SlideShare una empresa de Scribd logo
GWENDOLINE MONTERO
PEREZ.
MARTHA DIONICIO FLORES.
ALONDRA MACEDA
ROSADO.
Es el registro donde se
controlan ordenadamente las
variaciones que producen las
operaciones realizadas en los
diferentes conceptos del
Activo, del Pasivo y del
Capital
Se clasifican en 3 tipos de
cuentas que son:
Cuentas del Activo
 Cuentas del Pasivo
 Cuentas del Capital
son las que controlan los
bienes y derechos
propiedad de la empresa
son las que controlan las
deudas y obligaciones a
cargo de la entidad
son las que controlan tanto
las utilidades así como
también las pérdidas del
negocio.
Se entiende por cuenta, el instrumento que
se utiliza para clasificar los elementos que
intervienen en una transacción financiera.
La cuenta se representa por una “ T ”
mayúscula, lo que equivale a un campo
dividido en dos partes por una línea vertical.
Se reflejan al lado izquierdo de la
cuenta
Activo
aumentos
Se reflejan a lado derecho de la
cuenta
activo
disminuciones
Se reflejan en el lado derecho de la cuenta
pasivo capital contable
aumentos aumentos
pasivo capital contable
disminuciones disminuciones
Los términos utilizados en contabilidad para
designar las dos partes de una cuenta son «debe y
haber»
DEBE: lado izquierdo de la cuenta
HABER: lado derecho de la cuenta
cuenta X
debe haber
 CARGO: es la anotación numérica registrada en el
campo izquierdo denominado DEBE.
 ABONO: Es la anotación numérica que se registra en
el campo derecho denominado HABER.
cuenta X
debe haber
cargos $300,000 $200,000 abonos
20,000 10,000
MOVIMIENTO
DEUDOR
MOVIMIENTO
ACREEDOR
Es la suma de CARGOS o cantidades anotadas en el DEBE
de una cuenta
Bancos
Debe haber
Cargo $300,000
50,000
10,000
Movimiento deudor $360,000
Es la suma de ABONOS o cantidades registradas en el
HABER
proveedores
debe haber
$200,000 abonos
25,000
50,000
$275,000 movimiento acreedor
Es la diferencia entre el movimiento
deudor y el acreedor. Existen dos
clases de saldos:
SALDO DEUDOR
SALDO ACREEDOR
Una cuenta tiene saldo deudor cuando su movimiento
deudor es mayor que el acreedor.
bancos
debe haber
Cargos $100,000 25,000
50,000 30,000
150,000 55,000
Saldo deudor $95,000
Una cuenta tiene saldo acreedor cuando su movimiento
acreedor es mayor que el deudor.
proveedores
debe haber
$150,000 $250,000
30,000 80,000
180,000 330,000
$250,000 saldo acreedor
Cuando el movimiento deudor y el movimiento acreedor de
una cuenta son numéricamente iguales
clientes
debe haber
$80,000 $60,000
40,000 60,000
120,000 120,000
saldada
CUENTA DEL ACTIVO
CUENTA DEL PASIVO
CUENTA DEL CAPITAL
SALDOS
CARGO
CUENTAS DEL
ACTIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La ContabilidadFundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La Contabilidadguestcad1a31
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
BranlyLucila AmAr
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso ContableSoleUCE
 
Soportes Contables Y No Contables[1]
Soportes Contables Y No Contables[1]Soportes Contables Y No Contables[1]
Soportes Contables Y No Contables[1]kikedj
 
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLELA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
Ana CY
 
La ecuacion patrimonial.video
La ecuacion patrimonial.videoLa ecuacion patrimonial.video
La ecuacion patrimonial.videoeditrissi
 
Diapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidadDiapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidad
arlinferdinan
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
magodeoz804
 
Codificacion de cuentas
Codificacion de cuentasCodificacion de cuentas
Codificacion de cuentas
AlexEmanuelPedrozoBa
 
Documentos Fuente
Documentos FuenteDocumentos Fuente
Documentos Fuente
Jacquelinemedina123
 
Efectos por cobrar teoria y registros
Efectos por cobrar teoria y registrosEfectos por cobrar teoria y registros
Efectos por cobrar teoria y registros
alsyalexander
 
Elementos de la Cuenta
Elementos de la CuentaElementos de la Cuenta
Elementos de la Cuentaguestb15827
 
Reconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentasReconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentas
billod
 
Cuentas T
Cuentas TCuentas T
Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2UNAD
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
solange riffo
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La ContabilidadFundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La Contabilidad
 
Presentación catálogo de cuentas y estructura
Presentación catálogo de cuentas y estructuraPresentación catálogo de cuentas y estructura
Presentación catálogo de cuentas y estructura
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
Soportes Contables Y No Contables[1]
Soportes Contables Y No Contables[1]Soportes Contables Y No Contables[1]
Soportes Contables Y No Contables[1]
 
PROCESO CONTABLE
PROCESO CONTABLEPROCESO CONTABLE
PROCESO CONTABLE
 
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLELA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
 
La ecuacion patrimonial.video
La ecuacion patrimonial.videoLa ecuacion patrimonial.video
La ecuacion patrimonial.video
 
Diapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidadDiapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidad
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Codificacion de cuentas
Codificacion de cuentasCodificacion de cuentas
Codificacion de cuentas
 
Documentos Fuente
Documentos FuenteDocumentos Fuente
Documentos Fuente
 
Efectos por cobrar teoria y registros
Efectos por cobrar teoria y registrosEfectos por cobrar teoria y registros
Efectos por cobrar teoria y registros
 
Elementos de la Cuenta
Elementos de la CuentaElementos de la Cuenta
Elementos de la Cuenta
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
Reconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentasReconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentas
 
Cuentas T
Cuentas TCuentas T
Cuentas T
 
Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 

Similar a Movimientos y cuentas

Tecnico laboral 2 primera
Tecnico laboral 2 primeraTecnico laboral 2 primera
Tecnico laboral 2 primera
albeyro3
 
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas ContablesContabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
actualicese.com
 
Documentos Contables
Documentos ContablesDocumentos Contables
Documentos Contables
magus0696
 
Documentos Contables
Documentos ContablesDocumentos Contables
Documentos Contables
magus figueroa
 
CONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDAD
CONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDADCONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDAD
CONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDAD
JC15DDA
 
Cuentas en contabilidad
Cuentas en contabilidadCuentas en contabilidad
Cuentas en contabilidad
Brandon J. Luna
 
Activos pasivos partid doble
Activos pasivos partid dobleActivos pasivos partid doble
Activos pasivos partid doble
Luz Carvajal
 
Concepto y partes de la cuenta
Concepto y partes de la cuentaConcepto y partes de la cuenta
Concepto y partes de la cuenta
Guillermo Torres
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
CESAR CARDOZO
 
Cuentas t
Cuentas tCuentas t
Cuentas t
Adriana Coronado
 
Esquema o cuenta de la t
Esquema o cuenta de la tEsquema o cuenta de la t
Esquema o cuenta de la tKarla200297
 
LA CUENTA.pptx
LA CUENTA.pptxLA CUENTA.pptx
LA CUENTA.pptx
MeyyPea
 
LA CUENTA
LA CUENTALA CUENTA
LA CUENTA
MeyyPea
 
Contabilidad y administración
Contabilidad y administraciónContabilidad y administración
Contabilidad y administración
Cristinaeli1798
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
catherinemullotene
 
REGISTRO EN CUENTA economia.ppt
REGISTRO EN CUENTA economia.pptREGISTRO EN CUENTA economia.ppt
REGISTRO EN CUENTA economia.ppt
AlexandraMaribelVale
 
La cuenta
La cuentaLa cuenta

Similar a Movimientos y cuentas (20)

Tecnico laboral 2 primera
Tecnico laboral 2 primeraTecnico laboral 2 primera
Tecnico laboral 2 primera
 
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas ContablesContabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
 
Documentos Contables
Documentos ContablesDocumentos Contables
Documentos Contables
 
Documentos Contables
Documentos ContablesDocumentos Contables
Documentos Contables
 
Documentos Contables
Documentos ContablesDocumentos Contables
Documentos Contables
 
CONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDAD
CONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDADCONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDAD
CONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDAD
 
Cuentas en contabilidad
Cuentas en contabilidadCuentas en contabilidad
Cuentas en contabilidad
 
Activos pasivos partid doble
Activos pasivos partid dobleActivos pasivos partid doble
Activos pasivos partid doble
 
Concepto y partes de la cuenta
Concepto y partes de la cuentaConcepto y partes de la cuenta
Concepto y partes de la cuenta
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
 
Cuentas t
Cuentas tCuentas t
Cuentas t
 
Esquema o cuenta de la t
Esquema o cuenta de la tEsquema o cuenta de la t
Esquema o cuenta de la t
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
LA CUENTA.pptx
LA CUENTA.pptxLA CUENTA.pptx
LA CUENTA.pptx
 
LA CUENTA
LA CUENTALA CUENTA
LA CUENTA
 
Contabilidad y administración
Contabilidad y administraciónContabilidad y administración
Contabilidad y administración
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
REGISTRO EN CUENTA economia.ppt
REGISTRO EN CUENTA economia.pptREGISTRO EN CUENTA economia.ppt
REGISTRO EN CUENTA economia.ppt
 
La cuenta
La cuentaLa cuenta
La cuenta
 

Más de Tiestoconta Cobach

Metodo analitico
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analitico
Tiestoconta Cobach
 
Linea del tiempo del origen de la administracion
Linea del tiempo del origen de la administracionLinea del tiempo del origen de la administracion
Linea del tiempo del origen de la administracion
Tiestoconta Cobach
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
Tiestoconta Cobach
 
Guia de peps y ueps perpeutos
Guia de peps y ueps perpeutosGuia de peps y ueps perpeutos
Guia de peps y ueps perpeutos
Tiestoconta Cobach
 
Administracion 5-b
Administracion 5-bAdministracion 5-b
Administracion 5-b
Tiestoconta Cobach
 
TEORIA CLASICA
TEORIA CLASICATEORIA CLASICA
TEORIA CLASICA
Tiestoconta Cobach
 
HUMANO RELACIONISTA
HUMANO RELACIONISTA HUMANO RELACIONISTA
HUMANO RELACIONISTA
Tiestoconta Cobach
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresa brenda-rojas
Empresa brenda-rojasEmpresa brenda-rojas
Empresa brenda-rojas
Tiestoconta Cobach
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Principales aportaciones de los filósofos griegos
Principales aportaciones de los filósofos griegosPrincipales aportaciones de los filósofos griegos
Principales aportaciones de los filósofos griegos
Tiestoconta Cobach
 
Administracion 1 COBAEP
Administracion 1 COBAEP Administracion 1 COBAEP
Administracion 1 COBAEP
Tiestoconta Cobach
 
Metodo analitico
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analitico
Tiestoconta Cobach
 
Presentando nuevas teorias educativas
Presentando nuevas teorias educativasPresentando nuevas teorias educativas
Presentando nuevas teorias educativasTiestoconta Cobach
 

Más de Tiestoconta Cobach (16)

Metodo analitico
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analitico
 
Linea del tiempo del origen de la administracion
Linea del tiempo del origen de la administracionLinea del tiempo del origen de la administracion
Linea del tiempo del origen de la administracion
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Guia de peps y ueps perpeutos
Guia de peps y ueps perpeutosGuia de peps y ueps perpeutos
Guia de peps y ueps perpeutos
 
Administracion 5-b
Administracion 5-bAdministracion 5-b
Administracion 5-b
 
TEORIA CLASICA
TEORIA CLASICATEORIA CLASICA
TEORIA CLASICA
 
HUMANO RELACIONISTA
HUMANO RELACIONISTA HUMANO RELACIONISTA
HUMANO RELACIONISTA
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Empresa brenda-rojas
Empresa brenda-rojasEmpresa brenda-rojas
Empresa brenda-rojas
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Principales aportaciones de los filósofos griegos
Principales aportaciones de los filósofos griegosPrincipales aportaciones de los filósofos griegos
Principales aportaciones de los filósofos griegos
 
Administracion 1 COBAEP
Administracion 1 COBAEP Administracion 1 COBAEP
Administracion 1 COBAEP
 
Cuentas de orden slide share
Cuentas de orden slide shareCuentas de orden slide share
Cuentas de orden slide share
 
Metodo analitico
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analitico
 
Presentación 08 septiembre
Presentación 08 septiembrePresentación 08 septiembre
Presentación 08 septiembre
 
Presentando nuevas teorias educativas
Presentando nuevas teorias educativasPresentando nuevas teorias educativas
Presentando nuevas teorias educativas
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Movimientos y cuentas

  • 1.
  • 2. GWENDOLINE MONTERO PEREZ. MARTHA DIONICIO FLORES. ALONDRA MACEDA ROSADO.
  • 3.
  • 4. Es el registro donde se controlan ordenadamente las variaciones que producen las operaciones realizadas en los diferentes conceptos del Activo, del Pasivo y del Capital
  • 5. Se clasifican en 3 tipos de cuentas que son: Cuentas del Activo  Cuentas del Pasivo  Cuentas del Capital
  • 6. son las que controlan los bienes y derechos propiedad de la empresa
  • 7. son las que controlan las deudas y obligaciones a cargo de la entidad
  • 8. son las que controlan tanto las utilidades así como también las pérdidas del negocio.
  • 9. Se entiende por cuenta, el instrumento que se utiliza para clasificar los elementos que intervienen en una transacción financiera. La cuenta se representa por una “ T ” mayúscula, lo que equivale a un campo dividido en dos partes por una línea vertical.
  • 10. Se reflejan al lado izquierdo de la cuenta Activo aumentos
  • 11. Se reflejan a lado derecho de la cuenta activo disminuciones
  • 12. Se reflejan en el lado derecho de la cuenta pasivo capital contable aumentos aumentos
  • 14.
  • 15. Los términos utilizados en contabilidad para designar las dos partes de una cuenta son «debe y haber» DEBE: lado izquierdo de la cuenta HABER: lado derecho de la cuenta cuenta X debe haber
  • 16.  CARGO: es la anotación numérica registrada en el campo izquierdo denominado DEBE.  ABONO: Es la anotación numérica que se registra en el campo derecho denominado HABER. cuenta X debe haber cargos $300,000 $200,000 abonos 20,000 10,000
  • 17.
  • 18.
  • 20. Es la suma de CARGOS o cantidades anotadas en el DEBE de una cuenta Bancos Debe haber Cargo $300,000 50,000 10,000 Movimiento deudor $360,000
  • 21. Es la suma de ABONOS o cantidades registradas en el HABER proveedores debe haber $200,000 abonos 25,000 50,000 $275,000 movimiento acreedor
  • 22. Es la diferencia entre el movimiento deudor y el acreedor. Existen dos clases de saldos: SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
  • 23. Una cuenta tiene saldo deudor cuando su movimiento deudor es mayor que el acreedor. bancos debe haber Cargos $100,000 25,000 50,000 30,000 150,000 55,000 Saldo deudor $95,000
  • 24. Una cuenta tiene saldo acreedor cuando su movimiento acreedor es mayor que el deudor. proveedores debe haber $150,000 $250,000 30,000 80,000 180,000 330,000 $250,000 saldo acreedor
  • 25. Cuando el movimiento deudor y el movimiento acreedor de una cuenta son numéricamente iguales clientes debe haber $80,000 $60,000 40,000 60,000 120,000 120,000 saldada
  • 26.
  • 27. CUENTA DEL ACTIVO CUENTA DEL PASIVO CUENTA DEL CAPITAL
  • 29. CARGO