SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas para la exposición de un clase
Estrategias Características Objetivos Aplicación en la
práctica
Inducción:
La inducción
comprende
actividades
que el maestro
diseña el cual
las aplica de
acuerdo a las
experiencias de
cada alumno.
*diseñar
actividades y
explicaciones para
iniciar la clase.
*planear
explicaciones
originales
*identificar el
propósito
específico.
Aumentar la
comprensión y
la aplicación de
las ideas
abstractas por
medio del uso
de ejemplos y
analogías.
*Estimular el
interés del
estudiante y
hacerlo
participar en
clase
Comprende
aquellas
actividades y
explicaciones que
el maestro diseño
y aplica, para
lograr en los
alumnos una
actividad mental
receptiva que
favorezca el
aprendizaje físico,
mental o
emocional.
Conferencia :
Se debe
centrar la
atención del
alumno por
medio del
habla, para que
tenga interés
en las
actividades
*el maestro
planea que a lo
largo de la clase se
realicen diferentes
actividades.
*exposición verbal
de la clase.
Planear
conferencias
originales, dada
una serie de
situaciones de
enseñanza
hipotéticas.
Se utiliza la
conferencia al
hablar y dar una
explicación, es una
plática que plantea
el maestro para
aclarar cualquier
idea,
procedimiento o
proceso que el
Cierre:
El maestro debe
llevar acciones y
explicaciones
diseñadas, para
así poder lograr
un cierre
adecuado de
cualquier clase
expuesta.
*definir el cierre con
una actividad al final
de la clase.
*revisar los puntos
importantes de la
clase.
* atraer la atención
de los alumnos hacia
la conclusión de la
clase.
Definir el cierre,
explicar propósitos
de la aplicación
como una técnica
en la exposición
de una clase.
El cierre comprende
aquellas acciones y
explicaciones que el
maestro diseña y
lleva a cabo para
lograr una conclusión
adecuada en la
exposición de una
clase. Se utiliza para
ayudar a los alumnos
a ordenar su
comprensión del
material revisado y
para darle sentido al
desarrollo de la
exposición (este es
un complemento de
la inducción) es la
actividad culminante.
Planear
explicaciones
originales:
Se debe
identificar el
propósito de la
explicación, al
alumno se le
debe de dar una
definición más
simple posible.
*Identificar el
propósito de la
explicación
*Preparar para los
estudiantes una
definición de las
ideas clave
*Dar ejemplos o
demostraciones a los
estudiantes
*Resumir para o con
los alumnos.
Identificar los
propósitos
instruccionales en
la exposición de
una clase.
Los maestros pueden
guiarse por un
procedimiento
sencillo que les
ayude a desarrollar
de manera adecuada
una explicación. Una
vez de que ya se
decidió lo que se va a
explicar
Conclusión:
En esta lectura podemos identificar diversas estrategias de
enseñanza que nos ayudan en nuestra labor como docente,
mediante técnicas prácticas y teóricas que se pueden ocupar en
el aula, tomando en cuenta las experiencias de alumnos y
maestros, así como los objetivos de la enseñanza.
Las estrategias que se muestran, pretenden atraer la atención
de los alumnos y estimular su interés por aprender y que este
sea significativo para ellos.
Es importante tomar en cuenta estas estrategias y tener
planeadas actividades para iniciar, desarrollar el tema y cerrarlo,
así podremos darnos cuenta si el niño aprendió y tuvo una
conclusión final.
La tarea fundamental del maestro es exponer una clase y es
crucial en la enseñanza, los maestros toman diferentes formas
de exponer los temas, al comenzar esta se debe inducir a los
alumnos con actividades o explicaciones relacionadas con el
tema a abordar para que la enseñanza sea completa, se capte la
atención de los alumnos y se logren los aprendizajes esperados,
el mayor porcentaje de maestros utiliza conferencias para
desarrollar su clase, ya que lo hacen de forma verbal, dando las
explicaciones necesarias para la comprensión del tema. Para
finalizar la clase es necesario identificar un cierre, donde el
alumno pueda revisar los puntos importantes y llegue a una
conclusión , ya sea con actividades, explicaciones o preguntas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de estudio y aprendizaje
Guía de estudio y aprendizajeGuía de estudio y aprendizaje
Guía de estudio y aprendizaje
Sathya Casasola
 
Lla situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantes
Lla situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantesLla situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantes
Lla situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantes
Jennifer Estefania
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
mine2015
 
Técnicas y estrategias de estudio
Técnicas y estrategias de estudioTécnicas y estrategias de estudio
Técnicas y estrategias de estudio
diferentes2016
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
23- Taller.pdf
23- Taller.pdf23- Taller.pdf
23- Taller.pdf
Carolina Ventura
 
MéTodos Y TéCnicas De Estudio Aprendizaje
MéTodos Y TéCnicas De Estudio AprendizajeMéTodos Y TéCnicas De Estudio Aprendizaje
MéTodos Y TéCnicas De Estudio AprendizajeNaru_nara
 
La capacitación de actividades por sesión
La capacitación de actividades por sesiónLa capacitación de actividades por sesión
La capacitación de actividades por sesión
Maria Rosa Ponce
 
Planeación didáctica general tercera sesion
Planeación  didáctica general  tercera sesionPlaneación  didáctica general  tercera sesion
Planeación didáctica general tercera sesion
Yariska Irving Mckenzie
 
Presentación 2016
Presentación 2016Presentación 2016
Presentación 2016
cei montessori
 
Desarrollo de ABP
Desarrollo de ABPDesarrollo de ABP
Desarrollo de ABP
Ramos Dionicio
 
Tarea de organización y getión de los aprendizaje
Tarea de organización y getión de los aprendizajeTarea de organización y getión de los aprendizaje
Tarea de organización y getión de los aprendizajemariafernandafrutos
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
lopezrosalba123
 
Objetivos para el siclo
Objetivos para el sicloObjetivos para el siclo
Objetivos para el siclomargaritabone
 
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica DocenteAspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica DocenteArienis
 
Postgrado sladeshare
Postgrado sladesharePostgrado sladeshare
Postgrado sladeshareArienis
 
Objetivos para el siclo
Objetivos para el sicloObjetivos para el siclo
Objetivos para el siclomargaritabone
 

La actualidad más candente (17)

Guía de estudio y aprendizaje
Guía de estudio y aprendizajeGuía de estudio y aprendizaje
Guía de estudio y aprendizaje
 
Lla situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantes
Lla situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantesLla situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantes
Lla situación actual de las relaciones entre docentes y estudiantes
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Técnicas y estrategias de estudio
Técnicas y estrategias de estudioTécnicas y estrategias de estudio
Técnicas y estrategias de estudio
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
23- Taller.pdf
23- Taller.pdf23- Taller.pdf
23- Taller.pdf
 
MéTodos Y TéCnicas De Estudio Aprendizaje
MéTodos Y TéCnicas De Estudio AprendizajeMéTodos Y TéCnicas De Estudio Aprendizaje
MéTodos Y TéCnicas De Estudio Aprendizaje
 
La capacitación de actividades por sesión
La capacitación de actividades por sesiónLa capacitación de actividades por sesión
La capacitación de actividades por sesión
 
Planeación didáctica general tercera sesion
Planeación  didáctica general  tercera sesionPlaneación  didáctica general  tercera sesion
Planeación didáctica general tercera sesion
 
Presentación 2016
Presentación 2016Presentación 2016
Presentación 2016
 
Desarrollo de ABP
Desarrollo de ABPDesarrollo de ABP
Desarrollo de ABP
 
Tarea de organización y getión de los aprendizaje
Tarea de organización y getión de los aprendizajeTarea de organización y getión de los aprendizaje
Tarea de organización y getión de los aprendizaje
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Objetivos para el siclo
Objetivos para el sicloObjetivos para el siclo
Objetivos para el siclo
 
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica DocenteAspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica Docente
 
Postgrado sladeshare
Postgrado sladesharePostgrado sladeshare
Postgrado sladeshare
 
Objetivos para el siclo
Objetivos para el sicloObjetivos para el siclo
Objetivos para el siclo
 

Similar a Cuadro comparativo: estrategias de enseñanza

Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaPequeGtzGlez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
genesisrvjl
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo
Estrategias de enseñanza cuadro comparativoEstrategias de enseñanza cuadro comparativo
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo
Karla Palma DGarcia
 
Cuadro estrategias
Cuadro estrategiasCuadro estrategias
Cuadro estrategias
Adyy Wy' Marín
 
Cuadro comparativo estrategias de enseñanza
Cuadro comparativo estrategias de enseñanza Cuadro comparativo estrategias de enseñanza
Cuadro comparativo estrategias de enseñanza
Dulce Gómez Solís
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
VanessaVillaran
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Anni Lovee
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Katia Márquez V
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Isabo Fierro
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Arantxa Hernandez Bautista
 
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Marina H Herrera
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]denisse
 
1 sonia muñoz apoquindo
1 sonia muñoz apoquindo1 sonia muñoz apoquindo
1 sonia muñoz apoquindo
INACAP
 
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
Melisaa Hdz Sauceedo
 
Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)
Pao Gutierrez
 
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
Emagister
 

Similar a Cuadro comparativo: estrategias de enseñanza (20)

Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
 
Técnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una claseTécnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una clase
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo
Estrategias de enseñanza cuadro comparativoEstrategias de enseñanza cuadro comparativo
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo
 
Cuadro estrategias
Cuadro estrategiasCuadro estrategias
Cuadro estrategias
 
Cuadro comparativo estrategias de enseñanza
Cuadro comparativo estrategias de enseñanza Cuadro comparativo estrategias de enseñanza
Cuadro comparativo estrategias de enseñanza
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
 
1 sonia muñoz apoquindo
1 sonia muñoz apoquindo1 sonia muñoz apoquindo
1 sonia muñoz apoquindo
 
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
 
Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)
 
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
 

Más de camiiiiiiiiii

reporte de práctica
reporte de práctica reporte de práctica
reporte de práctica
camiiiiiiiiii
 
Ambientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidadAmbientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidad
camiiiiiiiiii
 
Caracteristicas del jardin
Caracteristicas del jardinCaracteristicas del jardin
Caracteristicas del jardin
camiiiiiiiiii
 
Equipo 2 ambientes centrados en el conocimiento__4 de sep. del 2014
Equipo 2  ambientes centrados en el conocimiento__4 de sep. del 2014Equipo 2  ambientes centrados en el conocimiento__4 de sep. del 2014
Equipo 2 ambientes centrados en el conocimiento__4 de sep. del 2014camiiiiiiiiii
 
La mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizadaLa mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizada
camiiiiiiiiii
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
camiiiiiiiiii
 
¿que es la comprension?
¿que es la comprension?¿que es la comprension?
¿que es la comprension?
camiiiiiiiiii
 
capitulo 3 ¿que es la enseñanza para la comprensión
capitulo 3 ¿que es la enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿que es la enseñanza para la comprensión
capitulo 3 ¿que es la enseñanza para la comprensión
camiiiiiiiiii
 
la enseñanza para la comorension
la enseñanza para la comorensionla enseñanza para la comorension
la enseñanza para la comorension
camiiiiiiiiii
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
camiiiiiiiiii
 
Cuadro comparativo: estrategias de enseñanza
Cuadro comparativo: estrategias de enseñanzaCuadro comparativo: estrategias de enseñanza
Cuadro comparativo: estrategias de enseñanza
camiiiiiiiiii
 
Conflicto sobre la educación adaptada a la vida
Conflicto sobre la educación adaptada a la vidaConflicto sobre la educación adaptada a la vida
Conflicto sobre la educación adaptada a la vida
camiiiiiiiiii
 

Más de camiiiiiiiiii (12)

reporte de práctica
reporte de práctica reporte de práctica
reporte de práctica
 
Ambientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidadAmbientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidad
 
Caracteristicas del jardin
Caracteristicas del jardinCaracteristicas del jardin
Caracteristicas del jardin
 
Equipo 2 ambientes centrados en el conocimiento__4 de sep. del 2014
Equipo 2  ambientes centrados en el conocimiento__4 de sep. del 2014Equipo 2  ambientes centrados en el conocimiento__4 de sep. del 2014
Equipo 2 ambientes centrados en el conocimiento__4 de sep. del 2014
 
La mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizadaLa mente-no-escolarizada
La mente-no-escolarizada
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
¿que es la comprension?
¿que es la comprension?¿que es la comprension?
¿que es la comprension?
 
capitulo 3 ¿que es la enseñanza para la comprensión
capitulo 3 ¿que es la enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿que es la enseñanza para la comprensión
capitulo 3 ¿que es la enseñanza para la comprensión
 
la enseñanza para la comorension
la enseñanza para la comorensionla enseñanza para la comorension
la enseñanza para la comorension
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Cuadro comparativo: estrategias de enseñanza
Cuadro comparativo: estrategias de enseñanzaCuadro comparativo: estrategias de enseñanza
Cuadro comparativo: estrategias de enseñanza
 
Conflicto sobre la educación adaptada a la vida
Conflicto sobre la educación adaptada a la vidaConflicto sobre la educación adaptada a la vida
Conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Cuadro comparativo: estrategias de enseñanza

  • 1.
  • 2. Técnicas para la exposición de un clase Estrategias Características Objetivos Aplicación en la práctica Inducción: La inducción comprende actividades que el maestro diseña el cual las aplica de acuerdo a las experiencias de cada alumno. *diseñar actividades y explicaciones para iniciar la clase. *planear explicaciones originales *identificar el propósito específico. Aumentar la comprensión y la aplicación de las ideas abstractas por medio del uso de ejemplos y analogías. *Estimular el interés del estudiante y hacerlo participar en clase Comprende aquellas actividades y explicaciones que el maestro diseño y aplica, para lograr en los alumnos una actividad mental receptiva que favorezca el aprendizaje físico, mental o emocional. Conferencia : Se debe centrar la atención del alumno por medio del habla, para que tenga interés en las actividades *el maestro planea que a lo largo de la clase se realicen diferentes actividades. *exposición verbal de la clase. Planear conferencias originales, dada una serie de situaciones de enseñanza hipotéticas. Se utiliza la conferencia al hablar y dar una explicación, es una plática que plantea el maestro para aclarar cualquier idea, procedimiento o proceso que el
  • 3. Cierre: El maestro debe llevar acciones y explicaciones diseñadas, para así poder lograr un cierre adecuado de cualquier clase expuesta. *definir el cierre con una actividad al final de la clase. *revisar los puntos importantes de la clase. * atraer la atención de los alumnos hacia la conclusión de la clase. Definir el cierre, explicar propósitos de la aplicación como una técnica en la exposición de una clase. El cierre comprende aquellas acciones y explicaciones que el maestro diseña y lleva a cabo para lograr una conclusión adecuada en la exposición de una clase. Se utiliza para ayudar a los alumnos a ordenar su comprensión del material revisado y para darle sentido al desarrollo de la exposición (este es un complemento de la inducción) es la actividad culminante. Planear explicaciones originales: Se debe identificar el propósito de la explicación, al alumno se le debe de dar una definición más simple posible. *Identificar el propósito de la explicación *Preparar para los estudiantes una definición de las ideas clave *Dar ejemplos o demostraciones a los estudiantes *Resumir para o con los alumnos. Identificar los propósitos instruccionales en la exposición de una clase. Los maestros pueden guiarse por un procedimiento sencillo que les ayude a desarrollar de manera adecuada una explicación. Una vez de que ya se decidió lo que se va a explicar
  • 4. Conclusión: En esta lectura podemos identificar diversas estrategias de enseñanza que nos ayudan en nuestra labor como docente, mediante técnicas prácticas y teóricas que se pueden ocupar en el aula, tomando en cuenta las experiencias de alumnos y maestros, así como los objetivos de la enseñanza. Las estrategias que se muestran, pretenden atraer la atención de los alumnos y estimular su interés por aprender y que este sea significativo para ellos. Es importante tomar en cuenta estas estrategias y tener planeadas actividades para iniciar, desarrollar el tema y cerrarlo, así podremos darnos cuenta si el niño aprendió y tuvo una conclusión final. La tarea fundamental del maestro es exponer una clase y es crucial en la enseñanza, los maestros toman diferentes formas de exponer los temas, al comenzar esta se debe inducir a los alumnos con actividades o explicaciones relacionadas con el tema a abordar para que la enseñanza sea completa, se capte la atención de los alumnos y se logren los aprendizajes esperados, el mayor porcentaje de maestros utiliza conferencias para desarrollar su clase, ya que lo hacen de forma verbal, dando las explicaciones necesarias para la comprensión del tema. Para finalizar la clase es necesario identificar un cierre, donde el alumno pueda revisar los puntos importantes y llegue a una conclusión , ya sea con actividades, explicaciones o preguntas.