SlideShare una empresa de Scribd logo
N
°
Materia Resumen Propuesta MSP Respuesta Gobierno Planteamiento MSP
1 Estabilidad Laboral Modificación de la contratas para establecer
renovación automática al término de su
vigencia.
Corregir inestabilidad laboral generada por la
Ley SEP y garantizar estabilidad para aquellos
trabajadores contratados por proyectos.
El Gobierno ratifica el valor y vigencia del
instructivo sobre contratas.
El Gobierno ratifica que dará continuidad al
compromiso de estudiar esquemas que
ofrezcan mayor estabilidad.
En cuanto a modificar la ley SEP, esta materia
excede el ámbito de la MSP, por ser un tema
sectorial.
El gobierno ratifica su voluntad de cumplir los
acuerdos suscritos con la MSP el año 2014.
La MSP ha requerido que se fije un cronograma
concreto de implementación de los mismos,
con límite al marzo del año 2017.
Respecto de la Ley SEP, esta demanda se
enmarca en la voluntad de la MSP de
transversalizar derechos y beneficios, por lo
que sostiene la propuesta y requiere al
gobierno una propuesta sobre la materia en el
marco de la discusión sobre contratas.
2 Nuevo sistema previsional Sistema previsional de reparto, de carácter
público, solidario, sin fines de lucro, de
administración estatal y que garantice una tasa
de remplazo de a lo menos un 70%, con
participación garantizada de los trabajadores y
un rol preponderante del Estado.
La discusión sobre el sistema previsional es una
materia que excede al ámbito de interlocución
con la MSP, por cuanto involucra también al
sector privado.
Atendido a que el Gobierno ha manifestado su
intención de reformar el sistema previsional, se
considerará la participación de la MSP en las
instancias destinadas a recibir opinión respecto
de las propuestas existentes y otras que se
presenten a la discusión.
La MSP requiere al gobierno fijar las reuniones
propuestas sobre la materia.
3 Seguro de Cesantía Derecho de seguro de cesantía para todos los
funcionarios de planta y contrata.
El Gobierno plantea que la discusión sobre el
Seguro de Cesantía en el Sector Público se
enmarca en un análisis más general del modelo
de empleo público. El Gobierno está disponible
a dar continuidad al análisis de esta materia en
el contexto de lo que se ha venido trabajando
con la MSP.
El gobierno ratifica su voluntad de cumplir los
acuerdos suscritos con la MSP el año 2014.
La MSP ha requerido que se fije un cronograma
concreto de implementación de los mismos,
con límite al marzo del año 2017.
4 Cuidado infantil de
cobertura universal
Establecer derecho a cuidado infantil de
cobertura universal; que todos los niños de 2 a
4 años hijos de funcionarios públicos tengan
El Gobierno dará continuidad a la
implementación de los planes de inversiones en
mejoras de infraestructura de aquellos servicios
La MSP valora el compromiso de gobierno para
dar continuidad al Plan de Inversión en Salas
Cunas, pero requiere una modalidad de
derecho a la Educación inicial; y el derecho de
cuidado de sala cuna para hijos de funcionarios
hombres.
Avanzar en plan de inversión en mejora de
infraestructura.
que cuenten con establecimientos de cuidado
infantil propios. En el marco de un acuerdo con
la MSP, está disponible a priorizar aquellos
servicios cuyo personal se desempeña en
sistemas de turnos.
Otras materias vinculadas al derecho de
cuidado infantil tienen implicancias que
exceden el ámbito de la Mesa, por cuanto
involucran también al sector privado.
implementación de mayor efectividad que la
que se ha aplicado hasta el momento.
Respecto de la ampliación del cuidado infantil a
hombres y mujeres y hasta los 4 años, la MSP
requiere al Estado en su calidad de empleador,
que tal como cualquier otro, puede pactar
condiciones particulares con sus
trabajadores/as. (ej: ppp, pago licencias). Por lo
que requiere al gobierno, proyectar un espacio
de evaluación y dimensionamiento de las
propuestas, para su implementación gradual.
5 Libertad Sindical y
Negociación Colectiva
Realizar las siguientes modificaciones:
 Eliminar restricciones legales al ejercicio
pleno de la libertad sindical en el Estado.
 Ratificar e implementar el Convenio 154 de la
OIT sobre Negociación Colectiva.
El Gobierno propone continuar con el
calendario acordado con la MSP sobre estas
materias, considerando los insumos ya
elaborados y compartidos con la MSP, tales
como el informe final del "Estudio comparado
acerca de la institucionalización de modalidades
eficaces de negociación colectiva en el sector
público". En ese sentido, el Gobierno reitera su
voluntad de analizar la institucionalización de
modalidades eficaces de negociación colectiva
en el sector público, de acuerdo a sus
particularidades. Para seguir avanzando en esta
línea, el Gobierno manifiesta su disposición a
instalar un grupo técnico con la Mesa, para
buscar acuerdos.
El gobierno ratifica su voluntad de cumplir los
acuerdos suscritos con la MSP el año 2014.
La MSP ha requerido que se fije un cronograma
concreto de implementación de los mismos, con
límite al marzo del año 2017.
Particularmente respecto del Convenio 154, la
MSP requiere al gobierno un pronunciamiento
formal y que un acuerdo en la materia se
exprese en el inicio del proceso de ratificación
del mismo, con la participación de la OIT.
6 Tutela de Derechos
Fundamentales
Avanzar en la plena incorporación al
procedimiento de Tutela de Derechos
Fundamentales.
Respecto de Tutela de Derechos Fundamentales,
el Gobierno presentó a la Mesa su propuesta, de
la cual recibió sus comentarios. El Gobierno
manifiesta su disposición a instalar el grupo
técnico para buscar acuerdos que puedan
implementarse en el año 2017.
El gobierno ratifica su voluntad de cumplir los
acuerdos suscritos con la MSP el año 2014.
La MSP ha requerido que se fije un cronograma
concreto de implementación de los mismos, con
límite al marzo del año 2017.
7 Carrera funcionaria Carrera sustentada en sistemas de Formación,
Capacitación y Certificación de Competencias.
Avanzar en reflejo legal del Código de Buenas
Prácticas Laborales.
El Gobierno dará continuidad a la mesa de
trabajo que coordina el Servicio Civil sobre estas
materias, especialmente para dar eficacia a la
aplicación del CBPL.
Asimismo, dada las nuevas atribuciones del
Servicio Civil, éste podrá considerar dictar
normas de carácter general en la materia.
El gobierno ratifica su voluntad de cumplir los
acuerdos suscritos con la MSP el año 2014. La
MSP ha requerido que se fije un cronograma
concreto de implementación de los mismos, con
límite al marzo del año 2017.
Respecto de la demanda de Carrera Funcionaria,
***
8 Política de auto cuidado y
entornos saludables
Desarrollar una Política Nacional de
Autocuidado y Entornos Saludables que sea
transversal al conjunto de los trabajadores
públicos.
En el marco de un acuerdo con la MSP, el
Gobierno está disponible para encomendar al
Servicio Civil, con la asistencia de la
Superintendencia de Seguridad Social, la
promoción de una Política de Autocuidado y
Entornos Saludables, en aquellos Servicios del
La MSP valida la propuesta del gobierno,
buscando los mecanismos para ampliar al sector
descentralizado.
Gobierno Central donde no exista. Como base
para el trabajo se puede considerar la mesa de
ambientes laborales ya existente.
9 Política de
compatibilización de
Responsabilidades
Familiares y laborales.
Establecer normas legales que permitan a
funcionarios que tengan a su cargo
responsabilidades familiares destinar el tiempo
necesario para estas tareas.
En el marco de un acuerdo con la MSP, el
Gobierno está disponible para que esta materia
pueda ser analizada por el Servicio Civil,
considerando las particularidades de cada
Servicio.
La MSP ha requerido normas legales, no sólo
procesos de BPL.
Por lo que requiere al gobierno, proyectar un
espacio de evaluación de las propuestas, para su
implementación gradual en el tiempo.
10 Código de Buenas
Prácticas Laborales
Establecer marco legal para el CBPL. En el marco de un acuerdo con la MSP, el
Gobierno está disponible para que esta materia
se incluya en las instancias de trabajo que
coordina el Servicio Civil. Asimismo, dada las
nuevas atribuciones del Servicio Civil, éste
podrá considerar dictar normas de carácter
general en la materia.
La MSP valida la propuesta del gobierno.
11 Igualdad de
Remuneraciones
Perfeccionar Ley de Igualdad de
Remuneraciones.
En el marco de un acuerdo con la MSP, el
Gobierno está disponible para generar una
agenda destinada a analizar esta temática.
La MSP valida la propuesta del gobierno.
12 Planes de Igualdad de
Oportunidades
Garantizar que organismo especializado elabore,
asesore y evalúe la formulación de los Planes de
Igualdad de Oportunidades.
En el marco de un acuerdo con la MSP, el
Gobierno está disponible a favorecer la
promoción de estos Planes por Servicio, con el
apoyo del Servicio Civil y del Ministerio de la
Mujer y la Equidad de Género.
La MSP valida la propuesta del gobierno, y
requiere conocer los presupuestos que el
gobierno consideraría destinar para este efecto
y los plazos para su desarrollo.
13 Fortalecimiento de los
Derechos Maternales
Legislar para garantizar los derechos de
maternidad sin limitaciones y para todas las
trabajadoras del Estado.
En el marco de un acuerdo con la MSP, el
Gobierno está disponible a incluir esta materia
en las instancias de trabajo que coordina el
Servicio Civil, con apoyo del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social.
La MSP ha requerido normas legales, no sólo
procesos de BPL.
Por lo que requiere al gobierno, proyectar un
espacio de evaluación y dimensionamiento de
las propuestas, para su implementación.
14 Implementación
acuerdos protocolo de
2014
Continuidad en implementación de protocolo de
2014, garantizando total implementación a
marzo de 2017.
El Gobierno mantiene su compromiso de
cumplir el protocolo 2014, el que tiene un
importante grado de avance, como muestra el
reporte entregado a la Mesa el 13 de
septiembre de 2016. El ritmo de avance en las
materias restantes depende de la complejidad
de las mismas y de la posibilidad de llegar a
acuerdos específicos entre ambas partes.
El gobierno ratifica su voluntad de cumplir los
acuerdos suscritos con la MSP el año 2014. La
MSP ha requerido que se fije un cronograma
concreto de implementación de los mismos, con
límite al marzo del año 2017.
15 Cobertura Cobertura universal de los reajustes y beneficios
resultantes de la actual negociación.
No es posible para el Gobierno abordar esta
demanda, pues existen restricciones
administrativo-legales relacionadas a la
existencia de distintos empleadores.
La MSP ha sostenido esta demanda central por
años, los empleadores, públicos o privados
involucrados, deben regirse por los marcos
legales que se dicten, por lo que la MSP reitera
la necesidad de legislar sobre la materia para
garantizar que las trasferencias que se entregan
desde el Estado se materialicen en reajuste de
remuneraciones, tal como ocurre con los demás
beneficios contemplados en la Ley.
16 Remuneraciones
Mínimas
Reajuste de mayor porcentaje en los ingresos
mínimos vigentes y creación de ingreso mínimo
para estamento profesional y garantizar la
aplicación de la norma para funcionarios APS,
AAEE y universidades estatales.
El Gobierno plantea un reajuste general de las
remuneraciones mínimas de una magnitud
superior al reajuste general, que se señala más
adelante.
El Gobierno no considera pertinente establecer
una remuneración mínima para el estamento
de profesionales.
En el caso de los AAEE, se continuará
entregando el bono especial para bajas rentas
creado en 2015. Su incorporación al régimen de
remuneraciones mínimas se analizará cuando se
plantee una propuesta de estatuto para este
sector. En el caso de los funcionarios de APS y
de las universidades estatales, el Gobierno, en
conjunto con sus respectivos empleadores,
puede realizar un diagnóstico sobre su situación
actual para definir la pertinencia de esta
propuesta.
La MSP requiere al gobierno concretar las
propuestas económicas en esta materia.
Respecto de la demanda de un ingreso mínimo
en Profesionales, solicita al gobierno concordar
la realización de un Estudio de Remuneraciones
de Profesionales para detectar brechas y
mínimos en el conjunto del sector, para
posteriormente evaluar la propuesta de la MSP,
con los datos que se concreten.
A la MSP no le parece razonable evaluar la
pertinencia de la cobertura universal, sino
buscar garantizarla el objetivo de la norma.
17 Bonificaciones Línea de corte de $801.000 líquidos, lo que
representa un aumento de 16,6% con respecto a
la línea vigente ($687.060 líquidos).
Línea de tope de $2.400.000 bruto, aumentando
5,5% con respecto a la vigente ($2.275.183).
Excluir asignaciones de zona y bonificaciones de
zona extrema para el cálculo de los cortes.
El Gobierno plantea aplicar el reajuste general a
las líneas de corte y a las bonificaciones; sin
excluir las asignaciones de zona y bonificaciones
de zona extrema para el cálculo de los cortes.
18 Honorarios Dar continuidad al proceso de regularización
iniciado en 2014. Incluyendo en esta solicitud a
todos los subtítulos presupuestarios y jornadas
parciales.
El Gobierno ratifica su compromiso de avanzar
en esta materia, en línea con lo acordado con la
Mesa en 2014.
El Gobierno señala que garantizar traspasos
La MSP representó al gobierno el
Incumplimiento del Acuerdo y espera respuesta
sobre la materia.
Y reitera su planteamiento de regularización a
Realizar traspasos manteniendo sueldo líquido.
Concordar al primer semestre de 2017 un plan
de traspasos en sector descentralizado.
Concordar iniciativas legislativas para establecer
una regulación clara que restrinja la modalidad
de contratación de honorarios.
Garantizar derechos laborales plenos a las
funciones no permanentes.
manteniendo el sueldo líquido excede sus
capacidades financieras.
Respecto del sector descentralizado, durante
este año serán terminados los respectivos
diagnósticos. No se puede comprometer un
plazo para un plan de traspasos, por cuanto ello
se debe analizar con los respectivos
empleadores.
Sobre iniciativas legislativas para establecer una
regulación clara que restrinja la modalidad de
contratación de honorarios, el Gobierno
recuerda que se ha avanzado en el
establecimiento de glosas y articulado en la ley
de presupuestos, y señala que está disponible
para analizar propuestas específicas sobre la
materia que haga la Mesa.
igual sueldo líquido promedio..
19 Personal contratado por
medio de Compras
Públicas
Modificar Ley de Compras Públicas para
garantizar que los trabajadores que cumplan
dichas funciones cuenten con condiciones
dignas de trabajo y salarios decentes.
Esta materia excede el ámbito de la MSP, pues
respecto de trabajadores contratados mediante
licitaciones a privados, ellos no están en
ámbitos reservados a la función pública. Con
todo, la Ley de compras públicas otorga mejor
puntaje a quien ofrece mejores condiciones de
trabajo y sanciona a quien incumple la ley. El
Gobierno puede realizar un diagnóstico del
funcionamiento de esta ley.
Para la MSP, Se trata de trabajadores que, en
muchos casos, laboran a la par de los/as
funcionarios/as en funciones idénticas y
permanentes.
Por lo que requiere al gobierno, proyectar un
espacio de evaluación y dimensionamiento de
dicha realidad, para evaluar acuerdos en la
materia..
20 Aumento de plantas Aumentar cantidad de plantas.
Avanzar en ascensos y promociones pendientes.
Implementación sectorial.
El Gobierno ha abordado este tema de manera
sectorial, en la medida que ciertos Servicios han
sido sujeto de un proceso de modernización
institucional. El Gobierno seguirá esta línea de
trabajo con los Servicios correspondientes.
Ascensos y promociones pendientes deben
analizarse a nivel de cada servicio.
La demanda de la MSP es la transversalización
de los procesos descritos, para lo cual requiere
al gobierno la proyección de un marco general
que habilite avances en el conjunto de los/as
trabajadores/as representados en esta materia.
21 Estructura de
remuneraciones
Revisión de la estructura de remuneraciones en
el Estado.
Revisar las escalas y estructuras de
remuneraciones es un trabajo que requiere una
La MSP valida la propuesta del gobierno.
evaluación objetiva de los cargos y funciones, lo
que implica una tarea que supera en plazos el
contexto del reajuste general.
El Gobierno puede evaluar incluir esta materia
en su agenda de trabajo de largo plazo con la
Mesa, a partir de una propuesta concreta de
ella.
22 Ampliación bono post
laboral ley 20.305
Modificar: tasa de reemplazo líquida de 65%;
eliminar pensión de vejez líquida máxima;
eliminar requisito de 20 años de servicio a
diciembre de 2008, incrementar bono mensual
a $120.000.
El Gobierno recuerda que el bono post laboral
nació como un instrumento específico de
compensación para un grupo determinado de
funcionarios, por lo que el Gobierno estima que
no corresponde ampliar su cobertura ni
realizarle otras modificaciones.
La MSP insiste en su planteamiento,
entendiendo que el gobierno ha realizado
anuncios sobre pensiones en los segmentos no
contributivos, y requiere al gobierno ampliar el
Bono Postlaboral que sólo cubre muy
parcialmente el daño previsional impuesto a los
funcionarios públicos, y las bajas pensiones que
otorga el sistema y que no permiten el retiro de
miles de funcionarios/as.
23 Incentivos al retiro Acelerar los proyectos que aun no se aprueban. El Gobierno priorizará el envío al Congreso y
tramitación expedita de aquellos acuerdos
sectoriales sobre la materia ya alcanzados; a la
vez, se avanzará en cerrar el trabajo de las
mesas que aun se encuentran en proceso.
La MSP valida la propuesta del gobierno.
24 Aporte de Bienestar Extender los aportes de bienestar para
funcionarios del sector descentralizado que hoy
no lo tienen (Ues estatales y AAEE).
En el caso de los AAEE se concordó en la Mesa
analizar esta materia cuando se plantee una
propuesta de estatuto para este sector; en el
caso de las universidades estatales, el Gobierno
plantea dar continuidad a la mesa de trabajo
sobre esta materia.
La MSP valida la propuesta del gobierno,
destacando que el proceso debe incorpora a
profesores.
25 Asignación Técnico de
nivel superior
Asignación económica para todos los
funcionarios con título técnico de nivel superior
(titulo post secundario de cuatro o más
semestres).
El Gobierno no considera factible avanzar en
esta materia.
La MSP solicita al gobierno concordar la
realización de un Estudio de Funciones y
Condiciones Laborales y Remuneratorias de
Técnicos para definir parámetros que permitan
evaluar la propuesta de la MSP, con los datos
que se concreten.
26 Asignación de Zona y
Zonas Extremas
Realizar las siguientes modificaciones:
 Hacer imponibles las asignaciones de zona,
con cargo fiscal.
 Extender asignación de zona a todos los
trabajadores del sector público.
 Homologar base de cálculo respecto a las
FF.AA.
 Extender Bono Zonas Extremas a los
funcionarios de Educación Municipal, DAEM,
DEM y Administración Corporaciones
Municipales.
 Extender Bono Zonas Extremas a la Región de
Atacama, Comunas de Calbuco y Lonquimay.
 Modificar bono de la ley 20.883 /art 44) para
que se excluya asignación de zona de la línea
de corte.
El Gobierno no considera factible avanzar en
esta materia.
La MSP insta al gobierno a abrir un espacio de
resolución de las materias y demandas de zonas
que por años han sido planteadas por las
organizaciones.
El propio gobierno ha instalado diversas mesas
de negociación de carácter regional que han
culminado con implementaciones parciales.
Por lo que propone la instalación de una Mesa
de Zonas para concordar criterios generales
para implementar acuerdos en esta materia.
27 Viáticos Establecer viático único y racionalizar los
viáticos especiales.
El Gobierno ya legisló sobre esta materia; y no
contempla nuevos cambios en esta
administración.
La MSP solicita al gobierno concordar la
realización de un Estudio que permitan evaluar
la propuesta de la MSP, con los datos que se
concreten. Este Estudio debe contemplar la
valoración de costo fiscal de un viático único, así
como la real capacidad del viático de cubrir los
costos para los cuales está contemplado.
28
Ampliación Derecho a
Colación Servicios de
Salud
Extender derecho a colación que Ley N°20.799
otorga al personal de establecimientos de Salud
dependiente del Servicio de Salud, al personal
que labora en dependencia directa de dichos
Servicios.
El Gobierno estima que esta es una materia
sectorial.
Para la MSP se trata de una demanda de
nivelación de derechos, que fue legislada en la
ley de reajuste de 2015, por lo que insiste en la
demanda plantada.
29 Reajuste
Remuneraciones
Reajuste nominal de 7,5% El Gobierno plantea un reajuste general basado
en la Inflación esperada para el período
noviembre 2016 a noviembre 2017, la que
alcanza a 2,9%. Este reajuste nominal es
consistente con el cuadro macroeconómico y
fiscal.
30 Bono de término de
negociación
$300.000, para rentas bajo $2.400.000 bruto El Gobierno hará una propuesta de Bono de
término de negociación sólo en la medida que
exista un acuerdo general con la Mesa. Con
todo, un bono de este tipo debe ser focalizado y,
por tanto, diferenciado por tramos de renta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación 2021 inventario de bienes patrimoniales (listo)
Capacitación 2021   inventario de bienes patrimoniales (listo)Capacitación 2021   inventario de bienes patrimoniales (listo)
Capacitación 2021 inventario de bienes patrimoniales (listo)
NadaNet1
 
Resumen sobre la evolucion de la seguridad social
Resumen sobre la evolucion de la seguridad socialResumen sobre la evolucion de la seguridad social
Resumen sobre la evolucion de la seguridad social
Marlin Adames
 
Fiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaFiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaChristian
 
Rentas del Trabajo
Rentas del TrabajoRentas del Trabajo
Rentas del Trabajo
LetyOre
 
Tránsito al Régimen del Servicio Civil
Tránsito al Régimen del Servicio CivilTránsito al Régimen del Servicio Civil
Tránsito al Régimen del Servicio Civil
Manuel Avila Mendoza
 
6 1 la autoridad de transporte urbano para lima y callao
6 1 la autoridad de transporte urbano para lima y callao6 1 la autoridad de transporte urbano para lima y callao
6 1 la autoridad de transporte urbano para lima y callao
Miguel Angel Gutierrez Dueñas
 
Rol del funcionario publico
Rol del funcionario publicoRol del funcionario publico
Rol del funcionario publico
Angelmondragonsaucedo
 
Codigo tributario-1
Codigo tributario-1Codigo tributario-1
Codigo tributario-1
Anabel Mi
 
Casos practicos igv
Casos practicos igvCasos practicos igv
Casos practicos igv
roberto_contador2000
 
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Oscar Saravia
 
Régimen de infracciones y sanciones
Régimen de infracciones y sancionesRégimen de infracciones y sanciones
Régimen de infracciones y sanciones
Postgrados Cefic
 
15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias
Luis Morales Miranda
 
PreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarial
PreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarialPreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarial
PreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarial
Ruben Zuluaga
 
Importancia de la afp. y onp.
Importancia de la afp. y onp.Importancia de la afp. y onp.
Importancia de la afp. y onp.
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Régimen Laboral minero
Régimen Laboral mineroRégimen Laboral minero
Régimen Laboral minero
Beltran Valencia
 
D.leg nro. 1057
D.leg nro. 1057D.leg nro. 1057
D.leg nro. 1057
Pepemena
 
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación
Casos Prácticos: El Recurso de ApelaciónCasos Prácticos: El Recurso de Apelación
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación
Oscar Saravia
 
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERUIMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
GherArd Rios Sosa
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación 2021 inventario de bienes patrimoniales (listo)
Capacitación 2021   inventario de bienes patrimoniales (listo)Capacitación 2021   inventario de bienes patrimoniales (listo)
Capacitación 2021 inventario de bienes patrimoniales (listo)
 
Fiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaFiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributaria
 
Resumen sobre la evolucion de la seguridad social
Resumen sobre la evolucion de la seguridad socialResumen sobre la evolucion de la seguridad social
Resumen sobre la evolucion de la seguridad social
 
Fiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaFiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributaria
 
Rentas del Trabajo
Rentas del TrabajoRentas del Trabajo
Rentas del Trabajo
 
Tránsito al Régimen del Servicio Civil
Tránsito al Régimen del Servicio CivilTránsito al Régimen del Servicio Civil
Tránsito al Régimen del Servicio Civil
 
6 1 la autoridad de transporte urbano para lima y callao
6 1 la autoridad de transporte urbano para lima y callao6 1 la autoridad de transporte urbano para lima y callao
6 1 la autoridad de transporte urbano para lima y callao
 
Rol del funcionario publico
Rol del funcionario publicoRol del funcionario publico
Rol del funcionario publico
 
Codigo tributario-1
Codigo tributario-1Codigo tributario-1
Codigo tributario-1
 
Casos practicos igv
Casos practicos igvCasos practicos igv
Casos practicos igv
 
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Régimen de infracciones y sanciones
Régimen de infracciones y sancionesRégimen de infracciones y sanciones
Régimen de infracciones y sanciones
 
15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias
 
PreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarial
PreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarialPreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarial
PreguntasyrespuestassobreelprocesodereorganizacióNempresarial
 
Importancia de la afp. y onp.
Importancia de la afp. y onp.Importancia de la afp. y onp.
Importancia de la afp. y onp.
 
Régimen Laboral minero
Régimen Laboral mineroRégimen Laboral minero
Régimen Laboral minero
 
D.leg nro. 1057
D.leg nro. 1057D.leg nro. 1057
D.leg nro. 1057
 
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación
Casos Prácticos: El Recurso de ApelaciónCasos Prácticos: El Recurso de Apelación
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación
 
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERUIMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
 

Similar a Cuadro comparativo Mesa Sector Público 2016

Boletin numero 2 9 sep 2013
Boletin numero 2  9 sep 2013Boletin numero 2  9 sep 2013
Boletin numero 2 9 sep 2013Patricia Bahamon
 
Boletin numero 2 9 sep 2013
Boletin numero 2  9 sep 2013Boletin numero 2  9 sep 2013
Boletin numero 2 9 sep 2013Patricia Bahamon
 
Boletin numero 2 9 sep 2013
Boletin numero 2  9 sep 2013Boletin numero 2  9 sep 2013
Boletin numero 2 9 sep 2013nuevaopcion
 
Pliego Peticiones Mesa Sector Público 2016
Pliego Peticiones Mesa Sector Público 2016Pliego Peticiones Mesa Sector Público 2016
Pliego Peticiones Mesa Sector Público 2016
Nelson Leiva®
 
Novedades laborales plan de igualdad y igualdad retributiva entre hombres y m...
Novedades laborales plan de igualdad y igualdad retributiva entre hombres y m...Novedades laborales plan de igualdad y igualdad retributiva entre hombres y m...
Novedades laborales plan de igualdad y igualdad retributiva entre hombres y m...
EvaFerrn
 
20141121 comunicado 5 mesa sp cut 2014
20141121   comunicado 5 mesa sp cut 201420141121   comunicado 5 mesa sp cut 2014
20141121 comunicado 5 mesa sp cut 2014
vidasindical
 
Protocolo de Acuerdo Mesa del Sector Público (MSP) Año 2014
Protocolo de Acuerdo Mesa del Sector Público (MSP) Año 2014Protocolo de Acuerdo Mesa del Sector Público (MSP) Año 2014
Protocolo de Acuerdo Mesa del Sector Público (MSP) Año 2014
Nelson Leiva®
 
20131126 comunicado 23 mesa sp cut 2013-2014
20131126   comunicado 23 mesa sp cut 2013-2014 20131126   comunicado 23 mesa sp cut 2013-2014
20131126 comunicado 23 mesa sp cut 2013-2014 vidasindical
 
Acta final de acuerdo de la negociación colectiva pliegos de solicitudes de l...
Acta final de acuerdo de la negociación colectiva pliegos de solicitudes de l...Acta final de acuerdo de la negociación colectiva pliegos de solicitudes de l...
Acta final de acuerdo de la negociación colectiva pliegos de solicitudes de l...
Alfonso Montilla Bolaños
 
Acta final de acuerdo de la negociación colectiva pliegos de solicitudes de l...
Acta final de acuerdo de la negociación colectiva pliegos de solicitudes de l...Acta final de acuerdo de la negociación colectiva pliegos de solicitudes de l...
Acta final de acuerdo de la negociación colectiva pliegos de solicitudes de l...Alfonso Montilla Bolaños
 
20141128 comunicado 7 mesa sp cut 2014
20141128   comunicado 7 mesa sp cut 201420141128   comunicado 7 mesa sp cut 2014
20141128 comunicado 7 mesa sp cut 2014
vidasindical
 
Protocolo de Acuerdo Gobierno-Mesa del Sector Publico 2014
Protocolo de Acuerdo Gobierno-Mesa del Sector Publico 2014Protocolo de Acuerdo Gobierno-Mesa del Sector Publico 2014
Protocolo de Acuerdo Gobierno-Mesa del Sector Publico 2014
Nelson Leiva®
 
UGT-FSP PROGRAMA ELECCIONES
UGT-FSP PROGRAMA ELECCIONES UGT-FSP PROGRAMA ELECCIONES
UGT-FSP PROGRAMA ELECCIONES flor lentisco
 
20141124 comunicado 6 mesa sp cut 2014
20141124   comunicado 6 mesa sp cut 201420141124   comunicado 6 mesa sp cut 2014
20141124 comunicado 6 mesa sp cut 2014
vidasindical
 
Documento 1 cc.oo. elecciones sindicales 2011
Documento 1 cc.oo. elecciones sindicales 2011Documento 1 cc.oo. elecciones sindicales 2011
Documento 1 cc.oo. elecciones sindicales 2011Jose Antonio Chamizo
 
Plan Anual de trabajo Confemuch
Plan Anual de trabajo ConfemuchPlan Anual de trabajo Confemuch
Plan Anual de trabajo Confemuch
Cristian Cortés Rodríguez
 
20131029 comunicado 9 mesa sp cut 2013-2014
20131029   comunicado 9 mesa sp cut 2013-2014 20131029   comunicado 9 mesa sp cut 2013-2014
20131029 comunicado 9 mesa sp cut 2013-2014 vidasindical
 
Análisis reforma laboral
Análisis  reforma laboralAnálisis  reforma laboral
Análisis reforma laboraleqpmigr
 
20141023 pliego msp 2014
20141023   pliego msp 201420141023   pliego msp 2014
20141023 pliego msp 2014
vidasindical
 
Respuesta del gobierno vasco
Respuesta del gobierno vascoRespuesta del gobierno vasco
Respuesta del gobierno vasco
irakasle jubilatuak
 

Similar a Cuadro comparativo Mesa Sector Público 2016 (20)

Boletin numero 2 9 sep 2013
Boletin numero 2  9 sep 2013Boletin numero 2  9 sep 2013
Boletin numero 2 9 sep 2013
 
Boletin numero 2 9 sep 2013
Boletin numero 2  9 sep 2013Boletin numero 2  9 sep 2013
Boletin numero 2 9 sep 2013
 
Boletin numero 2 9 sep 2013
Boletin numero 2  9 sep 2013Boletin numero 2  9 sep 2013
Boletin numero 2 9 sep 2013
 
Pliego Peticiones Mesa Sector Público 2016
Pliego Peticiones Mesa Sector Público 2016Pliego Peticiones Mesa Sector Público 2016
Pliego Peticiones Mesa Sector Público 2016
 
Novedades laborales plan de igualdad y igualdad retributiva entre hombres y m...
Novedades laborales plan de igualdad y igualdad retributiva entre hombres y m...Novedades laborales plan de igualdad y igualdad retributiva entre hombres y m...
Novedades laborales plan de igualdad y igualdad retributiva entre hombres y m...
 
20141121 comunicado 5 mesa sp cut 2014
20141121   comunicado 5 mesa sp cut 201420141121   comunicado 5 mesa sp cut 2014
20141121 comunicado 5 mesa sp cut 2014
 
Protocolo de Acuerdo Mesa del Sector Público (MSP) Año 2014
Protocolo de Acuerdo Mesa del Sector Público (MSP) Año 2014Protocolo de Acuerdo Mesa del Sector Público (MSP) Año 2014
Protocolo de Acuerdo Mesa del Sector Público (MSP) Año 2014
 
20131126 comunicado 23 mesa sp cut 2013-2014
20131126   comunicado 23 mesa sp cut 2013-2014 20131126   comunicado 23 mesa sp cut 2013-2014
20131126 comunicado 23 mesa sp cut 2013-2014
 
Acta final de acuerdo de la negociación colectiva pliegos de solicitudes de l...
Acta final de acuerdo de la negociación colectiva pliegos de solicitudes de l...Acta final de acuerdo de la negociación colectiva pliegos de solicitudes de l...
Acta final de acuerdo de la negociación colectiva pliegos de solicitudes de l...
 
Acta final de acuerdo de la negociación colectiva pliegos de solicitudes de l...
Acta final de acuerdo de la negociación colectiva pliegos de solicitudes de l...Acta final de acuerdo de la negociación colectiva pliegos de solicitudes de l...
Acta final de acuerdo de la negociación colectiva pliegos de solicitudes de l...
 
20141128 comunicado 7 mesa sp cut 2014
20141128   comunicado 7 mesa sp cut 201420141128   comunicado 7 mesa sp cut 2014
20141128 comunicado 7 mesa sp cut 2014
 
Protocolo de Acuerdo Gobierno-Mesa del Sector Publico 2014
Protocolo de Acuerdo Gobierno-Mesa del Sector Publico 2014Protocolo de Acuerdo Gobierno-Mesa del Sector Publico 2014
Protocolo de Acuerdo Gobierno-Mesa del Sector Publico 2014
 
UGT-FSP PROGRAMA ELECCIONES
UGT-FSP PROGRAMA ELECCIONES UGT-FSP PROGRAMA ELECCIONES
UGT-FSP PROGRAMA ELECCIONES
 
20141124 comunicado 6 mesa sp cut 2014
20141124   comunicado 6 mesa sp cut 201420141124   comunicado 6 mesa sp cut 2014
20141124 comunicado 6 mesa sp cut 2014
 
Documento 1 cc.oo. elecciones sindicales 2011
Documento 1 cc.oo. elecciones sindicales 2011Documento 1 cc.oo. elecciones sindicales 2011
Documento 1 cc.oo. elecciones sindicales 2011
 
Plan Anual de trabajo Confemuch
Plan Anual de trabajo ConfemuchPlan Anual de trabajo Confemuch
Plan Anual de trabajo Confemuch
 
20131029 comunicado 9 mesa sp cut 2013-2014
20131029   comunicado 9 mesa sp cut 2013-2014 20131029   comunicado 9 mesa sp cut 2013-2014
20131029 comunicado 9 mesa sp cut 2013-2014
 
Análisis reforma laboral
Análisis  reforma laboralAnálisis  reforma laboral
Análisis reforma laboral
 
20141023 pliego msp 2014
20141023   pliego msp 201420141023   pliego msp 2014
20141023 pliego msp 2014
 
Respuesta del gobierno vasco
Respuesta del gobierno vascoRespuesta del gobierno vasco
Respuesta del gobierno vasco
 

Más de Nelson Leiva®

CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022
CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022
CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022
Nelson Leiva®
 
Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021
Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021
Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021
Nelson Leiva®
 
Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022
Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022
Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022
Nelson Leiva®
 
Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022
Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022
Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022
Nelson Leiva®
 
Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022
Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022
Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022
Nelson Leiva®
 
CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021
CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021
CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021
Nelson Leiva®
 
Historia de Aconcagua
Historia de AconcaguaHistoria de Aconcagua
Historia de Aconcagua
Nelson Leiva®
 
Texto Estudio Confianza Legítima
Texto Estudio Confianza Legítima Texto Estudio Confianza Legítima
Texto Estudio Confianza Legítima
Nelson Leiva®
 
Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
Nelson Leiva®
 
Instructivo N° E156769/2021 CGR Contratas 17.11.2021
Instructivo N° E156769/2021 CGR Contratas 17.11.2021Instructivo N° E156769/2021 CGR Contratas 17.11.2021
Instructivo N° E156769/2021 CGR Contratas 17.11.2021
Nelson Leiva®
 
Solicitud Clasificación de Patente
Solicitud Clasificación de Patente Solicitud Clasificación de Patente
Solicitud Clasificación de Patente
Nelson Leiva®
 
Instructivo Desplazamiento Covid-19
Instructivo Desplazamiento Covid-19 Instructivo Desplazamiento Covid-19
Instructivo Desplazamiento Covid-19
Nelson Leiva®
 
Cronograma Plantas Municipales Subdere
Cronograma Plantas Municipales SubdereCronograma Plantas Municipales Subdere
Cronograma Plantas Municipales Subdere
Nelson Leiva®
 
Seminario Nacional de Municipalidades Las Condes
Seminario Nacional de Municipalidades Las CondesSeminario Nacional de Municipalidades Las Condes
Seminario Nacional de Municipalidades Las Condes
Nelson Leiva®
 
Manual Magic Tv Chile HD Gratis
Manual Magic Tv Chile HD GratisManual Magic Tv Chile HD Gratis
Manual Magic Tv Chile HD Gratis
Nelson Leiva®
 
Modernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
Modernización Municipal Propuesta Nueva ArquitecturaModernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
Modernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
Nelson Leiva®
 
Dictamen Obligación Pago Servicios y Bienes
Dictamen Obligación Pago Servicios y BienesDictamen Obligación Pago Servicios y Bienes
Dictamen Obligación Pago Servicios y Bienes
Nelson Leiva®
 
Circular N° 0031 Nueva denominación de Regiones
Circular N° 0031 Nueva denominación de RegionesCircular N° 0031 Nueva denominación de Regiones
Circular N° 0031 Nueva denominación de Regiones
Nelson Leiva®
 
Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018
Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018
Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018
Nelson Leiva®
 
Dictamen N°6400 del 02.03.2018 Caso Contratas
Dictamen  N°6400 del 02.03.2018 Caso ContratasDictamen  N°6400 del 02.03.2018 Caso Contratas
Dictamen N°6400 del 02.03.2018 Caso Contratas
Nelson Leiva®
 

Más de Nelson Leiva® (20)

CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022
CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022
CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022
 
Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021
Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021
Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021
 
Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022
Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022
Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022
 
Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022
Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022
Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022
 
Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022
Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022
Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022
 
CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021
CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021
CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021
 
Historia de Aconcagua
Historia de AconcaguaHistoria de Aconcagua
Historia de Aconcagua
 
Texto Estudio Confianza Legítima
Texto Estudio Confianza Legítima Texto Estudio Confianza Legítima
Texto Estudio Confianza Legítima
 
Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
 
Instructivo N° E156769/2021 CGR Contratas 17.11.2021
Instructivo N° E156769/2021 CGR Contratas 17.11.2021Instructivo N° E156769/2021 CGR Contratas 17.11.2021
Instructivo N° E156769/2021 CGR Contratas 17.11.2021
 
Solicitud Clasificación de Patente
Solicitud Clasificación de Patente Solicitud Clasificación de Patente
Solicitud Clasificación de Patente
 
Instructivo Desplazamiento Covid-19
Instructivo Desplazamiento Covid-19 Instructivo Desplazamiento Covid-19
Instructivo Desplazamiento Covid-19
 
Cronograma Plantas Municipales Subdere
Cronograma Plantas Municipales SubdereCronograma Plantas Municipales Subdere
Cronograma Plantas Municipales Subdere
 
Seminario Nacional de Municipalidades Las Condes
Seminario Nacional de Municipalidades Las CondesSeminario Nacional de Municipalidades Las Condes
Seminario Nacional de Municipalidades Las Condes
 
Manual Magic Tv Chile HD Gratis
Manual Magic Tv Chile HD GratisManual Magic Tv Chile HD Gratis
Manual Magic Tv Chile HD Gratis
 
Modernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
Modernización Municipal Propuesta Nueva ArquitecturaModernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
Modernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
 
Dictamen Obligación Pago Servicios y Bienes
Dictamen Obligación Pago Servicios y BienesDictamen Obligación Pago Servicios y Bienes
Dictamen Obligación Pago Servicios y Bienes
 
Circular N° 0031 Nueva denominación de Regiones
Circular N° 0031 Nueva denominación de RegionesCircular N° 0031 Nueva denominación de Regiones
Circular N° 0031 Nueva denominación de Regiones
 
Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018
Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018
Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018
 
Dictamen N°6400 del 02.03.2018 Caso Contratas
Dictamen  N°6400 del 02.03.2018 Caso ContratasDictamen  N°6400 del 02.03.2018 Caso Contratas
Dictamen N°6400 del 02.03.2018 Caso Contratas
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Cuadro comparativo Mesa Sector Público 2016

  • 1. N ° Materia Resumen Propuesta MSP Respuesta Gobierno Planteamiento MSP 1 Estabilidad Laboral Modificación de la contratas para establecer renovación automática al término de su vigencia. Corregir inestabilidad laboral generada por la Ley SEP y garantizar estabilidad para aquellos trabajadores contratados por proyectos. El Gobierno ratifica el valor y vigencia del instructivo sobre contratas. El Gobierno ratifica que dará continuidad al compromiso de estudiar esquemas que ofrezcan mayor estabilidad. En cuanto a modificar la ley SEP, esta materia excede el ámbito de la MSP, por ser un tema sectorial. El gobierno ratifica su voluntad de cumplir los acuerdos suscritos con la MSP el año 2014. La MSP ha requerido que se fije un cronograma concreto de implementación de los mismos, con límite al marzo del año 2017. Respecto de la Ley SEP, esta demanda se enmarca en la voluntad de la MSP de transversalizar derechos y beneficios, por lo que sostiene la propuesta y requiere al gobierno una propuesta sobre la materia en el marco de la discusión sobre contratas. 2 Nuevo sistema previsional Sistema previsional de reparto, de carácter público, solidario, sin fines de lucro, de administración estatal y que garantice una tasa de remplazo de a lo menos un 70%, con participación garantizada de los trabajadores y un rol preponderante del Estado. La discusión sobre el sistema previsional es una materia que excede al ámbito de interlocución con la MSP, por cuanto involucra también al sector privado. Atendido a que el Gobierno ha manifestado su intención de reformar el sistema previsional, se considerará la participación de la MSP en las instancias destinadas a recibir opinión respecto de las propuestas existentes y otras que se presenten a la discusión. La MSP requiere al gobierno fijar las reuniones propuestas sobre la materia. 3 Seguro de Cesantía Derecho de seguro de cesantía para todos los funcionarios de planta y contrata. El Gobierno plantea que la discusión sobre el Seguro de Cesantía en el Sector Público se enmarca en un análisis más general del modelo de empleo público. El Gobierno está disponible a dar continuidad al análisis de esta materia en el contexto de lo que se ha venido trabajando con la MSP. El gobierno ratifica su voluntad de cumplir los acuerdos suscritos con la MSP el año 2014. La MSP ha requerido que se fije un cronograma concreto de implementación de los mismos, con límite al marzo del año 2017. 4 Cuidado infantil de cobertura universal Establecer derecho a cuidado infantil de cobertura universal; que todos los niños de 2 a 4 años hijos de funcionarios públicos tengan El Gobierno dará continuidad a la implementación de los planes de inversiones en mejoras de infraestructura de aquellos servicios La MSP valora el compromiso de gobierno para dar continuidad al Plan de Inversión en Salas Cunas, pero requiere una modalidad de
  • 2. derecho a la Educación inicial; y el derecho de cuidado de sala cuna para hijos de funcionarios hombres. Avanzar en plan de inversión en mejora de infraestructura. que cuenten con establecimientos de cuidado infantil propios. En el marco de un acuerdo con la MSP, está disponible a priorizar aquellos servicios cuyo personal se desempeña en sistemas de turnos. Otras materias vinculadas al derecho de cuidado infantil tienen implicancias que exceden el ámbito de la Mesa, por cuanto involucran también al sector privado. implementación de mayor efectividad que la que se ha aplicado hasta el momento. Respecto de la ampliación del cuidado infantil a hombres y mujeres y hasta los 4 años, la MSP requiere al Estado en su calidad de empleador, que tal como cualquier otro, puede pactar condiciones particulares con sus trabajadores/as. (ej: ppp, pago licencias). Por lo que requiere al gobierno, proyectar un espacio de evaluación y dimensionamiento de las propuestas, para su implementación gradual.
  • 3. 5 Libertad Sindical y Negociación Colectiva Realizar las siguientes modificaciones:  Eliminar restricciones legales al ejercicio pleno de la libertad sindical en el Estado.  Ratificar e implementar el Convenio 154 de la OIT sobre Negociación Colectiva. El Gobierno propone continuar con el calendario acordado con la MSP sobre estas materias, considerando los insumos ya elaborados y compartidos con la MSP, tales como el informe final del "Estudio comparado acerca de la institucionalización de modalidades eficaces de negociación colectiva en el sector público". En ese sentido, el Gobierno reitera su voluntad de analizar la institucionalización de modalidades eficaces de negociación colectiva en el sector público, de acuerdo a sus particularidades. Para seguir avanzando en esta línea, el Gobierno manifiesta su disposición a instalar un grupo técnico con la Mesa, para buscar acuerdos. El gobierno ratifica su voluntad de cumplir los acuerdos suscritos con la MSP el año 2014. La MSP ha requerido que se fije un cronograma concreto de implementación de los mismos, con límite al marzo del año 2017. Particularmente respecto del Convenio 154, la MSP requiere al gobierno un pronunciamiento formal y que un acuerdo en la materia se exprese en el inicio del proceso de ratificación del mismo, con la participación de la OIT. 6 Tutela de Derechos Fundamentales Avanzar en la plena incorporación al procedimiento de Tutela de Derechos Fundamentales. Respecto de Tutela de Derechos Fundamentales, el Gobierno presentó a la Mesa su propuesta, de la cual recibió sus comentarios. El Gobierno manifiesta su disposición a instalar el grupo técnico para buscar acuerdos que puedan implementarse en el año 2017. El gobierno ratifica su voluntad de cumplir los acuerdos suscritos con la MSP el año 2014. La MSP ha requerido que se fije un cronograma concreto de implementación de los mismos, con límite al marzo del año 2017. 7 Carrera funcionaria Carrera sustentada en sistemas de Formación, Capacitación y Certificación de Competencias. Avanzar en reflejo legal del Código de Buenas Prácticas Laborales. El Gobierno dará continuidad a la mesa de trabajo que coordina el Servicio Civil sobre estas materias, especialmente para dar eficacia a la aplicación del CBPL. Asimismo, dada las nuevas atribuciones del Servicio Civil, éste podrá considerar dictar normas de carácter general en la materia. El gobierno ratifica su voluntad de cumplir los acuerdos suscritos con la MSP el año 2014. La MSP ha requerido que se fije un cronograma concreto de implementación de los mismos, con límite al marzo del año 2017. Respecto de la demanda de Carrera Funcionaria, *** 8 Política de auto cuidado y entornos saludables Desarrollar una Política Nacional de Autocuidado y Entornos Saludables que sea transversal al conjunto de los trabajadores públicos. En el marco de un acuerdo con la MSP, el Gobierno está disponible para encomendar al Servicio Civil, con la asistencia de la Superintendencia de Seguridad Social, la promoción de una Política de Autocuidado y Entornos Saludables, en aquellos Servicios del La MSP valida la propuesta del gobierno, buscando los mecanismos para ampliar al sector descentralizado.
  • 4. Gobierno Central donde no exista. Como base para el trabajo se puede considerar la mesa de ambientes laborales ya existente. 9 Política de compatibilización de Responsabilidades Familiares y laborales. Establecer normas legales que permitan a funcionarios que tengan a su cargo responsabilidades familiares destinar el tiempo necesario para estas tareas. En el marco de un acuerdo con la MSP, el Gobierno está disponible para que esta materia pueda ser analizada por el Servicio Civil, considerando las particularidades de cada Servicio. La MSP ha requerido normas legales, no sólo procesos de BPL. Por lo que requiere al gobierno, proyectar un espacio de evaluación de las propuestas, para su implementación gradual en el tiempo.
  • 5. 10 Código de Buenas Prácticas Laborales Establecer marco legal para el CBPL. En el marco de un acuerdo con la MSP, el Gobierno está disponible para que esta materia se incluya en las instancias de trabajo que coordina el Servicio Civil. Asimismo, dada las nuevas atribuciones del Servicio Civil, éste podrá considerar dictar normas de carácter general en la materia. La MSP valida la propuesta del gobierno. 11 Igualdad de Remuneraciones Perfeccionar Ley de Igualdad de Remuneraciones. En el marco de un acuerdo con la MSP, el Gobierno está disponible para generar una agenda destinada a analizar esta temática. La MSP valida la propuesta del gobierno. 12 Planes de Igualdad de Oportunidades Garantizar que organismo especializado elabore, asesore y evalúe la formulación de los Planes de Igualdad de Oportunidades. En el marco de un acuerdo con la MSP, el Gobierno está disponible a favorecer la promoción de estos Planes por Servicio, con el apoyo del Servicio Civil y del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. La MSP valida la propuesta del gobierno, y requiere conocer los presupuestos que el gobierno consideraría destinar para este efecto y los plazos para su desarrollo. 13 Fortalecimiento de los Derechos Maternales Legislar para garantizar los derechos de maternidad sin limitaciones y para todas las trabajadoras del Estado. En el marco de un acuerdo con la MSP, el Gobierno está disponible a incluir esta materia en las instancias de trabajo que coordina el Servicio Civil, con apoyo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. La MSP ha requerido normas legales, no sólo procesos de BPL. Por lo que requiere al gobierno, proyectar un espacio de evaluación y dimensionamiento de las propuestas, para su implementación. 14 Implementación acuerdos protocolo de 2014 Continuidad en implementación de protocolo de 2014, garantizando total implementación a marzo de 2017. El Gobierno mantiene su compromiso de cumplir el protocolo 2014, el que tiene un importante grado de avance, como muestra el reporte entregado a la Mesa el 13 de septiembre de 2016. El ritmo de avance en las materias restantes depende de la complejidad de las mismas y de la posibilidad de llegar a acuerdos específicos entre ambas partes. El gobierno ratifica su voluntad de cumplir los acuerdos suscritos con la MSP el año 2014. La MSP ha requerido que se fije un cronograma concreto de implementación de los mismos, con límite al marzo del año 2017. 15 Cobertura Cobertura universal de los reajustes y beneficios resultantes de la actual negociación. No es posible para el Gobierno abordar esta demanda, pues existen restricciones administrativo-legales relacionadas a la existencia de distintos empleadores. La MSP ha sostenido esta demanda central por años, los empleadores, públicos o privados involucrados, deben regirse por los marcos legales que se dicten, por lo que la MSP reitera la necesidad de legislar sobre la materia para
  • 6. garantizar que las trasferencias que se entregan desde el Estado se materialicen en reajuste de remuneraciones, tal como ocurre con los demás beneficios contemplados en la Ley. 16 Remuneraciones Mínimas Reajuste de mayor porcentaje en los ingresos mínimos vigentes y creación de ingreso mínimo para estamento profesional y garantizar la aplicación de la norma para funcionarios APS, AAEE y universidades estatales. El Gobierno plantea un reajuste general de las remuneraciones mínimas de una magnitud superior al reajuste general, que se señala más adelante. El Gobierno no considera pertinente establecer una remuneración mínima para el estamento de profesionales. En el caso de los AAEE, se continuará entregando el bono especial para bajas rentas creado en 2015. Su incorporación al régimen de remuneraciones mínimas se analizará cuando se plantee una propuesta de estatuto para este sector. En el caso de los funcionarios de APS y de las universidades estatales, el Gobierno, en conjunto con sus respectivos empleadores, puede realizar un diagnóstico sobre su situación actual para definir la pertinencia de esta propuesta. La MSP requiere al gobierno concretar las propuestas económicas en esta materia. Respecto de la demanda de un ingreso mínimo en Profesionales, solicita al gobierno concordar la realización de un Estudio de Remuneraciones de Profesionales para detectar brechas y mínimos en el conjunto del sector, para posteriormente evaluar la propuesta de la MSP, con los datos que se concreten. A la MSP no le parece razonable evaluar la pertinencia de la cobertura universal, sino buscar garantizarla el objetivo de la norma. 17 Bonificaciones Línea de corte de $801.000 líquidos, lo que representa un aumento de 16,6% con respecto a la línea vigente ($687.060 líquidos). Línea de tope de $2.400.000 bruto, aumentando 5,5% con respecto a la vigente ($2.275.183). Excluir asignaciones de zona y bonificaciones de zona extrema para el cálculo de los cortes. El Gobierno plantea aplicar el reajuste general a las líneas de corte y a las bonificaciones; sin excluir las asignaciones de zona y bonificaciones de zona extrema para el cálculo de los cortes. 18 Honorarios Dar continuidad al proceso de regularización iniciado en 2014. Incluyendo en esta solicitud a todos los subtítulos presupuestarios y jornadas parciales. El Gobierno ratifica su compromiso de avanzar en esta materia, en línea con lo acordado con la Mesa en 2014. El Gobierno señala que garantizar traspasos La MSP representó al gobierno el Incumplimiento del Acuerdo y espera respuesta sobre la materia. Y reitera su planteamiento de regularización a
  • 7. Realizar traspasos manteniendo sueldo líquido. Concordar al primer semestre de 2017 un plan de traspasos en sector descentralizado. Concordar iniciativas legislativas para establecer una regulación clara que restrinja la modalidad de contratación de honorarios. Garantizar derechos laborales plenos a las funciones no permanentes. manteniendo el sueldo líquido excede sus capacidades financieras. Respecto del sector descentralizado, durante este año serán terminados los respectivos diagnósticos. No se puede comprometer un plazo para un plan de traspasos, por cuanto ello se debe analizar con los respectivos empleadores. Sobre iniciativas legislativas para establecer una regulación clara que restrinja la modalidad de contratación de honorarios, el Gobierno recuerda que se ha avanzado en el establecimiento de glosas y articulado en la ley de presupuestos, y señala que está disponible para analizar propuestas específicas sobre la materia que haga la Mesa. igual sueldo líquido promedio.. 19 Personal contratado por medio de Compras Públicas Modificar Ley de Compras Públicas para garantizar que los trabajadores que cumplan dichas funciones cuenten con condiciones dignas de trabajo y salarios decentes. Esta materia excede el ámbito de la MSP, pues respecto de trabajadores contratados mediante licitaciones a privados, ellos no están en ámbitos reservados a la función pública. Con todo, la Ley de compras públicas otorga mejor puntaje a quien ofrece mejores condiciones de trabajo y sanciona a quien incumple la ley. El Gobierno puede realizar un diagnóstico del funcionamiento de esta ley. Para la MSP, Se trata de trabajadores que, en muchos casos, laboran a la par de los/as funcionarios/as en funciones idénticas y permanentes. Por lo que requiere al gobierno, proyectar un espacio de evaluación y dimensionamiento de dicha realidad, para evaluar acuerdos en la materia.. 20 Aumento de plantas Aumentar cantidad de plantas. Avanzar en ascensos y promociones pendientes. Implementación sectorial. El Gobierno ha abordado este tema de manera sectorial, en la medida que ciertos Servicios han sido sujeto de un proceso de modernización institucional. El Gobierno seguirá esta línea de trabajo con los Servicios correspondientes. Ascensos y promociones pendientes deben analizarse a nivel de cada servicio. La demanda de la MSP es la transversalización de los procesos descritos, para lo cual requiere al gobierno la proyección de un marco general que habilite avances en el conjunto de los/as trabajadores/as representados en esta materia. 21 Estructura de remuneraciones Revisión de la estructura de remuneraciones en el Estado. Revisar las escalas y estructuras de remuneraciones es un trabajo que requiere una La MSP valida la propuesta del gobierno.
  • 8. evaluación objetiva de los cargos y funciones, lo que implica una tarea que supera en plazos el contexto del reajuste general. El Gobierno puede evaluar incluir esta materia en su agenda de trabajo de largo plazo con la Mesa, a partir de una propuesta concreta de ella. 22 Ampliación bono post laboral ley 20.305 Modificar: tasa de reemplazo líquida de 65%; eliminar pensión de vejez líquida máxima; eliminar requisito de 20 años de servicio a diciembre de 2008, incrementar bono mensual a $120.000. El Gobierno recuerda que el bono post laboral nació como un instrumento específico de compensación para un grupo determinado de funcionarios, por lo que el Gobierno estima que no corresponde ampliar su cobertura ni realizarle otras modificaciones. La MSP insiste en su planteamiento, entendiendo que el gobierno ha realizado anuncios sobre pensiones en los segmentos no contributivos, y requiere al gobierno ampliar el Bono Postlaboral que sólo cubre muy parcialmente el daño previsional impuesto a los funcionarios públicos, y las bajas pensiones que otorga el sistema y que no permiten el retiro de miles de funcionarios/as. 23 Incentivos al retiro Acelerar los proyectos que aun no se aprueban. El Gobierno priorizará el envío al Congreso y tramitación expedita de aquellos acuerdos sectoriales sobre la materia ya alcanzados; a la vez, se avanzará en cerrar el trabajo de las mesas que aun se encuentran en proceso. La MSP valida la propuesta del gobierno. 24 Aporte de Bienestar Extender los aportes de bienestar para funcionarios del sector descentralizado que hoy no lo tienen (Ues estatales y AAEE). En el caso de los AAEE se concordó en la Mesa analizar esta materia cuando se plantee una propuesta de estatuto para este sector; en el caso de las universidades estatales, el Gobierno plantea dar continuidad a la mesa de trabajo sobre esta materia. La MSP valida la propuesta del gobierno, destacando que el proceso debe incorpora a profesores. 25 Asignación Técnico de nivel superior Asignación económica para todos los funcionarios con título técnico de nivel superior (titulo post secundario de cuatro o más semestres). El Gobierno no considera factible avanzar en esta materia. La MSP solicita al gobierno concordar la realización de un Estudio de Funciones y Condiciones Laborales y Remuneratorias de Técnicos para definir parámetros que permitan evaluar la propuesta de la MSP, con los datos que se concreten.
  • 9. 26 Asignación de Zona y Zonas Extremas Realizar las siguientes modificaciones:  Hacer imponibles las asignaciones de zona, con cargo fiscal.  Extender asignación de zona a todos los trabajadores del sector público.  Homologar base de cálculo respecto a las FF.AA.  Extender Bono Zonas Extremas a los funcionarios de Educación Municipal, DAEM, DEM y Administración Corporaciones Municipales.  Extender Bono Zonas Extremas a la Región de Atacama, Comunas de Calbuco y Lonquimay.  Modificar bono de la ley 20.883 /art 44) para que se excluya asignación de zona de la línea de corte. El Gobierno no considera factible avanzar en esta materia. La MSP insta al gobierno a abrir un espacio de resolución de las materias y demandas de zonas que por años han sido planteadas por las organizaciones. El propio gobierno ha instalado diversas mesas de negociación de carácter regional que han culminado con implementaciones parciales. Por lo que propone la instalación de una Mesa de Zonas para concordar criterios generales para implementar acuerdos en esta materia. 27 Viáticos Establecer viático único y racionalizar los viáticos especiales. El Gobierno ya legisló sobre esta materia; y no contempla nuevos cambios en esta administración. La MSP solicita al gobierno concordar la realización de un Estudio que permitan evaluar la propuesta de la MSP, con los datos que se concreten. Este Estudio debe contemplar la valoración de costo fiscal de un viático único, así como la real capacidad del viático de cubrir los costos para los cuales está contemplado. 28 Ampliación Derecho a Colación Servicios de Salud Extender derecho a colación que Ley N°20.799 otorga al personal de establecimientos de Salud dependiente del Servicio de Salud, al personal que labora en dependencia directa de dichos Servicios. El Gobierno estima que esta es una materia sectorial. Para la MSP se trata de una demanda de nivelación de derechos, que fue legislada en la ley de reajuste de 2015, por lo que insiste en la demanda plantada. 29 Reajuste Remuneraciones Reajuste nominal de 7,5% El Gobierno plantea un reajuste general basado en la Inflación esperada para el período noviembre 2016 a noviembre 2017, la que
  • 10. alcanza a 2,9%. Este reajuste nominal es consistente con el cuadro macroeconómico y fiscal. 30 Bono de término de negociación $300.000, para rentas bajo $2.400.000 bruto El Gobierno hará una propuesta de Bono de término de negociación sólo en la medida que exista un acuerdo general con la Mesa. Con todo, un bono de este tipo debe ser focalizado y, por tanto, diferenciado por tramos de renta.