SlideShare una empresa de Scribd logo
Formato para analizar la propia experiencia docente
¿QUÉ HICE DURANTE MI
PRÁCTICA?

02 al 13 de
diciembre, 2013

ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE

CONTENIDOS
DE LAS ÁREAS
DE
CONOCIMIENTO
Y/O CAMPOS
FORMATIVOS

Realizan diversas
actividades en
equipo con la
finalidad de fomentar
el trabajo
colaborativo como
estrategia para
mejorar las relacione
entre los alumnos.

De utilizo esta
estrategia en
diversos contenidos
de las asignaturas
del curso. Por
ejemplo sumas,

¿CÓMO DISEÑÉ
LA PROPUESTA?

Estuve
consultando
diversas
fuentes
informativas
en las que
encontré
algunas
dinámicas que
servirían para
el desarrollo
de valores
dentro del
salón de
clases para
apoyar el
estudio lúdico
y el trabajo en
equipo

Basándome
en el
programa del
curso y
relacionándolo

¿CON QUIÉNES
LA REALICÉ?

La actividad
puso en
juego las
capacidades
y
habilidades
de los
alumnos
que
trabajaron
en equipos.

El propósito
general de
la materia
de F C y E
es alcanzar

¿QUÉ
RESULTADOS
OBTUVE?

Después de
realizar la
actividad me di
a la tarea de
preguntarles a
los alumnos
qué impresión
les había
causado la
actividad y en
su totalidad
expresaban su
emoción por el
juego y la
unión que
había causado
el trabajo al
ponerlos en
equipos
mixtos.
A la hora de
revisar las
pruebas
encontré que
se habían
logrado en su
mayoría los
aprendizajes
esperados.
Que puedo
utilizar la
actividad para
cualquier
materia y en

¿CUÁLES
FUERON LOS
PROBLEMAS?

¿CUÁLES FUERON
LAS REFLEXIONES
QUE HICE?

¿QUÉ ES LO QUE
PUEDO
MEJORAR?

-------------------

Que el trabajo
lúdico hace
que los niños
aprendan de
mejor manera
y en estas
actividades se
puede vincular
todas las
materias que
se quiera y
además
trabajar con los
valores e
integración del
grupo.

Establecerles
un orden más
preciso de las
actividades
así como
también
elevar el nivel
de dificultad.

__________

Que no
siempre el
contenido nos
llevará al
aprendizaje

Proponer
actividades
aún más
divertidas o
complejas

¿CÓMO PUEDO
HACERLO? (DE
MANERA QUE
INCORPORE
ELEMENTOS
ORIGINALES, POCO
USUALES, DIFERENTES
A
LOS CONVENCIONALES)

Seleccionando de
una manera más
pertinente los
integrantes de cada
equipo.

Podría crear
aprendizajes
esperados acorde
al avance que
espero ir teniendo y
restas, clasificación
de hojas y animales,
etc.

con el
contenido a
tratar.

RECURSOS
MATERIALES

- Tarjetas de
colores con las
pruebas
- Premios para los
equipos
ganadores
- Monedas y
billetes de juguete
- hojas

Basándome
en las
actividades
que quería
realizar y el
modo en que
serían
realizadas por
los alumnos.
Así como la
repartición de
equipos y la
motivación y
ambientación
del juego

ORGANIZACIÓN
Y AMBIENTE DE
APRENDIZAJE

Conocer a los
alumnos y las
relaciones que tiene
entre ellos
establecer quienes
serían los jefes de
equipo y demás
componentes.

EVALUACIÓN

Registro de
participación y
entrega, cuaderno
del alumno,
portafolio de
evidencias y álbum
de cada uno de los
temas.

la sana
socialización
de los
alumnos y
en este
caso,
manejando
la
estrategia,
se alcanza
este
propósito.

cualquier
grado, solo
manejando
distintos
niveles de
dificultad

esperado, que
en la mayoría
de las veces
influyen
demasiado las
actividades
que se
realicen.

lo que espero de la
relación de los
alumnos.

__________

Creo que la
actividad si
funcionó, si
brindó frutos y
me siento
completamente
satisfecha con
los resultados.

Utilizar otros
materiales
para pruebas
más elevadas
como conos,
aros, etc.

----------------

Noté que el
realizar
materiales
grandes y
coloridos hace
que los
alumnos se
emocionen
más.

-----------------

Que el colocar
a los alumnos
en la situación
y el ambiente
adecuado
propuso un
trabajo mucho
mejor.

Utilizar más
recursos.

Con base
en todos los
aspectos
que
habíamos
analizado
en clase y
tomando en
cuenta la
actividad
realizada y
lo que

Respuestas
acertadas a las
pruebas
participación
completamente
activa de los
alumnos

Que era
imposible
observar a
todos los
equipos al
mismo tiempo
ya que cada
uno llevaba
su recorrido

Es necesario y
conveniente
analizar los
resultados de
los alumnos
para lograr una
evaluación
cierta y no solo
cuantitativa.

Establecer
criterios más
claros para
evaluarles y
que ellos
sepan que
reglas seguir

Las pruebas
fueron
establecidas
por mí y
realizadas
por los
alumnos.

La correcta
utilización de la
estrategia y la
participación
activa de los
alumnos.

Tomando en
cuenta que lo
vistoso y
llamativo para
los alumnos
los motivaría
en la
actividad.

Fue realizada
por mí,
mediante la
observación
de la prueba y
el registro de
las
actividades.

Utilizar otro tipo de
materiales, más
coloridos o
manipulables.
Crear pruebas
(preguntas) más
complicadas.

Utilizar más
recursos

Tal vez podría
grabar desde
distintos puntos la
actividad para
analizar las
situaciones y
establecer una
evaluación más
crítica
esperaba de
ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulosAutoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
abelamaria
 
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
mediadora
 
La Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De ClasesLa Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De Clases
Universidad Lux
 
Autoevaluacion docente
Autoevaluacion docenteAutoevaluacion docente
Autoevaluacion docente
Marta Montoro
 
Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
Estructura d la sesión de aprendizaje 2015Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
CASITA FELIZ
 
Taller de motivación para el aprendizaje
Taller de  motivación para el aprendizajeTaller de  motivación para el aprendizaje
Taller de motivación para el aprendizaje
Calidad Educativa Ipae
 

La actualidad más candente (20)

La motivación en ed. infantil
La motivación en ed. infantilLa motivación en ed. infantil
La motivación en ed. infantil
 
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulosAutoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
 
"Motivación escolar "
"Motivación escolar ""Motivación escolar "
"Motivación escolar "
 
deseño perdagojico ELABORACION DE EJERCICIOS MOTIVACIONALE
deseño perdagojico ELABORACION DE EJERCICIOS MOTIVACIONALEdeseño perdagojico ELABORACION DE EJERCICIOS MOTIVACIONALE
deseño perdagojico ELABORACION DE EJERCICIOS MOTIVACIONALE
 
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
 
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
 
La Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De ClasesLa Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De Clases
 
La Motivación en el Aprendizaje.pptx
La Motivación en el Aprendizaje.pptxLa Motivación en el Aprendizaje.pptx
La Motivación en el Aprendizaje.pptx
 
La Motivación en el prendizaje
La Motivación en el prendizajeLa Motivación en el prendizaje
La Motivación en el prendizaje
 
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADAGUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
 
Autoevaluacion docente
Autoevaluacion docenteAutoevaluacion docente
Autoevaluacion docente
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
 
Cejas
CejasCejas
Cejas
 
II encuadre 696
II encuadre 696 II encuadre 696
II encuadre 696
 
Factores que determinan la motivación en el aula
Factores que determinan la motivación en el aulaFactores que determinan la motivación en el aula
Factores que determinan la motivación en el aula
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
 
Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
Estructura d la sesión de aprendizaje 2015Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
Estructura d la sesión de aprendizaje 2015
 
Tema 2 act 2
Tema 2 act 2Tema 2 act 2
Tema 2 act 2
 
Taller de motivación para el aprendizaje
Taller de  motivación para el aprendizajeTaller de  motivación para el aprendizaje
Taller de motivación para el aprendizaje
 
Salguero arriola ensayo_09112018
Salguero arriola ensayo_09112018Salguero arriola ensayo_09112018
Salguero arriola ensayo_09112018
 

Similar a Cuadro de análisis_Ale

Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
Gaby OM
 
C. rubrica para argumentar la planeacion
C. rubrica para argumentar la planeacionC. rubrica para argumentar la planeacion
C. rubrica para argumentar la planeacion
Isel Maestra
 
faceta c nataly.docx
faceta c nataly.docxfaceta c nataly.docx
faceta c nataly.docx
NATALY82
 

Similar a Cuadro de análisis_Ale (20)

Estructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didacticaEstructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didactica
 
Tabloide
TabloideTabloide
Tabloide
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
 
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptxppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
 
2 enseñanza aprendizaje
2 enseñanza   aprendizaje2 enseñanza   aprendizaje
2 enseñanza aprendizaje
 
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales.
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales.5 c propuesta didáctica de ciencias naturales.
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales.
 
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales.
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales.5 c propuesta didáctica de ciencias naturales.
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales.
 
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
 
C. rubrica para argumentar la planeacion
C. rubrica para argumentar la planeacionC. rubrica para argumentar la planeacion
C. rubrica para argumentar la planeacion
 
Ficha de autoevaluación
Ficha de autoevaluaciónFicha de autoevaluación
Ficha de autoevaluación
 
Unidad 6 y 7
Unidad  6 y 7Unidad  6 y 7
Unidad 6 y 7
 
Estructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didacticaEstructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didactica
 
Tendencias educativas
Tendencias educativasTendencias educativas
Tendencias educativas
 
Modelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGicoModelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGico
 
Modelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGicoModelo PedagóGico TecnolóGico
Modelo PedagóGico TecnolóGico
 
faceta c nataly.docx
faceta c nataly.docxfaceta c nataly.docx
faceta c nataly.docx
 
Trabajo Autónomo Sesión 4 ...............pdf
Trabajo Autónomo Sesión 4 ...............pdfTrabajo Autónomo Sesión 4 ...............pdf
Trabajo Autónomo Sesión 4 ...............pdf
 
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
AUTO-REPORTE "TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA"
 
Diseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregidoDiseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregido
 
Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
 

Más de Ale Cosali (20)

La casa blanca de EPN
La casa blanca de EPNLa casa blanca de EPN
La casa blanca de EPN
 
Planificación fc
Planificación fcPlanificación fc
Planificación fc
 
Hábitos del buen ciudadano
Hábitos del buen ciudadanoHábitos del buen ciudadano
Hábitos del buen ciudadano
 
Formacion cuidadana (esquema)
Formacion cuidadana (esquema)Formacion cuidadana (esquema)
Formacion cuidadana (esquema)
 
Sistema económico mexicano
Sistema económico mexicanoSistema económico mexicano
Sistema económico mexicano
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Componentes y categorias las lomas
Componentes y categorias las lomasComponentes y categorias las lomas
Componentes y categorias las lomas
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Balance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteBalance de la práctica docente
Balance de la práctica docente
 
Sabana de apjzs.
Sabana de apjzs.Sabana de apjzs.
Sabana de apjzs.
 
Expo sim juego
Expo sim juegoExpo sim juego
Expo sim juego
 
Cómo aprenden los niños de 10 a 12 años
Cómo aprenden los niños de 10 a 12 añosCómo aprenden los niños de 10 a 12 años
Cómo aprenden los niños de 10 a 12 años
 
Zacapoaxtla
ZacapoaxtlaZacapoaxtla
Zacapoaxtla
 
Problmáticas y aciertos isabel
Problmáticas y aciertos isabelProblmáticas y aciertos isabel
Problmáticas y aciertos isabel
 
2.informe hz
2.informe hz2.informe hz
2.informe hz
 
1.portada hz
1.portada hz1.portada hz
1.portada hz
 
3.anexos hz
3.anexos hz3.anexos hz
3.anexos hz
 
Pregs. práctica
Pregs. prácticaPregs. práctica
Pregs. práctica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Cuadro de análisis_Ale

  • 1. Formato para analizar la propia experiencia docente ¿QUÉ HICE DURANTE MI PRÁCTICA? 02 al 13 de diciembre, 2013 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS DE LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO Y/O CAMPOS FORMATIVOS Realizan diversas actividades en equipo con la finalidad de fomentar el trabajo colaborativo como estrategia para mejorar las relacione entre los alumnos. De utilizo esta estrategia en diversos contenidos de las asignaturas del curso. Por ejemplo sumas, ¿CÓMO DISEÑÉ LA PROPUESTA? Estuve consultando diversas fuentes informativas en las que encontré algunas dinámicas que servirían para el desarrollo de valores dentro del salón de clases para apoyar el estudio lúdico y el trabajo en equipo Basándome en el programa del curso y relacionándolo ¿CON QUIÉNES LA REALICÉ? La actividad puso en juego las capacidades y habilidades de los alumnos que trabajaron en equipos. El propósito general de la materia de F C y E es alcanzar ¿QUÉ RESULTADOS OBTUVE? Después de realizar la actividad me di a la tarea de preguntarles a los alumnos qué impresión les había causado la actividad y en su totalidad expresaban su emoción por el juego y la unión que había causado el trabajo al ponerlos en equipos mixtos. A la hora de revisar las pruebas encontré que se habían logrado en su mayoría los aprendizajes esperados. Que puedo utilizar la actividad para cualquier materia y en ¿CUÁLES FUERON LOS PROBLEMAS? ¿CUÁLES FUERON LAS REFLEXIONES QUE HICE? ¿QUÉ ES LO QUE PUEDO MEJORAR? ------------------- Que el trabajo lúdico hace que los niños aprendan de mejor manera y en estas actividades se puede vincular todas las materias que se quiera y además trabajar con los valores e integración del grupo. Establecerles un orden más preciso de las actividades así como también elevar el nivel de dificultad. __________ Que no siempre el contenido nos llevará al aprendizaje Proponer actividades aún más divertidas o complejas ¿CÓMO PUEDO HACERLO? (DE MANERA QUE INCORPORE ELEMENTOS ORIGINALES, POCO USUALES, DIFERENTES A LOS CONVENCIONALES) Seleccionando de una manera más pertinente los integrantes de cada equipo. Podría crear aprendizajes esperados acorde al avance que espero ir teniendo y
  • 2. restas, clasificación de hojas y animales, etc. con el contenido a tratar. RECURSOS MATERIALES - Tarjetas de colores con las pruebas - Premios para los equipos ganadores - Monedas y billetes de juguete - hojas Basándome en las actividades que quería realizar y el modo en que serían realizadas por los alumnos. Así como la repartición de equipos y la motivación y ambientación del juego ORGANIZACIÓN Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE Conocer a los alumnos y las relaciones que tiene entre ellos establecer quienes serían los jefes de equipo y demás componentes. EVALUACIÓN Registro de participación y entrega, cuaderno del alumno, portafolio de evidencias y álbum de cada uno de los temas. la sana socialización de los alumnos y en este caso, manejando la estrategia, se alcanza este propósito. cualquier grado, solo manejando distintos niveles de dificultad esperado, que en la mayoría de las veces influyen demasiado las actividades que se realicen. lo que espero de la relación de los alumnos. __________ Creo que la actividad si funcionó, si brindó frutos y me siento completamente satisfecha con los resultados. Utilizar otros materiales para pruebas más elevadas como conos, aros, etc. ---------------- Noté que el realizar materiales grandes y coloridos hace que los alumnos se emocionen más. ----------------- Que el colocar a los alumnos en la situación y el ambiente adecuado propuso un trabajo mucho mejor. Utilizar más recursos. Con base en todos los aspectos que habíamos analizado en clase y tomando en cuenta la actividad realizada y lo que Respuestas acertadas a las pruebas participación completamente activa de los alumnos Que era imposible observar a todos los equipos al mismo tiempo ya que cada uno llevaba su recorrido Es necesario y conveniente analizar los resultados de los alumnos para lograr una evaluación cierta y no solo cuantitativa. Establecer criterios más claros para evaluarles y que ellos sepan que reglas seguir Las pruebas fueron establecidas por mí y realizadas por los alumnos. La correcta utilización de la estrategia y la participación activa de los alumnos. Tomando en cuenta que lo vistoso y llamativo para los alumnos los motivaría en la actividad. Fue realizada por mí, mediante la observación de la prueba y el registro de las actividades. Utilizar otro tipo de materiales, más coloridos o manipulables. Crear pruebas (preguntas) más complicadas. Utilizar más recursos Tal vez podría grabar desde distintos puntos la actividad para analizar las situaciones y establecer una evaluación más crítica