SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Facultad de Medicina Humana
Extensión Tapachula
Conjunto de reacciones que conducen a la formación de
fibrina.
Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
1. Zimógenos. Precursor enzimático inactivo
que ocupa un cambio en su estructura para
hacer su función.
2. Activación por serín-proteasas que
destruyen una parte del zimógeno para
activarlo
3. Activación en serie donde el producto de la
primera reacción funciona como enzima de
la segunda y el producto de esa segunda es
la enzima de una tercera…
Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
Estos factores dependen del K por
precisar una carboxilación de los residuos
de ácido glutámico en una reacción en la
que actúa como cofactor la vitamina K.
Esto los permite ser afines a fosfolípidos y,
por consiguiente, afines a las membranas
celulares.
Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
La cascada de la coagulación inicia por proteínas con actividad
serín-proteasa y K-dependientes reunidas sobre una superficie
fosfolipídica y asociadas con cofactores que también están
unidos a la membrana.
Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
El objetivo de la coagulación es la formación de la fibrina que
formara un trombo o un coágulo, que puede clasificarse en:
 Trombo blanco. Plaquetas + Fibrina. Se forma principalmente
áreas donde el flujo sanguíneo es rápido (arterias).
 Trombo rojo. Eritrocitos + Fibrina. Se forma en lugares de
retardo del flujo sanguíneo, como son las venas.
 Depósito de fibrina. Formado en arteriolas o capilares.
Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
Vía Extrínseca. Por traumatismos de la pared vascular o tejidos
extravasculares que tienen contacto con sangre.
Vía Intrínseca. Por traumatismo de la sangre o exposición de la
sangre al colágeno por endotelio traumatizado
Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
Su principal importancia radica en el crecimiento y
mantenimiento del coágulo.
1. Factor XI en sangre se topa ya sea con trazas de trombina o
bien al entrar en contacto con una superficie cargada
negativamente como el colágeno.
2. XII es activado ligeramente, lo que activa a la precalicreína a
su forma calicreína
Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
La formación de más XII activado estimula la activación de XI, que además de
perpetuar el ciclo, permite el siguiente paso de la cascada
Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
3. XIa activa a IX con
la ayuda de Ca para
obtener IXa.
Sin embargo en
situaciones
especiales, el
complejo del Factor
Tisular puede realizar
la misma función que
el XI y convertir IX a
IXa de la misma
manera en presencia
de Ca.
Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
4. Paralelamente a esto, el complejo VIII que se encuentra en sangre es
estimulado por trombina junto con el Factor Von Willebrand para formar
VIIIa
Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
5. La IXa hace que la X pase a Xa con la ayuda del VIIIa que acabamos de
ver y otros elementos que en conjunto reciben el nombre de Complejo
X-asa.
Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
También conocida como vía del factor tisular.
Factor tisular. Proteína receptora que en condiciones normales
no está en contacto con el plasma ni las células de la sangre ni
endotelio.
Entra en contacto con la sangre cuando se lesiona el vaso o se
activan las células endoteliales vasculares o monocitos mediante
citocinas proinflamatorias.
Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
Cuando el VII en sangre
encuentra al Factor Tisular, este
se activa y a su vez estimula a
que el factor X se active.
INTERACCIONES DE VÍAS:
 El Factor tisular/VIIa activan
al IX de la vía intrínseca.
Eso explica que deficiencias de
XII, precalicreína, cininógeno e
incluso XI pueden no presentar
problemas de sangrado, a
diferencia de las de VIII y IX
Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
6. El factor V en sangre es
activado por la trombina
para unirse a receptores
de la membrana
plaquetaria
7. El factor V activado se une
al Xa que junto con Ca
(complejo de
protrombinasa) activan la
protrombina a trombina
Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
DE FIBRINÓGENO A FIBRINA
Fibrinógeno. Glucoproteína plasmática con tres pares de
cadenas polipeptídicas diferentes con una vida media de 3-
5 días sintetizada en el hígado. Se encuentra cargada
negativamente tanto para ser solubles en plasma como
para repelerse entre ellas y no iniciar la agregación
accidentalmente.
Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
8. La trombina (serina-proteasa) hidroliza porciones de
dos cadenas del fibrinógeno para que suelte
monómeros de fibrina, los cuales exponen sitios de
unión para unirse entre ellos hasta formar un coágulo
débil e insoluble que atrapa plaquetas, eritrocitos y
otros componentes que determinan si será un trombo
blanco o rojo.
Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
9. Además de convertir el
fibrinógeno en fibrina, la
trombina activa el factor XIII
(factor estabilizador de
fibrina), que une de manera
covalente los puentes cruzados
de la fibrina, creando así un
coágulo estable.
Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
Se dividen en:
Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
Antitrombina. Sintetizada en el hígado, inhibe:
En presencia de Heparán sulfato (la heparina “natural”), su
actividad se incrementa unas 1,000 veces.
Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA
ANTITROMBINA
1. Antitrombina se une a
trombina
2. Trombina modifica la
Antitrombina, lo que la une a
ella irreversiblemente.
3. Esa misma modificación
comienza a inhibir los demás
factores de la cascada.
Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
Cofactor II de la heparina. Sintetizada en el hígado. Sólo
inhibe a la trombina. Su acción incrementa
extraordinariamente en presencia de sulfato de dermatán.
TFPI (Tissue factor pathway inhibitor). Liberado por el
endotelio, eleva sus niveles entre 2-8 veces más en
presencia de heparina.
Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
MECANISMO DE ACCIÓN DEL TFPI.
1. Forma un complejo inhibitorio al unirse a Xa.
2. Este mismo complejo se une a su vez al factor VIIa-TF
para inhibirlo de la misma manera.
Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
Proteína C. Glucoproteína K dependiente sintetizada en el
hígado. Se une a los fosfolípidos de membrana donde
degrada los factores Va y VIIIa.
Trombomodulina. Proteína integral de membrana
endotelial. Se encuentra principalmente en capilares, pero
también en vasos linfáticos, placenta, plaquetas,
macrófagos y neutrófilos.
Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
MECANISMO DE ACCIÓN DE TROMBOMODULINA.
1. Se une a trombina
2. Una vez unida, activa la proteína C junto con los otros
anticoagulantes que hemos visto.
Su concentración sérica disminuye ante agentes
inflamatorios como TNF, IL-1, endotoxinas bacterianas o
hipoxia.
Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
Cascada de la Coagulación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
AdrIana SaKurita
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
JEYMYELI
 
Valores de Referencia de Hemograma y Coagulograma
Valores de Referencia de Hemograma y CoagulogramaValores de Referencia de Hemograma y Coagulograma
Valores de Referencia de Hemograma y Coagulograma
Aliona Antonenko
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
JuanLeo RM
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacionVictor Mendoza
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Alejandro Oros
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Alonso Custodio
 
Hemostasia Primaria
Hemostasia  PrimariaHemostasia  Primaria
Hemostasia Primaria
JeluyJimenez
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
Eduardo Zaragoza
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
Javier Gonzalez
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
MIP Lupita ♥
 
Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1
Perla R. Barròn
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
MZ_ ANV11L
 
El sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guytonEl sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guyton
Ileana Argüello
 
Deficit b12
Deficit b12Deficit b12

La actualidad más candente (20)

Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
 
Valores de Referencia de Hemograma y Coagulograma
Valores de Referencia de Hemograma y CoagulogramaValores de Referencia de Hemograma y Coagulograma
Valores de Referencia de Hemograma y Coagulograma
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacion
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Hemostasia Primaria
Hemostasia  PrimariaHemostasia  Primaria
Hemostasia Primaria
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Química sanguínea
Química sanguíneaQuímica sanguínea
Química sanguínea
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1
 
Activacion plaqueta
Activacion plaquetaActivacion plaqueta
Activacion plaqueta
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
 
El sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guytonEl sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guyton
 
Deficit b12
Deficit b12Deficit b12
Deficit b12
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 

Destacado

Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulaciónPatrizia Tovar
 
Nueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de CoagulaciónNueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de Coagulación
ichel
 
Sangre, cascada de coagulación
Sangre, cascada de coagulación Sangre, cascada de coagulación
Sangre, cascada de coagulación JCesar Aguilar
 
Cascada de la coagulación
Cascada de la coagulación Cascada de la coagulación
Cascada de la coagulación Erik Sandre
 
Cascada de Coagulación, Nueva
Cascada de Coagulación, NuevaCascada de Coagulación, Nueva
Cascada de Coagulación, Nueva
Javier Angeles
 
Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2Letty Velazquez
 
Vía intrínseca
Vía intrínsecaVía intrínseca
Vía intrínseca
Elvira Marín
 
Vía Intrínseca de la Cascada de Coagulación
Vía Intrínseca de la Cascada de CoagulaciónVía Intrínseca de la Cascada de Coagulación
Vía Intrínseca de la Cascada de Coagulación
Catherine Meneses
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
Missael Fuentes
 
Factores de coagulación
Factores de coagulaciónFactores de coagulación
Factores de coagulación
Beatríz Santiago
 
Factores de la coagulacion
Factores de la coagulacionFactores de la coagulacion
Factores de la coagulacion
EstherConcepcion
 
Medicina Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Medicina  Fisiologia Hemostasia Y CoagulacionMedicina  Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Medicina Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Rocio Fernández
 
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion SanguineaHemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
guestd238ee
 
Preguntas 2do parcial equipo 6
Preguntas 2do parcial equipo 6Preguntas 2do parcial equipo 6
Preguntas 2do parcial equipo 6Oswaldo A. Garibay
 
BACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL
BACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUALBACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL
BACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Alexa Cabrera
 
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosaHeparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
Cadime Easp
 
Seminario - Anticoagulación en paciente renal
Seminario  - Anticoagulación en paciente renalSeminario  - Anticoagulación en paciente renal
Seminario - Anticoagulación en paciente renalSandru Acevedo MD
 
Cascada coagulación
Cascada coagulaciónCascada coagulación
Cascada coagulaciónSalma25
 

Destacado (20)

Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
 
Nueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de CoagulaciónNueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de Coagulación
 
Sangre, cascada de coagulación
Sangre, cascada de coagulación Sangre, cascada de coagulación
Sangre, cascada de coagulación
 
Cascada de la coagulación
Cascada de la coagulación Cascada de la coagulación
Cascada de la coagulación
 
Cascada de Coagulación, Nueva
Cascada de Coagulación, NuevaCascada de Coagulación, Nueva
Cascada de Coagulación, Nueva
 
Cascada de Coagulacion
Cascada de CoagulacionCascada de Coagulacion
Cascada de Coagulacion
 
Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2
 
Vía intrínseca
Vía intrínsecaVía intrínseca
Vía intrínseca
 
Vía Intrínseca de la Cascada de Coagulación
Vía Intrínseca de la Cascada de CoagulaciónVía Intrínseca de la Cascada de Coagulación
Vía Intrínseca de la Cascada de Coagulación
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Factores de coagulación
Factores de coagulaciónFactores de coagulación
Factores de coagulación
 
Factores de la coagulacion
Factores de la coagulacionFactores de la coagulacion
Factores de la coagulacion
 
Medicina Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Medicina  Fisiologia Hemostasia Y CoagulacionMedicina  Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Medicina Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
 
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion SanguineaHemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
 
Preguntas 2do parcial equipo 6
Preguntas 2do parcial equipo 6Preguntas 2do parcial equipo 6
Preguntas 2do parcial equipo 6
 
BACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL
BACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUALBACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL
BACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Heparinas en ERC
Heparinas en ERCHeparinas en ERC
Heparinas en ERC
 
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosaHeparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
 
Seminario - Anticoagulación en paciente renal
Seminario  - Anticoagulación en paciente renalSeminario  - Anticoagulación en paciente renal
Seminario - Anticoagulación en paciente renal
 
Cascada coagulación
Cascada coagulaciónCascada coagulación
Cascada coagulación
 

Similar a Cascada de la Coagulación

Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
17 San gre .p p t x
17    San  gre          .p   p     t     x17    San  gre          .p   p     t     x
17 San gre .p p t x
olaveaaron71
 
Mecanismos fisiológicos de la coagulación sanguínea
Mecanismos fisiológicos de la coagulación sanguíneaMecanismos fisiológicos de la coagulación sanguínea
Mecanismos fisiológicos de la coagulación sanguínea
Paúl Erick Alanís Solís
 
Coagulación vision moderna (1)
Coagulación vision moderna (1)Coagulación vision moderna (1)
Coagulación vision moderna (1)Camilo Beleño
 
Coagulacion: una visión moderna de la hemostasia
Coagulacion: una visión moderna de la hemostasiaCoagulacion: una visión moderna de la hemostasia
Coagulacion: una visión moderna de la hemostasia
Martin Damian Castro
 
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulaciónCap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulaciónRoosevelt Malla
 
El proceso de la coagulación
El proceso de la coagulaciónEl proceso de la coagulación
El proceso de la coagulación
Jeicod Tupapa
 
esquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdf
esquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdfesquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdf
esquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdf
AbrahamBarrn
 
Sangre: Recuento globular, hematocrito, velocidad de sedimentación, fragilida...
Sangre: Recuento globular, hematocrito, velocidad de sedimentación, fragilida...Sangre: Recuento globular, hematocrito, velocidad de sedimentación, fragilida...
Sangre: Recuento globular, hematocrito, velocidad de sedimentación, fragilida...Claudia0048
 
Ii parcial de bioquímica resumen
Ii parcial de bioquímica resumenIi parcial de bioquímica resumen
Ii parcial de bioquímica resumen
Kassandramed2020
 
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
LJHG96
 
Eosinofilos Histologia
Eosinofilos HistologiaEosinofilos Histologia
Eosinofilos HistologiaKarito Unda
 
Anticoncepción hormonal oral
Anticoncepción hormonal oralAnticoncepción hormonal oral
Anticoncepción hormonal oral
July Paola Mantilla Briones
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°14
FARMACOLOGIA PRACTICA N°14FARMACOLOGIA PRACTICA N°14
FARMACOLOGIA PRACTICA N°14
odontologia14
 
Fisioterapia en la trombosis venosa
Fisioterapia en la trombosis venosaFisioterapia en la trombosis venosa
Fisioterapia en la trombosis venosa
Heydi Sanz
 
Flujograma Hematologia
Flujograma HematologiaFlujograma Hematologia
Flujograma Hematologia
Francisco Pako
 

Similar a Cascada de la Coagulación (20)

Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
17 San gre .p p t x
17    San  gre          .p   p     t     x17    San  gre          .p   p     t     x
17 San gre .p p t x
 
Mecanismos fisiológicos de la coagulación sanguínea
Mecanismos fisiológicos de la coagulación sanguíneaMecanismos fisiológicos de la coagulación sanguínea
Mecanismos fisiológicos de la coagulación sanguínea
 
Coagulación vision moderna (1)
Coagulación vision moderna (1)Coagulación vision moderna (1)
Coagulación vision moderna (1)
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Coagulacion: una visión moderna de la hemostasia
Coagulacion: una visión moderna de la hemostasiaCoagulacion: una visión moderna de la hemostasia
Coagulacion: una visión moderna de la hemostasia
 
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulaciónCap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
 
Esquema de Coagulación
Esquema de CoagulaciónEsquema de Coagulación
Esquema de Coagulación
 
El proceso de la coagulación
El proceso de la coagulaciónEl proceso de la coagulación
El proceso de la coagulación
 
esquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdf
esquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdfesquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdf
esquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdf
 
Sangre: Recuento globular, hematocrito, velocidad de sedimentación, fragilida...
Sangre: Recuento globular, hematocrito, velocidad de sedimentación, fragilida...Sangre: Recuento globular, hematocrito, velocidad de sedimentación, fragilida...
Sangre: Recuento globular, hematocrito, velocidad de sedimentación, fragilida...
 
Ii parcial de bioquímica resumen
Ii parcial de bioquímica resumenIi parcial de bioquímica resumen
Ii parcial de bioquímica resumen
 
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
 
Eosinofilos Histologia
Eosinofilos HistologiaEosinofilos Histologia
Eosinofilos Histologia
 
Coagulacion en cirrosis
Coagulacion en cirrosis Coagulacion en cirrosis
Coagulacion en cirrosis
 
Anticoncepción hormonal oral
Anticoncepción hormonal oralAnticoncepción hormonal oral
Anticoncepción hormonal oral
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°14
FARMACOLOGIA PRACTICA N°14FARMACOLOGIA PRACTICA N°14
FARMACOLOGIA PRACTICA N°14
 
Fisioterapia en la trombosis venosa
Fisioterapia en la trombosis venosaFisioterapia en la trombosis venosa
Fisioterapia en la trombosis venosa
 
Flujograma Hematologia
Flujograma HematologiaFlujograma Hematologia
Flujograma Hematologia
 
Hemostasia2014
Hemostasia2014Hemostasia2014
Hemostasia2014
 

Más de Paúl Erick Alanís Solís

Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Paúl Erick Alanís Solís
 
Cáncer de próstata (para pacientes)
Cáncer de próstata (para pacientes)Cáncer de próstata (para pacientes)
Cáncer de próstata (para pacientes)
Paúl Erick Alanís Solís
 
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónadaEje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
Paúl Erick Alanís Solís
 
Hemangiomas
HemangiomasHemangiomas
Fiebre por Chikungunya
Fiebre por ChikungunyaFiebre por Chikungunya
Fiebre por Chikungunya
Paúl Erick Alanís Solís
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
Paúl Erick Alanís Solís
 
Evaluación tiroidea
Evaluación tiroideaEvaluación tiroidea
Evaluación tiroidea
Paúl Erick Alanís Solís
 
Colitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coliColitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coli
Paúl Erick Alanís Solís
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisisEmbriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Paúl Erick Alanís Solís
 
Esofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticosEsofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticos
Paúl Erick Alanís Solís
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Paúl Erick Alanís Solís
 
Semiología radiológica en neumología
Semiología radiológica en neumologíaSemiología radiológica en neumología
Semiología radiológica en neumología
Paúl Erick Alanís Solís
 
Exploración física en Neumología
Exploración física en NeumologíaExploración física en Neumología
Exploración física en Neumología
Paúl Erick Alanís Solís
 
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríosAnemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Paúl Erick Alanís Solís
 
Dinámica pulmonar
Dinámica pulmonarDinámica pulmonar
Dinámica pulmonar
Paúl Erick Alanís Solís
 
Pleura
PleuraPleura
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
Paúl Erick Alanís Solís
 
Semiología en urología
Semiología en urologíaSemiología en urología
Semiología en urología
Paúl Erick Alanís Solís
 

Más de Paúl Erick Alanís Solís (20)

Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Cáncer de próstata (para pacientes)
Cáncer de próstata (para pacientes)Cáncer de próstata (para pacientes)
Cáncer de próstata (para pacientes)
 
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónadaEje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
 
Hemangiomas
HemangiomasHemangiomas
Hemangiomas
 
Fiebre por Chikungunya
Fiebre por ChikungunyaFiebre por Chikungunya
Fiebre por Chikungunya
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
 
Evaluación tiroidea
Evaluación tiroideaEvaluación tiroidea
Evaluación tiroidea
 
Colitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coliColitis por Balantidium coli
Colitis por Balantidium coli
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisisEmbriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
Embriología, anatomía e histología de hipotálamo e hipófisis
 
Esofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticosEsofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticos
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Semiología radiológica en neumología
Semiología radiológica en neumologíaSemiología radiológica en neumología
Semiología radiológica en neumología
 
Exploración física en Neumología
Exploración física en NeumologíaExploración física en Neumología
Exploración física en Neumología
 
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríosAnemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
 
Dinámica pulmonar
Dinámica pulmonarDinámica pulmonar
Dinámica pulmonar
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Semiología en urología
Semiología en urologíaSemiología en urología
Semiología en urología
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Cascada de la Coagulación

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Medicina Humana Extensión Tapachula
  • 2. Conjunto de reacciones que conducen a la formación de fibrina. Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
  • 3. 1. Zimógenos. Precursor enzimático inactivo que ocupa un cambio en su estructura para hacer su función. 2. Activación por serín-proteasas que destruyen una parte del zimógeno para activarlo 3. Activación en serie donde el producto de la primera reacción funciona como enzima de la segunda y el producto de esa segunda es la enzima de una tercera… Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
  • 4. Estos factores dependen del K por precisar una carboxilación de los residuos de ácido glutámico en una reacción en la que actúa como cofactor la vitamina K. Esto los permite ser afines a fosfolípidos y, por consiguiente, afines a las membranas celulares. Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
  • 5. La cascada de la coagulación inicia por proteínas con actividad serín-proteasa y K-dependientes reunidas sobre una superficie fosfolipídica y asociadas con cofactores que también están unidos a la membrana. Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
  • 6. Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
  • 7. El objetivo de la coagulación es la formación de la fibrina que formara un trombo o un coágulo, que puede clasificarse en:  Trombo blanco. Plaquetas + Fibrina. Se forma principalmente áreas donde el flujo sanguíneo es rápido (arterias).  Trombo rojo. Eritrocitos + Fibrina. Se forma en lugares de retardo del flujo sanguíneo, como son las venas.  Depósito de fibrina. Formado en arteriolas o capilares. Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
  • 8. Vía Extrínseca. Por traumatismos de la pared vascular o tejidos extravasculares que tienen contacto con sangre. Vía Intrínseca. Por traumatismo de la sangre o exposición de la sangre al colágeno por endotelio traumatizado Guyton Arthur, Hall John. Tratado de Fisiología Médica. México: 11° edición. Elsevier Saunders; 2009.
  • 9. Su principal importancia radica en el crecimiento y mantenimiento del coágulo. 1. Factor XI en sangre se topa ya sea con trazas de trombina o bien al entrar en contacto con una superficie cargada negativamente como el colágeno. 2. XII es activado ligeramente, lo que activa a la precalicreína a su forma calicreína Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
  • 10. La formación de más XII activado estimula la activación de XI, que además de perpetuar el ciclo, permite el siguiente paso de la cascada Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
  • 11. 3. XIa activa a IX con la ayuda de Ca para obtener IXa. Sin embargo en situaciones especiales, el complejo del Factor Tisular puede realizar la misma función que el XI y convertir IX a IXa de la misma manera en presencia de Ca. Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
  • 12. 4. Paralelamente a esto, el complejo VIII que se encuentra en sangre es estimulado por trombina junto con el Factor Von Willebrand para formar VIIIa Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
  • 13. 5. La IXa hace que la X pase a Xa con la ayuda del VIIIa que acabamos de ver y otros elementos que en conjunto reciben el nombre de Complejo X-asa. Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
  • 14. También conocida como vía del factor tisular. Factor tisular. Proteína receptora que en condiciones normales no está en contacto con el plasma ni las células de la sangre ni endotelio. Entra en contacto con la sangre cuando se lesiona el vaso o se activan las células endoteliales vasculares o monocitos mediante citocinas proinflamatorias. Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
  • 15. Cuando el VII en sangre encuentra al Factor Tisular, este se activa y a su vez estimula a que el factor X se active. INTERACCIONES DE VÍAS:  El Factor tisular/VIIa activan al IX de la vía intrínseca. Eso explica que deficiencias de XII, precalicreína, cininógeno e incluso XI pueden no presentar problemas de sangrado, a diferencia de las de VIII y IX Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
  • 16. 6. El factor V en sangre es activado por la trombina para unirse a receptores de la membrana plaquetaria 7. El factor V activado se une al Xa que junto con Ca (complejo de protrombinasa) activan la protrombina a trombina Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
  • 17. Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
  • 18. DE FIBRINÓGENO A FIBRINA Fibrinógeno. Glucoproteína plasmática con tres pares de cadenas polipeptídicas diferentes con una vida media de 3- 5 días sintetizada en el hígado. Se encuentra cargada negativamente tanto para ser solubles en plasma como para repelerse entre ellas y no iniciar la agregación accidentalmente. Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
  • 19. 8. La trombina (serina-proteasa) hidroliza porciones de dos cadenas del fibrinógeno para que suelte monómeros de fibrina, los cuales exponen sitios de unión para unirse entre ellos hasta formar un coágulo débil e insoluble que atrapa plaquetas, eritrocitos y otros componentes que determinan si será un trombo blanco o rojo. Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
  • 20. 9. Además de convertir el fibrinógeno en fibrina, la trombina activa el factor XIII (factor estabilizador de fibrina), que une de manera covalente los puentes cruzados de la fibrina, creando así un coágulo estable. Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
  • 21. Se dividen en: Murray, Granner, Rodwey. Harper Bioquímica ilustrada. México: 17° edición. Manual Moderno; 2007.
  • 22. Antitrombina. Sintetizada en el hígado, inhibe: En presencia de Heparán sulfato (la heparina “natural”), su actividad se incrementa unas 1,000 veces. Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
  • 23. MECANISMO DE ACCIÓN DE LA ANTITROMBINA 1. Antitrombina se une a trombina 2. Trombina modifica la Antitrombina, lo que la une a ella irreversiblemente. 3. Esa misma modificación comienza a inhibir los demás factores de la cascada. Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
  • 24. Cofactor II de la heparina. Sintetizada en el hígado. Sólo inhibe a la trombina. Su acción incrementa extraordinariamente en presencia de sulfato de dermatán. TFPI (Tissue factor pathway inhibitor). Liberado por el endotelio, eleva sus niveles entre 2-8 veces más en presencia de heparina. Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
  • 25. MECANISMO DE ACCIÓN DEL TFPI. 1. Forma un complejo inhibitorio al unirse a Xa. 2. Este mismo complejo se une a su vez al factor VIIa-TF para inhibirlo de la misma manera. Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
  • 26. Proteína C. Glucoproteína K dependiente sintetizada en el hígado. Se une a los fosfolípidos de membrana donde degrada los factores Va y VIIIa. Trombomodulina. Proteína integral de membrana endotelial. Se encuentra principalmente en capilares, pero también en vasos linfáticos, placenta, plaquetas, macrófagos y neutrófilos. Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España
  • 27. MECANISMO DE ACCIÓN DE TROMBOMODULINA. 1. Se une a trombina 2. Una vez unida, activa la proteína C junto con los otros anticoagulantes que hemos visto. Su concentración sérica disminuye ante agentes inflamatorios como TNF, IL-1, endotoxinas bacterianas o hipoxia. Sans-Sabrafen, Besses, Vives (2001). Hematología Clínica. Cuarta edición. España: Elsevier España