SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Abordaje   1.Trabajo en una institución psiquiátrica.    2.Exploración de red de creencias compartidas mediante entrevistas a los psiquiatras tratantes. 3.Análisis de esquemas de medicación en las Historias clínicas exploratoriamente mediante tecnología de Análisis de Redes.  
Materiales     Entrevistas: 11 psiquiatras (total del plantel). Historias clínicas: 140, (28 % de los pacientes tratados en consultorios externos) seleccionadas al azar.  Requisitos de inclusión: Actualizaciones regulares los últimos 6 meses, seleccionándose la del último mes como muestra.
Entrevistas  Relevamiento del contexto cognitivo de los 11 profesionales de la clínica psiquiátrica
Grado de importancia del motivo de indicación de un psicofármaco
¿Cree Ud. que existen indicaciones de psicofármacos “rutinarias”, entendiéndose por esto esquemas de medicación predominantes respecto a las singularidades del caso tratado?
¿Qué porcentaje de los pacientes psiquiátricos asistidos por Ud. reciben medicación de la especialidad?
¿Cuál de los siguientes cree que son los dos  grupos  de psicofármacos que más receta?
¿Cuál de los siguientes cree que son los dos  fármacos  que más receta?
Fármacos Relevados Cantidad de Psicofármacos: 33 Cantidad de indicaciones unitarias de psicofármacos: 277 Cantidad de pacientes: 140 Fármacos por paciente: 1,97
  Sector de la Historia Clínica seleccionado
Nodos:  psicofármacos por su nombre farmacológico  Vínculos:  la ocurrencia de al menos una participación en el mismo esquema de medicación La red de fármacos
Matriz
Psicofármacos vinculados
Atributos por tipo de fármaco REFERENCIAS tm:   tranquilizante menor Ma:  tranquilizante mayor ap: antiparkinsoniano irs:  antidepresivo inhibidor serotonina ad:  antidemencial ae:  antiepiléptico aa:  antidepresivo  atípico at:  antidepresivo tricíclico
Tipo de psicofármacos  con atributos por color
Densidad de la Red=0,21 Pocos fármacos muy conectados y muchos fármacos menos conectados
Distribución de grados de psicofármacos (log)
Grado nodal Clonazepam: 24 Risperidona:  18 Lorazepam:  15
Grado de Intermediación
Si se eliminan Clonazepam, Risperidona y Lorazepam, los otros fármacos siguen enlazados. Resiliencia
Puntos de corte Tranquilizantes mayores:  Prometazina,  Haloperidol  y  Levomeprazina Tranquilizantes menores:  Alprazolam  y  Midazolam Anti-parkinsoniano:  Biperideno
La periferia de la red poco conectada Periferia
¿Con qué frecuencia se producen las  asociaciones  entre psicofármacos?
Matriz con asociaciones repetidas
1º clonazepam-risperidona  (se asocian 11 veces, es decir, casi en un 10 % del total de historias clínicas) 2º clonazepam-sertralina (se asocian 6 veces) 3º clonazepam-fluoxetina (se asocian 5 veces) 4º biperideno-haloperidol (se asocian 5 veces ) Clonazepam ocupa la mayor parte de las asociaciones y se vincula con 24 fármacos (72% de los 33 fármacos en total recetados). Le sigue la risperidona que se asocia con 18 fármacos (54 %). Asociaciones más frecuentes
Asociaciones frecuentes
Distribución exponencial de los psicofármacos indicados
20 % de los fármacos ocupan el 52 % de las indicaciones
Hubs
Girvan-Newman Clustering
Conclusiones Los  psicofármacos  recetados en una Institución psiquiátrica pueden ser visualizados como una red. El análisis de la red permite extraer propiedades que aportan predictibilidad. (por ejemplo conociendo el rango y frecuencias se puede estimar la probabilidad de aparición de un fármaco y sus posibles asociaciones) Pocos fármacos presentan grado nodal significativo y son los más indicados.
Conclusiones La densidad de la red es baja, es decir que de los enlaces posibles pocos se producen realmente. Tres fármacos operan como integradores o  puentes  de la red. Los fármacos periféricos presentan escasa conectividad y es poco probable que aparezcan recetados juntos. La red se visualiza agrumada pero altamente conectada.
Discusión Se podría presumir cierta correspondencia entre la configuración de la red visualizada y el conjunto de indicaciones recolectadas. Si consideramos que la topología de relaciones psicofarmacológicas es anterior a la formación de los médicos como tales, dicha estructura tendría efectos estructurantes y reproductivos. Se trata de una red “pequeño mundo”?
Discusión Hacia una farmacología singularizada?
[object Object],Redika.com

Más contenido relacionado

Destacado

Generalidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jvaGeneralidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jvaJuan Videla
 
Rotacion de psiquiatria infantil por pediatras pediatria
Rotacion de psiquiatria infantil por pediatras pediatriaRotacion de psiquiatria infantil por pediatras pediatria
Rotacion de psiquiatria infantil por pediatras pediatriaJuan David Palacio O
 
Ciencias de la salud Salud mental
Ciencias de la salud Salud mentalCiencias de la salud Salud mental
Ciencias de la salud Salud mentalibqhumberto
 
Curso administracion eficiente y segura de psicofarmacos
Curso administracion eficiente y segura de psicofarmacosCurso administracion eficiente y segura de psicofarmacos
Curso administracion eficiente y segura de psicofarmacosiLabora
 
Farmacología, generalidades
Farmacología, generalidadesFarmacología, generalidades
Farmacología, generalidadesGiselle Bugarin
 
Farmacología generalidades enfermería
Farmacología generalidades enfermeríaFarmacología generalidades enfermería
Farmacología generalidades enfermeríaAngeLizeth
 
Urgencias psiquiátricas infanto juveniles sin riesgo vital2
Urgencias psiquiátricas infanto juveniles sin riesgo vital2Urgencias psiquiátricas infanto juveniles sin riesgo vital2
Urgencias psiquiátricas infanto juveniles sin riesgo vital2Dyjohaner Trematerra
 
Fármacos y vías de administración
Fármacos y vías de administraciónFármacos y vías de administración
Fármacos y vías de administraciónTeresa Neira
 
Farmacologia generalidades 1
Farmacologia generalidades 1Farmacologia generalidades 1
Farmacologia generalidades 1mlslabvet
 
Vías de administración de farmacos
Vías de administración de farmacosVías de administración de farmacos
Vías de administración de farmacosComunidadEuroetika
 
Vías de administracion de los fármacos
Vías de administracion de los fármacosVías de administracion de los fármacos
Vías de administracion de los fármacosexelloaiza
 
8. PsicofáRmacos
8. PsicofáRmacos8. PsicofáRmacos
8. PsicofáRmacospablov64
 
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. Mariana Villarreal Calderón
 
Trastornos psiquiatricos de la niñez
Trastornos psiquiatricos de la niñezTrastornos psiquiatricos de la niñez
Trastornos psiquiatricos de la niñezBETTY FRAN
 

Destacado (20)

Generalidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jvaGeneralidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jva
 
Rotacion de psiquiatria infantil por pediatras pediatria
Rotacion de psiquiatria infantil por pediatras pediatriaRotacion de psiquiatria infantil por pediatras pediatria
Rotacion de psiquiatria infantil por pediatras pediatria
 
Ciencias de la salud Salud mental
Ciencias de la salud Salud mentalCiencias de la salud Salud mental
Ciencias de la salud Salud mental
 
Curso administracion eficiente y segura de psicofarmacos
Curso administracion eficiente y segura de psicofarmacosCurso administracion eficiente y segura de psicofarmacos
Curso administracion eficiente y segura de psicofarmacos
 
Farmacología, generalidades
Farmacología, generalidadesFarmacología, generalidades
Farmacología, generalidades
 
Farmacología generalidades enfermería
Farmacología generalidades enfermeríaFarmacología generalidades enfermería
Farmacología generalidades enfermería
 
generalidades farmacologia
generalidades farmacologiageneralidades farmacologia
generalidades farmacologia
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Urgencias psiquiátricas infanto juveniles sin riesgo vital2
Urgencias psiquiátricas infanto juveniles sin riesgo vital2Urgencias psiquiátricas infanto juveniles sin riesgo vital2
Urgencias psiquiátricas infanto juveniles sin riesgo vital2
 
Generalidades y formas farma ce uticas
Generalidades y formas farma ce uticasGeneralidades y formas farma ce uticas
Generalidades y formas farma ce uticas
 
Fármacos y vías de administración
Fármacos y vías de administraciónFármacos y vías de administración
Fármacos y vías de administración
 
Farmacologia generalidades 1
Farmacologia generalidades 1Farmacologia generalidades 1
Farmacologia generalidades 1
 
Vías de administración de farmacos
Vías de administración de farmacosVías de administración de farmacos
Vías de administración de farmacos
 
Farmacos clozapina.
Farmacos clozapina.Farmacos clozapina.
Farmacos clozapina.
 
Vías de administracion de los fármacos
Vías de administracion de los fármacosVías de administracion de los fármacos
Vías de administracion de los fármacos
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
8. PsicofáRmacos
8. PsicofáRmacos8. PsicofáRmacos
8. PsicofáRmacos
 
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
 
Trastornos psiquiatricos de la niñez
Trastornos psiquiatricos de la niñezTrastornos psiquiatricos de la niñez
Trastornos psiquiatricos de la niñez
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 

Similar a Cuando los psicofármacos empiecen a pensar

Neurotransmisores y farmacología (zulaymy záez)
Neurotransmisores y farmacología (zulaymy záez)Neurotransmisores y farmacología (zulaymy záez)
Neurotransmisores y farmacología (zulaymy záez)Zulaymy Záez
 
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1bernalopez
 
ret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdf
ret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdfret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdf
ret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdfYuliana Madera
 
Estudios científicos actuales sobre plantas maestras y medicina psicodélica c...
Estudios científicos actuales sobre plantas maestras y medicina psicodélica c...Estudios científicos actuales sobre plantas maestras y medicina psicodélica c...
Estudios científicos actuales sobre plantas maestras y medicina psicodélica c...Walter Carlos Krainbuhl
 
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología Ulises Giunta Gonzalez
 

Similar a Cuando los psicofármacos empiecen a pensar (9)

Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
Impacto regulacion cannabis cordoba 2016Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
Impacto regulacion cannabis cordoba 2016
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotransmisores y farmacología (zulaymy záez)
Neurotransmisores y farmacología (zulaymy záez)Neurotransmisores y farmacología (zulaymy záez)
Neurotransmisores y farmacología (zulaymy záez)
 
Dx dual unisep
Dx dual unisepDx dual unisep
Dx dual unisep
 
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
Mª felix, jessenia, judith 3 parcial 1
 
ret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdf
ret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdfret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdf
ret_80_psicoterapia_depresion_infantil_y_adolescente.pdf
 
Estudios científicos actuales sobre plantas maestras y medicina psicodélica c...
Estudios científicos actuales sobre plantas maestras y medicina psicodélica c...Estudios científicos actuales sobre plantas maestras y medicina psicodélica c...
Estudios científicos actuales sobre plantas maestras y medicina psicodélica c...
 
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
 
Vias clinicas salud mental
Vias clinicas salud mentalVias clinicas salud mental
Vias clinicas salud mental
 

Más de Mario Sullivan

Más de Mario Sullivan (20)

Redes sociales presentación 30 08 2010 carlos f. de angelis
Redes sociales presentación 30 08 2010 carlos f. de angelisRedes sociales presentación 30 08 2010 carlos f. de angelis
Redes sociales presentación 30 08 2010 carlos f. de angelis
 
Blogs Ars 2009
Blogs Ars 2009Blogs Ars 2009
Blogs Ars 2009
 
FTO y CYP
FTO y CYPFTO y CYP
FTO y CYP
 
Proyecto Facebook Teo 9
Proyecto Facebook Teo 9Proyecto Facebook Teo 9
Proyecto Facebook Teo 9
 
Proyecto Facebook Teo 8
Proyecto Facebook Teo 8Proyecto Facebook Teo 8
Proyecto Facebook Teo 8
 
Proyecto Facebook Teo 6
Proyecto Facebook Teo 6Proyecto Facebook Teo 6
Proyecto Facebook Teo 6
 
Facebook Is The Massage
Facebook Is The MassageFacebook Is The Massage
Facebook Is The Massage
 
Facebook K1
Facebook K1Facebook K1
Facebook K1
 
Seminario de Redes - UBA - Nodo I A
Seminario de Redes - UBA - Nodo I ASeminario de Redes - UBA - Nodo I A
Seminario de Redes - UBA - Nodo I A
 
Teorico sobre redes
Teorico sobre redesTeorico sobre redes
Teorico sobre redes
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
 
Lash2c2008
Lash2c2008Lash2c2008
Lash2c2008
 
EsteTica Relacional
EsteTica RelacionalEsteTica Relacional
EsteTica Relacional
 
Extendidos en el Capital
Extendidos en el CapitalExtendidos en el Capital
Extendidos en el Capital
 
El Medio Es El Masajeo
El Medio Es El MasajeoEl Medio Es El Masajeo
El Medio Es El Masajeo
 
Transmision
TransmisionTransmision
Transmision
 
AplicacióN Del Ars A Los Blogs
AplicacióN Del Ars A Los BlogsAplicacióN Del Ars A Los Blogs
AplicacióN Del Ars A Los Blogs
 
Complejidad
ComplejidadComplejidad
Complejidad
 
Lash 2008
Lash 2008Lash 2008
Lash 2008
 
Complejidad Tertulia
Complejidad TertuliaComplejidad Tertulia
Complejidad Tertulia
 

Último

clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 

Último (20)

clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Cuando los psicofármacos empiecen a pensar

  • 1.
  • 2.  
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.
  • 9. Abordaje   1.Trabajo en una institución psiquiátrica.   2.Exploración de red de creencias compartidas mediante entrevistas a los psiquiatras tratantes. 3.Análisis de esquemas de medicación en las Historias clínicas exploratoriamente mediante tecnología de Análisis de Redes.  
  • 10. Materiales   Entrevistas: 11 psiquiatras (total del plantel). Historias clínicas: 140, (28 % de los pacientes tratados en consultorios externos) seleccionadas al azar. Requisitos de inclusión: Actualizaciones regulares los últimos 6 meses, seleccionándose la del último mes como muestra.
  • 11. Entrevistas Relevamiento del contexto cognitivo de los 11 profesionales de la clínica psiquiátrica
  • 12. Grado de importancia del motivo de indicación de un psicofármaco
  • 13. ¿Cree Ud. que existen indicaciones de psicofármacos “rutinarias”, entendiéndose por esto esquemas de medicación predominantes respecto a las singularidades del caso tratado?
  • 14. ¿Qué porcentaje de los pacientes psiquiátricos asistidos por Ud. reciben medicación de la especialidad?
  • 15. ¿Cuál de los siguientes cree que son los dos grupos de psicofármacos que más receta?
  • 16. ¿Cuál de los siguientes cree que son los dos fármacos que más receta?
  • 17. Fármacos Relevados Cantidad de Psicofármacos: 33 Cantidad de indicaciones unitarias de psicofármacos: 277 Cantidad de pacientes: 140 Fármacos por paciente: 1,97
  • 18.   Sector de la Historia Clínica seleccionado
  • 19. Nodos: psicofármacos por su nombre farmacológico  Vínculos: la ocurrencia de al menos una participación en el mismo esquema de medicación La red de fármacos
  • 22. Atributos por tipo de fármaco REFERENCIAS tm: tranquilizante menor Ma: tranquilizante mayor ap: antiparkinsoniano irs: antidepresivo inhibidor serotonina ad: antidemencial ae: antiepiléptico aa: antidepresivo atípico at: antidepresivo tricíclico
  • 23. Tipo de psicofármacos con atributos por color
  • 24. Densidad de la Red=0,21 Pocos fármacos muy conectados y muchos fármacos menos conectados
  • 25. Distribución de grados de psicofármacos (log)
  • 26. Grado nodal Clonazepam: 24 Risperidona: 18 Lorazepam: 15
  • 28. Si se eliminan Clonazepam, Risperidona y Lorazepam, los otros fármacos siguen enlazados. Resiliencia
  • 29. Puntos de corte Tranquilizantes mayores: Prometazina, Haloperidol y Levomeprazina Tranquilizantes menores: Alprazolam y Midazolam Anti-parkinsoniano: Biperideno
  • 30. La periferia de la red poco conectada Periferia
  • 31. ¿Con qué frecuencia se producen las asociaciones entre psicofármacos?
  • 33. 1º clonazepam-risperidona (se asocian 11 veces, es decir, casi en un 10 % del total de historias clínicas) 2º clonazepam-sertralina (se asocian 6 veces) 3º clonazepam-fluoxetina (se asocian 5 veces) 4º biperideno-haloperidol (se asocian 5 veces ) Clonazepam ocupa la mayor parte de las asociaciones y se vincula con 24 fármacos (72% de los 33 fármacos en total recetados). Le sigue la risperidona que se asocia con 18 fármacos (54 %). Asociaciones más frecuentes
  • 35. Distribución exponencial de los psicofármacos indicados
  • 36. 20 % de los fármacos ocupan el 52 % de las indicaciones
  • 37. Hubs
  • 39. Conclusiones Los psicofármacos recetados en una Institución psiquiátrica pueden ser visualizados como una red. El análisis de la red permite extraer propiedades que aportan predictibilidad. (por ejemplo conociendo el rango y frecuencias se puede estimar la probabilidad de aparición de un fármaco y sus posibles asociaciones) Pocos fármacos presentan grado nodal significativo y son los más indicados.
  • 40. Conclusiones La densidad de la red es baja, es decir que de los enlaces posibles pocos se producen realmente. Tres fármacos operan como integradores o puentes de la red. Los fármacos periféricos presentan escasa conectividad y es poco probable que aparezcan recetados juntos. La red se visualiza agrumada pero altamente conectada.
  • 41. Discusión Se podría presumir cierta correspondencia entre la configuración de la red visualizada y el conjunto de indicaciones recolectadas. Si consideramos que la topología de relaciones psicofarmacológicas es anterior a la formación de los médicos como tales, dicha estructura tendría efectos estructurantes y reproductivos. Se trata de una red “pequeño mundo”?
  • 42. Discusión Hacia una farmacología singularizada?
  • 43.

Notas del editor

  1. Idea inspiradora, la internet de las cosas y las cosas de la red
  2. ¿que elementos influyen, entre tantos, en la decisión de un psiquiatra al momento de recetar uno o varios medicamentos de su especialidad? L-”embrol” para un apciente que quería una mujer.
  3. Ademas de las capas de "subjetividad": ¿que elementos participan en la decisión de un psiquiatra al momento de recetar uno o varios medicamentos?
  4. Acaso los psicofármacos, al interactuar entre si más alláde la dimensión significante, hacen emerger algun tipo de orden?
  5. Cartografiado el diagrama completo de las conexiones interneuronales del gusano C elegans , se demostró que el comportamiento era "computable" a partir del diagrama de esos enlaces. Diseño de un organismo sintético mellizo. Acaso los psicofármacos se vinculan entre sí en una configuración emergente?
  6. ¿Acaso esta topología tiene propiedades de computo equivalentes a la del C Elegans?
  7. Proto-hipotesis:  ¿Existe una red de psicofármacos? ¿Tendría esta red capacidad de cómputo? ¿Acaso los psiquiatras son influenciados por la red de psicofármacos al momento de escribir una la receta? ¿Podría ser de utilidad explorar estas cuestiones visualizando la topología de la red de psicofármacos?
  8. Fuentes de recolección de material
  9. Esquema recolectado (el último de cada historia clinica)
  10. Se cargaron los 33 fármacos en una matriz simétrica
  11. Se ven los psicofarmacos conectados, donde el Clonazepam tiene un lugar central
  12. Clasificamos los farmacos por el TIPO
  13. Cada tipo de psicofarmaco tiene un color
  14. Vemos una densidad baja. Pocos enlaces existentes respecto a los posibles.
  15. La distribución de grados nodales tiene a una curva exponencial (autoorganización?).
  16. A pesar de tener 3 nodos con grado nodal alto…….
  17. Que son intermediadores de la red (aparecen frecuentemente en el camino mas corto que conecta a otros dos nodos)
  18. Si se eliminan igual la red sigue conectada
  19. Hay que ver los “puntos de corte” para entender la red. Esos cutpoints son claves para mantener la integridad de la Red.
  20. Si se eliminan esas nodo la red se desintegra.
  21. Nos preguntamos por la repetición de asociaciones
  22. Hicimos una nueva matriz
  23. Se detallan las asociaciones más frecuentas y los dos fármacos que más asociaciones tienen (Clonazepam y Risperidona)
  24. Esto se ve en el Grafo
  25. Los psicofármacos indicados también se distribuyen exponencialmente. Nótese la curva.
  26. Pocos fármacos ocupan la mayoría de los links.
  27. Esos son los nodos claves de la Red.
  28. Encontramos dos clusters principales.
  29. Las conclusiones evidencian propiedades importantes de la red (el rango y las frecuencias son muy importantes). El grado y la densidad explican mucho.
  30. Cómo se replica esta red? Qué influencia tiene sobre las indicaciones de los médicos? Es una red pequeño mundo?
  31. Pensamos en una farmacología que sea más individualizada respecto a las necesidades del paciente y menos dependiente de la autonomía de su propia configuración. En el próximo abordaje se trabajará la devolución de los resultados visualizados con los profesionales tratantes.