SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA DE
REHABILITACIÓN DEPORTIVA
Luis Arellano F.
COLUMNA VERTEBRAL
 Traumatismos graves.
 Fracturas o las luxaciones
cervicales de consecuencia
desastrosas .
 Son infrecuentes.
 Pero son las mas temidas.
 La mayoría de estas lesiones
deportivas se deben a
traumatismos repetitivos de las
partes blandas no revisten
gravedad.
Es una de las regiones en las que las lesiones deportivas
resultan más problemáticas y desafiantes.
 Con el tiempo la columna
vertebral se puede acondicionar
practicando deporte y ejercicio.
 Pero su adaptabilidad inmediata
es escasa.
 No soporta bien los las fuerzas o
los movimientos extremos si
estos son demasiado rápidos.
 “Los problemas radica en
cambiar un trabajo sedentarios o
el estudio con un deporte sin
hacer precalentamiento y los
estiramientos adecuados”
 Patrón: defectos de la porción
interarticular en deportistas
jóvenes, roturas discales en los
adultos, espondilosis
degenerativa en los ancianos.
 Técnica defectuosa.
 Escasa coordinación
motora.
 Anomalías biomecánicas.
 Requieren un estudio y una
rehabilitación más
minuciosa.
Existen algunas lesiones específicas del
deporte que secundarias
 Los deportistas suelen
responder bien a las
técnicas manuales de
fisioterapia.
 Masaje.
 Estiramiento.
 Movilización.
 Manipulaciones.
 Ejercicios de fortalecimiento
para las lesiones agudas.
 Según el estudio llevado a cabo por Hodges (2000), la
presencia de dolor raquídeo puede alterar los
mecanismos que el sistemanervioso central (SNC)
utilizapara controlar los músculos del tronco. La
habilidad del fisioterapeutapara estabilizarel control
motor de la estabilidades una parte fundamental de la
actuación del equipo de medicina deportiva.
 Las estructuras anatómicas de
la columna vertebral que son
objeto de lesiones deportivas:
 Huesos
 Ligamentos
 Articulaciones
 Tejidos nerviosos
 Músculos
 Aponeurosis
ANATOMÍA APLICADA AL DEPORTE
 7 vértebras cervicales, 12
dorsales, 5 lumbares y 5
sacras.
 El cráneo se apoya en el atlas
(C1), y las 5 vértebras sacras
(que suelen estar fusionadas
en una sola) están ancladas a
la pelvis.
 Proporcionan estabilidad y
movilidad, a la ves que protege
a la medula espinal.
ANATOMÍA ÓSEA
Una vertebra típica costa de un cuerpo vertebral y de un
anillo que rodea la médula espinal, y que está constituida
por los pedículos, las apófisis transversas y las láminas, y a
las apófisis espinosas por detrás.
 Los discos intervertebrales, están
formados por un anillo fibroso que
rodea el núcleo pulposo.
 El anillo es la sección externa de
cada disco y está organizada en
laminillas concéntricas, lo que
proporciona un apoyo adicional.
 El colágeno: tipo I confiere mayor
resistencia a las fuerzas de tención
generadas por los movimientos de
la columna vertebral.
 La porción interna de los discos es
el núcleo pulposo, formado en un
70% por agua, varia con la edad.
 el núcleo ejerce una precarga el
anillo que prepara al disco para
soportar la fuerza y los
movimientos, y se deforman en
todas las direcciones con los
movimientos de la columna .
 El colágeno: tipo II capacita al
núcleo para resistir las fuerzas de
compresión del movimiento
vertebral.
 Las vértebras dorsales se
articulan con 12 pares de
costillas que protegen a las
vísceras. Las costillas también
limitan la movilidad de esta
región de la columna.
ANATOMÍA DE LOS LIGAMENTOS
LIGAMENTO
VERTEBRAL
COMÚN
ANTERIOR (LVCA)
SE INSERTA
SOBRE SUPERFICIE
ANTERIOR DEL ANILLO
FIBROSO
Y SE EXTIENDE DESDE C2 HASTA EL SACRO
DESDE EL OCCIPUCIO HASTA C2 SE DENOMINA
LIGAMENTO ATLOIDOAXOIDEO ANTERIOR
LIGAMENTO VERTEBRAL COMÚN
ANTERIOR (LVCA)
LIGAMENTO
VERTEBRAL
COMÚN
POSTERIOR (LVCP)
SE INSERTA
SUPERFICIE POSTERIOR
DEL ANILLO FIBROSO,
TAMBIÉN DESDE C2 HASTA EL SACRO
DESDE EL OCCIPUCIO HASTA C2 SE DENOMINA
MEMBRANA TECTORIA O LIGAMENTO ATLOIDOAXOIDEO
POSTERIOR
LIGAMENTO VERTEBRAL COMÚN POSTERIOR
(LVCP)
LIGAMENTO AMARILLO (LA)
Conecta la superficie posterior del conducto raquídeo y las
láminas de las vértebras desde C2 hasta el sacro.
 El LVCA y el LVCP y la porción
lumbar del LA contienen fibras
superficiales, y son largos
unen varias vértebras,
mientras que las fibras
profundas del ligamento sólo
discurren desde una vértebra
hasta la adyacente.
 Tanto el LVCA como el LVCP
se insertan al disco en el anillo
fibroso, por lo que los
problemas discales pueden
afectarlos.
EL LIGAMENTO INTERESPINOSO ES SEGMENTARIO
Se extiende desde la apófisis espinosa de una vértebra hasta
la apófisis espinosa de las vértebras adyacentes y es mas
fuerte en la región lumbar.
LIGAMENTO
supraespinoso
SE ORIGINA
EN AL PUNTA DE UNA APÓFISIS
ESPINOSA Y SE INSERTA EN LA PUNTA DE
LA APÓFISIS ESPINOSA DE LA VERTEBRA
ADYACENTE APROXIMADAMENTE DESDE
C7 HASTA L3 –L4 .
POR ENCIMA DE C7 EL LIGAMENTO
SUPRAESPINOSO SE CONVIERTE EN EL
LIGAMENTO NUCAL O CERVICAL POSTERIOR,
GRUESO Y MUY ELÁSTICO.
EL LIGAMENTO INTERTRANSVERSO
También es segmentario y se extiende desde la apófisis
transversa de una vértebra hasta las vértebras adyacentes,
es mas grueso en la región lumbar
ANATOMÍA DE LOS NERVIOS
Dos vértebras adyacentes crean un agujero intervertebral a
través del cual los nervios espinales abandonan el conducto
raquídeo para inervar los músculos y la piel.
Una estenosis del agujero, un osteófito o una
espondilólisi pueden constreñir este orificio,
desencadenando una disfunción y dolor en el deportista
ANATOMÍA MUSCULAR
Los músculos de la espalda y de la columna
vertebral, habitualmente llamados paravertebrales,
se extienden segmentariamente todo lo largo del
raquis.
Los músculos de la región cervical, los suboccipitales,
estabilizan y mantienen erguido el cráneo.
Los músculos de la región dorsal añaden estabilidad a las
costillas y ayudan a la respiración
Los músculos de la región lumbar participan en los
movimientos del tronco, mantienen erguido el cuerpo y
protegen a los órganos.
Las lesiones de estos músculos causan dolor y en ocasiones
alteran la función o la movilidad.
ANATOMÍA MUSCULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
David Alvaro Mamani Tito
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
Carolina Escobar
 
Faja lumbo sacra ortesis
Faja lumbo sacra ortesisFaja lumbo sacra ortesis
Faja lumbo sacra ortesis
Amauri González
 
Pruebas de longitud muscular
Pruebas de longitud muscularPruebas de longitud muscular
Pruebas de longitud muscular
alejandra901
 
120716 disfuncion tibial posterior pdf
120716  disfuncion tibial posterior pdf120716  disfuncion tibial posterior pdf
120716 disfuncion tibial posterior pdfviletanos
 
El metodo feldenkrais autoconciencia por el movimiento
El metodo feldenkrais   autoconciencia por el movimientoEl metodo feldenkrais   autoconciencia por el movimiento
El metodo feldenkrais autoconciencia por el movimientoJonathan Salinas Ulloa
 
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna VertebralArticulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna Vertebral
Paula Alvarado
 
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. Rehabilitación
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. RehabilitaciónPUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. Rehabilitación
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. Rehabilitación
Lola FFB
 
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptxFISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
ErickDeyvisCruz
 
Mecanica articular de la muñeca
Mecanica articular de la muñecaMecanica articular de la muñeca
Mecanica articular de la muñeca
Gianluca Palmas
 
Método Vojta.pptx
Método Vojta.pptxMétodo Vojta.pptx
Método Vojta.pptx
ErickDuarte35
 
Reflejo miotático con base en el libro Guyton
Reflejo miotático con base en el libro GuytonReflejo miotático con base en el libro Guyton
Reflejo miotático con base en el libro Guyton
Arturo Rocha
 
PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...
PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...
PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...
MirellaValeriAlayoce
 
Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia
XXX XX
 
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdfbasesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
cesarmalvaez1
 
Ortesis espinales
Ortesis espinalesOrtesis espinales
Ortesis espinales
Veronica Lovotti
 
Posture for Physical Therapy Students
Posture for Physical Therapy StudentsPosture for Physical Therapy Students
Posture for Physical Therapy Students
Sho Rin
 
Dosificación del entrenamiento físico y ejercicios terapéuticos en.pptx
Dosificación del entrenamiento físico y ejercicios terapéuticos en.pptxDosificación del entrenamiento físico y ejercicios terapéuticos en.pptx
Dosificación del entrenamiento físico y ejercicios terapéuticos en.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 

La actualidad más candente (20)

Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
Ortesis espinales
Ortesis espinalesOrtesis espinales
Ortesis espinales
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
 
Faja lumbo sacra ortesis
Faja lumbo sacra ortesisFaja lumbo sacra ortesis
Faja lumbo sacra ortesis
 
Pruebas de longitud muscular
Pruebas de longitud muscularPruebas de longitud muscular
Pruebas de longitud muscular
 
120716 disfuncion tibial posterior pdf
120716  disfuncion tibial posterior pdf120716  disfuncion tibial posterior pdf
120716 disfuncion tibial posterior pdf
 
El metodo feldenkrais autoconciencia por el movimiento
El metodo feldenkrais   autoconciencia por el movimientoEl metodo feldenkrais   autoconciencia por el movimiento
El metodo feldenkrais autoconciencia por el movimiento
 
Ejercicios De Klapp
Ejercicios De KlappEjercicios De Klapp
Ejercicios De Klapp
 
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna VertebralArticulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna Vertebral
 
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. Rehabilitación
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. RehabilitaciónPUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. Rehabilitación
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. Rehabilitación
 
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptxFISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
 
Mecanica articular de la muñeca
Mecanica articular de la muñecaMecanica articular de la muñeca
Mecanica articular de la muñeca
 
Método Vojta.pptx
Método Vojta.pptxMétodo Vojta.pptx
Método Vojta.pptx
 
Reflejo miotático con base en el libro Guyton
Reflejo miotático con base en el libro GuytonReflejo miotático con base en el libro Guyton
Reflejo miotático con base en el libro Guyton
 
PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...
PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...
PPT “APLICACIÓN DEL MÉTODO MCKENZIE PARA MEJORAR EL PROBLEMA DE LA HERNIA DIS...
 
Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia
 
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdfbasesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
 
Ortesis espinales
Ortesis espinalesOrtesis espinales
Ortesis espinales
 
Posture for Physical Therapy Students
Posture for Physical Therapy StudentsPosture for Physical Therapy Students
Posture for Physical Therapy Students
 
Dosificación del entrenamiento físico y ejercicios terapéuticos en.pptx
Dosificación del entrenamiento físico y ejercicios terapéuticos en.pptxDosificación del entrenamiento físico y ejercicios terapéuticos en.pptx
Dosificación del entrenamiento físico y ejercicios terapéuticos en.pptx
 

Destacado

El somatotipo
El somatotipoEl somatotipo
El somatotipo
Valeria Endara
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Katherin Guevara Callupe
 
Actividad 2.5 evaluación del estado de nutrición
Actividad 2.5 evaluación del estado de nutriciónActividad 2.5 evaluación del estado de nutrición
Actividad 2.5 evaluación del estado de nutrición
José Miguel
 
Manual de entrenamiento
Manual de entrenamientoManual de entrenamiento
Manual de entrenamiento
anabelemrm
 
Subtema 3 tipos de deporte
Subtema 3  tipos de deporteSubtema 3  tipos de deporte
Subtema 3 tipos de deporte
Johanna Guaranda
 
Conoces Tu Columna Vertebral
Conoces Tu Columna VertebralConoces Tu Columna Vertebral
Conoces Tu Columna Vertebral
Camilo Acosta
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
ProfeDeELE.es
 
Conceptos basicos de_nutricion
Conceptos basicos de_nutricionConceptos basicos de_nutricion
Conceptos basicos de_nutricion
Luis Alberto Pinedo Betancur
 
LOS DEPORTES
LOS DEPORTESLOS DEPORTES
LOS DEPORTES
mariadoloresaguado
 

Destacado (11)

El somatotipo
El somatotipoEl somatotipo
El somatotipo
 
El deporte (modulo 4)
El deporte (modulo 4)El deporte (modulo 4)
El deporte (modulo 4)
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
 
Actividad 2.5 evaluación del estado de nutrición
Actividad 2.5 evaluación del estado de nutriciónActividad 2.5 evaluación del estado de nutrición
Actividad 2.5 evaluación del estado de nutrición
 
Manual de entrenamiento
Manual de entrenamientoManual de entrenamiento
Manual de entrenamiento
 
Subtema 3 tipos de deporte
Subtema 3  tipos de deporteSubtema 3  tipos de deporte
Subtema 3 tipos de deporte
 
Conoces Tu Columna Vertebral
Conoces Tu Columna VertebralConoces Tu Columna Vertebral
Conoces Tu Columna Vertebral
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Conceptos basicos de_nutricion
Conceptos basicos de_nutricionConceptos basicos de_nutricion
Conceptos basicos de_nutricion
 
LOS DEPORTES
LOS DEPORTESLOS DEPORTES
LOS DEPORTES
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 

Similar a Cátedra de rehabilitación deportiva

Diapositivas columna vertebral
Diapositivas columna vertebralDiapositivas columna vertebral
Diapositivas columna vertebral
Daniela Zuleta Ovalle
 
84776461-Columna-Vertebral.pdf
84776461-Columna-Vertebral.pdf84776461-Columna-Vertebral.pdf
84776461-Columna-Vertebral.pdf
OswaldoCastro37
 
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docxANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
HULDAREBOSOCHOQUE1
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralKaren Velez
 
Ligamentos de la columna
Ligamentos de la columnaLigamentos de la columna
Ligamentos de la columna
Karen Gómez M
 
rodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptxrodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptx
VILMAVASQUEZRAMIREZ1
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
HectorAbreu15
 
Reeducacion de las cervicalgias
Reeducacion de las cervicalgiasReeducacion de las cervicalgias
Reeducacion de las cervicalgiasNorma Obaid
 
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptxSistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
terryc7
 
¿Conoces tu Columna Vertebral?
¿Conoces tu Columna Vertebral?¿Conoces tu Columna Vertebral?
¿Conoces tu Columna Vertebral?
Maestro Fénix
 
Esguincecervical 100102132425-phpapp01
Esguincecervical 100102132425-phpapp01Esguincecervical 100102132425-phpapp01
Esguincecervical 100102132425-phpapp01
joaquinnavajas
 
fracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptxfracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptx
GloriaIsabelSilvaTur
 
To pompa
To pompaTo pompa
Fracturas de columna cervical
Fracturas de columna cervicalFracturas de columna cervical
Fracturas de columna cervicalIvette Rivera
 
Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]
paoandre47
 

Similar a Cátedra de rehabilitación deportiva (20)

Descripcion artrolgia axial
Descripcion artrolgia axialDescripcion artrolgia axial
Descripcion artrolgia axial
 
Diapositivas columna vertebral
Diapositivas columna vertebralDiapositivas columna vertebral
Diapositivas columna vertebral
 
84776461-Columna-Vertebral.pdf
84776461-Columna-Vertebral.pdf84776461-Columna-Vertebral.pdf
84776461-Columna-Vertebral.pdf
 
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docxANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
 
Traumatismo raquimedular (2)
Traumatismo raquimedular (2)Traumatismo raquimedular (2)
Traumatismo raquimedular (2)
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Hernias discales final
Hernias discales finalHernias discales final
Hernias discales final
 
Ligamentos de la columna
Ligamentos de la columnaLigamentos de la columna
Ligamentos de la columna
 
rodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptxrodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptx
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
 
Reeducacion de las cervicalgias
Reeducacion de las cervicalgiasReeducacion de las cervicalgias
Reeducacion de las cervicalgias
 
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptxSistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
Sistema Oseo de la Columna Vertebral.pptx
 
¿Conoces tu Columna Vertebral?
¿Conoces tu Columna Vertebral?¿Conoces tu Columna Vertebral?
¿Conoces tu Columna Vertebral?
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
Esguincecervical 100102132425-phpapp01
Esguincecervical 100102132425-phpapp01Esguincecervical 100102132425-phpapp01
Esguincecervical 100102132425-phpapp01
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
fracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptxfracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptx
 
To pompa
To pompaTo pompa
To pompa
 
Fracturas de columna cervical
Fracturas de columna cervicalFracturas de columna cervical
Fracturas de columna cervical
 
Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Cátedra de rehabilitación deportiva

  • 2. COLUMNA VERTEBRAL  Traumatismos graves.  Fracturas o las luxaciones cervicales de consecuencia desastrosas .  Son infrecuentes.  Pero son las mas temidas.  La mayoría de estas lesiones deportivas se deben a traumatismos repetitivos de las partes blandas no revisten gravedad. Es una de las regiones en las que las lesiones deportivas resultan más problemáticas y desafiantes.
  • 3.  Con el tiempo la columna vertebral se puede acondicionar practicando deporte y ejercicio.  Pero su adaptabilidad inmediata es escasa.  No soporta bien los las fuerzas o los movimientos extremos si estos son demasiado rápidos.  “Los problemas radica en cambiar un trabajo sedentarios o el estudio con un deporte sin hacer precalentamiento y los estiramientos adecuados”  Patrón: defectos de la porción interarticular en deportistas jóvenes, roturas discales en los adultos, espondilosis degenerativa en los ancianos.
  • 4.  Técnica defectuosa.  Escasa coordinación motora.  Anomalías biomecánicas.  Requieren un estudio y una rehabilitación más minuciosa. Existen algunas lesiones específicas del deporte que secundarias
  • 5.  Los deportistas suelen responder bien a las técnicas manuales de fisioterapia.  Masaje.  Estiramiento.  Movilización.  Manipulaciones.  Ejercicios de fortalecimiento para las lesiones agudas.  Según el estudio llevado a cabo por Hodges (2000), la presencia de dolor raquídeo puede alterar los mecanismos que el sistemanervioso central (SNC) utilizapara controlar los músculos del tronco. La habilidad del fisioterapeutapara estabilizarel control motor de la estabilidades una parte fundamental de la actuación del equipo de medicina deportiva.
  • 6.  Las estructuras anatómicas de la columna vertebral que son objeto de lesiones deportivas:  Huesos  Ligamentos  Articulaciones  Tejidos nerviosos  Músculos  Aponeurosis ANATOMÍA APLICADA AL DEPORTE
  • 7.  7 vértebras cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares y 5 sacras.  El cráneo se apoya en el atlas (C1), y las 5 vértebras sacras (que suelen estar fusionadas en una sola) están ancladas a la pelvis.  Proporcionan estabilidad y movilidad, a la ves que protege a la medula espinal. ANATOMÍA ÓSEA
  • 8. Una vertebra típica costa de un cuerpo vertebral y de un anillo que rodea la médula espinal, y que está constituida por los pedículos, las apófisis transversas y las láminas, y a las apófisis espinosas por detrás.
  • 9.  Los discos intervertebrales, están formados por un anillo fibroso que rodea el núcleo pulposo.  El anillo es la sección externa de cada disco y está organizada en laminillas concéntricas, lo que proporciona un apoyo adicional.  El colágeno: tipo I confiere mayor resistencia a las fuerzas de tención generadas por los movimientos de la columna vertebral.  La porción interna de los discos es el núcleo pulposo, formado en un 70% por agua, varia con la edad.  el núcleo ejerce una precarga el anillo que prepara al disco para soportar la fuerza y los movimientos, y se deforman en todas las direcciones con los movimientos de la columna .  El colágeno: tipo II capacita al núcleo para resistir las fuerzas de compresión del movimiento vertebral.
  • 10.  Las vértebras dorsales se articulan con 12 pares de costillas que protegen a las vísceras. Las costillas también limitan la movilidad de esta región de la columna.
  • 11. ANATOMÍA DE LOS LIGAMENTOS LIGAMENTO VERTEBRAL COMÚN ANTERIOR (LVCA) SE INSERTA SOBRE SUPERFICIE ANTERIOR DEL ANILLO FIBROSO Y SE EXTIENDE DESDE C2 HASTA EL SACRO DESDE EL OCCIPUCIO HASTA C2 SE DENOMINA LIGAMENTO ATLOIDOAXOIDEO ANTERIOR
  • 13. LIGAMENTO VERTEBRAL COMÚN POSTERIOR (LVCP) SE INSERTA SUPERFICIE POSTERIOR DEL ANILLO FIBROSO, TAMBIÉN DESDE C2 HASTA EL SACRO DESDE EL OCCIPUCIO HASTA C2 SE DENOMINA MEMBRANA TECTORIA O LIGAMENTO ATLOIDOAXOIDEO POSTERIOR
  • 14. LIGAMENTO VERTEBRAL COMÚN POSTERIOR (LVCP)
  • 15. LIGAMENTO AMARILLO (LA) Conecta la superficie posterior del conducto raquídeo y las láminas de las vértebras desde C2 hasta el sacro.
  • 16.  El LVCA y el LVCP y la porción lumbar del LA contienen fibras superficiales, y son largos unen varias vértebras, mientras que las fibras profundas del ligamento sólo discurren desde una vértebra hasta la adyacente.  Tanto el LVCA como el LVCP se insertan al disco en el anillo fibroso, por lo que los problemas discales pueden afectarlos.
  • 17. EL LIGAMENTO INTERESPINOSO ES SEGMENTARIO Se extiende desde la apófisis espinosa de una vértebra hasta la apófisis espinosa de las vértebras adyacentes y es mas fuerte en la región lumbar.
  • 18. LIGAMENTO supraespinoso SE ORIGINA EN AL PUNTA DE UNA APÓFISIS ESPINOSA Y SE INSERTA EN LA PUNTA DE LA APÓFISIS ESPINOSA DE LA VERTEBRA ADYACENTE APROXIMADAMENTE DESDE C7 HASTA L3 –L4 . POR ENCIMA DE C7 EL LIGAMENTO SUPRAESPINOSO SE CONVIERTE EN EL LIGAMENTO NUCAL O CERVICAL POSTERIOR, GRUESO Y MUY ELÁSTICO.
  • 19. EL LIGAMENTO INTERTRANSVERSO También es segmentario y se extiende desde la apófisis transversa de una vértebra hasta las vértebras adyacentes, es mas grueso en la región lumbar
  • 20. ANATOMÍA DE LOS NERVIOS Dos vértebras adyacentes crean un agujero intervertebral a través del cual los nervios espinales abandonan el conducto raquídeo para inervar los músculos y la piel. Una estenosis del agujero, un osteófito o una espondilólisi pueden constreñir este orificio, desencadenando una disfunción y dolor en el deportista
  • 21. ANATOMÍA MUSCULAR Los músculos de la espalda y de la columna vertebral, habitualmente llamados paravertebrales, se extienden segmentariamente todo lo largo del raquis. Los músculos de la región cervical, los suboccipitales, estabilizan y mantienen erguido el cráneo. Los músculos de la región dorsal añaden estabilidad a las costillas y ayudan a la respiración Los músculos de la región lumbar participan en los movimientos del tronco, mantienen erguido el cuerpo y protegen a los órganos. Las lesiones de estos músculos causan dolor y en ocasiones alteran la función o la movilidad.