SlideShare una empresa de Scribd logo
ESGUINCE CERVICAL
DEFINICIÓN ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
 
MECANISMO DE PRODUCCIÓN ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
CUADRO CLÍNICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RADICULITIS CERVICAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR CERVICAL ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
DIAGNÓSTICO ,[object Object]
EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJERCICIOS TERAPEUTICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
ESGUINCE DE TOBILLO Clara Aranzazú Galván Abrego 7°B
LIGAMENTOS
MECANISMO FISIOPATOLÓGICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FACTORES DE RIESGO EXTRÍNSECOS INTRÍNSECOS Tipo de práctica deportiva. Sobrepesos. Calzado. Edad. Morfología (pie varo, tendón de Aquiles corto). Alteraciones propioceptivas. Historia previa de esguinces.
TIPOS DE ESGUINCE
 
EXPLORACIÓN FÍSICA ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],ESTADO DE SINDESMOSIS
 
COMPLICACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
. Maribel Martínez Corrales. 7º B ESGUINCE DE RODILLA
ARTICULACION  DE LA RODILLA Consta de tres elementos -- Las articulaciones lateral y medial entre los còndilos femorales y tibiales. -- La articulación intermedia entre la rotula y el  fémur: femororrutuliana ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
LIGAMENTOS   EXTRACAPSULARES -- Rotuliano -- Colateral peroneal (lateral): muy fuerte -- Colateral tibial (medial): mas débil -- Poplíteo oblicuo -- Poplíteo arqueado INTRAARTICULARES (ligamentos cruzados y meniscos) --  cruzados:  unen al fémur y tibia se  cruzan dentro capsula articular, pero  fuera de la cavidad sinovial
Anteriores (LCA): -- Mas débil -- Nace zona intercondílea anterior de tibia. Detras menisco medial.  Se extiende hacia arriba-atrás y hacia el lado p/insertarse porcion  posterior de cara medial del cóndilo lateral del fémur. -- Se relaja cuando se flexiona  rodilla y se tensa cuando se extiende por completo. Impidiendo por completo el  desplazamiento post del fémur sobre la tibia y la hiperextensión de la rodilla Posterior (LCP) -- Mas poderoso -- Nace región intercondílea posterior de la tibia, evitando el desplazamiento  ant del fémur sobre la tibia o desplazamiento post de la tibia sobre el fémur -- Principal estabilizador del fémur con la rodilla flexionada o soportando peso.
 
 
MENISCOS ,[object Object],Menisco medial:  forma de C. Se adhiere con fuerza a ligamento colateral tibial.  Menisco lateral:  casi circular, mas pequeño y con mayor movilidad que el medial Los ligamentos coronarios:  unen los  márgenes de los meniscos con los còndilos tibiales Ligamento transverso de la rodilla:  une  bordes anteriores de los meniscos Ligamento meniscofemoral posterior:  junta el menisco lateral con el ligamento cruzado Posterior y el còndilo medial del fémur.
 
LESIONES DE LA RODILLA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],añade un traumatismo que  rebasan su capacidad de  elasticidad ESGUINCE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EN ATENCION DEL GRADO DE COMPROMISO DE LOS LIGAMENTOS SE CLASIFICA: ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
ESTOS ESGUINCES SE SUBDIVIDEN DE ACUERDO A LA INESTABILIDAD ARTICULAR ANTE LAS PRUEBAS DE STRESS  ,[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGNOSTICO LESIONES DE LIGAMENTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],Para evidenciar la lesión se usa las siguientes pruebas: Test de abducción o Valgo  “BOSTEZO INTERNO” Test de Aducciòn o Varo  “BOSTEZO EXTERNO” Test de cajón anterior Test de cajon posterior Test de slocum
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA): es un lesión deportiva frecuente relacionada normalmente por jiros energéticos en los la rodilla es torcionada mientras que en el pie esta apoyado firmemente al suelo.  El paciente puede oír un chasquido y puede percibir una sensación de rotura asociada con dolor agudo La estabilidad articular puede valorarse utilizando las pruebas de Lachman y del cajon anterior. Con un LCA lesionado, la tibia se desplaza anteriormente (el LCA normalmente limita la hiperextension de la rodilla) En la segunda prueba y hacia atrás hacia adelante en la primera.
 
 
 
 
 
                                                                               Tratamiento de Esguinces
[object Object],[object Object],[object Object],Medial: forma de C, + amplio Lateral: forma O, + pequeño  * Los meniscos fibrocartilaginosos a menudo se desgarran cuando la rodilla, sufre una lesión por torsión * La rotura del ligamento colateral tibial a menudo provoca un desgarro del menisco medial debido a su unión con éste.
FACTORES PREDISPONENTES ,[object Object],[object Object],[object Object],MECANISMO DE LESION Mecanismo rotación; estando la rodilla apoyada en semiflexiòn (menisco se compromete con + frecuencia)
[object Object],[object Object],[object Object],TIPOS DE LESION Ruptura vertical; usualmente por trauma afecta al menisco medio. Ruptura horizontal; naturaleza degenerativa afecta menisco lateral.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DIAGNOSTICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Rehabilitación  Si la lesión meniscal es mínima, con poca sintomatología y sin ocasionar inestabilidad no se requiere sino esperar para operar. Hacer menisectomia parcial en menisco estable con ruptura vertical u horizontal, desprendido parcialmente en su borde cóncavo o en sus astas. Resecciones totales si los meniscos son inestables, ampliamente comprometidos por rupturas que ocasionan bloqueos.
Traumatología Javier Eduardo Hernández Santoyo 31/Ago/2009
Síndrome del túnel del carpo
 
 
 
 
Test de Phalen
Test de Tinel
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reeducacion de las cervicalgias
Reeducacion de las cervicalgiasReeducacion de las cervicalgias
Reeducacion de las cervicalgias
Norma Obaid
 
Luxaciones y esguinces
Luxaciones y esguincesLuxaciones y esguinces
Luxaciones y esguinces
Oscar Gonzalez
 
Conceptos Generales De Luxaciones
Conceptos Generales De LuxacionesConceptos Generales De Luxaciones
Conceptos Generales De Luxaciones
Christian Cortez
 
Traumatismos Osteo musculares
Traumatismos Osteo muscularesTraumatismos Osteo musculares
Traumatismos Osteo musculares
Patricia Piscoya
 

La actualidad más candente (20)

02 esguinces
02 esguinces02 esguinces
02 esguinces
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
 
Luxacion
LuxacionLuxacion
Luxacion
 
Reeducacion de las cervicalgias
Reeducacion de las cervicalgiasReeducacion de las cervicalgias
Reeducacion de las cervicalgias
 
Luxaciones y esguinces
Luxaciones y esguincesLuxaciones y esguinces
Luxaciones y esguinces
 
Tema 7 esguinces
Tema 7 esguincesTema 7 esguinces
Tema 7 esguinces
 
Fisioterapia 2 columna cervical
Fisioterapia 2  columna cervicalFisioterapia 2  columna cervical
Fisioterapia 2 columna cervical
 
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y TendinosasLesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
 
Luxaciones UP Med
Luxaciones UP MedLuxaciones UP Med
Luxaciones UP Med
 
Fracturas toracolumbares
Fracturas toracolumbaresFracturas toracolumbares
Fracturas toracolumbares
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Esquinces
EsquincesEsquinces
Esquinces
 
Conceptos Generales De Luxaciones
Conceptos Generales De LuxacionesConceptos Generales De Luxaciones
Conceptos Generales De Luxaciones
 
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.comCervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
 
Traumatismos Osteo musculares
Traumatismos Osteo muscularesTraumatismos Osteo musculares
Traumatismos Osteo musculares
 
Luxación hombro, cadera y tobillo
Luxación hombro, cadera y tobilloLuxación hombro, cadera y tobillo
Luxación hombro, cadera y tobillo
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
Dolor Cervical
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
 
Lesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobilloLesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobillo
 
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
 

Similar a Esguincecervical 100102132425-phpapp01

Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Javier Herrera
 
Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptxSeminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
ssuser79903d
 
inestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptxinestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptx
EsainCid
 
Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01
Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01
Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01
Fanny Padilla
 

Similar a Esguincecervical 100102132425-phpapp01 (20)

Lesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmiiLesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmii
 
Lesiones de cadera y rodilla.pptx
Lesiones de cadera y rodilla.pptxLesiones de cadera y rodilla.pptx
Lesiones de cadera y rodilla.pptx
 
Lesiones de cadera y rodilla.pptx
Lesiones de cadera y rodilla.pptxLesiones de cadera y rodilla.pptx
Lesiones de cadera y rodilla.pptx
 
84776461-Columna-Vertebral.pdf
84776461-Columna-Vertebral.pdf84776461-Columna-Vertebral.pdf
84776461-Columna-Vertebral.pdf
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptxHOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
 
HOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptxHOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptx
 
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
 
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptxEnfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
 
Patologias de cadera
Patologias de caderaPatologias de cadera
Patologias de cadera
 
Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptxSeminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
 
inestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptxinestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptx
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
 
Mecanismo de producción de trauma vertebromedular
Mecanismo de producción de trauma vertebromedularMecanismo de producción de trauma vertebromedular
Mecanismo de producción de trauma vertebromedular
 
Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01
Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01
Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01
 
descripción de anatomia y biomecánica de hombro
descripción de anatomia y biomecánica de hombrodescripción de anatomia y biomecánica de hombro
descripción de anatomia y biomecánica de hombro
 
Lesiones en el Futbol
Lesiones en el FutbolLesiones en el Futbol
Lesiones en el Futbol
 
LIC CINTIA RICSE.pptx
LIC CINTIA RICSE.pptxLIC CINTIA RICSE.pptx
LIC CINTIA RICSE.pptx
 
Fractura de humero
Fractura de humeroFractura de humero
Fractura de humero
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 

Esguincecervical 100102132425-phpapp01

  • 2.
  • 3.
  • 4.  
  • 5.
  • 6.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.  
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  
  • 22.
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.  
  • 30. ESGUINCE DE TOBILLO Clara Aranzazú Galván Abrego 7°B
  • 32.
  • 33. FACTORES DE RIESGO EXTRÍNSECOS INTRÍNSECOS Tipo de práctica deportiva. Sobrepesos. Calzado. Edad. Morfología (pie varo, tendón de Aquiles corto). Alteraciones propioceptivas. Historia previa de esguinces.
  • 35.  
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.  
  • 40.
  • 41. . Maribel Martínez Corrales. 7º B ESGUINCE DE RODILLA
  • 42.
  • 43.
  • 44.  
  • 45. LIGAMENTOS EXTRACAPSULARES -- Rotuliano -- Colateral peroneal (lateral): muy fuerte -- Colateral tibial (medial): mas débil -- Poplíteo oblicuo -- Poplíteo arqueado INTRAARTICULARES (ligamentos cruzados y meniscos) -- cruzados: unen al fémur y tibia se cruzan dentro capsula articular, pero fuera de la cavidad sinovial
  • 46. Anteriores (LCA): -- Mas débil -- Nace zona intercondílea anterior de tibia. Detras menisco medial. Se extiende hacia arriba-atrás y hacia el lado p/insertarse porcion posterior de cara medial del cóndilo lateral del fémur. -- Se relaja cuando se flexiona rodilla y se tensa cuando se extiende por completo. Impidiendo por completo el desplazamiento post del fémur sobre la tibia y la hiperextensión de la rodilla Posterior (LCP) -- Mas poderoso -- Nace región intercondílea posterior de la tibia, evitando el desplazamiento ant del fémur sobre la tibia o desplazamiento post de la tibia sobre el fémur -- Principal estabilizador del fémur con la rodilla flexionada o soportando peso.
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.
  • 50.  
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA): es un lesión deportiva frecuente relacionada normalmente por jiros energéticos en los la rodilla es torcionada mientras que en el pie esta apoyado firmemente al suelo. El paciente puede oír un chasquido y puede percibir una sensación de rotura asociada con dolor agudo La estabilidad articular puede valorarse utilizando las pruebas de Lachman y del cajon anterior. Con un LCA lesionado, la tibia se desplaza anteriormente (el LCA normalmente limita la hiperextension de la rodilla) En la segunda prueba y hacia atrás hacia adelante en la primera.
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.  
  • 70.
  • 71.
  • 72.  
  • 73.
  • 74.
  • 75. Traumatología Javier Eduardo Hernández Santoyo 31/Ago/2009
  • 76. Síndrome del túnel del carpo
  • 77.  
  • 78.  
  • 79.  
  • 80.  
  • 83.  
  • 84.