SlideShare una empresa de Scribd logo
Termodinámica1
1. Ejercicio 1
Los sistemas A y B son sales paramagnéticas con coordenanas H, M, H0, M0, respectivamente.
El sistema C es un gas con coordenadas P V . Cuando A y C están en equilibrio térmico se cumple
la relación:
4πnRCcH − MPV = 0
Cuando están en equilibrio B y C la relación es:
nRΘM0 + 4πnRC0
cH0 − M0PV = 0
Los valores de n, R, Cc, C
0
c, Θ son constantes.
a. ¿Cuáles son las tres funciones que son iguales entre sí en el equilibrio térmico?
Tomando fAC(H, M, P, V ) y fBC(H0, M0, P, V ) como las funciones que describen el equilibrio térmi-
co entre los sistenas AC y BC respectivamente, donde es posible despejar P de una de las funciones:
fAC(H, M, P, V ) = 4πnRCcH − MPV = 0 ⇒ P =
4πnRCcH
MV
, (1)
luego, esta presión hallada es reemplazada en
fBC(H0
, M0
, P, V ) = nRΘM0
+ 4πnRC
0
CH0
− MPV = 0 (2)
⇒ nRΘM0
+ 4πnRC
0
cH0
− 4πnRCcH
M0
M
= 0
ΘM0
+ 4πC
0
CH0
− 4πCCH
M0
M
= 0
ΘM0
M + 4πC
0
cH0
H − 4πCcHM0
= 0
Θ + 4πC
0
c
H0
M0
− 4πCc
H
M
= 0 (3)
En la ecuación número (3) se observa que una parte de la ecuación depende sólo de las coordenadas
del sistema A mientras que otra parte sólo del sistema B
Θ + 4πC
0
c
H0
M0
| {z }
hB
− 4πCC
H
M
| {z }
hA
= 0,
Es decir que ya se tienen las ecuaciones para el sistema A ⇒ hA y B ⇒ hB. Ahora, para hallar hC,
se parte de que al estar en equilibrio térmico, debe satisfacerse
hA = hB = hC = t, (4)
1
así, de la ecuación número (1) se tiene que
4πCC
H
M
| {z }
hA
=
PV
Rn
|{z}
hC
.
Por lo tanto las tres funciones que son iguales entre sí en el equilibrio térmico son:
hA = 4πCC
H
M
hB = Θ + 4πC
0
C
H0
M0
hC =
PV
Rn
. (5)
b. Hacer cada una de estas funciones igual a la temperatura del gas ideal y ver si algunas de
estas son ecuaciones de estado como las estudiadas en el capítulo 2.
Para solucionar este punto, es necesario llevar las ecuaciones halladas en el punto anterior a una
ecuación de estado con la forma f(P, V, T) = 0 donde T es la temperatura del gas ideal T = PV
Rn .
Iniciando con hC, se tiene que:
PV
Rn
= T −→ PV − TRn = 0 ⇒ f∗
C(P, V, T) = PV − TRn = 0. (6)
Luego, hA
hA = hC −→ 4πCC
H
M
= T −→
4πCCRnH
MV
−
T
V
Rn = 0,
P −
T
V
Rn = 0 ⇒ f∗
A(P, V, T) = 0, (7)
y por último hC
hB + hC −→ Θ = 4πC
0
C
H0
M0
= T −→ Θ = 4πC
0
C
H0
M0
− T = 0
de fBC se tiene que P = 1
V nR(Θ + 4πCc
H0
M0 ), entonces
P −
TRn
V
= 0 ⇒ f∗
C(P, V, T) = P −
TRn
V
= 0. (8)
Por lo tanto las tres ecuaciones son ecuaciones de estado de la forma f(P, V, T) = 0
2. Ejercicio 2
La resistencia de un cristal de Germanio dopado obedece a la ecuación:
log R0 = 4,697 − 3,917 log θ
a.En un criostato de Helio líquido se mide la resistencia de 218 Ω. ¿Cuál es la temperatura?
Se despeja en función dada en función de θ:
3,917 log(θ) = 4,697l log(R0
)
θ = 10
4,697−log(R0)
3,917
2
Para R0 = 218Ω
θ = 10
4,697−log(218)
3,917
θ ≈ 4◦
K (9)
Donde θ es la temperatura del líquido de Helio.
b. Realizar el gráfico log-log de R0 en función de θ para valores de R ∈ (200Ω, 30000Ω)
Dada la ecuación log R0 = 4,697−3,917 log θ, veremos el comportamiento lineal de esta, para ello,
el valor de R0 estará entre (200Ω, 30000Ω), tomaremos 50 valores equidistantes entre los extremos
del intervalo y procedemos a hallar el valor de θ para dichas resistencias.
La gráfica log R0 vs. log θ será:
Figura 1:
Se puede observar claramente en la gráfica que esta es una relación líneal inversa, esto quiere
decir que cuanto más baja es la temperatura (dada en K), más alto es el valor de la resistencia,
puesto que el logaritmo natural para valores cercanos a cero tiende a menos infinito: log(θ) ⇒ −∞;
y logaritmo natural para valores cada vez más grandes y positivos tiende a infinito: log(R0) ⇒ ∞
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia unidad2 bain089
Guia unidad2 bain089Guia unidad2 bain089
Guia unidad2 bain089
Jazmín Amorós
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
Sabena29
 
Problema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electricoProblema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electrico
ERICK CONDE
 
Pd cap 2 2
Pd cap 2 2Pd cap 2 2
Pd cap 2 2
Maria Hidalgo
 
Metodo de imagenes
Metodo de imagenesMetodo de imagenes
Metodo de imagenes
fenix10005
 
Guía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajsGuía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Problema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismoProblema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismo
Daniel Hernandez Parra
 
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Ejercicios física 2
Ejercicios física 2Ejercicios física 2
Ejercicios física 2
Graciela olivera
 
Campo electrico de_una_distibucion
Campo electrico de_una_distibucionCampo electrico de_una_distibucion
Campo electrico de_una_distibucion
Andrés Ibaceta
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
Richard Portilla Perez
 
Ejercicios selectividad física Andalucía 2013 resueltos - Campos eléctrico y ...
Ejercicios selectividad física Andalucía 2013 resueltos - Campos eléctrico y ...Ejercicios selectividad física Andalucía 2013 resueltos - Campos eléctrico y ...
Ejercicios selectividad física Andalucía 2013 resueltos - Campos eléctrico y ...
Martín de la Rosa Díaz
 
Gua calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]
Gua  calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]Gua  calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]
Gua calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]
rojasmat
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
Francisco Corte Perez
 
Calculo
CalculoCalculo
Estructura Cristalina
Estructura CristalinaEstructura Cristalina
Estructura Cristalina
Jkaz Ayala
 
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
Lidia Elizabeth Lòpez Huamàn
 
Balanza de Campo Magnético
Balanza de Campo MagnéticoBalanza de Campo Magnético
Balanza de Campo Magnético
Belén Albarenque
 
Ejercicios resueltos y propuestos de combinacion lineal
Ejercicios resueltos y propuestos de combinacion linealEjercicios resueltos y propuestos de combinacion lineal
Ejercicios resueltos y propuestos de combinacion lineal
Miguel Vasquez
 
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctricoSeminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Yuri Milachay
 

La actualidad más candente (20)

Guia unidad2 bain089
Guia unidad2 bain089Guia unidad2 bain089
Guia unidad2 bain089
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
 
Problema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electricoProblema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electrico
 
Pd cap 2 2
Pd cap 2 2Pd cap 2 2
Pd cap 2 2
 
Metodo de imagenes
Metodo de imagenesMetodo de imagenes
Metodo de imagenes
 
Guía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajsGuía de potencial eléctrico iutajs
Guía de potencial eléctrico iutajs
 
Problema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismoProblema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismo
 
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Ejercicios física 2
Ejercicios física 2Ejercicios física 2
Ejercicios física 2
 
Campo electrico de_una_distibucion
Campo electrico de_una_distibucionCampo electrico de_una_distibucion
Campo electrico de_una_distibucion
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Ejercicios selectividad física Andalucía 2013 resueltos - Campos eléctrico y ...
Ejercicios selectividad física Andalucía 2013 resueltos - Campos eléctrico y ...Ejercicios selectividad física Andalucía 2013 resueltos - Campos eléctrico y ...
Ejercicios selectividad física Andalucía 2013 resueltos - Campos eléctrico y ...
 
Gua calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]
Gua  calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]Gua  calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]
Gua calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Estructura Cristalina
Estructura CristalinaEstructura Cristalina
Estructura Cristalina
 
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
 
Balanza de Campo Magnético
Balanza de Campo MagnéticoBalanza de Campo Magnético
Balanza de Campo Magnético
 
Ejercicios resueltos y propuestos de combinacion lineal
Ejercicios resueltos y propuestos de combinacion linealEjercicios resueltos y propuestos de combinacion lineal
Ejercicios resueltos y propuestos de combinacion lineal
 
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctricoSeminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
 

Similar a Ejercicios termodinamica 1

Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
jrmunozp
 
Equilibrio de fases en sistemas
Equilibrio de fases en sistemasEquilibrio de fases en sistemas
Equilibrio de fases en sistemas
jose luis tapia rejo
 
Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662
opulento22
 
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptxEquilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
demamania
 
64191351 diagramas-de-entalpia-composicion
64191351 diagramas-de-entalpia-composicion64191351 diagramas-de-entalpia-composicion
64191351 diagramas-de-entalpia-composicion
luvittar
 
Leccion4
Leccion4Leccion4
Leccion4
Alejandro Gil
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
CA BE
 
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdfunidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
santiagoquispemamani1
 
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)
daferro
 
Unidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calorUnidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calor
'Jose Francisco Correa Quintero
 
Unidad 4 de tranferencia de calor vh
Unidad 4 de tranferencia de calor vhUnidad 4 de tranferencia de calor vh
Unidad 4 de tranferencia de calor vh
'Jose Francisco Correa Quintero
 
10-flash.pdf
10-flash.pdf10-flash.pdf
10-flash.pdf
LuisFernandoUriona
 
S2 EYES - BOYLE - LUSSAC- ECUACION DE ESTADO - DISRTRIBUCION BAROMETRICA - EJ...
S2 EYES - BOYLE - LUSSAC- ECUACION DE ESTADO - DISRTRIBUCION BAROMETRICA - EJ...S2 EYES - BOYLE - LUSSAC- ECUACION DE ESTADO - DISRTRIBUCION BAROMETRICA - EJ...
S2 EYES - BOYLE - LUSSAC- ECUACION DE ESTADO - DISRTRIBUCION BAROMETRICA - EJ...
CristianQuispeCerron
 
Ejercicios tipo examen
Ejercicios tipo examenEjercicios tipo examen
Ejercicios tipo examen
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Ejemplo de flash (1)
Ejemplo de flash (1)Ejemplo de flash (1)
Ejemplo de flash (1)
Katia Yesica Tineo Canales
 
OB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdfOB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdf
LuisFernandoUriona
 
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdfSEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
MsAguilarVanni
 
Problema n°1 Destilación Flash.pdf
Problema n°1 Destilación Flash.pdfProblema n°1 Destilación Flash.pdf
Problema n°1 Destilación Flash.pdf
KELVIN140382
 
10 intercambiadores de-calor
10 intercambiadores de-calor10 intercambiadores de-calor
10 intercambiadores de-calor
frank salinas
 

Similar a Ejercicios termodinamica 1 (20)

Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
 
Equilibrio de fases en sistemas
Equilibrio de fases en sistemasEquilibrio de fases en sistemas
Equilibrio de fases en sistemas
 
Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662
 
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptxEquilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
 
64191351 diagramas-de-entalpia-composicion
64191351 diagramas-de-entalpia-composicion64191351 diagramas-de-entalpia-composicion
64191351 diagramas-de-entalpia-composicion
 
Leccion4
Leccion4Leccion4
Leccion4
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdfunidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
 
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)
 
Unidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calorUnidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calor
 
Unidad 4 de tranferencia de calor vh
Unidad 4 de tranferencia de calor vhUnidad 4 de tranferencia de calor vh
Unidad 4 de tranferencia de calor vh
 
10-flash.pdf
10-flash.pdf10-flash.pdf
10-flash.pdf
 
S2 EYES - BOYLE - LUSSAC- ECUACION DE ESTADO - DISRTRIBUCION BAROMETRICA - EJ...
S2 EYES - BOYLE - LUSSAC- ECUACION DE ESTADO - DISRTRIBUCION BAROMETRICA - EJ...S2 EYES - BOYLE - LUSSAC- ECUACION DE ESTADO - DISRTRIBUCION BAROMETRICA - EJ...
S2 EYES - BOYLE - LUSSAC- ECUACION DE ESTADO - DISRTRIBUCION BAROMETRICA - EJ...
 
Ejercicios tipo examen
Ejercicios tipo examenEjercicios tipo examen
Ejercicios tipo examen
 
Ejemplo de flash (1)
Ejemplo de flash (1)Ejemplo de flash (1)
Ejemplo de flash (1)
 
OB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdfOB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdf
 
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdfSEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
 
Problema n°1 Destilación Flash.pdf
Problema n°1 Destilación Flash.pdfProblema n°1 Destilación Flash.pdf
Problema n°1 Destilación Flash.pdf
 
10 intercambiadores de-calor
10 intercambiadores de-calor10 intercambiadores de-calor
10 intercambiadores de-calor
 

Más de CA BE

Ejercicios vibacion de red cristalina
Ejercicios vibacion de red cristalinaEjercicios vibacion de red cristalina
Ejercicios vibacion de red cristalina
CA BE
 
Transformada
TransformadaTransformada
Transformada
CA BE
 
Taller 1 mec_est
Taller 1 mec_estTaller 1 mec_est
Taller 1 mec_est
CA BE
 
Taller cristalografia
Taller cristalografiaTaller cristalografia
Taller cristalografia
CA BE
 
Orden de magnitud de la velocidad de traslación de la tierra
Orden de magnitud de la velocidad de traslación de la tierraOrden de magnitud de la velocidad de traslación de la tierra
Orden de magnitud de la velocidad de traslación de la tierra
CA BE
 
Cristalografia 2 estado solido
Cristalografia 2  estado solidoCristalografia 2  estado solido
Cristalografia 2 estado solido
CA BE
 

Más de CA BE (6)

Ejercicios vibacion de red cristalina
Ejercicios vibacion de red cristalinaEjercicios vibacion de red cristalina
Ejercicios vibacion de red cristalina
 
Transformada
TransformadaTransformada
Transformada
 
Taller 1 mec_est
Taller 1 mec_estTaller 1 mec_est
Taller 1 mec_est
 
Taller cristalografia
Taller cristalografiaTaller cristalografia
Taller cristalografia
 
Orden de magnitud de la velocidad de traslación de la tierra
Orden de magnitud de la velocidad de traslación de la tierraOrden de magnitud de la velocidad de traslación de la tierra
Orden de magnitud de la velocidad de traslación de la tierra
 
Cristalografia 2 estado solido
Cristalografia 2  estado solidoCristalografia 2  estado solido
Cristalografia 2 estado solido
 

Último

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 

Ejercicios termodinamica 1

  • 1. Termodinámica1 1. Ejercicio 1 Los sistemas A y B son sales paramagnéticas con coordenanas H, M, H0, M0, respectivamente. El sistema C es un gas con coordenadas P V . Cuando A y C están en equilibrio térmico se cumple la relación: 4πnRCcH − MPV = 0 Cuando están en equilibrio B y C la relación es: nRΘM0 + 4πnRC0 cH0 − M0PV = 0 Los valores de n, R, Cc, C 0 c, Θ son constantes. a. ¿Cuáles son las tres funciones que son iguales entre sí en el equilibrio térmico? Tomando fAC(H, M, P, V ) y fBC(H0, M0, P, V ) como las funciones que describen el equilibrio térmi- co entre los sistenas AC y BC respectivamente, donde es posible despejar P de una de las funciones: fAC(H, M, P, V ) = 4πnRCcH − MPV = 0 ⇒ P = 4πnRCcH MV , (1) luego, esta presión hallada es reemplazada en fBC(H0 , M0 , P, V ) = nRΘM0 + 4πnRC 0 CH0 − MPV = 0 (2) ⇒ nRΘM0 + 4πnRC 0 cH0 − 4πnRCcH M0 M = 0 ΘM0 + 4πC 0 CH0 − 4πCCH M0 M = 0 ΘM0 M + 4πC 0 cH0 H − 4πCcHM0 = 0 Θ + 4πC 0 c H0 M0 − 4πCc H M = 0 (3) En la ecuación número (3) se observa que una parte de la ecuación depende sólo de las coordenadas del sistema A mientras que otra parte sólo del sistema B Θ + 4πC 0 c H0 M0 | {z } hB − 4πCC H M | {z } hA = 0, Es decir que ya se tienen las ecuaciones para el sistema A ⇒ hA y B ⇒ hB. Ahora, para hallar hC, se parte de que al estar en equilibrio térmico, debe satisfacerse hA = hB = hC = t, (4) 1
  • 2. así, de la ecuación número (1) se tiene que 4πCC H M | {z } hA = PV Rn |{z} hC . Por lo tanto las tres funciones que son iguales entre sí en el equilibrio térmico son: hA = 4πCC H M hB = Θ + 4πC 0 C H0 M0 hC = PV Rn . (5) b. Hacer cada una de estas funciones igual a la temperatura del gas ideal y ver si algunas de estas son ecuaciones de estado como las estudiadas en el capítulo 2. Para solucionar este punto, es necesario llevar las ecuaciones halladas en el punto anterior a una ecuación de estado con la forma f(P, V, T) = 0 donde T es la temperatura del gas ideal T = PV Rn . Iniciando con hC, se tiene que: PV Rn = T −→ PV − TRn = 0 ⇒ f∗ C(P, V, T) = PV − TRn = 0. (6) Luego, hA hA = hC −→ 4πCC H M = T −→ 4πCCRnH MV − T V Rn = 0, P − T V Rn = 0 ⇒ f∗ A(P, V, T) = 0, (7) y por último hC hB + hC −→ Θ = 4πC 0 C H0 M0 = T −→ Θ = 4πC 0 C H0 M0 − T = 0 de fBC se tiene que P = 1 V nR(Θ + 4πCc H0 M0 ), entonces P − TRn V = 0 ⇒ f∗ C(P, V, T) = P − TRn V = 0. (8) Por lo tanto las tres ecuaciones son ecuaciones de estado de la forma f(P, V, T) = 0 2. Ejercicio 2 La resistencia de un cristal de Germanio dopado obedece a la ecuación: log R0 = 4,697 − 3,917 log θ a.En un criostato de Helio líquido se mide la resistencia de 218 Ω. ¿Cuál es la temperatura? Se despeja en función dada en función de θ: 3,917 log(θ) = 4,697l log(R0 ) θ = 10 4,697−log(R0) 3,917 2
  • 3. Para R0 = 218Ω θ = 10 4,697−log(218) 3,917 θ ≈ 4◦ K (9) Donde θ es la temperatura del líquido de Helio. b. Realizar el gráfico log-log de R0 en función de θ para valores de R ∈ (200Ω, 30000Ω) Dada la ecuación log R0 = 4,697−3,917 log θ, veremos el comportamiento lineal de esta, para ello, el valor de R0 estará entre (200Ω, 30000Ω), tomaremos 50 valores equidistantes entre los extremos del intervalo y procedemos a hallar el valor de θ para dichas resistencias. La gráfica log R0 vs. log θ será: Figura 1: Se puede observar claramente en la gráfica que esta es una relación líneal inversa, esto quiere decir que cuanto más baja es la temperatura (dada en K), más alto es el valor de la resistencia, puesto que el logaritmo natural para valores cercanos a cero tiende a menos infinito: log(θ) ⇒ −∞; y logaritmo natural para valores cada vez más grandes y positivos tiende a infinito: log(R0) ⇒ ∞ 3