SlideShare una empresa de Scribd logo
Los cromosomas

PRESENTADO POR:
JULIO CESAR ROJAS HERNANDEZ
MAYRA SARAHY ZENTENO
VALENZUELA
Los cromosomas y los genes
Los cromosomas son cadenas de ADN superenrolladas, compuestas por
moléculas unidas como las cuentas de un collar. Cada cierto número de
cuentas constituye un gen, es decir, un determinado trozo de ADN.
                                    Los genes portan la información que
                                    permitirá crear un nuevo organismo y la
                                    transmiten mediante un código químico.
                                    Existen genes para el tamaño, el color,
                                    la forma, etc. Cada cromosoma
                                    contiene numerosos genes.
Los cromosomas                    La palabra
                                  cromosoma
                                   significa en
                                  griego
                                  “cuerpo que
                                  se tiñe”
    Los cromosomas son
     estructuras con forma
     filamentosa que
     aparecen durante la
     división celular. Reparten
     la información genética
     contenida en el ADN de la
     célula madre a las
     células hijas.
Los cromosomas y los genes

Un gen es un fragmento de ADN que lleva la información
para un carácter hereditario. El conjunto de genes que
determina todos los caracteres hereditarios de una
especie recibe el nombre de genoma.
En el ADN están impresas las
instrucciones que necesita un ser vivo
para nacer y reproducirse.
Los cromosomas pueden compararse con un lápiz de memoria, un CD o
cualquier otro soporte físico de almacenamiento de datos informáticos.

Los datos o archivos (la información), podrían compararse con los genes.
                         No puede haber datos si no hay un soporte físico.
         Cromosoma
                         No puede haber genes si no hay ADN.

                                   El ADN de los cromosomas es
                                el soporte físico de los genes.

                            Al igual que en un CD o lápiz de
                                                                              A.D.N.
                            memoria caben muchos datos, en los
                            cromosomas hay muchísima
                            información (se calcula que hay unos
                            100.000 genes en la especie humana).

                                      Comparación:
                           Archivos                            Genes
                     Shakira.mp3 ……………… Gen responsable del color de ojos
                     Bisbal.mp3 ……………… Gen responsable del color del pelo
                     Foto001.jpg ……………... Gen responsable de la forma de la oreja
En nuestra lengua, podemos escribir innumerables
       palabras, frases, libros… Para ello necesitamos las 28
       letras del abecedario:
                                                 Ordenando letras
       ABCDEFGH…                     HOLA        construimos palabras


       En el lenguaje genético, con cuatro “letras” se
       construyen innumerables genes

       ATTCCGGATCCTAGGCTATA…..                Gen color ojos

       En el lenguaje informático, un archivo es una sucesión
       de ceros y unos

       001010100010101011101000…              Shakira.mp3




Las cuatro “letras del abecedario genético”
Pero dejémonos ahora de dinosaurios
 y volvamos a los cromosomas.

                        Núcleo                      Los cromosomas se
                                                     ven al microscopio
                        Cromatina                      cuando la célula
                        Nucleolo
                                                       entra en división


Célula en reposo (sin dividirse)            Células en división



                     Esta fotografía
                     muestra, al
                     microscopio, células
                     de la epidermis de
                     cebolla en división.
                     Los cuerpos
                     oscuros son los
                     cromosomas.
Condensación e
                   Núcleo                         individualización de
                                                  la cromatina
                   Cromatina

                   Nucleolo


                                 La cromatina
Cuando la célula va a                                      Este punto es el
                                 es como un
comenzar la división, la                                   centrómero
                                 largo hilo de
cromatina se                     lana
individualiza y adquiere
una forma condensada                     Un cromosoma es
parecida a un bastón.                                                         Cromosoma
                                         como un ovillo

        Puede transportarse mucho
      mejor un ovillo de lana que la
     misma cantidad de lana suelta.
  Del mismo modo, es mucho mejor
  para la célula repartir el material
    genético a las células hijas si la
    cromatina se ha condensado en
                        cromosomas.
Cuando la célula va a
 comenzar la división, el
         material genético
        produce una copia                     Duplicación                  Cada una
exacta de sí mismo, por                                                    de las
       lo que en vez de un                                                 copias es
filamento, contiene dos,                                                   una
    llamados cromátidas,                           centróme                cromátida
 que están unidos por el                           ro
              centrómero.

                                                            Cromátida 1   Cromátida 2

                                                        En la división celular, el
                                                    material genético (ADN) se
                                                     reparte por igual entre las
                                                       células hijas. Para ello es
                                                    necesario que, previamente,
        División celular. Las células hijas
                                                            se halla producido la
         necesitan heredar la información             duplicación de este ADN.
           genética de la célula madre.
Veamos más cosas importantes que debes saber sobre los cromosomas:


                                          En casi todas las células, los
                                          cromosomas se observan
                                          siempre en parejas.

                                          Los dos cromosomas de una
                                          pareja reciben el hombre
                                          de homólogos.


   Pareja de homólogos 1    Pareja de homólogos 2

    El número de parejas de homólogos es siempre el mismo
    en todas las células de una especie. Por ejemplo:

    -Los seres humanos tenemos 23 parejas (en total: 46
    cromosomas)
    -La mosca del vinagre tiene sólo 4 parejas (en total: 8   Drosophila melanogaster
    cromosomas)                                               (mosca del vinagre)
Veamos más cosas importantes que debes saber sobre los cromosomas:


                                           En casi todas las células, los
                                           cromosomas se observan
                                           siempre en parejas.

                                           Los dos cromosomas de una
                                           pareja reciben el hombre
                                           de homólogos.


   Pareja de homólogos 1     Pareja de homólogos 2
                             Tipos de cromosomas




          Metacéntrico                Submetacéntrico                Acrocéntrico
 Es posible ordenar los cromosomas por parejas, ya que los homólogos tienen
 exactamente la misma forma y el mismo tamaño. Aquí puedes ver los nombres
 de los tipos de cromosomas según la posición que ocupa el centrómero.
El conjunto de características de los cromosomas de la célula de una
especie constituyen el CARIOTIPO. Cuando se ordenan por parejas en
un gráfico, este recibe el nombre de CARIOGRAMA



                                 23 parejas de
                                 cromosomas




                                                                Cromosomas
                                                                sexuales


   Cariotipo humano. En total hay 23 parejas de homólogos.
   Suele expresarse como 2n = 46 ( n = 23 )
¿Cómo se heredan los cromosomas?
Normalmente (*), cada célula de nuestro
cuerpo tiene un total de 46 cromosomas,
o 23 pares. Heredamos la mitad de los
cromosomas (un miembro de cada par)
de nuestra madre biológica y la otra
mitad (el miembro homólogo de cada
par) de nuestro padre biológico.                      óvulo
Los científicos han enumerado los pares
de cromosomas de 1 a 22, habiéndole
dado al par 23 el nombre de X o Y, según
la estructura. Los primeros 22 pares de     espermatozoid
cromosomas se llaman "autosomas". Los                 es
cromosomas del par 23 se conocen como
los "cromosomas sexuales" porque           (*) La excepción son los gametos (espermatozoides
                                           y óvulos), que tienen la mitad (n) de cromosomas (un
determinan si el bebé será varón o
                                           cromosoma de cada pareja de homólogos)
mujer. Las mujeres tienen dos
cromosomas "X" y los hombres tienen un
cromosoma "X" y un cromosoma "Y". La                            n                 n
representación gráfica de los 46
cromosomas, ordenados en pares, recibe                    Célula
el nombre de cariotipo. El cariotipo                      huevo o
                                                          cigoto            2n
normal de la mujer se escribe 46, XX,
mientras que el cariotipo normal del             2n
hombre se escribe 46, XY.
LA HERENCIA DEL SEXO


Como ya sabemos el
sexo en la especie           ♀ Mujer            ♂ Hombre
humana está                   XX                  XY
determinado por los
cromosomas sexuales
X e Y. Las mujeres
son homogaméticas              X
(XX) y los hombres
                                                 X         Y
heterogaméticos
(XY). Si en el
momento de la
concepción se unen
un óvulo X con un
espermatozoide X, el
zigoto dará una mujer.
Si se unen un óvulo X
                                   XX                XY
con un
espermatozoide Y,
dará una hombre.
                                                               (i+5)
Las células con 2n cromosomas se dice que son DIPLOIDES
Las células con n cromosomas se dice que son HAPLOIDES

         (del griego diplo = doble ; haplos = simple)
NÚMERO DE CROMOSOMAS
·Organismos haploides: Poseen un solo juego de cromosomas en sus
células. Se representan con la letra “n”, que indica el número de tipos
diferentes de cromosomas presentes en cada célula.

·Organismos diploides: Poseen un número par de cromosomas en sus
células somáticas (no reproductoras). Estos cromosomas se denominan
cromosomas homólogos y cada uno procede del gameto de un progenitor.
Los organismos diploides se representan con 2n.
Células haploides y diploides
ALTERACIONES CROMOSOMICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
BelkisPereira
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
GabyValeri
 
El cromosoma y su estructura biologia
El cromosoma y su estructura biologiaEl cromosoma y su estructura biologia
El cromosoma y su estructura biologiaCatherin_Chango
 
Clasificación de los cromosomas 9
Clasificación de los cromosomas 9Clasificación de los cromosomas 9
Clasificación de los cromosomas 9
Juan Camilo Verdugo Rodriguez
 
ADN Y CROMOSOMAS
ADN Y CROMOSOMASADN Y CROMOSOMAS
ADN Y CROMOSOMAS
G2a2c2c93
 
Los Cromosomas
 Los Cromosomas  Los Cromosomas
Los Cromosomas
mayelasanz
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
CromosomasNildaisa
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
Aury Gonzalez
 
Cromosomas "Diapositiva realizada por Roger Suarez"
Cromosomas "Diapositiva realizada por Roger Suarez"Cromosomas "Diapositiva realizada por Roger Suarez"
Cromosomas "Diapositiva realizada por Roger Suarez"
rogersuarez123
 
Tarea3 cromosomas
Tarea3 cromosomasTarea3 cromosomas
Tarea3 cromosomas
Lucy Torres
 
19 Cromosomas
19 Cromosomas19 Cromosomas
19 Cromosomas
gueste86b7737
 
4 B - T.V
4 B - T.V4 B - T.V
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
luisezepa
 
Cromosomas y genes
Cromosomas y genesCromosomas y genes
Cromosomas y genes
valewohl
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
Jhojan Ruiz Andia
 
C:\Fakepath\Los Cromosomas
C:\Fakepath\Los CromosomasC:\Fakepath\Los Cromosomas
C:\Fakepath\Los Cromosomas
inestorres
 
Tarea 3 Cromosomas
Tarea 3  CromosomasTarea 3  Cromosomas
Tarea 3 Cromosomas
Rosanyely Viloria
 
Partes de un cromosoma
Partes de un cromosomaPartes de un cromosoma
Partes de un cromosoma
Familia Bautista Caceres
 

La actualidad más candente (20)

Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 
El cromosoma y su estructura biologia
El cromosoma y su estructura biologiaEl cromosoma y su estructura biologia
El cromosoma y su estructura biologia
 
Clasificación de los cromosomas 9
Clasificación de los cromosomas 9Clasificación de los cromosomas 9
Clasificación de los cromosomas 9
 
ADN Y CROMOSOMAS
ADN Y CROMOSOMASADN Y CROMOSOMAS
ADN Y CROMOSOMAS
 
Los Cromosomas
 Los Cromosomas  Los Cromosomas
Los Cromosomas
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Cromosomas "Diapositiva realizada por Roger Suarez"
Cromosomas "Diapositiva realizada por Roger Suarez"Cromosomas "Diapositiva realizada por Roger Suarez"
Cromosomas "Diapositiva realizada por Roger Suarez"
 
Tarea3 cromosomas
Tarea3 cromosomasTarea3 cromosomas
Tarea3 cromosomas
 
19 Cromosomas
19 Cromosomas19 Cromosomas
19 Cromosomas
 
4 B - T.V
4 B - T.V4 B - T.V
4 B - T.V
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Cromosomas y genes
Cromosomas y genesCromosomas y genes
Cromosomas y genes
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
C:\Fakepath\Los Cromosomas
C:\Fakepath\Los CromosomasC:\Fakepath\Los Cromosomas
C:\Fakepath\Los Cromosomas
 
Tarea 3 Cromosomas
Tarea 3  CromosomasTarea 3  Cromosomas
Tarea 3 Cromosomas
 
Partes de un cromosoma
Partes de un cromosomaPartes de un cromosoma
Partes de un cromosoma
 

Destacado

Tdah
TdahTdah
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Julio Cesar Rojas Hernandez
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
Julio Cesar Rojas Hernandez
 
Trast narcisista
Trast narcisistaTrast narcisista
Trast narcisista
Julio Cesar Rojas Hernandez
 
Trastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocialTrastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocial
Julio Cesar Rojas Hernandez
 
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIAbordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
Julio Cesar Rojas Hernandez
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Julio Cesar Rojas Hernandez
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia

Destacado (15)

Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
pericarditis completa MEDICINA UAS
pericarditis completa MEDICINA UASpericarditis completa MEDICINA UAS
pericarditis completa MEDICINA UAS
 
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS
SINDROMES CORONARIOS AGUDOSSINDROMES CORONARIOS AGUDOS
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS
 
Vitaminas JULIO CESAR ROJAS HDEZ. MEDICINA UAS.
Vitaminas JULIO CESAR ROJAS HDEZ. MEDICINA UAS.Vitaminas JULIO CESAR ROJAS HDEZ. MEDICINA UAS.
Vitaminas JULIO CESAR ROJAS HDEZ. MEDICINA UAS.
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trast narcisista
Trast narcisistaTrast narcisista
Trast narcisista
 
Trastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocialTrastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocial
 
Prope julio rojas
Prope julio rojasPrope julio rojas
Prope julio rojas
 
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIAbordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Embriologia caso clinico
Embriologia caso clinicoEmbriologia caso clinico
Embriologia caso clinico
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 

Similar a Cromosomas

GENETICA
GENETICAGENETICA
4. La reproducción celular
4. La reproducción celular4. La reproducción celular
4. La reproducción celularbiologiaunimeta
 
2. cromosomas, genes, mitosis.
2.  cromosomas, genes, mitosis.2.  cromosomas, genes, mitosis.
2. cromosomas, genes, mitosis.Francisca Neira
 
Mitosis guía
Mitosis guíaMitosis guía
Genetica
GeneticaGenetica
GENETICA
GENETICAGENETICA
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
earaher
 
Genetica 090327123653 Phpapp02
Genetica 090327123653 Phpapp02Genetica 090327123653 Phpapp02
Genetica 090327123653 Phpapp02omar vega ruiz
 
Tema 2b. Estructura del Núcleo 2023.pdf
Tema 2b.  Estructura del Núcleo 2023.pdfTema 2b.  Estructura del Núcleo 2023.pdf
Tema 2b. Estructura del Núcleo 2023.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Juanjo Vázquez
 
Los Cromosomas y Genes
Los Cromosomas y GenesLos Cromosomas y Genes
Los Cromosomas y Genes
Carlos Pareja Málaga
 
19 cromosomas
19 cromosomas19 cromosomas
19 cromosomasmnilco
 
Anatomia y fisiologia expo seeeee
Anatomia y fisiologia expo seeeeeAnatomia y fisiologia expo seeeee
Anatomia y fisiologia expo seeeeeDianita Mejia
 
Organizacion del adn
Organizacion del adnOrganizacion del adn
Organizacion del adnJessica Silva
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Ciclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosisCiclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosis
martagar78
 
CITOGENETICA.ppt
CITOGENETICA.pptCITOGENETICA.ppt
CITOGENETICA.ppt
JCristianOrtigozaGue
 

Similar a Cromosomas (20)

GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
4. La reproducción celular
4. La reproducción celular4. La reproducción celular
4. La reproducción celular
 
2. cromosomas, genes, mitosis.
2.  cromosomas, genes, mitosis.2.  cromosomas, genes, mitosis.
2. cromosomas, genes, mitosis.
 
Mitosis guía
Mitosis guíaMitosis guía
Mitosis guía
 
TEMA 3. GENÈTICA
TEMA 3. GENÈTICATEMA 3. GENÈTICA
TEMA 3. GENÈTICA
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica 090327123653 Phpapp02
Genetica 090327123653 Phpapp02Genetica 090327123653 Phpapp02
Genetica 090327123653 Phpapp02
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Geneticayherencia 1
Geneticayherencia 1Geneticayherencia 1
Geneticayherencia 1
 
Tema 2b. Estructura del Núcleo 2023.pdf
Tema 2b.  Estructura del Núcleo 2023.pdfTema 2b.  Estructura del Núcleo 2023.pdf
Tema 2b. Estructura del Núcleo 2023.pdf
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Los Cromosomas y Genes
Los Cromosomas y GenesLos Cromosomas y Genes
Los Cromosomas y Genes
 
19 cromosomas
19 cromosomas19 cromosomas
19 cromosomas
 
Anatomia y fisiologia expo seeeee
Anatomia y fisiologia expo seeeeeAnatomia y fisiologia expo seeeee
Anatomia y fisiologia expo seeeee
 
Organizacion del adn
Organizacion del adnOrganizacion del adn
Organizacion del adn
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
Ciclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosisCiclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosis
 
CITOGENETICA.ppt
CITOGENETICA.pptCITOGENETICA.ppt
CITOGENETICA.ppt
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Cromosomas

  • 1. Los cromosomas PRESENTADO POR: JULIO CESAR ROJAS HERNANDEZ MAYRA SARAHY ZENTENO VALENZUELA
  • 2. Los cromosomas y los genes Los cromosomas son cadenas de ADN superenrolladas, compuestas por moléculas unidas como las cuentas de un collar. Cada cierto número de cuentas constituye un gen, es decir, un determinado trozo de ADN. Los genes portan la información que permitirá crear un nuevo organismo y la transmiten mediante un código químico. Existen genes para el tamaño, el color, la forma, etc. Cada cromosoma contiene numerosos genes.
  • 3. Los cromosomas La palabra cromosoma significa en griego “cuerpo que se tiñe”  Los cromosomas son estructuras con forma filamentosa que aparecen durante la división celular. Reparten la información genética contenida en el ADN de la célula madre a las células hijas.
  • 4. Los cromosomas y los genes Un gen es un fragmento de ADN que lleva la información para un carácter hereditario. El conjunto de genes que determina todos los caracteres hereditarios de una especie recibe el nombre de genoma.
  • 5. En el ADN están impresas las instrucciones que necesita un ser vivo para nacer y reproducirse.
  • 6. Los cromosomas pueden compararse con un lápiz de memoria, un CD o cualquier otro soporte físico de almacenamiento de datos informáticos. Los datos o archivos (la información), podrían compararse con los genes.  No puede haber datos si no hay un soporte físico. Cromosoma  No puede haber genes si no hay ADN. El ADN de los cromosomas es el soporte físico de los genes. Al igual que en un CD o lápiz de A.D.N. memoria caben muchos datos, en los cromosomas hay muchísima información (se calcula que hay unos 100.000 genes en la especie humana). Comparación: Archivos Genes Shakira.mp3 ……………… Gen responsable del color de ojos Bisbal.mp3 ……………… Gen responsable del color del pelo Foto001.jpg ……………... Gen responsable de la forma de la oreja
  • 7. En nuestra lengua, podemos escribir innumerables palabras, frases, libros… Para ello necesitamos las 28 letras del abecedario: Ordenando letras ABCDEFGH… HOLA construimos palabras En el lenguaje genético, con cuatro “letras” se construyen innumerables genes ATTCCGGATCCTAGGCTATA….. Gen color ojos En el lenguaje informático, un archivo es una sucesión de ceros y unos 001010100010101011101000… Shakira.mp3 Las cuatro “letras del abecedario genético”
  • 8. Pero dejémonos ahora de dinosaurios y volvamos a los cromosomas. Núcleo Los cromosomas se ven al microscopio Cromatina cuando la célula Nucleolo entra en división Célula en reposo (sin dividirse) Células en división Esta fotografía muestra, al microscopio, células de la epidermis de cebolla en división. Los cuerpos oscuros son los cromosomas.
  • 9. Condensación e Núcleo individualización de la cromatina Cromatina Nucleolo La cromatina Cuando la célula va a Este punto es el es como un comenzar la división, la centrómero largo hilo de cromatina se lana individualiza y adquiere una forma condensada Un cromosoma es parecida a un bastón. Cromosoma como un ovillo Puede transportarse mucho mejor un ovillo de lana que la misma cantidad de lana suelta. Del mismo modo, es mucho mejor para la célula repartir el material genético a las células hijas si la cromatina se ha condensado en cromosomas.
  • 10. Cuando la célula va a comenzar la división, el material genético produce una copia Duplicación Cada una exacta de sí mismo, por de las lo que en vez de un copias es filamento, contiene dos, una llamados cromátidas, centróme cromátida que están unidos por el ro centrómero. Cromátida 1 Cromátida 2 En la división celular, el material genético (ADN) se reparte por igual entre las células hijas. Para ello es necesario que, previamente, División celular. Las células hijas se halla producido la necesitan heredar la información duplicación de este ADN. genética de la célula madre.
  • 11. Veamos más cosas importantes que debes saber sobre los cromosomas: En casi todas las células, los cromosomas se observan siempre en parejas. Los dos cromosomas de una pareja reciben el hombre de homólogos. Pareja de homólogos 1 Pareja de homólogos 2 El número de parejas de homólogos es siempre el mismo en todas las células de una especie. Por ejemplo: -Los seres humanos tenemos 23 parejas (en total: 46 cromosomas) -La mosca del vinagre tiene sólo 4 parejas (en total: 8 Drosophila melanogaster cromosomas) (mosca del vinagre)
  • 12. Veamos más cosas importantes que debes saber sobre los cromosomas: En casi todas las células, los cromosomas se observan siempre en parejas. Los dos cromosomas de una pareja reciben el hombre de homólogos. Pareja de homólogos 1 Pareja de homólogos 2 Tipos de cromosomas Metacéntrico Submetacéntrico Acrocéntrico Es posible ordenar los cromosomas por parejas, ya que los homólogos tienen exactamente la misma forma y el mismo tamaño. Aquí puedes ver los nombres de los tipos de cromosomas según la posición que ocupa el centrómero.
  • 13.
  • 14. El conjunto de características de los cromosomas de la célula de una especie constituyen el CARIOTIPO. Cuando se ordenan por parejas en un gráfico, este recibe el nombre de CARIOGRAMA 23 parejas de cromosomas Cromosomas sexuales Cariotipo humano. En total hay 23 parejas de homólogos. Suele expresarse como 2n = 46 ( n = 23 )
  • 15. ¿Cómo se heredan los cromosomas? Normalmente (*), cada célula de nuestro cuerpo tiene un total de 46 cromosomas, o 23 pares. Heredamos la mitad de los cromosomas (un miembro de cada par) de nuestra madre biológica y la otra mitad (el miembro homólogo de cada par) de nuestro padre biológico. óvulo Los científicos han enumerado los pares de cromosomas de 1 a 22, habiéndole dado al par 23 el nombre de X o Y, según la estructura. Los primeros 22 pares de espermatozoid cromosomas se llaman "autosomas". Los es cromosomas del par 23 se conocen como los "cromosomas sexuales" porque (*) La excepción son los gametos (espermatozoides y óvulos), que tienen la mitad (n) de cromosomas (un determinan si el bebé será varón o cromosoma de cada pareja de homólogos) mujer. Las mujeres tienen dos cromosomas "X" y los hombres tienen un cromosoma "X" y un cromosoma "Y". La n n representación gráfica de los 46 cromosomas, ordenados en pares, recibe Célula el nombre de cariotipo. El cariotipo huevo o cigoto 2n normal de la mujer se escribe 46, XX, mientras que el cariotipo normal del 2n hombre se escribe 46, XY.
  • 16. LA HERENCIA DEL SEXO Como ya sabemos el sexo en la especie ♀ Mujer ♂ Hombre humana está XX XY determinado por los cromosomas sexuales X e Y. Las mujeres son homogaméticas X (XX) y los hombres X Y heterogaméticos (XY). Si en el momento de la concepción se unen un óvulo X con un espermatozoide X, el zigoto dará una mujer. Si se unen un óvulo X XX XY con un espermatozoide Y, dará una hombre. (i+5)
  • 17. Las células con 2n cromosomas se dice que son DIPLOIDES Las células con n cromosomas se dice que son HAPLOIDES (del griego diplo = doble ; haplos = simple)
  • 18. NÚMERO DE CROMOSOMAS ·Organismos haploides: Poseen un solo juego de cromosomas en sus células. Se representan con la letra “n”, que indica el número de tipos diferentes de cromosomas presentes en cada célula. ·Organismos diploides: Poseen un número par de cromosomas en sus células somáticas (no reproductoras). Estos cromosomas se denominan cromosomas homólogos y cada uno procede del gameto de un progenitor. Los organismos diploides se representan con 2n.
  • 19. Células haploides y diploides