SlideShare una empresa de Scribd logo
CRONOGRAMA DEACTIVIDADES




-En el primer periodo trabajaremos la teoría del acento y el uso de la tilde desde sus diferentes
clasificaciones.

-También trabajaremos la teoría de la v y la b, haciendo énfasis en el tema para poder
aprender su uso y las excepciones.

-Analizaremos como se escriben las palabras que llevan c, s o z y sus excepciones.

-Evaluaremos la parte teórica con exámenes escritos y orales.

-Aremos exposiciones de los usos ortográficos.

-Por medio de un juego llamado coloca la letra en su lugar, la cartelera se realizara dejando el
espacio para colocar la letra del tema tratado y pasaremos a un alumno para que la coloque en
lugar que crea que corresponde.

-Aplicaremos otro juego que llamaremos competencias por parejas, se enfrentaran dos
personas y la que mejor resultado tenga, posteriormente se enfrentarán con las ganadores de
las otras parejas.

-Implementaremos un concurso de ortografía por niveles.

En el segundo periodo haremos lecturas de palabras más técnicas para que los alumnos nos
digan de qué forma están escritas.

-Reconoceremos en que casos se utiliza la g y j.

-Abarcaremos otros temas de ortografía como son el uso de ll y y.

-Nuevamente realizaremos las evaluaciones del tema ya sean orales o escritas.

-Es muy importante que los alumnos conozcan el uso de la h.

-Dependiendo del resultado de los juegos los volveremos a usar de lo contrario buscaríamos
otra clase de juegos que los motiva y les ayude a hacer dela ortografía una materia muy
divertida.
-En el tercer periodo haremos unas exposiciones acerca de los temas donde se vio más
falencias y haremos énfasis en ese tema.

-Realizaremos el juego de las pistas dentro del colegio, donde los alumnos buscaran por todo
el colegio las pistas y armaran la frase completa, repitiendo palabras con algunos errores de
ortografía para que ellas escojan la correcta según lo aprendido.

-En el cuarto periodo realizaremos una competencia de ortografía con los alumnos que se
destacaron en cada grado, y escogeremos el mejor del colegio, para que puede competir a
nivel intercolegiado.

Esta metodología se puede utilizar en niños desde quinto de primaria hasta noveno de
bachillerato, los usos ortográficos son tan extensos que dependiendo del resultado de los
alumnos introduciremos más usos de ortografía.

En los niveles de decimo y once le pediremos a los alumnos que hagan las clases por chat, en
las paginas que nos permiten colocar la letra correcta y a la vez van evaluando.



Algunas pagina

http://www.aplicaciones.info/ortogra2/ortobv.htm

http://reglasdeortografia.com/ortoindice.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Class 3 / This - That
Class 3 / This - That Class 3 / This - That
Class 3 / This - That
 
Plan de clase osney
Plan de clase osneyPlan de clase osney
Plan de clase osney
 
Planificación fonema z
Planificación fonema zPlanificación fonema z
Planificación fonema z
 
profesiones en ingles
    profesiones en ingles     profesiones en ingles
profesiones en ingles
 
Plan 2
Plan 2Plan 2
Plan 2
 
The gretings ultimo
The gretings ultimoThe gretings ultimo
The gretings ultimo
 
Plan 4
Plan 4Plan 4
Plan 4
 
En la escuela
En la escuelaEn la escuela
En la escuela
 
Guión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante kGuión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante k
 
Viviendo lo aprendo. monicasotorubiano
Viviendo lo aprendo. monicasotorubianoViviendo lo aprendo. monicasotorubiano
Viviendo lo aprendo. monicasotorubiano
 
Plan de clase 1 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 1  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 1  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 1 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
El abecedario en inglés
El abecedario en inglés  El abecedario en inglés
El abecedario en inglés
 
Plan 1.
Plan 1.Plan 1.
Plan 1.
 
Plan de clase 3 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 3  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 3  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 3 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
 
My abc english kit
My abc english kitMy abc english kit
My abc english kit
 
Plan 5
Plan 5Plan 5
Plan 5
 

Destacado

Cronograma Deactividades
Cronograma DeactividadesCronograma Deactividades
Cronograma Deactividadesguest9a2b2d
 
Villa Luska
Villa LuskaVilla Luska
Villa LuskaTSARCH
 
Cronograma Deactividades
Cronograma DeactividadesCronograma Deactividades
Cronograma Deactividadesangelaborras
 
Copia De Proyecto De Investisgacion
Copia De Proyecto De InvestisgacionCopia De Proyecto De Investisgacion
Copia De Proyecto De Investisgacionlinamarias
 

Destacado (8)

Cronograma Deactividades
Cronograma DeactividadesCronograma Deactividades
Cronograma Deactividades
 
Villa Luska
Villa LuskaVilla Luska
Villa Luska
 
Gka Cv Oct 08
Gka Cv Oct 08Gka Cv Oct 08
Gka Cv Oct 08
 
Cronograma Deactividades
Cronograma DeactividadesCronograma Deactividades
Cronograma Deactividades
 
Presentation1b
Presentation1bPresentation1b
Presentation1b
 
Hi Guys
Hi GuysHi Guys
Hi Guys
 
Copia De Proyecto De Investisgacion
Copia De Proyecto De InvestisgacionCopia De Proyecto De Investisgacion
Copia De Proyecto De Investisgacion
 
Solo un vaso de cerveza por persona
Solo un vaso de cerveza por personaSolo un vaso de cerveza por persona
Solo un vaso de cerveza por persona
 

Similar a Cronograma Deactividades

Enseñanza del abecedario
Enseñanza del abecedarioEnseñanza del abecedario
Enseñanza del abecedarioanamrodri
 
Secuencia didactica escuela 4
Secuencia didactica escuela 4Secuencia didactica escuela 4
Secuencia didactica escuela 4Laura Ramirez
 
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...Araceli Mejia
 
Planeacion de español para el día 17 de marzo.
Planeacion de español para el día 17 de marzo.Planeacion de español para el día 17 de marzo.
Planeacion de español para el día 17 de marzo.raymonoriega
 
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdfSalasPatry
 
Planeacion anual de 2o. grado
Planeacion anual de 2o. gradoPlaneacion anual de 2o. grado
Planeacion anual de 2o. gradoMariano Maccerhua
 
Examen flor inicio
Examen flor inicioExamen flor inicio
Examen flor inicioHanna Manuel
 
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz IzquierdoP&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz IzquierdoNatalia Cortes
 
Unidad Didctica 1225874386635965 8
Unidad Didctica 1225874386635965 8Unidad Didctica 1225874386635965 8
Unidad Didctica 1225874386635965 8noelf
 
Guión docente clase 5
Guión docente clase 5Guión docente clase 5
Guión docente clase 5john paz
 
8800441 juegos-para-trabajar-con-dislexia
8800441 juegos-para-trabajar-con-dislexia8800441 juegos-para-trabajar-con-dislexia
8800441 juegos-para-trabajar-con-dislexiamercedesbogarin
 
Secuencia didáctica mi familia y yo
Secuencia didáctica  mi familia y yoSecuencia didáctica  mi familia y yo
Secuencia didáctica mi familia y yoGrecia Roldán
 

Similar a Cronograma Deactividades (20)

Error creativo
 Error creativo  Error creativo
Error creativo
 
Enseñanza del abecedario
Enseñanza del abecedarioEnseñanza del abecedario
Enseñanza del abecedario
 
Secuencia didactica escuela 4
Secuencia didactica escuela 4Secuencia didactica escuela 4
Secuencia didactica escuela 4
 
Secuencia didactica escuela 4
Secuencia didactica escuela 4Secuencia didactica escuela 4
Secuencia didactica escuela 4
 
Metodo fonetico...
Metodo fonetico...Metodo fonetico...
Metodo fonetico...
 
Ev in 5º leng albeos
Ev in 5º leng albeosEv in 5º leng albeos
Ev in 5º leng albeos
 
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...
 
Planeacion de español para el día 17 de marzo.
Planeacion de español para el día 17 de marzo.Planeacion de español para el día 17 de marzo.
Planeacion de español para el día 17 de marzo.
 
17
1717
17
 
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
 
Planeacion anual de 2o. grado
Planeacion anual de 2o. gradoPlaneacion anual de 2o. grado
Planeacion anual de 2o. grado
 
Examen flor inicio
Examen flor inicioExamen flor inicio
Examen flor inicio
 
Aventura didáctica
Aventura didácticaAventura didáctica
Aventura didáctica
 
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz IzquierdoP&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
 
Sd profesora beatriz
Sd profesora beatrizSd profesora beatriz
Sd profesora beatriz
 
Unidad Didctica 1225874386635965 8
Unidad Didctica 1225874386635965 8Unidad Didctica 1225874386635965 8
Unidad Didctica 1225874386635965 8
 
Guión docente clase 5
Guión docente clase 5Guión docente clase 5
Guión docente clase 5
 
Eva inic 6º leng albeos
Eva inic 6º leng albeosEva inic 6º leng albeos
Eva inic 6º leng albeos
 
8800441 juegos-para-trabajar-con-dislexia
8800441 juegos-para-trabajar-con-dislexia8800441 juegos-para-trabajar-con-dislexia
8800441 juegos-para-trabajar-con-dislexia
 
Secuencia didáctica mi familia y yo
Secuencia didáctica  mi familia y yoSecuencia didáctica  mi familia y yo
Secuencia didáctica mi familia y yo
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Cronograma Deactividades

  • 1. CRONOGRAMA DEACTIVIDADES -En el primer periodo trabajaremos la teoría del acento y el uso de la tilde desde sus diferentes clasificaciones. -También trabajaremos la teoría de la v y la b, haciendo énfasis en el tema para poder aprender su uso y las excepciones. -Analizaremos como se escriben las palabras que llevan c, s o z y sus excepciones. -Evaluaremos la parte teórica con exámenes escritos y orales. -Aremos exposiciones de los usos ortográficos. -Por medio de un juego llamado coloca la letra en su lugar, la cartelera se realizara dejando el espacio para colocar la letra del tema tratado y pasaremos a un alumno para que la coloque en lugar que crea que corresponde. -Aplicaremos otro juego que llamaremos competencias por parejas, se enfrentaran dos personas y la que mejor resultado tenga, posteriormente se enfrentarán con las ganadores de las otras parejas. -Implementaremos un concurso de ortografía por niveles. En el segundo periodo haremos lecturas de palabras más técnicas para que los alumnos nos digan de qué forma están escritas. -Reconoceremos en que casos se utiliza la g y j. -Abarcaremos otros temas de ortografía como son el uso de ll y y. -Nuevamente realizaremos las evaluaciones del tema ya sean orales o escritas. -Es muy importante que los alumnos conozcan el uso de la h. -Dependiendo del resultado de los juegos los volveremos a usar de lo contrario buscaríamos otra clase de juegos que los motiva y les ayude a hacer dela ortografía una materia muy divertida.
  • 2. -En el tercer periodo haremos unas exposiciones acerca de los temas donde se vio más falencias y haremos énfasis en ese tema. -Realizaremos el juego de las pistas dentro del colegio, donde los alumnos buscaran por todo el colegio las pistas y armaran la frase completa, repitiendo palabras con algunos errores de ortografía para que ellas escojan la correcta según lo aprendido. -En el cuarto periodo realizaremos una competencia de ortografía con los alumnos que se destacaron en cada grado, y escogeremos el mejor del colegio, para que puede competir a nivel intercolegiado. Esta metodología se puede utilizar en niños desde quinto de primaria hasta noveno de bachillerato, los usos ortográficos son tan extensos que dependiendo del resultado de los alumnos introduciremos más usos de ortografía. En los niveles de decimo y once le pediremos a los alumnos que hagan las clases por chat, en las paginas que nos permiten colocar la letra correcta y a la vez van evaluando. Algunas pagina http://www.aplicaciones.info/ortogra2/ortobv.htm http://reglasdeortografia.com/ortoindice.html