SlideShare una empresa de Scribd logo
>
Calidad en el
Servicio
Hospitalario
El bienestar del alma sólo puede
obtenerse cuando se ha garantizado el del
cuerpo.
Maimónides
A ti; que eres un Agente de Cambio:
Sabemos que la capacitación significa, entre otras cosas, acompañarles en
la exploración y descubrimiento de nuevo conocimiento, así como:
herramienta de motivación y estimulo al desarrollo de sus capacidades. Al
mismo tiempo se movilizan valores que guían su comportamiento para
poder seguir las normas que regulan la atención centrada en el paciente.
Sabemos que lo anterior no es tarea fácil de realizar, ya que dificilmente
nos preparamos en forma adecuada y, normalmente, repetimos las pautas
que vivimos, donde la mayoría de las ocasiones no son las más apropiadas.
HOLISTIK de México pone a su disposición “Calidad en el Servicio
Hospitalario”, material que aborda algunos de los temas que más nos deben
ocupar a aquellos que nos dedicamos a la atención de la salud y mejora en
la calidad de vida de otras personas.
Esperamos que este material represente una experiencia poisitiva de
concienciación para la mejora continua de su práctica en el servicio de
atención al resto de la humanidad, desde Su hospital.
La importancia de la calidad y la preocupación constante de nuestros
centros sanitarios por su mejora continua es cada vez mayor; tanto desde
el punto de vista de la planificación de la asistencia sanitaria, como de la
gestión de los procesos asistenciales tanto extra como intrahospitalarios.
Ya que no se trata exclusivamente de poseer calidad técnica o intrínseca,
si no de producir EXPERIENCIAS DE CALIDAD y que esta sea percibida
por el usuario. En síntesis PENSAR más que es lo que la gente necesita y
no lo que nosotros ofrecemos.
Objetivo. Introducir el modelo de atención centrado en el
paciente en la práctica cotidiana en el personal del sector salud.
Índice
General:
Marco
Teórico
Enfoque al
paciente
Mejora
continua
Conciencia
y servicio
Calidad en
el Servicio
Hospitalario
SABIAS QUE…
La preocupación por la calidad en la
asistencia sanitaria es tan antigua como
el propio ejercicio médico. Encontramos
su origen en Papiros egipcios, en
el Código de Hammurabi o en el
tratado La Ley del propio Hipócrates.
En todos los casos, buscar lo mejor para
el paciente es la esencia del ejercicio,
apareciendo el inseparable binomio Ética
y Calidad.
HACIA UNA DEFINICIÓN DE CALIDAD EN EL SERVICIO
HOSPITALARIO
Para entender el concepto de calidad de servicio se deben
conocer primero los conceptos de calidad, servicio y cliente por
separado.
Se define calidad como la totalidad de funciones, características
o comportamientos de un bien o servicio.
El servicio es una actividad realizada para brindar un beneficio o
satisfacer una necesidad. Su producción puede estar vinculada o
no con un producto físico.
Para poder definir el concepto de calidad de servicio se deberá
destacar la importancia del cliente (persona con necesidades y
preocupaciones, que no siempre tiene la razón, pero que siempre
tiene que estar en primer lugar en la visión).
Se puede definir entonces la calidad de servicio; como aquella
que consiste en cumplir con las expectativas que tiene el cliente
sobre que tan bien un servicio satisface sus necesidades.
OBJETIVO ESPECÍFICO.
El material que en este momento usted está por revisar y estudiar tiene
una premisa: Las personas debemos descubrir nuestro sentido en la vida no
importando la esfera, ya sea laboral, emocional o socialmente, para
cultivarlo y realizarlo en una acción edificante, esforzada y creativa. C. D.
Batson señalo magníficamente: “…“Ser empático es orientar nuestros
sentimientos a los otros pensando en su bienestar”.
Ahora bien en este material
encontrará las pautas que le permitirán
descubrir el camino que lo guie hacia
un certero ejercicio de las destrezas
básicas de empatía y atención al
cliente.
.
“El servicio es una
felicidad segura,
como gozar a la
naturaleza y cuidarla
para el que vendrá.
Da sin medida y te
darán sin medidas.
(Facundo Cabral)
Comparto mis reflexiones con….
Comparta estas experiencias con algún familiar. Sería interesante
que junto a sus hermanos recordaran y revisaran aquellos
buenos momentos que pasaron cuando eran niños. Comente
a su madre, padre o abuelos las experiencias que recuerda con
alegría y que le gustaría que su hija o hijo también tuviera.
A veces, uno se puede quedar mirando el
vaso medio vacío y no darse cuenta que
también hay una mitad llena.
Le proponemos para esta reflexión que
recuerde al menos tres experiencias en donde
haya sentido que le atendieran amablemente
que le traigan alegría. Puede ser un lugar, un
momento, un amigo.
Algunas preguntas que le pueden ayudar en
su reflexión:
¿Cuáles son las escenas que le vienen a la
mente cuando piensa en buenos momentos?,
¿con quiénes compartió esa escena? ¿Qué
aspectos de esas personas le gustaron de su
forma de ser y quisiera rescatar hoy para su
manera de ser?
Para Reflexionar
Comparto mis reflexiones
con….
Comparta estas experiencias con algún
compañero. Sería interesante que junto a
sus compañeros recordaran y revisaran
aquellos buenos momentos que pasaron
cuando fueron atendidos. Comente las
experiencias que recuerda con alegría y
que le gustaría que su personal también
tuviera.
“Un hombre honorable comienza por aplicar lo que
quiere enseñar; después lo enseña.”
A veces, uno se puede quedar mirando el vaso
medio vacío y no darse cuenta que también hay
una mitad llena.
Le proponemos para esta reflexión que recuerde al
menos tres experiencias de algún trato recibido
que le traiga alegría. Puede ser un lugar, un
momento, un amigo, una compañera de la escuela,
una travesura quizás.
Algunas preguntas que le pueden ayudar en su
reflexión:
¿Cuáles son las escenas que le vienen a la mente
cuando piensa en buenos momentos?, ¿con quiénes
compartió esas escena? ¿Qué le gustaron de su
forma de tratarle y quisiera rescatar hoy para su
manera de ser?
SI NO
01.- Su médico se presentó con usted por su nombre?
02.- Le dijo cuál es su especialidad?
03.- A usted como usuario del servicio. Lo recibió su médico con
amabilidad?
04.- Lo atendieron en la fecha que estaba programado?
05.- La atención recibida por su médico fue antes de 30 min. De
espera?
06.- Su médico le pregunto desde cuando está enfermo y la evolución
hasta su última consulta?
07.- Anoto en su expediente lo que usted le dijo en referencia a su
enfermedad?
08.- Le realizo su médico exploración física para determinar su
enfermedad?
09.- Fue asistido por personal de enfermería para pasar a su consulta
médica?
10.- Fue amable el trato de su médico y le explico en que consistía su
enfermedad y le dio un diagnostico?
11.- Estaba limpio el consultorio en donde recibió atención?
12.- El consultorio donde recibió la atención estaba cómodo?
13.- Le explicó su médico como debía llevar su tratamiento en su
domicilio?
Reflexiona y construye tu
aprendizaje.
La siguiente encuesta te servirá de
guía a través de tu vivencia como
facilitador en la aventura de la
atención al cliente.
CUESTIONARIO DE
HABILIDADES
Si quieres conocer cuáles son tus habilidades
para brindar un trato de calidad, te invitamos a
responder con sinceridad estas preguntas.
Reflexiona en tu forma de brindar atención.
Imagina que un paciente va responder estas
preguntas sobre ti, después de haber recibido
tu atención medica.
La satisfacción contiene componentes tanto
afectivos como cognitivos y representa una
evaluación del consumidor respecto a una
transacción específica y a una experiencia de
consumo. Lo que pronto se vuelve una
actitud global hacia el servicio. La calidad
del servicio percibida representa un juicio
más global y duradero, a través de múltiples
encuentros de servicio y es similar a una
actitud general hacia la empresa. Es decir, la
calidad de servicio se vincula a largo plazo
mientras que la satisfacción se asocia a juicio
transitorio susceptible de ser cambiada en
cada transacción.
Existen 3 razones por las que se debería
considerar la satisfacción como medida
importante de resultado del proceso asistencial.
Hay trabajos que demuestran que la
satisfacción es un buen predictor del
cumplimiento del tratamiento por parte
de los pacientes y de la adhesión a la
consulta y al proveedor de servicios.
La satisfacción es un instrumento útil
para evaluar las consultas y los
modelos de comunicación, como, por
ejemplo, el éxito en informar o
involucrar a los pacientes en la toma
de decisiones sobre el tipo de
atención.
La opinión del paciente puede utilizarse
sistemáticamente para mejorar la
organización de los servicios.
PROTOCOLO DEL SERVICIO.
1 El paciente está por encima de todo.
2 No hay nada imposible cuando se quiere.
3 Cumple todo lo que prometes.
4 Solo hay una forma de satisfacer al paciente,
es darle más de lo que pide.
5 Para el paciente tú eres la diferencia.
6 Fallar en un punto es fallar en todo.
7 Un empleado insatisfecho, genera pacientes
insatisfechos.
8 El juicio sobre la calidad del servicio lo hace el
paciente
9 Por muy bueno que sea el servicio se puede
hacer mejor.
10 Cuando se trata de satisfacer al paciente
todos somos un equipo.
Sabías que…
A fin de lograr la excelencia en el servicio
Hospitalario se iniciara sin lugar a dudas;
trabajando con los recursos humanos elevando al
máximo su preparación y generando una actitud
positiva para que se entreguen a la búsqueda de
los objetivos con la mejor energía.
Haga el ejercicio de escribir o pensar en la
forma de prestar tus servicios y la de tus
compañeros y responde:
 ¿Cómo calificaría la calidad del
servicio que ha recibido?
 ¿Recibió el tipo de servicio que usted
quería?
 ¿En qué medida he cumplido la
atención de sus necesidades?
 Si un amigo tuviera necesidad de
atención similar, le recomendaría
nuestra atención para él o ella?
 ¿Qué tan satisfecho está con la
cantidad de ayuda que ha recibido?
 El apoyo proporcionado por los
servicios que recibió a ayudado a
lidiar más eficazmente con sus
problemas?
 En un sentido general, ¿qué tan
satisfecho está con el servicio que ha
recibido?
 Si usted fuera a buscar ayuda una vez
más, ¿Acudiría nuevamente con
nosotros?
Comparto mis reflexiones con….
Converse lo aprendido con algún familiar
Hágale saber que lo importante es el
cumplimiento de las funciones ya descritas. Y
a continuación, le sugerimos preguntarle
acerca del trato que recibe de su parte o del
trato de percibe en otros hospitales o el de
sus compañeros.
Haga el ejercicio de escribir o
pensar en las veces que usted ha
sido atendido.
Piense en qué personas le
atendieron. O piense en su hospital
o servicio, ¿a quiénes incluiría
usted?
Entre las personas que usted tuvo
en mente, ¿cuáles cree usted que
satisfacen mejor las necesidades de
las personas?, ¿por qué?
En su servicio u hospital, ¿hay
alguna cualidad en que haya que
poner más empeño para satisfacer a
quienes acuden con usted?
Para Reflexionar
Comparto mis reflexiones
con….
Si se supone que los pacientes son
racionales y capaces de realizar
opciones inteligentes sobre su
estado de salud, existe el imperativo
ético de involucrar a los mismos en
la mejora de la calidad de los
servicios.
 1 Puedo captar con facilidad si otra persona quiere tomar parte en una
conversación.
 2 Prefiero la compañía de los animales a la de las personas.
 3 Intento seguir las tendencias y las modas actuales.
 4 Encuentro difícil explicar a otras personas las cosas que yo entiendo con
facilidad, cuando ellas no las entienden a la primera.
 5 Sueño la mayoría de las noches.
 6 Me gusta verdaderamente cuidar de otras personas.
 7 Intento resolver mis problemas yo solo antes que discutirlos con los
demás.
 8 Encuentro difícil saber qué es lo que hay que hacer en una situación
social.
 9 A primera hora de la mañana es cuando estoy en mi mejor momento.
 10 A menudo, al verme envuelto en una discusión, la gente me dice que voy
demasiado lejos defendiendo mi punto de vista.
"Pasaré una sola vez por este camino; de modo que cualquier
bien que pueda hacer o cualquier cortesía que pueda tener
para con cualquier ser humano, que sea ahora. No la dejaré para
mañana, ni la olvidaré, porque nunca más volveré a pasar por
aquí."
Reflexiona y construye tu
aprendizaje.
El siguiente test te servirá de guía a
fin de conocer si eres una persona
empática; a través de tu vivencia en
la aventura de la atención al cliente.
Puedes encontrar el test completo
aqui:http://espectroautista.info/tests/espectr
o-autista/adultos/EQ
¿Qué tan empático soy? El presente
test, te permitirá conocer tus
habilidades empáticas. (Este es un
extracto; el original puedes
encontrarlo en:
Cuestionario de
Habilidades
Desde la perspectiva del paciente, la medicina tiene las
siguientes funciones:
LA PRIMERA SE DENOMINA
CIENCIA DE LA MEDICINA Y
LAS OTRAS DOS SE DENOMINAN
ARTE.
La tarea del médico en un episodio de enfermedad
se puede dividir en dos: la técnica (ciencia) y la
interpersonal (arte). A estas dos tareas habría que
añadir las condiciones bajo las cuales se ofrece la
atención tales como el confort, la rapidez o la
amabilidad. En general, se identifican tras
aspectos que los pacientes valoran de la asistencia
sanitaria: el aspecto instrumental (aplicación de
conocimientos técnicos y capacidad de resolver
los problemas) el expresivo (comportamiento
respecto a los aspectos afectivos de la relación) y
la comunicación (dar y recibir información).
1 El principio Hipocrático
según el cual el bienestar del
paciente ha de ser el interés
máximo de la atención médica.
2 El principio Democrático según el cual
aquellos a los que concierne una decisión han de
estar implicados en ella.
3 Los derechos del consumidor por los que el
consumidor tiene derecho a decidir aquello que él
quiere.
4 El concepto de enfermedad, que debería
desplazarse del concepto biológico estricto al
concepto experimental de la misma.
Proverbio Chino
Un hombre cuya cara no sonríe, no debe abrir
una tienda”
Vuori propone una serie
de consideraciones
éticas, desde el punto de
vista del paciente, que
justificarían que la
satisfacción se incluya en
la evaluación de la
calidad
¿Cómo se sienten sus pacientes con usted?
Tache de color rojo el recuadro que considere se identifica con su situación.
1.- ¿siempre explica las cosas para que lo entiendan?
Nunca
Algunas veces
Siempre
2.- ¿Logra hacer sentir a las personas escuchadas?
Nunca
Algunas veces
Siempre
3.- ¿Se muestra dispuesto a ayudar en todo momento?
Nunca
Algunas veces
Siempre
4.- ¿Proporciona el conocimiento suficiente y necesario para que el paciente identifique su
necesidad o problema?
Nunca
Algunas veces
Siempre
5.- ¿Logra que el paciente colabore en el proceso?
Nunca
Algunas veces
Siempre
Si en su mayoría, las respuestas
fueron negativas, reconsidere su
compromiso con el equipo.
Cuadernillo de Trabajo Calidad en los Servicios Hospitalarios

Más contenido relacionado

Destacado

Certificado de Calidad- Servicios de Acompanamiento
Certificado de Calidad- Servicios de AcompanamientoCertificado de Calidad- Servicios de Acompanamiento
Certificado de Calidad- Servicios de Acompanamiento
Holistik Acompañamiento
 
Cuadernillo establecimiento objetivos y metas cpa
Cuadernillo establecimiento objetivos y metas cpaCuadernillo establecimiento objetivos y metas cpa
Cuadernillo establecimiento objetivos y metas cpa
Holistik Acompañamiento
 
Material del Curso. Marketing en Redes-Sociales-sep2015-final
Material del Curso. Marketing en Redes-Sociales-sep2015-finalMaterial del Curso. Marketing en Redes-Sociales-sep2015-final
Material del Curso. Marketing en Redes-Sociales-sep2015-final
Holistik Acompañamiento
 
Servicio de excelencia [modo de compatibilidad]
Servicio de excelencia [modo de compatibilidad]Servicio de excelencia [modo de compatibilidad]
Servicio de excelencia [modo de compatibilidad]SANDRA ROJAS
 
De la calidad a la excelencia en el servicio
De la calidad a la excelencia en el servicioDe la calidad a la excelencia en el servicio
De la calidad a la excelencia en el serviciosturcarelli
 
Material curso habilidades trabajo en equipo
Material curso habilidades trabajo en equipoMaterial curso habilidades trabajo en equipo
Material curso habilidades trabajo en equipo
Holistik Acompañamiento
 
REFLEXIONES SOBRE ETICA PROFESIONAL
REFLEXIONES  SOBRE ETICA PROFESIONALREFLEXIONES  SOBRE ETICA PROFESIONAL
REFLEXIONES SOBRE ETICA PROFESIONAL
Otpilacopa Pez Vela
 
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUDHerramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
CICAT SALUD
 

Destacado (10)

Certificado de Calidad- Servicios de Acompanamiento
Certificado de Calidad- Servicios de AcompanamientoCertificado de Calidad- Servicios de Acompanamiento
Certificado de Calidad- Servicios de Acompanamiento
 
Cuadernillo establecimiento objetivos y metas cpa
Cuadernillo establecimiento objetivos y metas cpaCuadernillo establecimiento objetivos y metas cpa
Cuadernillo establecimiento objetivos y metas cpa
 
Material del Curso. Marketing en Redes-Sociales-sep2015-final
Material del Curso. Marketing en Redes-Sociales-sep2015-finalMaterial del Curso. Marketing en Redes-Sociales-sep2015-final
Material del Curso. Marketing en Redes-Sociales-sep2015-final
 
Servicio de excelencia [modo de compatibilidad]
Servicio de excelencia [modo de compatibilidad]Servicio de excelencia [modo de compatibilidad]
Servicio de excelencia [modo de compatibilidad]
 
De la calidad a la excelencia en el servicio
De la calidad a la excelencia en el servicioDe la calidad a la excelencia en el servicio
De la calidad a la excelencia en el servicio
 
Material curso habilidades trabajo en equipo
Material curso habilidades trabajo en equipoMaterial curso habilidades trabajo en equipo
Material curso habilidades trabajo en equipo
 
REFLEXIONES SOBRE ETICA PROFESIONAL
REFLEXIONES  SOBRE ETICA PROFESIONALREFLEXIONES  SOBRE ETICA PROFESIONAL
REFLEXIONES SOBRE ETICA PROFESIONAL
 
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUDHerramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
 
Sistema De GestióN De Calidad Para El Servicio
Sistema De GestióN De Calidad Para El ServicioSistema De GestióN De Calidad Para El Servicio
Sistema De GestióN De Calidad Para El Servicio
 
Manual taller trabajo en equipo
Manual taller trabajo en equipoManual taller trabajo en equipo
Manual taller trabajo en equipo
 

Similar a Cuadernillo de Trabajo Calidad en los Servicios Hospitalarios

Cultura organizacional y servicio al cliente.
Cultura organizacional y servicio al cliente.Cultura organizacional y servicio al cliente.
Cultura organizacional y servicio al cliente.
EDGAR ANGEL GARCIA
 
SERVIR es arte supremo.pdf
SERVIR es arte supremo.pdfSERVIR es arte supremo.pdf
SERVIR es arte supremo.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
HUMANIDAD VS PRODUCTIVIDAD .pdf
HUMANIDAD VS PRODUCTIVIDAD .pdfHUMANIDAD VS PRODUCTIVIDAD .pdf
HUMANIDAD VS PRODUCTIVIDAD .pdf
MarthaLuque3
 
Manual servicio al cliente
Manual servicio al clienteManual servicio al cliente
Manual servicio al cliente
Tiare Sánchez
 
Decisiones Compartidas con nuestros pacientes
Decisiones Compartidas con nuestros pacientesDecisiones Compartidas con nuestros pacientes
Decisiones Compartidas con nuestros pacientes
Nacho Vallejo-Maroto
 
administración de un consultorio médico .pptx
administración de un consultorio médico .pptxadministración de un consultorio médico .pptx
administración de un consultorio médico .pptx
WendolineZamora
 
El vínculo y la continuidad de los pacientes con los médicos de atención prim...
El vínculo y la continuidad de los pacientes con los médicos de atención prim...El vínculo y la continuidad de los pacientes con los médicos de atención prim...
El vínculo y la continuidad de los pacientes con los médicos de atención prim...José Luis Contreras Muñoz
 
Manual del participante: Taller servicio con calidad y calidez
Manual del participante: Taller servicio con calidad y calidezManual del participante: Taller servicio con calidad y calidez
Manual del participante: Taller servicio con calidad y calidez
Lizette Sandoval Meneses
 
Calidez y calidad en el imss
Calidez y calidad en el imssCalidez y calidad en el imss
Calidez y calidad en el imss
Fabian Fortaney
 
Calidad Asistencial Atención Primaria
Calidad Asistencial Atención PrimariaCalidad Asistencial Atención Primaria
Calidad Asistencial Atención Primaria
Javier Blanquer
 
La excelencia del cuidado
La excelencia del cuidadoLa excelencia del cuidado
La excelencia del cuidadodeifiretamozo
 
Calidez y calidad en el imss
Calidez y calidad en el imssCalidez y calidad en el imss
Calidez y calidad en el imss
Fabian Fortaney
 
Normas eticas
Normas eticasNormas eticas
Normas eticas
Asdrúbal Rojas
 
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéuticaLa entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
Keni Rodriguez
 
02. semana 2a
02. semana 2a02. semana 2a
02. semana 2amoira_IQ
 

Similar a Cuadernillo de Trabajo Calidad en los Servicios Hospitalarios (20)

Cultura organizacional y servicio al cliente.
Cultura organizacional y servicio al cliente.Cultura organizacional y servicio al cliente.
Cultura organizacional y servicio al cliente.
 
SERVIR es arte supremo.pdf
SERVIR es arte supremo.pdfSERVIR es arte supremo.pdf
SERVIR es arte supremo.pdf
 
HUMANIDAD VS PRODUCTIVIDAD .pdf
HUMANIDAD VS PRODUCTIVIDAD .pdfHUMANIDAD VS PRODUCTIVIDAD .pdf
HUMANIDAD VS PRODUCTIVIDAD .pdf
 
Manual servicio al cliente
Manual servicio al clienteManual servicio al cliente
Manual servicio al cliente
 
Decisiones Compartidas con nuestros pacientes
Decisiones Compartidas con nuestros pacientesDecisiones Compartidas con nuestros pacientes
Decisiones Compartidas con nuestros pacientes
 
administración de un consultorio médico .pptx
administración de un consultorio médico .pptxadministración de un consultorio médico .pptx
administración de un consultorio médico .pptx
 
El vínculo y la continuidad de los pacientes con los médicos de atención prim...
El vínculo y la continuidad de los pacientes con los médicos de atención prim...El vínculo y la continuidad de los pacientes con los médicos de atención prim...
El vínculo y la continuidad de los pacientes con los médicos de atención prim...
 
Manual del participante: Taller servicio con calidad y calidez
Manual del participante: Taller servicio con calidad y calidezManual del participante: Taller servicio con calidad y calidez
Manual del participante: Taller servicio con calidad y calidez
 
Calidez y calidad en el imss
Calidez y calidad en el imssCalidez y calidad en el imss
Calidez y calidad en el imss
 
Coaching Para El EXito
Coaching Para El EXitoCoaching Para El EXito
Coaching Para El EXito
 
Calidad Asistencial Atención Primaria
Calidad Asistencial Atención PrimariaCalidad Asistencial Atención Primaria
Calidad Asistencial Atención Primaria
 
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
 
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
 
La excelencia del cuidado
La excelencia del cuidadoLa excelencia del cuidado
La excelencia del cuidado
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Apuntes de gestión humana
Apuntes de gestión humanaApuntes de gestión humana
Apuntes de gestión humana
 
Calidez y calidad en el imss
Calidez y calidad en el imssCalidez y calidad en el imss
Calidez y calidad en el imss
 
Normas eticas
Normas eticasNormas eticas
Normas eticas
 
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéuticaLa entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
La entrevista psiquiátrica y la comunicación terapéutica
 
02. semana 2a
02. semana 2a02. semana 2a
02. semana 2a
 

Más de Holistik Acompañamiento

Sistema de Gestión Anticorrupción; Mitigación y Prevención
Sistema de Gestión Anticorrupción; Mitigación y PrevenciónSistema de Gestión Anticorrupción; Mitigación y Prevención
Sistema de Gestión Anticorrupción; Mitigación y Prevención
Holistik Acompañamiento
 
Introducción a la norma iso
Introducción a la norma isoIntroducción a la norma iso
Introducción a la norma iso
Holistik Acompañamiento
 
Proceso de cambio1 modelo s t
Proceso de cambio1 modelo s tProceso de cambio1 modelo s t
Proceso de cambio1 modelo s t
Holistik Acompañamiento
 
Calidad en el Servicio a través de la Norma ISO 9001:2008.
Calidad en el Servicio a través de la Norma ISO 9001:2008.Calidad en el Servicio a través de la Norma ISO 9001:2008.
Calidad en el Servicio a través de la Norma ISO 9001:2008.
Holistik Acompañamiento
 
Trabajo en equipo para la mejora continua
Trabajo en equipo para la mejora continuaTrabajo en equipo para la mejora continua
Trabajo en equipo para la mejora continua
Holistik Acompañamiento
 
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era aModelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Holistik Acompañamiento
 
Taller de marketing en redes sociales
Taller de marketing en redes socialesTaller de marketing en redes sociales
Taller de marketing en redes sociales
Holistik Acompañamiento
 
Planeacion estrategica intro
Planeacion estrategica introPlaneacion estrategica intro
Planeacion estrategica intro
Holistik Acompañamiento
 
Norma iso para servicios 2da parte
Norma iso para servicios 2da parteNorma iso para servicios 2da parte
Norma iso para servicios 2da parte
Holistik Acompañamiento
 
Norma iso 9001 empresas de servicios
Norma iso 9001   empresas de serviciosNorma iso 9001   empresas de servicios
Norma iso 9001 empresas de servicios
Holistik Acompañamiento
 
Diferencia entre no conformidad y producto no conforme
Diferencia entre no conformidad y producto no conformeDiferencia entre no conformidad y producto no conforme
Diferencia entre no conformidad y producto no conforme
Holistik Acompañamiento
 
Quienes somos y que podemos hacer
Quienes somos y que podemos hacerQuienes somos y que podemos hacer
Quienes somos y que podemos hacer
Holistik Acompañamiento
 
Norma iso en la educación superior 2012
Norma iso en la educación superior 2012Norma iso en la educación superior 2012
Norma iso en la educación superior 2012
Holistik Acompañamiento
 
Desarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentesDesarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentes
Holistik Acompañamiento
 
Educación basada en competencias 2012
Educación basada en competencias   2012Educación basada en competencias   2012
Educación basada en competencias 2012
Holistik Acompañamiento
 

Más de Holistik Acompañamiento (15)

Sistema de Gestión Anticorrupción; Mitigación y Prevención
Sistema de Gestión Anticorrupción; Mitigación y PrevenciónSistema de Gestión Anticorrupción; Mitigación y Prevención
Sistema de Gestión Anticorrupción; Mitigación y Prevención
 
Introducción a la norma iso
Introducción a la norma isoIntroducción a la norma iso
Introducción a la norma iso
 
Proceso de cambio1 modelo s t
Proceso de cambio1 modelo s tProceso de cambio1 modelo s t
Proceso de cambio1 modelo s t
 
Calidad en el Servicio a través de la Norma ISO 9001:2008.
Calidad en el Servicio a través de la Norma ISO 9001:2008.Calidad en el Servicio a través de la Norma ISO 9001:2008.
Calidad en el Servicio a través de la Norma ISO 9001:2008.
 
Trabajo en equipo para la mejora continua
Trabajo en equipo para la mejora continuaTrabajo en equipo para la mejora continua
Trabajo en equipo para la mejora continua
 
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era aModelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
 
Taller de marketing en redes sociales
Taller de marketing en redes socialesTaller de marketing en redes sociales
Taller de marketing en redes sociales
 
Planeacion estrategica intro
Planeacion estrategica introPlaneacion estrategica intro
Planeacion estrategica intro
 
Norma iso para servicios 2da parte
Norma iso para servicios 2da parteNorma iso para servicios 2da parte
Norma iso para servicios 2da parte
 
Norma iso 9001 empresas de servicios
Norma iso 9001   empresas de serviciosNorma iso 9001   empresas de servicios
Norma iso 9001 empresas de servicios
 
Diferencia entre no conformidad y producto no conforme
Diferencia entre no conformidad y producto no conformeDiferencia entre no conformidad y producto no conforme
Diferencia entre no conformidad y producto no conforme
 
Quienes somos y que podemos hacer
Quienes somos y que podemos hacerQuienes somos y que podemos hacer
Quienes somos y que podemos hacer
 
Norma iso en la educación superior 2012
Norma iso en la educación superior 2012Norma iso en la educación superior 2012
Norma iso en la educación superior 2012
 
Desarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentesDesarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentes
 
Educación basada en competencias 2012
Educación basada en competencias   2012Educación basada en competencias   2012
Educación basada en competencias 2012
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Cuadernillo de Trabajo Calidad en los Servicios Hospitalarios

  • 1. >
  • 2. Calidad en el Servicio Hospitalario El bienestar del alma sólo puede obtenerse cuando se ha garantizado el del cuerpo. Maimónides
  • 3. A ti; que eres un Agente de Cambio: Sabemos que la capacitación significa, entre otras cosas, acompañarles en la exploración y descubrimiento de nuevo conocimiento, así como: herramienta de motivación y estimulo al desarrollo de sus capacidades. Al mismo tiempo se movilizan valores que guían su comportamiento para poder seguir las normas que regulan la atención centrada en el paciente. Sabemos que lo anterior no es tarea fácil de realizar, ya que dificilmente nos preparamos en forma adecuada y, normalmente, repetimos las pautas que vivimos, donde la mayoría de las ocasiones no son las más apropiadas. HOLISTIK de México pone a su disposición “Calidad en el Servicio Hospitalario”, material que aborda algunos de los temas que más nos deben ocupar a aquellos que nos dedicamos a la atención de la salud y mejora en la calidad de vida de otras personas. Esperamos que este material represente una experiencia poisitiva de concienciación para la mejora continua de su práctica en el servicio de atención al resto de la humanidad, desde Su hospital.
  • 4. La importancia de la calidad y la preocupación constante de nuestros centros sanitarios por su mejora continua es cada vez mayor; tanto desde el punto de vista de la planificación de la asistencia sanitaria, como de la gestión de los procesos asistenciales tanto extra como intrahospitalarios. Ya que no se trata exclusivamente de poseer calidad técnica o intrínseca, si no de producir EXPERIENCIAS DE CALIDAD y que esta sea percibida por el usuario. En síntesis PENSAR más que es lo que la gente necesita y no lo que nosotros ofrecemos. Objetivo. Introducir el modelo de atención centrado en el paciente en la práctica cotidiana en el personal del sector salud.
  • 5. Índice General: Marco Teórico Enfoque al paciente Mejora continua Conciencia y servicio Calidad en el Servicio Hospitalario SABIAS QUE… La preocupación por la calidad en la asistencia sanitaria es tan antigua como el propio ejercicio médico. Encontramos su origen en Papiros egipcios, en el Código de Hammurabi o en el tratado La Ley del propio Hipócrates. En todos los casos, buscar lo mejor para el paciente es la esencia del ejercicio, apareciendo el inseparable binomio Ética y Calidad.
  • 6. HACIA UNA DEFINICIÓN DE CALIDAD EN EL SERVICIO HOSPITALARIO Para entender el concepto de calidad de servicio se deben conocer primero los conceptos de calidad, servicio y cliente por separado. Se define calidad como la totalidad de funciones, características o comportamientos de un bien o servicio. El servicio es una actividad realizada para brindar un beneficio o satisfacer una necesidad. Su producción puede estar vinculada o no con un producto físico. Para poder definir el concepto de calidad de servicio se deberá destacar la importancia del cliente (persona con necesidades y preocupaciones, que no siempre tiene la razón, pero que siempre tiene que estar en primer lugar en la visión). Se puede definir entonces la calidad de servicio; como aquella que consiste en cumplir con las expectativas que tiene el cliente sobre que tan bien un servicio satisface sus necesidades.
  • 7. OBJETIVO ESPECÍFICO. El material que en este momento usted está por revisar y estudiar tiene una premisa: Las personas debemos descubrir nuestro sentido en la vida no importando la esfera, ya sea laboral, emocional o socialmente, para cultivarlo y realizarlo en una acción edificante, esforzada y creativa. C. D. Batson señalo magníficamente: “…“Ser empático es orientar nuestros sentimientos a los otros pensando en su bienestar”. Ahora bien en este material encontrará las pautas que le permitirán descubrir el camino que lo guie hacia un certero ejercicio de las destrezas básicas de empatía y atención al cliente. . “El servicio es una felicidad segura, como gozar a la naturaleza y cuidarla para el que vendrá. Da sin medida y te darán sin medidas. (Facundo Cabral)
  • 8. Comparto mis reflexiones con…. Comparta estas experiencias con algún familiar. Sería interesante que junto a sus hermanos recordaran y revisaran aquellos buenos momentos que pasaron cuando eran niños. Comente a su madre, padre o abuelos las experiencias que recuerda con alegría y que le gustaría que su hija o hijo también tuviera. A veces, uno se puede quedar mirando el vaso medio vacío y no darse cuenta que también hay una mitad llena. Le proponemos para esta reflexión que recuerde al menos tres experiencias en donde haya sentido que le atendieran amablemente que le traigan alegría. Puede ser un lugar, un momento, un amigo. Algunas preguntas que le pueden ayudar en su reflexión: ¿Cuáles son las escenas que le vienen a la mente cuando piensa en buenos momentos?, ¿con quiénes compartió esa escena? ¿Qué aspectos de esas personas le gustaron de su forma de ser y quisiera rescatar hoy para su manera de ser? Para Reflexionar Comparto mis reflexiones con…. Comparta estas experiencias con algún compañero. Sería interesante que junto a sus compañeros recordaran y revisaran aquellos buenos momentos que pasaron cuando fueron atendidos. Comente las experiencias que recuerda con alegría y que le gustaría que su personal también tuviera. “Un hombre honorable comienza por aplicar lo que quiere enseñar; después lo enseña.” A veces, uno se puede quedar mirando el vaso medio vacío y no darse cuenta que también hay una mitad llena. Le proponemos para esta reflexión que recuerde al menos tres experiencias de algún trato recibido que le traiga alegría. Puede ser un lugar, un momento, un amigo, una compañera de la escuela, una travesura quizás. Algunas preguntas que le pueden ayudar en su reflexión: ¿Cuáles son las escenas que le vienen a la mente cuando piensa en buenos momentos?, ¿con quiénes compartió esas escena? ¿Qué le gustaron de su forma de tratarle y quisiera rescatar hoy para su manera de ser?
  • 9. SI NO 01.- Su médico se presentó con usted por su nombre? 02.- Le dijo cuál es su especialidad? 03.- A usted como usuario del servicio. Lo recibió su médico con amabilidad? 04.- Lo atendieron en la fecha que estaba programado? 05.- La atención recibida por su médico fue antes de 30 min. De espera? 06.- Su médico le pregunto desde cuando está enfermo y la evolución hasta su última consulta? 07.- Anoto en su expediente lo que usted le dijo en referencia a su enfermedad? 08.- Le realizo su médico exploración física para determinar su enfermedad? 09.- Fue asistido por personal de enfermería para pasar a su consulta médica? 10.- Fue amable el trato de su médico y le explico en que consistía su enfermedad y le dio un diagnostico? 11.- Estaba limpio el consultorio en donde recibió atención? 12.- El consultorio donde recibió la atención estaba cómodo? 13.- Le explicó su médico como debía llevar su tratamiento en su domicilio? Reflexiona y construye tu aprendizaje. La siguiente encuesta te servirá de guía a través de tu vivencia como facilitador en la aventura de la atención al cliente. CUESTIONARIO DE HABILIDADES Si quieres conocer cuáles son tus habilidades para brindar un trato de calidad, te invitamos a responder con sinceridad estas preguntas. Reflexiona en tu forma de brindar atención. Imagina que un paciente va responder estas preguntas sobre ti, después de haber recibido tu atención medica.
  • 10. La satisfacción contiene componentes tanto afectivos como cognitivos y representa una evaluación del consumidor respecto a una transacción específica y a una experiencia de consumo. Lo que pronto se vuelve una actitud global hacia el servicio. La calidad del servicio percibida representa un juicio más global y duradero, a través de múltiples encuentros de servicio y es similar a una actitud general hacia la empresa. Es decir, la calidad de servicio se vincula a largo plazo mientras que la satisfacción se asocia a juicio transitorio susceptible de ser cambiada en cada transacción.
  • 11. Existen 3 razones por las que se debería considerar la satisfacción como medida importante de resultado del proceso asistencial. Hay trabajos que demuestran que la satisfacción es un buen predictor del cumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes y de la adhesión a la consulta y al proveedor de servicios. La satisfacción es un instrumento útil para evaluar las consultas y los modelos de comunicación, como, por ejemplo, el éxito en informar o involucrar a los pacientes en la toma de decisiones sobre el tipo de atención. La opinión del paciente puede utilizarse sistemáticamente para mejorar la organización de los servicios.
  • 12. PROTOCOLO DEL SERVICIO. 1 El paciente está por encima de todo. 2 No hay nada imposible cuando se quiere. 3 Cumple todo lo que prometes. 4 Solo hay una forma de satisfacer al paciente, es darle más de lo que pide. 5 Para el paciente tú eres la diferencia. 6 Fallar en un punto es fallar en todo. 7 Un empleado insatisfecho, genera pacientes insatisfechos. 8 El juicio sobre la calidad del servicio lo hace el paciente 9 Por muy bueno que sea el servicio se puede hacer mejor. 10 Cuando se trata de satisfacer al paciente todos somos un equipo.
  • 13. Sabías que… A fin de lograr la excelencia en el servicio Hospitalario se iniciara sin lugar a dudas; trabajando con los recursos humanos elevando al máximo su preparación y generando una actitud positiva para que se entreguen a la búsqueda de los objetivos con la mejor energía.
  • 14. Haga el ejercicio de escribir o pensar en la forma de prestar tus servicios y la de tus compañeros y responde:  ¿Cómo calificaría la calidad del servicio que ha recibido?  ¿Recibió el tipo de servicio que usted quería?  ¿En qué medida he cumplido la atención de sus necesidades?  Si un amigo tuviera necesidad de atención similar, le recomendaría nuestra atención para él o ella?  ¿Qué tan satisfecho está con la cantidad de ayuda que ha recibido?  El apoyo proporcionado por los servicios que recibió a ayudado a lidiar más eficazmente con sus problemas?  En un sentido general, ¿qué tan satisfecho está con el servicio que ha recibido?  Si usted fuera a buscar ayuda una vez más, ¿Acudiría nuevamente con nosotros? Comparto mis reflexiones con…. Converse lo aprendido con algún familiar Hágale saber que lo importante es el cumplimiento de las funciones ya descritas. Y a continuación, le sugerimos preguntarle acerca del trato que recibe de su parte o del trato de percibe en otros hospitales o el de sus compañeros. Haga el ejercicio de escribir o pensar en las veces que usted ha sido atendido. Piense en qué personas le atendieron. O piense en su hospital o servicio, ¿a quiénes incluiría usted? Entre las personas que usted tuvo en mente, ¿cuáles cree usted que satisfacen mejor las necesidades de las personas?, ¿por qué? En su servicio u hospital, ¿hay alguna cualidad en que haya que poner más empeño para satisfacer a quienes acuden con usted? Para Reflexionar Comparto mis reflexiones con…. Si se supone que los pacientes son racionales y capaces de realizar opciones inteligentes sobre su estado de salud, existe el imperativo ético de involucrar a los mismos en la mejora de la calidad de los servicios.
  • 15.  1 Puedo captar con facilidad si otra persona quiere tomar parte en una conversación.  2 Prefiero la compañía de los animales a la de las personas.  3 Intento seguir las tendencias y las modas actuales.  4 Encuentro difícil explicar a otras personas las cosas que yo entiendo con facilidad, cuando ellas no las entienden a la primera.  5 Sueño la mayoría de las noches.  6 Me gusta verdaderamente cuidar de otras personas.  7 Intento resolver mis problemas yo solo antes que discutirlos con los demás.  8 Encuentro difícil saber qué es lo que hay que hacer en una situación social.  9 A primera hora de la mañana es cuando estoy en mi mejor momento.  10 A menudo, al verme envuelto en una discusión, la gente me dice que voy demasiado lejos defendiendo mi punto de vista. "Pasaré una sola vez por este camino; de modo que cualquier bien que pueda hacer o cualquier cortesía que pueda tener para con cualquier ser humano, que sea ahora. No la dejaré para mañana, ni la olvidaré, porque nunca más volveré a pasar por aquí." Reflexiona y construye tu aprendizaje. El siguiente test te servirá de guía a fin de conocer si eres una persona empática; a través de tu vivencia en la aventura de la atención al cliente. Puedes encontrar el test completo aqui:http://espectroautista.info/tests/espectr o-autista/adultos/EQ ¿Qué tan empático soy? El presente test, te permitirá conocer tus habilidades empáticas. (Este es un extracto; el original puedes encontrarlo en: Cuestionario de Habilidades
  • 16. Desde la perspectiva del paciente, la medicina tiene las siguientes funciones: LA PRIMERA SE DENOMINA CIENCIA DE LA MEDICINA Y LAS OTRAS DOS SE DENOMINAN ARTE.
  • 17. La tarea del médico en un episodio de enfermedad se puede dividir en dos: la técnica (ciencia) y la interpersonal (arte). A estas dos tareas habría que añadir las condiciones bajo las cuales se ofrece la atención tales como el confort, la rapidez o la amabilidad. En general, se identifican tras aspectos que los pacientes valoran de la asistencia sanitaria: el aspecto instrumental (aplicación de conocimientos técnicos y capacidad de resolver los problemas) el expresivo (comportamiento respecto a los aspectos afectivos de la relación) y la comunicación (dar y recibir información).
  • 18. 1 El principio Hipocrático según el cual el bienestar del paciente ha de ser el interés máximo de la atención médica. 2 El principio Democrático según el cual aquellos a los que concierne una decisión han de estar implicados en ella. 3 Los derechos del consumidor por los que el consumidor tiene derecho a decidir aquello que él quiere. 4 El concepto de enfermedad, que debería desplazarse del concepto biológico estricto al concepto experimental de la misma. Proverbio Chino Un hombre cuya cara no sonríe, no debe abrir una tienda” Vuori propone una serie de consideraciones éticas, desde el punto de vista del paciente, que justificarían que la satisfacción se incluya en la evaluación de la calidad
  • 19. ¿Cómo se sienten sus pacientes con usted? Tache de color rojo el recuadro que considere se identifica con su situación. 1.- ¿siempre explica las cosas para que lo entiendan? Nunca Algunas veces Siempre 2.- ¿Logra hacer sentir a las personas escuchadas? Nunca Algunas veces Siempre 3.- ¿Se muestra dispuesto a ayudar en todo momento? Nunca Algunas veces Siempre 4.- ¿Proporciona el conocimiento suficiente y necesario para que el paciente identifique su necesidad o problema? Nunca Algunas veces Siempre 5.- ¿Logra que el paciente colabore en el proceso? Nunca Algunas veces Siempre
  • 20. Si en su mayoría, las respuestas fueron negativas, reconsidere su compromiso con el equipo.