SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGIA
GENERALIDADES DE BIOFARMACIA
UNIDAD 2
VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS

Jorge Luis Maya Benavides Q.F.

Algunas imágenes publicadas han sido extraídas de internet.
En todo caso no es nuestra intención atribuirse la autoría de ellas, ni contribuir a la automedicación, solo es con fines académicos
CONTENIDO
Unidad 2
2.1. Vías de administración de los medicamentos
2.1.1 Vía oral
2.1.2. Vía sublingual
2.1.3. Vía rectal
2.1.4. Vía parenteral
2.1.5. Vía otica
2.1.6. Vía oftálmica
2.1.7. Vía nasal
2.1.8. Vía inhalatoria
2.1.9. Vía Vaginal
2.1.10. Vía tópica
2.2 Errores en la administración de los medicamentos
2.3 Regla de oro para la administración de los medicamentos
Unidad 2
VIAS DE ADMINISTRACION DE
LOS MEDICAMENTOS
2.1. VIAS DE ADMINISTRACION
DE MEDICAMENTOS
 Son las RUTAS DE ENTRADA o EL CAMINO QUE ELIGE el

fármaco hasta su punto final de destino: DIANA CELULAR
 Por esta razón es de suma importancia:
1. Conocer sus ventajas y desventajas
2. Cual de las vías de administración de fármacos se utiliza en una
situación particular.
Parámetros afectados según la vía de administración de
fármacos:
1.Rapidez de acción de los fármacos
2.Eficacia del fármaco
3.Efectos adversos de los fármacos
2.1.1. VÍA ORAL
El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la
sangre, después de su absorción en el estómago o intestino. Es
cómoda, segura, lenta absorción y actuación rápida en caso de
sobredosificación. Puede irritar la mucosa gástrica. Tabletas,
píldoras, cápsulas, jarabes y ampollas.
Ventajas: cómoda, sencilla, conveniente, común, económica,
inocua, segura, permite la auto administración
Desventajas: irritación, absorción irregular, pH estomacal,
presencia de alimentos, destrucción enzimática, efecto de primer
paso, destrucción por bacterias, falta de colaboración del paciente
2.1.2. VÍA SUBLINGUAL
El fármaco se deposita bajo la lengua hasta su disolución. Debido a
la rica vascularización de la zona es de rápida absorción.
(Se administran así pocos medicamentos: oxitocina y nitroglicerina)
Ventajas: evita efecto de primer paso hepático, absorción rápida,
efecto rápido, epitelio delgado, gran irrigación
Desventajas: área de absorción pequeña, no todos los
medicamentos se pueden administrar por esta vía
2.1.3. VÍA RECTAL
Es de incómoda administración y de irregular absorción. Se administran
supositorios, pomadas y enemas.
Ventajas: útil en pacientes que no pueden deglutir, en vómitos intensos,
pacientes inconscientes,
Desventajas: irritación, incómodo, absorción irregular e incompleta (heces,
bacterias, bacterias), puede sufrir efecto de primer paso hepático
2.1.4. VÍA PARENTERAL
VÍA INTRADÉRMICA: Inyección con la
aguja montada en la piel. Utilizada en
pruebas de alergia. Cara anterior y externa
del brazo y cara interna del antebrazo.
VÍA SUBCUTÁNEA: Inyección con aguja
montada, en ángulo de 45ºen zona grasa.
Heparina e insulina. Cara externa del brazo,
cara externa del muslo y pared abdominal.

VÍA INTRAVENOSA:
Se introduce lentamente
directamente en vena.
VÍA INTRAMUSCULAR: Inyección profunda 90ºen
tejido muscular. Cuadrante superior externo del
glúteo. Anterolateral muslo. Cara externa del
deltoides.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE
FÁRMACOS-PARENTERALES
 
Ventajas: efecto rápido, útil en tratamiento de urgencias, absorción
rápida, evitan efecto de primer paso hepático, útil en pacientes
inconscientes
Desventajas: asepsia, dolorosa, costosa, no permite la auto
administración, requiere personal capacitado o entrenado
INTRAVENOSA
Ventaja: no hay absorción, efecto rápido, se pueden administrar
grandes volúmenes, soluciones irritantes, se puede ajustar la dosis
Desventajas: riesgo de reacciones adversas es alto, no se puede
revertir el efecto con facilidad, no se pueden administrar sustancias
oleosas o insolubles, la administración debe ser lenta
SUBCUTANEA
Ventajas: efecto prolongado y sostenido
Desventajas: no permite administrar grandes volúmenes, ni
sustancias irritantes, la absorción es lenta
INTRAMUSCULAR
Ventajas: tejido muy irrigado, administración de sustancias oleosas, y
algunas sustancias irritantes, efecto prolongado y sostenido
Desventajas: interfiere con los anticoagulantes
INTRAPERITONEAL
Ventajas: amplia superficie de absorción, epitelio delgado, gran
vascularización, útil en investigaciones, absorción rápida.
Desventajas: irritación, sufre efecto de primer paso hepático,
perforación de órganos, infecciones, adherencias, no se utiliza con
frecuencia en seres humanos
2.1.5. VÍA ÓTICA
El paciente debe estar sentado recostado
del lado no afectado. Para enderezar el
conducto auditivo donde deben echarse
las gotas de líquido, ha de tirarse del
pabellón de la oreja hacia atrás y un poco
hacia abajo.

2.1.6. VÍA OFTALMICA O CONJUNTIVAL
Los preparados se presentan en forma de colirios o
pomadas. El paciente debe estar tumbado con la cabeza
inclinada con el ojo afectado más bajo que el sano.
El cuentagotas o el tubo de pomada no deben entrar en
contacto con el ojo. Depositar el medicamento en gotas en
la zona inferior, en el saco conjuntival, no en la superficie
del ojo o la pupila y la pomada en el ángulo externo del
ojo.
2.1.7. VÍA NASAL
Con la cabeza del paciente en
hiperextensión se introduce el líquido con el
cuentagotas dentro de la mucosa nasal.
En los niños pequeños , antes de
administrar las gotas nasales, se debe
calentar el frasco a la temperatura corporal,
y después de administradas mantener el
niño de espaldas cuatro o cinco minutos.
En lactantes administrar quince minutos
antes de la hora de la ingesta.


2.1.8. VÍA AÉREA O INHALATORIA

De absorción rápida por la rica vascularización de las mucosa traqueal y
bronquial. El medicamento contenido en el spray penetra por la boca
y en forma de pequeñas partículas de polvo o minúsculas gotas debe
llegar a los pulmones.
Ventajas: amplia superficie de absorción, gran irrigación sanguínea,
efectos locales y sistémicos, absorción rápida, evita efecto de primer
paso hepático
Desventajas: irritación, dificil manejo de formas farmacéuticas, no se
puede regular la cantidad de medicamento que recibe la persona
2.1.8. VIA AEREA O INHALATORIA
Nebulizador

Humidificador
2.1.9. VÍA GENITAL O VAGINAL
La mucosa vaginal absorbe gran número de fármacos
que se aplican tópicamente en forma de óvulos o
tabletas o las cremas y pomadas mediante un
aplicador.
2.1.10. VÍA TÓPICA, CUTÁNEA O
DERMATOLÓGICA
Se aplica generalmente con un lavado previo de las manos en

algunos casos con uso de guantes. Se aplicar en forma de loción,
polvo, crema, pomada, gel y espuma
Ventajas: disminuye reacciones sistémicas, efectos localizados.
Desventajas: puede producir irritación, en algunas ocasiones no se
puede regular la dosis.
   
2.2. ERRORES EN LA ADMINISTRACION
DE MEDICAMENTOS
CUALQUIER DESVIACION DE:
1. La orden medica
2. Protocolos
3. Procedimientos
4. Técnicas establecidas por la institución incluyendo:

Prescripción

Dispensación

Administración

Cumplimiento por parte del paciente
2.2. ERRORES EN LA ADMINISTRACION
DE MEDICAMENTOS
ESTOS ERRORES SE RELACIONAN CON:
1. Productor (Laboratorio fabricante)
2. Prescriptor (Medico)
3. Dispensador
(Auxiliar, Regente o Químico Farmacéutico)
4. Quien administra (Cuidador)

5. Paciente
2.3. REGLAS DE ORO PARA LA
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
(Los “5” correctos)
Medicamento correcto



Administrar el………



Administrarlo al ……..Paciente correcto



Administrar la ……….Dosis correcta



Administrarlo por la….Vía correcta



Administrarlo a la…….Hora correcta
BIBLIOGRAFIA
 Brunton, L; Lazo, J; Parker, K. Goodman & Gilman. Las bases







farmacológicas de la terapéutica. Mc Graw Hill. 11 edición, 2007
Helman, jose. Farmacotecnia. Teoría y practica. Editorial continental.
1982
Real Farmacopea Española. 4° Edicion.2011
Buxton, Iain L. O. (2006). Dinámica de la absorción, distribución,
acción y eliminación de los fármacos (11ª edición). México: The
McGraw-Hill
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/medicationerrors.html
www.facebook.com/farmacus.grupodecapacitacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Heydi Sanz
 
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASALADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
catherinemullotene
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Maricela Ratti
 
Via inhalatoria
Via inhalatoriaVia inhalatoria
Via inhalatoriaRUSTICA
 
Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
Victor Sugar Kotler
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
hector alexander
 
Via dermica
Via dermicaVia dermica
Via dermicaRUSTICA
 
Administración de medicamento
Administración de medicamentoAdministración de medicamento
Administración de medicamento
Luis Martin Rivas Olivares
 
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticosAnalgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
alejandrasaucedo27
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
Dulce Soto
 
Via intrarticular
Via intrarticularVia intrarticular
Via intrarticularRUSTICA
 
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redesFORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
Heydi Sanz
 
Formas de administracion rectal topica
Formas de administracion rectal   topicaFormas de administracion rectal   topica
Formas de administracion rectal topicaCamilo Beleño
 
Tema 18 vías de administración directas o inmediatas
Tema 18 vías de administración directas o inmediatasTema 18 vías de administración directas o inmediatas
Tema 18 vías de administración directas o inmediatasAnika Villaverde
 
VIA OTICA
VIA  OTICAVIA  OTICA
VIA OTICANursing
 
Administración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentosAdministración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentos
Betania Especialidades Médicas
 

La actualidad más candente (20)

Vía tópica
Vía tópicaVía tópica
Vía tópica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASALADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
 
Vias de Administracon Farmacologica
Vias de Administracon FarmacologicaVias de Administracon Farmacologica
Vias de Administracon Farmacologica
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]
 
Via inhalatoria
Via inhalatoriaVia inhalatoria
Via inhalatoria
 
Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
 
Via dermica
Via dermicaVia dermica
Via dermica
 
Administración de medicamento
Administración de medicamentoAdministración de medicamento
Administración de medicamento
 
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticosAnalgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
 
Via intrarticular
Via intrarticularVia intrarticular
Via intrarticular
 
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redesFORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
 
Formas de administracion rectal topica
Formas de administracion rectal   topicaFormas de administracion rectal   topica
Formas de administracion rectal topica
 
Tema 18 vías de administración directas o inmediatas
Tema 18 vías de administración directas o inmediatasTema 18 vías de administración directas o inmediatas
Tema 18 vías de administración directas o inmediatas
 
VIA OTICA
VIA  OTICAVIA  OTICA
VIA OTICA
 
Administración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentosAdministración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentos
 
Generalidades formas farmaceuticas
Generalidades formas farmaceuticasGeneralidades formas farmaceuticas
Generalidades formas farmaceuticas
 

Similar a Vías de administración de farmacos

Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
jessi09877
 
Farmacocinetica Papa Ppt
Farmacocinetica  Papa Ppt  Farmacocinetica  Papa Ppt
Farmacocinetica Papa Ppt CEMA
 
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologiaVias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Alba Bautista Diaz
 
INYECTOTERAPIA-FLUIDOTERAPIA.pptx
INYECTOTERAPIA-FLUIDOTERAPIA.pptxINYECTOTERAPIA-FLUIDOTERAPIA.pptx
INYECTOTERAPIA-FLUIDOTERAPIA.pptx
EstefaniBlancas
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
joseluis1346
 
PRESENTACION 3.pptx
PRESENTACION 3.pptxPRESENTACION 3.pptx
PRESENTACION 3.pptx
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptxS11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
a713606
 
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdfMODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
sagely
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
GerardoOmarLopez
 
vias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basicavias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basica
AbelPerezB
 
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pdf
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pdfS11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pdf
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
Alejandra Gallardo
 
Vías de administración de los fármacos
Vías de administración de los fármacosVías de administración de los fármacos
Vías de administración de los fármacos
CarolDiaz43
 
Vías de administración
Vías de administraciónVías de administración
Vías de administración
Hanna Mendieta
 
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptxATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptx
MiriamHernandezRojas
 
ADMINISTRACION DEMEDICAMENTOS - MODIFICADO_042524.pdf
ADMINISTRACION DEMEDICAMENTOS - MODIFICADO_042524.pdfADMINISTRACION DEMEDICAMENTOS - MODIFICADO_042524.pdf
ADMINISTRACION DEMEDICAMENTOS - MODIFICADO_042524.pdf
angelyvalero
 
S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdf
S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdfS10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdf
S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdf
YessicaValenzuela4
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
Dorian Maldonado Justiniano
 
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptxAdministración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
tkmyoxtlv
 

Similar a Vías de administración de farmacos (20)

Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
 
Farmacocinetica Papa Ppt
Farmacocinetica  Papa Ppt  Farmacocinetica  Papa Ppt
Farmacocinetica Papa Ppt
 
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologiaVias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
 
INYECTOTERAPIA-FLUIDOTERAPIA.pptx
INYECTOTERAPIA-FLUIDOTERAPIA.pptxINYECTOTERAPIA-FLUIDOTERAPIA.pptx
INYECTOTERAPIA-FLUIDOTERAPIA.pptx
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
 
PRESENTACION 3.pptx
PRESENTACION 3.pptxPRESENTACION 3.pptx
PRESENTACION 3.pptx
 
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptxS11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
 
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdfMODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
 
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptxS11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
 
vias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basicavias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basica
 
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pdf
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pdfS11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pdf
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pdf
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Vías de administración de los fármacos
Vías de administración de los fármacosVías de administración de los fármacos
Vías de administración de los fármacos
 
Vías de administración
Vías de administraciónVías de administración
Vías de administración
 
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptxATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptx
 
ADMINISTRACION DEMEDICAMENTOS - MODIFICADO_042524.pdf
ADMINISTRACION DEMEDICAMENTOS - MODIFICADO_042524.pdfADMINISTRACION DEMEDICAMENTOS - MODIFICADO_042524.pdf
ADMINISTRACION DEMEDICAMENTOS - MODIFICADO_042524.pdf
 
S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdf
S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdfS10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdf
S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdf
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptxAdministración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
 

Más de ComunidadEuroetika

Calcifilaxia
CalcifilaxiaCalcifilaxia
Calcifilaxia
ComunidadEuroetika
 
Conferencia Infección Urinaria
Conferencia Infección Urinaria Conferencia Infección Urinaria
Conferencia Infección Urinaria
ComunidadEuroetika
 
Cuidado de heridas y bioestimolinas de origen vegetal
Cuidado de heridas y bioestimolinas de origen vegetalCuidado de heridas y bioestimolinas de origen vegetal
Cuidado de heridas y bioestimolinas de origen vegetal
ComunidadEuroetika
 
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECVFitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
ComunidadEuroetika
 
Conferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotecciónConferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotección
ComunidadEuroetika
 
Sodermix
SodermixSodermix
Skinpred
SkinpredSkinpred
Salagen
SalagenSalagen
Iklen
IklenIklen
Artrofitum
ArtrofitumArtrofitum
Artrofitum
ComunidadEuroetika
 
Minogram
MinogramMinogram
Venatil
VenatilVenatil
Saforelle
SaforelleSaforelle
Penalgin
PenalginPenalgin
Otirilin
OtirilinOtirilin
Klopra
KlopraKlopra
Fitotux
FitotuxFitotux
Fitostimoline
FitostimolineFitostimoline
Fitostimoline
ComunidadEuroetika
 
Fitolip
FitolipFitolip

Más de ComunidadEuroetika (20)

Calcifilaxia
CalcifilaxiaCalcifilaxia
Calcifilaxia
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Conferencia Infección Urinaria
Conferencia Infección Urinaria Conferencia Infección Urinaria
Conferencia Infección Urinaria
 
Cuidado de heridas y bioestimolinas de origen vegetal
Cuidado de heridas y bioestimolinas de origen vegetalCuidado de heridas y bioestimolinas de origen vegetal
Cuidado de heridas y bioestimolinas de origen vegetal
 
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECVFitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
 
Conferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotecciónConferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotección
 
Sodermix
SodermixSodermix
Sodermix
 
Skinpred
SkinpredSkinpred
Skinpred
 
Salagen
SalagenSalagen
Salagen
 
Iklen
IklenIklen
Iklen
 
Artrofitum
ArtrofitumArtrofitum
Artrofitum
 
Minogram
MinogramMinogram
Minogram
 
Venatil
VenatilVenatil
Venatil
 
Saforelle
SaforelleSaforelle
Saforelle
 
Penalgin
PenalginPenalgin
Penalgin
 
Otirilin
OtirilinOtirilin
Otirilin
 
Klopra
KlopraKlopra
Klopra
 
Fitotux
FitotuxFitotux
Fitotux
 
Fitostimoline
FitostimolineFitostimoline
Fitostimoline
 
Fitolip
FitolipFitolip
Fitolip
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Vías de administración de farmacos

  • 1. FARMACOLOGIA GENERALIDADES DE BIOFARMACIA UNIDAD 2 VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS Jorge Luis Maya Benavides Q.F. Algunas imágenes publicadas han sido extraídas de internet. En todo caso no es nuestra intención atribuirse la autoría de ellas, ni contribuir a la automedicación, solo es con fines académicos
  • 2. CONTENIDO Unidad 2 2.1. Vías de administración de los medicamentos 2.1.1 Vía oral 2.1.2. Vía sublingual 2.1.3. Vía rectal 2.1.4. Vía parenteral 2.1.5. Vía otica 2.1.6. Vía oftálmica 2.1.7. Vía nasal 2.1.8. Vía inhalatoria 2.1.9. Vía Vaginal 2.1.10. Vía tópica 2.2 Errores en la administración de los medicamentos 2.3 Regla de oro para la administración de los medicamentos
  • 3. Unidad 2 VIAS DE ADMINISTRACION DE LOS MEDICAMENTOS
  • 4. 2.1. VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS  Son las RUTAS DE ENTRADA o EL CAMINO QUE ELIGE el fármaco hasta su punto final de destino: DIANA CELULAR  Por esta razón es de suma importancia: 1. Conocer sus ventajas y desventajas 2. Cual de las vías de administración de fármacos se utiliza en una situación particular. Parámetros afectados según la vía de administración de fármacos: 1.Rapidez de acción de los fármacos 2.Eficacia del fármaco 3.Efectos adversos de los fármacos
  • 5. 2.1.1. VÍA ORAL El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, después de su absorción en el estómago o intestino. Es cómoda, segura, lenta absorción y actuación rápida en caso de sobredosificación. Puede irritar la mucosa gástrica. Tabletas, píldoras, cápsulas, jarabes y ampollas. Ventajas: cómoda, sencilla, conveniente, común, económica, inocua, segura, permite la auto administración Desventajas: irritación, absorción irregular, pH estomacal, presencia de alimentos, destrucción enzimática, efecto de primer paso, destrucción por bacterias, falta de colaboración del paciente
  • 6. 2.1.2. VÍA SUBLINGUAL El fármaco se deposita bajo la lengua hasta su disolución. Debido a la rica vascularización de la zona es de rápida absorción. (Se administran así pocos medicamentos: oxitocina y nitroglicerina) Ventajas: evita efecto de primer paso hepático, absorción rápida, efecto rápido, epitelio delgado, gran irrigación Desventajas: área de absorción pequeña, no todos los medicamentos se pueden administrar por esta vía
  • 7. 2.1.3. VÍA RECTAL Es de incómoda administración y de irregular absorción. Se administran supositorios, pomadas y enemas. Ventajas: útil en pacientes que no pueden deglutir, en vómitos intensos, pacientes inconscientes, Desventajas: irritación, incómodo, absorción irregular e incompleta (heces, bacterias, bacterias), puede sufrir efecto de primer paso hepático
  • 8.
  • 9. 2.1.4. VÍA PARENTERAL VÍA INTRADÉRMICA: Inyección con la aguja montada en la piel. Utilizada en pruebas de alergia. Cara anterior y externa del brazo y cara interna del antebrazo. VÍA SUBCUTÁNEA: Inyección con aguja montada, en ángulo de 45ºen zona grasa. Heparina e insulina. Cara externa del brazo, cara externa del muslo y pared abdominal. VÍA INTRAVENOSA: Se introduce lentamente directamente en vena. VÍA INTRAMUSCULAR: Inyección profunda 90ºen tejido muscular. Cuadrante superior externo del glúteo. Anterolateral muslo. Cara externa del deltoides.
  • 10. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS-PARENTERALES   Ventajas: efecto rápido, útil en tratamiento de urgencias, absorción rápida, evitan efecto de primer paso hepático, útil en pacientes inconscientes Desventajas: asepsia, dolorosa, costosa, no permite la auto administración, requiere personal capacitado o entrenado
  • 11. INTRAVENOSA Ventaja: no hay absorción, efecto rápido, se pueden administrar grandes volúmenes, soluciones irritantes, se puede ajustar la dosis Desventajas: riesgo de reacciones adversas es alto, no se puede revertir el efecto con facilidad, no se pueden administrar sustancias oleosas o insolubles, la administración debe ser lenta SUBCUTANEA Ventajas: efecto prolongado y sostenido Desventajas: no permite administrar grandes volúmenes, ni sustancias irritantes, la absorción es lenta
  • 12. INTRAMUSCULAR Ventajas: tejido muy irrigado, administración de sustancias oleosas, y algunas sustancias irritantes, efecto prolongado y sostenido Desventajas: interfiere con los anticoagulantes INTRAPERITONEAL Ventajas: amplia superficie de absorción, epitelio delgado, gran vascularización, útil en investigaciones, absorción rápida. Desventajas: irritación, sufre efecto de primer paso hepático, perforación de órganos, infecciones, adherencias, no se utiliza con frecuencia en seres humanos
  • 13. 2.1.5. VÍA ÓTICA El paciente debe estar sentado recostado del lado no afectado. Para enderezar el conducto auditivo donde deben echarse las gotas de líquido, ha de tirarse del pabellón de la oreja hacia atrás y un poco hacia abajo. 2.1.6. VÍA OFTALMICA O CONJUNTIVAL Los preparados se presentan en forma de colirios o pomadas. El paciente debe estar tumbado con la cabeza inclinada con el ojo afectado más bajo que el sano. El cuentagotas o el tubo de pomada no deben entrar en contacto con el ojo. Depositar el medicamento en gotas en la zona inferior, en el saco conjuntival, no en la superficie del ojo o la pupila y la pomada en el ángulo externo del ojo.
  • 14. 2.1.7. VÍA NASAL Con la cabeza del paciente en hiperextensión se introduce el líquido con el cuentagotas dentro de la mucosa nasal. En los niños pequeños , antes de administrar las gotas nasales, se debe calentar el frasco a la temperatura corporal, y después de administradas mantener el niño de espaldas cuatro o cinco minutos. En lactantes administrar quince minutos antes de la hora de la ingesta.
  • 15.  2.1.8. VÍA AÉREA O INHALATORIA De absorción rápida por la rica vascularización de las mucosa traqueal y bronquial. El medicamento contenido en el spray penetra por la boca y en forma de pequeñas partículas de polvo o minúsculas gotas debe llegar a los pulmones. Ventajas: amplia superficie de absorción, gran irrigación sanguínea, efectos locales y sistémicos, absorción rápida, evita efecto de primer paso hepático Desventajas: irritación, dificil manejo de formas farmacéuticas, no se puede regular la cantidad de medicamento que recibe la persona
  • 16. 2.1.8. VIA AEREA O INHALATORIA
  • 18. 2.1.9. VÍA GENITAL O VAGINAL La mucosa vaginal absorbe gran número de fármacos que se aplican tópicamente en forma de óvulos o tabletas o las cremas y pomadas mediante un aplicador.
  • 19. 2.1.10. VÍA TÓPICA, CUTÁNEA O DERMATOLÓGICA Se aplica generalmente con un lavado previo de las manos en algunos casos con uso de guantes. Se aplicar en forma de loción, polvo, crema, pomada, gel y espuma Ventajas: disminuye reacciones sistémicas, efectos localizados. Desventajas: puede producir irritación, en algunas ocasiones no se puede regular la dosis.    
  • 20. 2.2. ERRORES EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS CUALQUIER DESVIACION DE: 1. La orden medica 2. Protocolos 3. Procedimientos 4. Técnicas establecidas por la institución incluyendo:  Prescripción  Dispensación  Administración  Cumplimiento por parte del paciente
  • 21. 2.2. ERRORES EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ESTOS ERRORES SE RELACIONAN CON: 1. Productor (Laboratorio fabricante) 2. Prescriptor (Medico) 3. Dispensador (Auxiliar, Regente o Químico Farmacéutico) 4. Quien administra (Cuidador) 5. Paciente
  • 22. 2.3. REGLAS DE ORO PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS (Los “5” correctos) Medicamento correcto  Administrar el………  Administrarlo al ……..Paciente correcto  Administrar la ……….Dosis correcta  Administrarlo por la….Vía correcta  Administrarlo a la…….Hora correcta
  • 23. BIBLIOGRAFIA  Brunton, L; Lazo, J; Parker, K. Goodman & Gilman. Las bases      farmacológicas de la terapéutica. Mc Graw Hill. 11 edición, 2007 Helman, jose. Farmacotecnia. Teoría y practica. Editorial continental. 1982 Real Farmacopea Española. 4° Edicion.2011 Buxton, Iain L. O. (2006). Dinámica de la absorción, distribución, acción y eliminación de los fármacos (11ª edición). México: The McGraw-Hill http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/medicationerrors.html www.facebook.com/farmacus.grupodecapacitacion