SlideShare una empresa de Scribd logo
Familia de Rectas
Por: Aldo Raul Daquilema Martínez
Curso: 2do”A”
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Riobamba-Ecuador
haldo_dmartinez@yahoo.es
I.INTRODUCCION
Se denomina familia o haz de rectas al conjunto o a la totalidad
de las rectas que satisfacen una única condición geométrica se
llama familia o haz de rectas, esta definición es útil para hallar
la ecuación de una recta en particular
Analíticamente se puede establecer que una familia o haz de
rectas es un conjunto de rectas que satisfacen una misma
ecuación, dependiendo de un parámetro con al menos la
variable x o y de primer grado como máximo.
II.DESARROLLO DEL CONTENIDO
1.figura Ejemplode la familia de una recta
Familia de línea recta: La ecuación de la recta queda
determinada completamente si se conocen dos condiciones
independientes, por ejemplo, dos de sus puntos o uno de sus
puntos y su pendiente. Una recta cumple solo una condición,
no es una recta única, por lo que existe una infinidad de rectas
que satisfacen dicha condición y tiene una propiedad en común.
Por lo tanto la totalidad de las rectas que cumplen con una única
condición geométrica se denominan “familia de rectas”. Si
consideramos a todas las rectas cuya pendiente es 7,la totalidad
de ellas forman una familia de rectas paralelas y que tienen
como propiedad común que su pendiente es 7. Al aplicar la
ecuación pendiente y ordenada en el origen se tiene lo
siguiente:
Y=mx+b
Y=7x+b
Y=7x+k
K= constante arbitraria que se le asigna cualquier valor real. En
la ecuación k representa el segmento que la recta determina
sobre el eje “y”. Al tomar “k” un valor particular se obtiene la
ecuación de las rectas que forman una familia; por ejemplo:
determinar las familias de rectas que es (0, 2) y (-3)
despectivamente.
Y=7x+k
Y=7x+0
7x-y=0
Si consideramos todas las rectas que pasan por el punto A (-4,
3), si se aplica la ecuación punto y pendiente de la recta
tenemos: A (-4, 3)
y-y1=m(x-x1)
Y-y1=k (&-&1)
Y-3=k(x-(-4))
Y-3=k (&+4)
Al tomar k un valor particular se obtiene la ecuación de
cualquiera de las rectas que forma la familia; por ejemplo:
determina las familias par cuando k=0, 2 y -1 de acuerdo al
punto A y -1.
Para k=0
Y-y1=k(x-x1)
Y-3=0(x-(-4))
Y-3=0
y=3
Para k=2
Y-y1=2(x-x1)
Y-3=2(x+4)
Y-3=2x+8
2x-y+3+8=0
2x-y+11=0
-y=-2x-11
y=2x+11
Para k=-1
Y-y1=-1(x-x1)
Y-3=-1(x+4)
Y-3=-x-4
Y-3+x+4=0
x+y+1=0
y=-x-1
2. figura Grafica del Ejercicio.
La familia de rectas obtenidas se le conoce también como HAZ
de rectas de un vértice dado.Por todo lo anterior se observa que
una recta de una familia de rectas queda determinada al
asignarse un valor especifico a la constante “k” que se
denomina parámetro de la familia. La definición de familia es
útil para hallar la ecuación de una recta en particular, el proceso
consta de dos pasos. 1.- Se aplica la forma de la ecuación que
satisfaga la condición dada desinhibiendo la familia o HAZ de
recta. 2.-dada otra condición se determina el valor del
parámetro de la familia. Ejemplo: hallar la ecuación de la recta
que pasa por el punto a (-3, 5) tal que la suma algebraica de los
segmentos que determinan sobre los ejes coordenados es=4.
Solución: al aplicar forma cinética.
X/a+y/b=1
X/k+y/4-k=1 ----- donde ((k no es =4)
Como la recta pasa por el punto A (-3, 5)
-37k+5/4-k=-3(4-k)+5k/k (4-k)=1
-3(4-k)+5k= (1) (k (4-k))
-12+3y+5k=4k-k
-12+8k=4k-k Ax+Bx+C=0 Ecuación de 2° grado
K+8k-4k-12=0
K+4k-12=0
Al resolver la ecuación de 2° grado se obtiene el valor de k
X=-b+-raíz de b-4ac/2ª
X=-4raízde (4)-4(1)(-12)/2(1) A=1
X=-4raíz de 16+48/2 B=4
X=-4 raíz de 64/2 C=-12
X=-4+8/2=4/2
x=2
X=-b+-raíz de b-4ac/2ª
X=-4-raíz de (4)-4(1) (-12)/2(1)
X=-4-raíz de 16+48/2
X=-4- raíz de 64/2
X=-4-8/2=-12/2
x=-6
K1=2 k2=-6 k1+k2=-4
Si se substituyendo la ecuación original obtenemos la ecuación
de la recta
Para k=2
X/k+y/4-k=1
X/2+y/4-2=1
X/2+y/2=1
x+y/2=1
x+y=2
x+y-2=0
Para k=-6
x/k+y/4-k
x/-6+y/4-(-6)
x/-6+y/10=-10x+6y/-60=1
-10x+6y=-60
-10x+6y+60=0(-1)
10x-6y-60=0
5x-3y-30=0
 Familias de rectas paralelas a una recta dada.
Si la ecuación de la recta dada es Ax+By+C=0 y su pendiente
es m=-A/B, entonces el conjunto de rectas L1 y que son
paralelas a L2 tendrán por ecuación y=mx+b, por el criterio de
paralelismo.
Y=-A/Bx+b entonces Ax+By+Bb
Si sustituimos la cantidad constante B por el parámetro K
tendremos la ecuación de la familia de rectas paralelas a L1
L1: Ax+By+K=0
 Familia de rectas perpendicularesa una recta dada.
Si conocemos la recta L1: Ax+By+C=0 con pendiente m=-A/B
y si y=mx+b es cualquiera de las rectas, L1 entonces por el
criterio de perpendicularidad su ecuación será de la forma:
Y=B/Ax+b entonces L1=Bx-Ay+Ab=0
Si sustituimos por el producto Ab por el parámetro K
obtenemos:
L1: Bx-Ay+K=0
 familia de rectas que pasan por la intersección de
dos rectas.
El conjunto de rectas pueden ser 1, 2,3……..n, que pasan por
un punto se la llama también familia de rectas con centro P.
Si:
L1:Ax1+By1+C1 Y L2:A2x+B2y+C2=0
Son las rectas dadas que cortan en el centro P, la ecuación:
L1: α(A1x+B1y+C)+β(A2x+B2y+C2)=0
Multiplicando a la primera recta por α y a la segunda recta por
β y a este resultado lo dividimos por α y si suponemos que
β/α=K tendremos:
A1x+B1y+C1+K(A2x+B2y+C2)=0
Por medio de esta ecuación se puede determinar cualquier recta
de la familia con centro P. El parámetro K es una constante para
cada miembro de la familia que varía de recta en recta
Aplicaciones de la forma normal de la ecuación de la recta.
La recta L queda determinada por la longitud de su
perpendicular trazada desde el origen y el ángulo
positivo W que la perpendicular forma con el eje de las x. La
perpendicular OA a la recta L, representada
por P, se considera siempre positiva por ser una distancia. EI
ángulo W engendrado por OA varia de
0°= W < 360°.
Si damos valores a p y W, la recta L trazada por A(x1
, y,) queda determinada por la ecuación de la recta en
su forma normal que se obtiene en la forma siguiente:
Observando la figura anterior, tenemos:
cosw=X1/p
Senw=Y1/p
Despejamos:
Despejamos:
x1 = p cos w y1 = p sen w
Sustituimos los dos valores anteriores en A = (x1 , y1), con lo
cual obtenemos las coordenadas del punto A,
que son: A = (p cos W, p sen w)
Par su parte, la pendiente m de OA es: m =tan w
Como la recta L es perpendicular a la recta GA, sus pendientes
están relacionadas con; m1= -1/m2
es decir, la recíproca con signo cambiado. Como ya sabemos
que la pendiente de OA es tan w, la inversa
de esta función con signo cambiado de la recta L perpendicular
a GA es: -cot w de donde, m =-cot w = COSW/SINW
3. figura Grafica del ejercicio.
Ejemplo:
Determina la ecuación de la recta que pasa por el punto de
intersección de las rectas 3x+y-16 de la recta y 4x-7y-13=0 y
por el punto p (-2,4)
P (-2, 4) Ax+By+C+K (Ax+By+C)=0
3x-y-16+k (4x+7y-13)=0 k=18/-49
3(-2)+4-16+k (4(-2)-7(4)-13)=0
-6+4-16+k(-8-28-13)=0
-18+k(-49=0
-18-49k=0
-49k=18
La recta o ecuación pedida es k=-18/49
3x+y-16+[k(4x-7y-13)]=0
3x+y-16+[-18/49(4x-7y-13)]=0
3x+y-16-[18/49(4x-7y-13)]=0
3x+y1-16-12x-126y-243/49=0
147x+49y-789-72x-126y-239/49=0
147x-72x+49y+126y-789+234/49=0
15x+175y-550/49=0
1.53x+351y-11.22=0
III.CONCLUSIONES
La familia o haz de rectas es el conjunto de todas las rectas
que deben cumplir la condición o propiedad de que siempre
utilicen una misma ecuación que es la que está a continuación:
Y=mx+b
Y=7x+b
Y=7x+k
K= constante arbitraria que se le asigna cualquier valor real.
En la ecuación k representa el segmento que la recta
determina sobre el eje “y”. Al tomar “k” un valor particular se
obtiene la ecuación de las rectas que forman una familia.
La familia de rectas se divide en 3 casos se podría llamar que
son:
1) familia de rectas que pasan porla intersección de dos
rectas.
2) familia de rectas paralelas a una recta dada.
3) familia de rectas perpendiculares a una recta dada.
IV.REFERENCIAS
[1]http://www.uaa.mx/centros/cem/dmf/Descargas/Alumnos/
Matematicas%20III/mat3u3.pdf
[2]http://platea.pntic.mec.es/~anunezca/unidades/Bach_CNS
T_1/Familia_de_funciones_tipos_operaciones/rectas.htm
[3]http://content.yudu.com/Library/A1f94w/GeometraAnaltic
a/resources/112.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuacion de la recta pendiente
Ecuacion de la recta pendienteEcuacion de la recta pendiente
Ecuacion de la recta pendiente
Julian Andres
 
Rectas en r3
Rectas en r3Rectas en r3
Rectas en r3
janroxa
 
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO IEjercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Kátherin Romero F
 
Aplicaciones geometricas edo2
Aplicaciones geometricas edo2Aplicaciones geometricas edo2
Aplicaciones geometricas edo2
Yerikson Huz
 
Guia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notablesGuia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notables
Bertha Canaviri
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion lineal
Sabrina Dechima
 
Limites trigonométricos
Limites trigonométricosLimites trigonométricos
Limites trigonométricos
Silvio Chávez Acevedo
 
Ecuaciones de la circunferencia y parabola.
Ecuaciones de la circunferencia y parabola.Ecuaciones de la circunferencia y parabola.
Ecuaciones de la circunferencia y parabola.
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
La ParáBola
La ParáBolaLa ParáBola
La ParáBola
alicul36
 
Aplicaciones e.diferenciales
Aplicaciones e.diferencialesAplicaciones e.diferenciales
Aplicaciones e.diferenciales
ERICK CONDE
 
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Yerikson Huz
 
Exámenes resueltos de Topología
Exámenes resueltos de TopologíaExámenes resueltos de Topología
Exámenes resueltos de Topología
Antonio Sanchez
 
Tema Radicales - Propiedades y Ejercicios
Tema Radicales - Propiedades y EjerciciosTema Radicales - Propiedades y Ejercicios
Tema Radicales - Propiedades y Ejercicios
Juan Sanmartin
 
Taller 01 sucesión
Taller 01   sucesiónTaller 01   sucesión
Taller 01 sucesión
Jorge Ortiz
 
Ejercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactasEjercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactas
Yerikson Huz
 
Tema 20 4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelente
Tema 20   4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelenteTema 20   4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelente
Tema 20 4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelente
Alegares
 
Ecuaciones diferenciales - Métodos de Solución
Ecuaciones diferenciales - Métodos de SoluciónEcuaciones diferenciales - Métodos de Solución
Ecuaciones diferenciales - Métodos de Solución
Kike Prieto
 
Ley del seno y coseno
Ley del seno y cosenoLey del seno y coseno
Ley del seno y coseno
Mario Aguaguiña
 
Elementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadráticaElementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadrática
profejmarisel
 
Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Productos notables, Demostraciones de cada uno.Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Hernan Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Ecuacion de la recta pendiente
Ecuacion de la recta pendienteEcuacion de la recta pendiente
Ecuacion de la recta pendiente
 
Rectas en r3
Rectas en r3Rectas en r3
Rectas en r3
 
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO IEjercicios resueltos de funciones - CALCULO I
Ejercicios resueltos de funciones - CALCULO I
 
Aplicaciones geometricas edo2
Aplicaciones geometricas edo2Aplicaciones geometricas edo2
Aplicaciones geometricas edo2
 
Guia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notablesGuia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notables
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion lineal
 
Limites trigonométricos
Limites trigonométricosLimites trigonométricos
Limites trigonométricos
 
Ecuaciones de la circunferencia y parabola.
Ecuaciones de la circunferencia y parabola.Ecuaciones de la circunferencia y parabola.
Ecuaciones de la circunferencia y parabola.
 
La ParáBola
La ParáBolaLa ParáBola
La ParáBola
 
Aplicaciones e.diferenciales
Aplicaciones e.diferencialesAplicaciones e.diferenciales
Aplicaciones e.diferenciales
 
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
 
Exámenes resueltos de Topología
Exámenes resueltos de TopologíaExámenes resueltos de Topología
Exámenes resueltos de Topología
 
Tema Radicales - Propiedades y Ejercicios
Tema Radicales - Propiedades y EjerciciosTema Radicales - Propiedades y Ejercicios
Tema Radicales - Propiedades y Ejercicios
 
Taller 01 sucesión
Taller 01   sucesiónTaller 01   sucesión
Taller 01 sucesión
 
Ejercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactasEjercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactas
 
Tema 20 4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelente
Tema 20   4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelenteTema 20   4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelente
Tema 20 4.7 multiplicadores-de_lagrange..excelente
 
Ecuaciones diferenciales - Métodos de Solución
Ecuaciones diferenciales - Métodos de SoluciónEcuaciones diferenciales - Métodos de Solución
Ecuaciones diferenciales - Métodos de Solución
 
Ley del seno y coseno
Ley del seno y cosenoLey del seno y coseno
Ley del seno y coseno
 
Elementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadráticaElementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadrática
 
Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Productos notables, Demostraciones de cada uno.Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Productos notables, Demostraciones de cada uno.
 

Similar a Familia de rectas

Algebra Pdf
Algebra PdfAlgebra Pdf
Algebra Pdf
sergioflores21
 
La recta2013
La recta2013La recta2013
Clase mañana
Clase mañanaClase mañana
Clase mañana
Yamileth Mera Perez
 
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesianoEcuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
juan20132012
 
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesianoEcuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
8236345
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
matedivliss
 
Ejercicios cap 010
Ejercicios cap 010Ejercicios cap 010
Ejercicios cap 010
Bleakness
 
Curvas en el plano
Curvas en el planoCurvas en el plano
Curvas en el plano
juanherna
 
Rectas y parabola
Rectas y parabolaRectas y parabola
Rectas y parabola
Morgan Romero
 
Cartilla iii y iv parcial 9°
Cartilla iii y iv parcial 9°Cartilla iii y iv parcial 9°
Cartilla iii y iv parcial 9°
hector lopez
 
Dos Problemas Fundamentales de Geometría Analítica con Software Libre
Dos Problemas Fundamentales de Geometría Analítica con Software LibreDos Problemas Fundamentales de Geometría Analítica con Software Libre
Dos Problemas Fundamentales de Geometría Analítica con Software Libre
Robert Ipanaqué Chero
 
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elipse y parábola
Elipse y parábolaElipse y parábola
Elipse y parábola
Ramón Marcelo Bustos Méndez
 
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markEcuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
jmedinah666
 
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markEcuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
jmedinah666
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
ultramegacami
 
Ecuación de la recta
Ecuación de la rectaEcuación de la recta
Ecuación de la recta
Plinio Durán Troncoso
 
Ecuaciones de la recta
Ecuaciones de la rectaEcuaciones de la recta
Ecuaciones de la recta
fgilmelend
 
Carlos herrera palma
Carlos herrera palmaCarlos herrera palma
Carlos herrera palma
CARLOS HERRERA
 
Elipse y parabola
Elipse y parabolaElipse y parabola

Similar a Familia de rectas (20)

Algebra Pdf
Algebra PdfAlgebra Pdf
Algebra Pdf
 
La recta2013
La recta2013La recta2013
La recta2013
 
Clase mañana
Clase mañanaClase mañana
Clase mañana
 
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesianoEcuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
 
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesianoEcuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Ejercicios cap 010
Ejercicios cap 010Ejercicios cap 010
Ejercicios cap 010
 
Curvas en el plano
Curvas en el planoCurvas en el plano
Curvas en el plano
 
Rectas y parabola
Rectas y parabolaRectas y parabola
Rectas y parabola
 
Cartilla iii y iv parcial 9°
Cartilla iii y iv parcial 9°Cartilla iii y iv parcial 9°
Cartilla iii y iv parcial 9°
 
Dos Problemas Fundamentales de Geometría Analítica con Software Libre
Dos Problemas Fundamentales de Geometría Analítica con Software LibreDos Problemas Fundamentales de Geometría Analítica con Software Libre
Dos Problemas Fundamentales de Geometría Analítica con Software Libre
 
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
 
Elipse y parábola
Elipse y parábolaElipse y parábola
Elipse y parábola
 
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markEcuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
 
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markEcuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
 
Ecuación de la recta
Ecuación de la rectaEcuación de la recta
Ecuación de la recta
 
Ecuaciones de la recta
Ecuaciones de la rectaEcuaciones de la recta
Ecuaciones de la recta
 
Carlos herrera palma
Carlos herrera palmaCarlos herrera palma
Carlos herrera palma
 
Elipse y parabola
Elipse y parabolaElipse y parabola
Elipse y parabola
 

Último

Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 

Último (15)

Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 

Familia de rectas

  • 1. Familia de Rectas Por: Aldo Raul Daquilema Martínez Curso: 2do”A” Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Riobamba-Ecuador haldo_dmartinez@yahoo.es I.INTRODUCCION Se denomina familia o haz de rectas al conjunto o a la totalidad de las rectas que satisfacen una única condición geométrica se llama familia o haz de rectas, esta definición es útil para hallar la ecuación de una recta en particular Analíticamente se puede establecer que una familia o haz de rectas es un conjunto de rectas que satisfacen una misma ecuación, dependiendo de un parámetro con al menos la variable x o y de primer grado como máximo. II.DESARROLLO DEL CONTENIDO 1.figura Ejemplode la familia de una recta Familia de línea recta: La ecuación de la recta queda determinada completamente si se conocen dos condiciones independientes, por ejemplo, dos de sus puntos o uno de sus puntos y su pendiente. Una recta cumple solo una condición, no es una recta única, por lo que existe una infinidad de rectas que satisfacen dicha condición y tiene una propiedad en común. Por lo tanto la totalidad de las rectas que cumplen con una única condición geométrica se denominan “familia de rectas”. Si consideramos a todas las rectas cuya pendiente es 7,la totalidad de ellas forman una familia de rectas paralelas y que tienen como propiedad común que su pendiente es 7. Al aplicar la ecuación pendiente y ordenada en el origen se tiene lo siguiente: Y=mx+b Y=7x+b Y=7x+k K= constante arbitraria que se le asigna cualquier valor real. En la ecuación k representa el segmento que la recta determina sobre el eje “y”. Al tomar “k” un valor particular se obtiene la ecuación de las rectas que forman una familia; por ejemplo: determinar las familias de rectas que es (0, 2) y (-3) despectivamente. Y=7x+k Y=7x+0 7x-y=0 Si consideramos todas las rectas que pasan por el punto A (-4, 3), si se aplica la ecuación punto y pendiente de la recta tenemos: A (-4, 3) y-y1=m(x-x1) Y-y1=k (&-&1) Y-3=k(x-(-4)) Y-3=k (&+4) Al tomar k un valor particular se obtiene la ecuación de cualquiera de las rectas que forma la familia; por ejemplo: determina las familias par cuando k=0, 2 y -1 de acuerdo al punto A y -1. Para k=0
  • 2. Y-y1=k(x-x1) Y-3=0(x-(-4)) Y-3=0 y=3 Para k=2 Y-y1=2(x-x1) Y-3=2(x+4) Y-3=2x+8 2x-y+3+8=0 2x-y+11=0 -y=-2x-11 y=2x+11 Para k=-1 Y-y1=-1(x-x1) Y-3=-1(x+4) Y-3=-x-4 Y-3+x+4=0 x+y+1=0 y=-x-1 2. figura Grafica del Ejercicio. La familia de rectas obtenidas se le conoce también como HAZ de rectas de un vértice dado.Por todo lo anterior se observa que una recta de una familia de rectas queda determinada al asignarse un valor especifico a la constante “k” que se denomina parámetro de la familia. La definición de familia es útil para hallar la ecuación de una recta en particular, el proceso consta de dos pasos. 1.- Se aplica la forma de la ecuación que satisfaga la condición dada desinhibiendo la familia o HAZ de recta. 2.-dada otra condición se determina el valor del parámetro de la familia. Ejemplo: hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto a (-3, 5) tal que la suma algebraica de los segmentos que determinan sobre los ejes coordenados es=4. Solución: al aplicar forma cinética. X/a+y/b=1 X/k+y/4-k=1 ----- donde ((k no es =4) Como la recta pasa por el punto A (-3, 5) -37k+5/4-k=-3(4-k)+5k/k (4-k)=1 -3(4-k)+5k= (1) (k (4-k)) -12+3y+5k=4k-k -12+8k=4k-k Ax+Bx+C=0 Ecuación de 2° grado K+8k-4k-12=0 K+4k-12=0 Al resolver la ecuación de 2° grado se obtiene el valor de k X=-b+-raíz de b-4ac/2ª X=-4raízde (4)-4(1)(-12)/2(1) A=1 X=-4raíz de 16+48/2 B=4 X=-4 raíz de 64/2 C=-12 X=-4+8/2=4/2 x=2 X=-b+-raíz de b-4ac/2ª X=-4-raíz de (4)-4(1) (-12)/2(1) X=-4-raíz de 16+48/2 X=-4- raíz de 64/2 X=-4-8/2=-12/2 x=-6 K1=2 k2=-6 k1+k2=-4
  • 3. Si se substituyendo la ecuación original obtenemos la ecuación de la recta Para k=2 X/k+y/4-k=1 X/2+y/4-2=1 X/2+y/2=1 x+y/2=1 x+y=2 x+y-2=0 Para k=-6 x/k+y/4-k x/-6+y/4-(-6) x/-6+y/10=-10x+6y/-60=1 -10x+6y=-60 -10x+6y+60=0(-1) 10x-6y-60=0 5x-3y-30=0  Familias de rectas paralelas a una recta dada. Si la ecuación de la recta dada es Ax+By+C=0 y su pendiente es m=-A/B, entonces el conjunto de rectas L1 y que son paralelas a L2 tendrán por ecuación y=mx+b, por el criterio de paralelismo. Y=-A/Bx+b entonces Ax+By+Bb Si sustituimos la cantidad constante B por el parámetro K tendremos la ecuación de la familia de rectas paralelas a L1 L1: Ax+By+K=0  Familia de rectas perpendicularesa una recta dada. Si conocemos la recta L1: Ax+By+C=0 con pendiente m=-A/B y si y=mx+b es cualquiera de las rectas, L1 entonces por el criterio de perpendicularidad su ecuación será de la forma: Y=B/Ax+b entonces L1=Bx-Ay+Ab=0 Si sustituimos por el producto Ab por el parámetro K obtenemos: L1: Bx-Ay+K=0  familia de rectas que pasan por la intersección de dos rectas. El conjunto de rectas pueden ser 1, 2,3……..n, que pasan por un punto se la llama también familia de rectas con centro P. Si: L1:Ax1+By1+C1 Y L2:A2x+B2y+C2=0 Son las rectas dadas que cortan en el centro P, la ecuación: L1: α(A1x+B1y+C)+β(A2x+B2y+C2)=0 Multiplicando a la primera recta por α y a la segunda recta por β y a este resultado lo dividimos por α y si suponemos que β/α=K tendremos: A1x+B1y+C1+K(A2x+B2y+C2)=0 Por medio de esta ecuación se puede determinar cualquier recta de la familia con centro P. El parámetro K es una constante para cada miembro de la familia que varía de recta en recta Aplicaciones de la forma normal de la ecuación de la recta. La recta L queda determinada por la longitud de su perpendicular trazada desde el origen y el ángulo positivo W que la perpendicular forma con el eje de las x. La perpendicular OA a la recta L, representada por P, se considera siempre positiva por ser una distancia. EI ángulo W engendrado por OA varia de 0°= W < 360°. Si damos valores a p y W, la recta L trazada por A(x1 , y,) queda determinada por la ecuación de la recta en su forma normal que se obtiene en la forma siguiente: Observando la figura anterior, tenemos: cosw=X1/p Senw=Y1/p Despejamos: Despejamos: x1 = p cos w y1 = p sen w Sustituimos los dos valores anteriores en A = (x1 , y1), con lo cual obtenemos las coordenadas del punto A, que son: A = (p cos W, p sen w) Par su parte, la pendiente m de OA es: m =tan w
  • 4. Como la recta L es perpendicular a la recta GA, sus pendientes están relacionadas con; m1= -1/m2 es decir, la recíproca con signo cambiado. Como ya sabemos que la pendiente de OA es tan w, la inversa de esta función con signo cambiado de la recta L perpendicular a GA es: -cot w de donde, m =-cot w = COSW/SINW 3. figura Grafica del ejercicio. Ejemplo: Determina la ecuación de la recta que pasa por el punto de intersección de las rectas 3x+y-16 de la recta y 4x-7y-13=0 y por el punto p (-2,4) P (-2, 4) Ax+By+C+K (Ax+By+C)=0 3x-y-16+k (4x+7y-13)=0 k=18/-49 3(-2)+4-16+k (4(-2)-7(4)-13)=0 -6+4-16+k(-8-28-13)=0 -18+k(-49=0 -18-49k=0 -49k=18 La recta o ecuación pedida es k=-18/49 3x+y-16+[k(4x-7y-13)]=0 3x+y-16+[-18/49(4x-7y-13)]=0 3x+y-16-[18/49(4x-7y-13)]=0 3x+y1-16-12x-126y-243/49=0 147x+49y-789-72x-126y-239/49=0 147x-72x+49y+126y-789+234/49=0 15x+175y-550/49=0 1.53x+351y-11.22=0 III.CONCLUSIONES La familia o haz de rectas es el conjunto de todas las rectas que deben cumplir la condición o propiedad de que siempre utilicen una misma ecuación que es la que está a continuación: Y=mx+b Y=7x+b Y=7x+k K= constante arbitraria que se le asigna cualquier valor real. En la ecuación k representa el segmento que la recta determina sobre el eje “y”. Al tomar “k” un valor particular se obtiene la ecuación de las rectas que forman una familia. La familia de rectas se divide en 3 casos se podría llamar que son: 1) familia de rectas que pasan porla intersección de dos rectas. 2) familia de rectas paralelas a una recta dada. 3) familia de rectas perpendiculares a una recta dada. IV.REFERENCIAS [1]http://www.uaa.mx/centros/cem/dmf/Descargas/Alumnos/ Matematicas%20III/mat3u3.pdf [2]http://platea.pntic.mec.es/~anunezca/unidades/Bach_CNS T_1/Familia_de_funciones_tipos_operaciones/rectas.htm [3]http://content.yudu.com/Library/A1f94w/GeometraAnaltic a/resources/112.htm