SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuentas en contabilidad. Son las lista ordenadas y
codificadas de las cuentas empleadas en el sistema contable
de una entidad con el fin de identificar sus nombres y/o
números correspondientes, regularmente sirve para
sistematizar la contabilidad de una empresa.
En contabilidad, los activos son
bienes, recursos o derechos de los que dispone la empresa,los cuales
representan el valor de la misma. Los cambios en el precio del mercado
u otras reducciones de valor afectan a su valor.1
Activo es un sistema
construido con bienes y servicios, con capacidades funcionales y
operativas que se mantienen durante el desarrollo de cada actividad
socio-económica específica.2
Los activos de las empresas varían de
acuerdo con la naturaleza de la actividad desarrollada.
Debe en contabilidad
En contabilidad, una cuenta contable se representa como una T, la cual tiene dos columnas en las
que se van registrando anotaciones. La columna de la izquierda es lo que denominamos el Debe.
¿Qué es un pasivo?
El pasivo se encuentra recogido en el balance de situación de la empresa según está recogido en el
Plan General de Contabilidad.
¿Qué es un deudor?
Es la persona obligada legalmente a satisfacer (finalizar) una deuda. Es
aquella persona o empresa que está obligada a satisfacer una deuda;
partimos de que el origen de la deuda es de carácter voluntario, es decir,
que el deudor decidió libremente comprometerse al pago de dicha
obligación.
Acreedor
es un adjetivo que nombra a quien tiene mérito para obtener algo,
o derecho a pedir el cumplimiento de una obligación. Por
ejemplo: “El escritor peruano Mario Vargas Llosa se hizo acreedor
de una nueva edición del Premio Nobel de Literatura”,“El
acreedor de la distinción es el concursante número cuatro”.
HABER
En términos contables,es elnombre que se le da al lado derecho de una cuenta contable. La suma
de las cantidades que se registran en el haber se denominan crédito y la Acción de incorporar una
cantidad al haber se denomina Abonar o acreditar.
Saldo
El saldo en contabilidad es la diferencia entre el debe y el haber, y puede dar como resultado 3
opciones:
 1) El debe es mayoral haber:la diferencia entre ambos se denomina saldo deudor.
 2) El haber es mayor al debe:la diferencia entre ambos se denomina saldo acreedor.
 3) Ambos son iguales:se lo denomina saldo nulo, también puede decirse que las cuentas han
quedado "saldadas"
Las cuentas de Activo y Pérdida deben tener saldo deudor o nulo. Las cuentas de Pasivo y Ganancia
deben tener saldo acreedor o nulo.
Pérdida:
La pérdida contable es una disminución del activo de la empresa, es
decir es una minoración de los bienesy derechos. La palabra pérdida
se utiliza para referirse a situaciones con resultados negativos. Los
resultados negativos surgirán cuando los gastos sean superiores a
los ingresos.
¿Qué es Ganancia Contable?
La ganancia es un beneficio económico donde una de las partes es beneficiada gracias a una
transacción económica, es decir, es la porción restante entre los ingresos totales menos los costos
totales de producción, distribución y comercialización de un producto o servicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicadoCuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicado
Dario Piedrahita Ramirez
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
CONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDAD
CONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDADCONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDAD
CONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDAD
JC15DDA
 
Abigail topa
Abigail topaAbigail topa
Abigail topa
abigailtopa
 
Deber de computacion 2011
Deber de computacion 2011Deber de computacion 2011
Deber de computacion 2011
More Elizabeth
 
Partes de un asiento contable power point
Partes de un asiento contable power pointPartes de un asiento contable power point
Partes de un asiento contable power point
Jhon Uribe
 
La Tecnica Contable - Contabilidad I
La Tecnica Contable - Contabilidad ILa Tecnica Contable - Contabilidad I
La Tecnica Contable - Contabilidad I
ISIV - Educación a Distancia
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
marigomezr10
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
Institucion esmeralda
 
La cuenta
La cuenta  La cuenta
La cuenta
DVASQUEZDE
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Tiestoconta Cobach
 
Cuenta como Unidad Básica Contable
Cuenta como Unidad Básica ContableCuenta como Unidad Básica Contable
Cuenta como Unidad Básica Contable
MARISOL BRAVO
 
ecuación de la contabilidad fundamental
ecuación de la contabilidad fundamentalecuación de la contabilidad fundamental
ecuación de la contabilidad fundamental
SergioAraujo Bertel
 
La Cuenta
La CuentaLa Cuenta
La Cuenta
aroncalm
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
nilsandocente21
 
Son monetarias
Son monetariasSon monetarias
Son monetarias
jlmc2000
 
Unidad didactica nº 2
Unidad didactica nº 2Unidad didactica nº 2
Unidad didactica nº 2
Juana Domene Navarro
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
SofyaOro18
 
Ariana torres presentacion de libros contables
Ariana torres presentacion de libros contablesAriana torres presentacion de libros contables
Ariana torres presentacion de libros contables
torres_1
 
Cuentas t
Cuentas tCuentas t

La actualidad más candente (20)

Cuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicadoCuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicado
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
CONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDAD
CONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDADCONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDAD
CONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDAD
 
Abigail topa
Abigail topaAbigail topa
Abigail topa
 
Deber de computacion 2011
Deber de computacion 2011Deber de computacion 2011
Deber de computacion 2011
 
Partes de un asiento contable power point
Partes de un asiento contable power pointPartes de un asiento contable power point
Partes de un asiento contable power point
 
La Tecnica Contable - Contabilidad I
La Tecnica Contable - Contabilidad ILa Tecnica Contable - Contabilidad I
La Tecnica Contable - Contabilidad I
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
La cuenta
La cuenta  La cuenta
La cuenta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cuenta como Unidad Básica Contable
Cuenta como Unidad Básica ContableCuenta como Unidad Básica Contable
Cuenta como Unidad Básica Contable
 
ecuación de la contabilidad fundamental
ecuación de la contabilidad fundamentalecuación de la contabilidad fundamental
ecuación de la contabilidad fundamental
 
La Cuenta
La CuentaLa Cuenta
La Cuenta
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Son monetarias
Son monetariasSon monetarias
Son monetarias
 
Unidad didactica nº 2
Unidad didactica nº 2Unidad didactica nº 2
Unidad didactica nº 2
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Ariana torres presentacion de libros contables
Ariana torres presentacion de libros contablesAriana torres presentacion de libros contables
Ariana torres presentacion de libros contables
 
Cuentas t
Cuentas tCuentas t
Cuentas t
 

Similar a Cuentas en contabilidad

Las cuentas
Las cuentas Las cuentas
Las cuentas
rico_laura_06
 
Taller n° 3
Taller n° 3Taller n° 3
Taller n° 3
julianaaristii
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
marlongobe
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
marlongobe
 
Movimientos y cuentas
Movimientos y cuentasMovimientos y cuentas
Movimientos y cuentas
Tiestoconta Cobach
 
PARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLEPARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLE
VIJAROMA 96
 
Taller numero 3
Taller numero 3Taller numero 3
Taller numero 3
gynipot
 
Cuenta
CuentaCuenta
Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.
Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.
Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.
yeicam2019
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Claudia Perez
 
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
Vidal Oved
 
Estudio De Las Cuentas
Estudio De Las CuentasEstudio De Las Cuentas
Estudio De Las Cuentas
celenasaltos
 
Cuenta y clases de cuentas
Cuenta y clases de cuentasCuenta y clases de cuentas
Cuenta y clases de cuentas
Albert Rodríguez Quiles
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
manuella saucerquia
 
LA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.ppt
LA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.pptLA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.ppt
LA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.ppt
sandraleonor4858
 
Ecuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad IEcuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad I
ISIV - Educación a Distancia
 
Ecuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - ContabilidadEcuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - Contabilidad
ISIV - Educación a Distancia
 
Ecuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - ContabilidadEcuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - Contabilidad
ISIV - Educación a Distancia
 
Reglas del cargo y del abono
Reglas del cargo y del abonoReglas del cargo y del abono
Reglas del cargo y del abono
soyPerengano
 
Trabajo de contabilidad 2
Trabajo de contabilidad 2Trabajo de contabilidad 2
Trabajo de contabilidad 2
pabe2211
 

Similar a Cuentas en contabilidad (20)

Las cuentas
Las cuentas Las cuentas
Las cuentas
 
Taller n° 3
Taller n° 3Taller n° 3
Taller n° 3
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Movimientos y cuentas
Movimientos y cuentasMovimientos y cuentas
Movimientos y cuentas
 
PARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLEPARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLE
 
Taller numero 3
Taller numero 3Taller numero 3
Taller numero 3
 
Cuenta
CuentaCuenta
Cuenta
 
Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.
Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.
Taller nº 2Talleres 1, 2 y 3 sobre los principios contables.
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
2 La Cuenta Y CatáLogo De Cuentas
 
Estudio De Las Cuentas
Estudio De Las CuentasEstudio De Las Cuentas
Estudio De Las Cuentas
 
Cuenta y clases de cuentas
Cuenta y clases de cuentasCuenta y clases de cuentas
Cuenta y clases de cuentas
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
 
LA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.ppt
LA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.pptLA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.ppt
LA CUENTA, DEFINICIÓN Y JORNALIZACION.ppt
 
Ecuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad IEcuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad I
 
Ecuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - ContabilidadEcuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - Contabilidad
 
Ecuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - ContabilidadEcuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - Contabilidad
 
Reglas del cargo y del abono
Reglas del cargo y del abonoReglas del cargo y del abono
Reglas del cargo y del abono
 
Trabajo de contabilidad 2
Trabajo de contabilidad 2Trabajo de contabilidad 2
Trabajo de contabilidad 2
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Cuentas en contabilidad

  • 1. Cuentas en contabilidad. Son las lista ordenadas y codificadas de las cuentas empleadas en el sistema contable de una entidad con el fin de identificar sus nombres y/o números correspondientes, regularmente sirve para sistematizar la contabilidad de una empresa. En contabilidad, los activos son bienes, recursos o derechos de los que dispone la empresa,los cuales representan el valor de la misma. Los cambios en el precio del mercado u otras reducciones de valor afectan a su valor.1 Activo es un sistema construido con bienes y servicios, con capacidades funcionales y operativas que se mantienen durante el desarrollo de cada actividad socio-económica específica.2 Los activos de las empresas varían de acuerdo con la naturaleza de la actividad desarrollada. Debe en contabilidad En contabilidad, una cuenta contable se representa como una T, la cual tiene dos columnas en las que se van registrando anotaciones. La columna de la izquierda es lo que denominamos el Debe. ¿Qué es un pasivo? El pasivo se encuentra recogido en el balance de situación de la empresa según está recogido en el Plan General de Contabilidad. ¿Qué es un deudor? Es la persona obligada legalmente a satisfacer (finalizar) una deuda. Es aquella persona o empresa que está obligada a satisfacer una deuda; partimos de que el origen de la deuda es de carácter voluntario, es decir, que el deudor decidió libremente comprometerse al pago de dicha obligación. Acreedor es un adjetivo que nombra a quien tiene mérito para obtener algo, o derecho a pedir el cumplimiento de una obligación. Por ejemplo: “El escritor peruano Mario Vargas Llosa se hizo acreedor de una nueva edición del Premio Nobel de Literatura”,“El acreedor de la distinción es el concursante número cuatro”.
  • 2. HABER En términos contables,es elnombre que se le da al lado derecho de una cuenta contable. La suma de las cantidades que se registran en el haber se denominan crédito y la Acción de incorporar una cantidad al haber se denomina Abonar o acreditar. Saldo El saldo en contabilidad es la diferencia entre el debe y el haber, y puede dar como resultado 3 opciones:  1) El debe es mayoral haber:la diferencia entre ambos se denomina saldo deudor.  2) El haber es mayor al debe:la diferencia entre ambos se denomina saldo acreedor.  3) Ambos son iguales:se lo denomina saldo nulo, también puede decirse que las cuentas han quedado "saldadas" Las cuentas de Activo y Pérdida deben tener saldo deudor o nulo. Las cuentas de Pasivo y Ganancia deben tener saldo acreedor o nulo. Pérdida: La pérdida contable es una disminución del activo de la empresa, es decir es una minoración de los bienesy derechos. La palabra pérdida se utiliza para referirse a situaciones con resultados negativos. Los resultados negativos surgirán cuando los gastos sean superiores a los ingresos. ¿Qué es Ganancia Contable? La ganancia es un beneficio económico donde una de las partes es beneficiada gracias a una transacción económica, es decir, es la porción restante entre los ingresos totales menos los costos totales de producción, distribución y comercialización de un producto o servicio.