SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGEL DIAZ BARRIGA   N.GINE                       ALFREDO GADINO                                EZEQUIEL ADER
                              Por medio de planes y programas de estudio,      El educador o educadora parece llevar a              Podemos observar que las estrategias específicas       El modelo curricular supone y exige para su
                              la escuela puede orientar un proyecto            término actividades que sirvan para cubrir sus       de la lectura superficial o profunda aparecen          concertación que la democracia sea una realidad en la
                              educativo como un espacio de autonomía           necesidades de acción formativa por ejemplo:         vinculadas al conocimiento escolar. Oh Bruer,          vida política del país. La realización de la democracia
                              relativa de un proceso social. Se trata así de   actividades de evaluación inicial para responder     propone como necesaria la búsqueda de una              supone asumir el pluralismo como algo positivo en
“PLAN DE CLASE”               analizar los límites que tiene la institución    a la necesidad de diagnostica, las ideas y           síntesis en los dominios específicos, las              todas sus dimensiones y expresiones concretas.
                              educativa en este proceso, así como de           concepciones previas de los educandos, pero          habilidades meta cognitivas y las estrategias
                              valorar el manejo de poder y hegemonía que       cualquier actividad que se lleve a la práctica       generales del conocimiento.
                              puede realizar en la construcción de sus         debe cumplir una función.
                              currículos.
                              Esta cuestión plantea dos problemas al campo     Es una de las maneras posibles de observar,          Es la que permite proveer la efectividad del           Método de evaluar los recursos humanos este
                              de la didáctica por una parte, abre la           analizar y juzgar sobre la acción que se realiza o   proceso de enseñanza, aprendizaje, mediante la         enfoque metodológico consiste en calcular y prever la
“PLANEACIÓN EDUCATIVA”        posibilidad de establecer una planificación
                              situal o abierta, esto es, una propuesta de
                                                                               se ha realizado en la práctica, para valorar el
                                                                               interés que se pueda tener en la práctica
                                                                                                                                    instrumentación de estrategias apropiadas,
                                                                                                                                    tomando en cuenta el contexto de la escuela, tipo
                                                                                                                                                                                           oportuna y adecuada cantidad de recursos humanos
                                                                                                                                                                                           que se necesitan para alcanzar determinados métodos
                              trabajo que el docente construye con el          educativa desde una perspectiva de secuencia         de grupo y alumno. Según Gadino si desplazamos         de producción de bienes y servicios.
                              conjunto de elementos aportados por su           formativa, se planifica una gran variedad de         nuestra mirada desde el análisis de las
                              formación y su experiencia y confrontados con    posibilidades de concesión se desarrolla o lleva     estrategias, realizar una perspectiva centrada en
                              el desempeño de sus alumnos.                     acabo y posteriormente se revisa o se evalúa.        el niño que aprenda el objetivo su desarrollo.

                              Los planteamientos de la política educativa      El proceso educativo intencional tiene una fase      Es el proceso sobre la base del análisis de la         Es un instrumento para introducir y mantener la
                              genera un discurso que legitima la innovación    de diseño o planificación, una fase activa de        situación y procediendo necesidades en materia         racionalidad, coordinación y continuidad y la eficiencia
                              metodológica, incluso ante la ausencia de un     interacción entre educadores y educandos y           de educación, tiene como objeto obtener una            técnica. El proceso educativo intencional tiene una
                              diagnostico solido sobre el núcleo en el cual    una fase posterior de revisión. Fase activa o de     visión de conjunto o integrado de los problemas y      fase de diseño o planificación, una fase activa, de
“PLANEAMIENTO EDUCATIVA”      radican los problemas de la enseñanza y sobre    interacción donde los educandos aplican lo           necesidades dar nombre y ala sociedad.                 interacción entre educadores y educandos y una fase
                              los fundamentos conceptuales que dan             planificado donde se enfrentan a situaciones no                                                             posterior de revisión.
                              sustento a una propuesta. Muchos                 previstas.                                                                                                           Fase activa o de interacción: donde los
                              planteamientos didácticos reconocen la                                                                                                                                educandos aplican lo que han planificado,
                              importancia del maestro en la determinación                                                                                                                           donde se enfrentan a situaciones n previa.
                              de una propuesta metodológica.                                                                                                                                        Fase Interactiva: Tiene 3 fases Inicial,
                                                                                                                                                                                                    Introducción, de creación vínculo: Desarrollo,
                                                                                                                                                                                                    Regulación y autorregulación.
                              Esta planificación situacional reclama que el    La acción educativa intencional se planifica         Planificar es definir la estructura de la situación-   Denomino a la planeación educativa como la idea de
                              docente realice una reflexión a posterior        entendiendo este término en sentido muy              problema como aditiva o como una combinación           aplicar a una área de actividad humana, como es la
                              sobre las ventajas y desventajas de las          amplio y con una gran diversidad de                  de ambas.                                              educación, criterios racionales en cuanto a la
                              actividades propuestas. En la búsqueda de        posibilidades de concreción de esta                           Estrategias en dominios específicos.          organización de la acción. L aplicación en el ámbito de
“PLANIFICACIÓN EDUCATIVA”     alternativas a los problemas que cada            planificación, se desarrolla o lleva acabo y                  Estrategias en los procesos mentales          la educación aplica a escala micro social, o sea, en las
                              situación educativa crea, los momentos de        posteriormente se revisa o evalúa (para emitir                básicos.                                      primeras instituciones educativas (escuela, instituto,
                              ansiedad pueden construir una excelente          un juicio sobre sus resultados, para plantear                 Estrategias cognitivas y                      colegio, etc.) que son las unidades operativas del
                              oportunidad para elaborar propuestas             nuevas secuencias formativas).                                comunicacionales.                             sistema educativo.
                              educativas diversas.
                              En los proyectos y procesos de algunas           La escuela (puede aplicarse a otros ambientes        Dentro de este se buscan, algunas estrategias          La educación atreves de la escuela pública debe
                              instituciones, como también en algunos           educativos) en un “nicho ecológico” donde lo         como (empleo de cálculo, oral o escrito,)              responder a un modelo educativo diseñado por la
                              profesores, esta labor individual de los         que se aprende proviene más del contexto, del        destrezas de lectura superficial o profunda.           administración educativa a nivel de estado y
                              docentes y excepcionalmente de un escuela        clima emotivo y del escenario ambiental de los       Aparecen vinculadas al conocimiento curricular         concretado en cada centro educativo a través de la
“PROYECTO CURRICULAR DE       en su conjunto, no cubre el universo de las      programas. Facilita la toma de decisiones al         estructurando en un currículo disciplinar, las         planificación institucional y el proyecto curricular. En
                              instituciones educativas.                        considerar, simultáneamente distintos aspectos       llamadas habilidades generales del pensamiento         cuanto a la educación es un servicio público, el estado
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA”                                                      considerando como referencia el ambiente de          (buscar, información, formular preguntas,              tiene que verla para que todas las instituciones
                                                                               aula y proceso de enseñanza-aprendizaje.             analizar los datos, registrar y comunicar la           educativas tengan nivel y calidad de enseñanza.
                                                                                                                                    información.
Las acciones que buscan promover, un cambio    Como enseñaremos, la metodología de trabajo.      Posibilita un abordaje integral del conocimiento,     a) Los docentes asuman el protagonismo
                      pedagógicos son mas sensibles, tanto a los     Las acciones que prevemos llevar a cabo y como    habilitan el trabajo en destrezas y procedimientos       que supone y exige una planificación
                      elementos centrales de la propuestas que       lo realizaremos. A si mismo cuando analizamos     para llevar acabo la tarea, favorecer la motivación      institucional participativa.
                      buscan establecer un cambio, las diferencias   una secuencia realizada o que se está             personal, autoevaluación, autoconfianza,              b) Una actitud y comportamientos
                      que permiten subsanar, aunque en estas cosas   realizando lo que observamos en primer            orientados, la autonomía intelectual, etc. Así           democráticos y participativos en todas las
                      también existen fallas de conceptuación y de   término es la metodología (actividades, canales   misma conducirá a una re planificación o una             personas implicadas en este proceso.
“PROYECTO EDUCATIVO   coherencia en la traducción de ciertos         de comunicación, distribución del tiempo y del    regulación en caso de fracaso; en caso de éxito       c) Contar con el respaldo económico y
                      principios a la dimensión técnica.             espacio). Se tratan de las estrategias que        puede llevar a repensar la conducta desde otra           apoyo técnico. Si no hay recursos
DE CENTRO”                                                           prenden favorecer el aprendizaje.                 perspectiva.                                             suficientes de toda la reforma educativa
                                                                                                                                                                                es extremadamente bajo.
                      De acuerdo con sus funciones, consideramos     Lo habitual es que el educador (a) promueva un    El programa de enriquecimiento instrumental           Toda ley de educación y toda reforma
                      que existen tres tipos de programas:           proceso de aprendizaje significativo-construido   (refuerzo ofrece al alumno una experiencia de         educativa debe ser expresión de una política
                           Los programas del plan de estudios.      paso a paso por el educando, se requiere que      aprendizaje mediados por una adulto que regula        de estado formulado por consenso, no solo
                           Los programas de las academias o         los contenidos objetos de aprendizaje             las fuentes externas de estimulación                  entre partidos políticos, sino entre todos los
                              grupos de maestros.                    (independientemente que sean cognitivos) de       retroalimenta los hábitos de aprendizaje.             sectores implicados o relacionados con los
                           Los programas de cada docente.           habilidades, actitudinales.                                                                             problemas educativos.
“PROGRAMAS”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
diego vega
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
MariaJReynaA
 
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Edith GC
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
liliana-liz
 
Planificación clase a clase dibujo 4°
Planificación clase a clase dibujo 4°Planificación clase a clase dibujo 4°
Planificación clase a clase dibujo 4°
Constructor Metálico
 

La actualidad más candente (20)

EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
 
Diferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluarDiferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
 
Diseños e Instrumentos de Evaluacion
Diseños e Instrumentos de Evaluacion Diseños e Instrumentos de Evaluacion
Diseños e Instrumentos de Evaluacion
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
Perspectiva Pedagogica
Perspectiva PedagogicaPerspectiva Pedagogica
Perspectiva Pedagogica
 
Dimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativaDimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativa
 
Planificación clase a clase dibujo 4°
Planificación clase a clase dibujo 4°Planificación clase a clase dibujo 4°
Planificación clase a clase dibujo 4°
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
 
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
 
3. caracteristicas
3. caracteristicas3. caracteristicas
3. caracteristicas
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 

Destacado (8)

CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
Competencias 1
Competencias 1Competencias 1
Competencias 1
 
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricosEl enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
 
Propuesta curricular modular por objetos de transformación
Propuesta curricular modular por objetos de transformaciónPropuesta curricular modular por objetos de transformación
Propuesta curricular modular por objetos de transformación
 
Diapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz BarrigaDiapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz Barriga
 
Paso a paso para la Evaluacion de competencias. Tobon
Paso a paso para la  Evaluacion de competencias. TobonPaso a paso para la  Evaluacion de competencias. Tobon
Paso a paso para la Evaluacion de competencias. Tobon
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 

Similar a Cuadro comparativo, carmen!

Cuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autoresCuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autores
JESSI_15
 
Cuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autoresCuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autores
JESSI_15
 
Evaluación y constructivismo
Evaluación y constructivismoEvaluación y constructivismo
Evaluación y constructivismo
mariela56
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
FUNLAM
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
FUNLAM
 

Similar a Cuadro comparativo, carmen! (20)

Cuadro comparativo, carmen!
Cuadro comparativo, carmen!Cuadro comparativo, carmen!
Cuadro comparativo, carmen!
 
Plantación educativa
Plantación educativa Plantación educativa
Plantación educativa
 
Palabras claves
Palabras clavesPalabras claves
Palabras claves
 
Cuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autoresCuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autores
 
Cuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autoresCuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autores
 
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
 
Comparativo
ComparativoComparativo
Comparativo
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Evaluación y constructivismo
Evaluación y constructivismoEvaluación y constructivismo
Evaluación y constructivismo
 
áNgel días barriga
áNgel  días barrigaáNgel  días barriga
áNgel días barriga
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Actividad 4.8
Actividad 4.8Actividad 4.8
Actividad 4.8
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
 
Triptico planificacion de pa
Triptico  planificacion de paTriptico  planificacion de pa
Triptico planificacion de pa
 
Triptico planificacion de pa
Triptico  planificacion de paTriptico  planificacion de pa
Triptico planificacion de pa
 
Articulo de prensa
Articulo de prensaArticulo de prensa
Articulo de prensa
 

Cuadro comparativo, carmen!

  • 1. ANGEL DIAZ BARRIGA N.GINE ALFREDO GADINO EZEQUIEL ADER Por medio de planes y programas de estudio, El educador o educadora parece llevar a Podemos observar que las estrategias específicas El modelo curricular supone y exige para su la escuela puede orientar un proyecto término actividades que sirvan para cubrir sus de la lectura superficial o profunda aparecen concertación que la democracia sea una realidad en la educativo como un espacio de autonomía necesidades de acción formativa por ejemplo: vinculadas al conocimiento escolar. Oh Bruer, vida política del país. La realización de la democracia relativa de un proceso social. Se trata así de actividades de evaluación inicial para responder propone como necesaria la búsqueda de una supone asumir el pluralismo como algo positivo en “PLAN DE CLASE” analizar los límites que tiene la institución a la necesidad de diagnostica, las ideas y síntesis en los dominios específicos, las todas sus dimensiones y expresiones concretas. educativa en este proceso, así como de concepciones previas de los educandos, pero habilidades meta cognitivas y las estrategias valorar el manejo de poder y hegemonía que cualquier actividad que se lleve a la práctica generales del conocimiento. puede realizar en la construcción de sus debe cumplir una función. currículos. Esta cuestión plantea dos problemas al campo Es una de las maneras posibles de observar, Es la que permite proveer la efectividad del Método de evaluar los recursos humanos este de la didáctica por una parte, abre la analizar y juzgar sobre la acción que se realiza o proceso de enseñanza, aprendizaje, mediante la enfoque metodológico consiste en calcular y prever la “PLANEACIÓN EDUCATIVA” posibilidad de establecer una planificación situal o abierta, esto es, una propuesta de se ha realizado en la práctica, para valorar el interés que se pueda tener en la práctica instrumentación de estrategias apropiadas, tomando en cuenta el contexto de la escuela, tipo oportuna y adecuada cantidad de recursos humanos que se necesitan para alcanzar determinados métodos trabajo que el docente construye con el educativa desde una perspectiva de secuencia de grupo y alumno. Según Gadino si desplazamos de producción de bienes y servicios. conjunto de elementos aportados por su formativa, se planifica una gran variedad de nuestra mirada desde el análisis de las formación y su experiencia y confrontados con posibilidades de concesión se desarrolla o lleva estrategias, realizar una perspectiva centrada en el desempeño de sus alumnos. acabo y posteriormente se revisa o se evalúa. el niño que aprenda el objetivo su desarrollo. Los planteamientos de la política educativa El proceso educativo intencional tiene una fase Es el proceso sobre la base del análisis de la Es un instrumento para introducir y mantener la genera un discurso que legitima la innovación de diseño o planificación, una fase activa de situación y procediendo necesidades en materia racionalidad, coordinación y continuidad y la eficiencia metodológica, incluso ante la ausencia de un interacción entre educadores y educandos y de educación, tiene como objeto obtener una técnica. El proceso educativo intencional tiene una diagnostico solido sobre el núcleo en el cual una fase posterior de revisión. Fase activa o de visión de conjunto o integrado de los problemas y fase de diseño o planificación, una fase activa, de “PLANEAMIENTO EDUCATIVA” radican los problemas de la enseñanza y sobre interacción donde los educandos aplican lo necesidades dar nombre y ala sociedad. interacción entre educadores y educandos y una fase los fundamentos conceptuales que dan planificado donde se enfrentan a situaciones no posterior de revisión. sustento a una propuesta. Muchos previstas. Fase activa o de interacción: donde los planteamientos didácticos reconocen la educandos aplican lo que han planificado, importancia del maestro en la determinación donde se enfrentan a situaciones n previa. de una propuesta metodológica. Fase Interactiva: Tiene 3 fases Inicial, Introducción, de creación vínculo: Desarrollo, Regulación y autorregulación. Esta planificación situacional reclama que el La acción educativa intencional se planifica Planificar es definir la estructura de la situación- Denomino a la planeación educativa como la idea de docente realice una reflexión a posterior entendiendo este término en sentido muy problema como aditiva o como una combinación aplicar a una área de actividad humana, como es la sobre las ventajas y desventajas de las amplio y con una gran diversidad de de ambas. educación, criterios racionales en cuanto a la actividades propuestas. En la búsqueda de posibilidades de concreción de esta Estrategias en dominios específicos. organización de la acción. L aplicación en el ámbito de “PLANIFICACIÓN EDUCATIVA” alternativas a los problemas que cada planificación, se desarrolla o lleva acabo y Estrategias en los procesos mentales la educación aplica a escala micro social, o sea, en las situación educativa crea, los momentos de posteriormente se revisa o evalúa (para emitir básicos. primeras instituciones educativas (escuela, instituto, ansiedad pueden construir una excelente un juicio sobre sus resultados, para plantear Estrategias cognitivas y colegio, etc.) que son las unidades operativas del oportunidad para elaborar propuestas nuevas secuencias formativas). comunicacionales. sistema educativo. educativas diversas. En los proyectos y procesos de algunas La escuela (puede aplicarse a otros ambientes Dentro de este se buscan, algunas estrategias La educación atreves de la escuela pública debe instituciones, como también en algunos educativos) en un “nicho ecológico” donde lo como (empleo de cálculo, oral o escrito,) responder a un modelo educativo diseñado por la profesores, esta labor individual de los que se aprende proviene más del contexto, del destrezas de lectura superficial o profunda. administración educativa a nivel de estado y docentes y excepcionalmente de un escuela clima emotivo y del escenario ambiental de los Aparecen vinculadas al conocimiento curricular concretado en cada centro educativo a través de la “PROYECTO CURRICULAR DE en su conjunto, no cubre el universo de las programas. Facilita la toma de decisiones al estructurando en un currículo disciplinar, las planificación institucional y el proyecto curricular. En instituciones educativas. considerar, simultáneamente distintos aspectos llamadas habilidades generales del pensamiento cuanto a la educación es un servicio público, el estado LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA” considerando como referencia el ambiente de (buscar, información, formular preguntas, tiene que verla para que todas las instituciones aula y proceso de enseñanza-aprendizaje. analizar los datos, registrar y comunicar la educativas tengan nivel y calidad de enseñanza. información.
  • 2. Las acciones que buscan promover, un cambio Como enseñaremos, la metodología de trabajo. Posibilita un abordaje integral del conocimiento, a) Los docentes asuman el protagonismo pedagógicos son mas sensibles, tanto a los Las acciones que prevemos llevar a cabo y como habilitan el trabajo en destrezas y procedimientos que supone y exige una planificación elementos centrales de la propuestas que lo realizaremos. A si mismo cuando analizamos para llevar acabo la tarea, favorecer la motivación institucional participativa. buscan establecer un cambio, las diferencias una secuencia realizada o que se está personal, autoevaluación, autoconfianza, b) Una actitud y comportamientos que permiten subsanar, aunque en estas cosas realizando lo que observamos en primer orientados, la autonomía intelectual, etc. Así democráticos y participativos en todas las también existen fallas de conceptuación y de término es la metodología (actividades, canales misma conducirá a una re planificación o una personas implicadas en este proceso. “PROYECTO EDUCATIVO coherencia en la traducción de ciertos de comunicación, distribución del tiempo y del regulación en caso de fracaso; en caso de éxito c) Contar con el respaldo económico y principios a la dimensión técnica. espacio). Se tratan de las estrategias que puede llevar a repensar la conducta desde otra apoyo técnico. Si no hay recursos DE CENTRO” prenden favorecer el aprendizaje. perspectiva. suficientes de toda la reforma educativa es extremadamente bajo. De acuerdo con sus funciones, consideramos Lo habitual es que el educador (a) promueva un El programa de enriquecimiento instrumental Toda ley de educación y toda reforma que existen tres tipos de programas: proceso de aprendizaje significativo-construido (refuerzo ofrece al alumno una experiencia de educativa debe ser expresión de una política  Los programas del plan de estudios. paso a paso por el educando, se requiere que aprendizaje mediados por una adulto que regula de estado formulado por consenso, no solo  Los programas de las academias o los contenidos objetos de aprendizaje las fuentes externas de estimulación entre partidos políticos, sino entre todos los grupos de maestros. (independientemente que sean cognitivos) de retroalimenta los hábitos de aprendizaje. sectores implicados o relacionados con los  Los programas de cada docente. habilidades, actitudinales. problemas educativos. “PROGRAMAS”