SlideShare una empresa de Scribd logo
Julio Rodríguez Taboada
CPI Dos Dices
Rois, A Coruña




                       Cuentos Matemáticos
        Literatura matemática

        Los formatos utilizados por las diferentes culturas como herramienta para
transmitir conceptos matemáticos han sido múltiples y variados. No nos referimos a los
textos resultantes de investigaciones acerca de conceptos matemáticos sino a las
publicaciones con finalidad didáctica, es decir, cuyos potenciales lectores no eran
matemáticos profesionales sino alumnos o aficionados a dicha ciencia.
        El objetivo de las publicaciones en estos casos no era sólo el mostrar de una
manera rigurosa los resultados puramente matemáticos, sino que se buscaba acercar al
lector a la ciencia, aunque “en el camino” fuese necesario renunciar a las partes más
técnicas y recurrir a diferentes estrategias y herramientas estilísticas que facilitaran la
comprensión o la lectura de los textos.
        De hecho existen numerosas muestras de textos matemáticos en los que aparecen
estos recursos:
                •      Bhâshkara, matemático hindú del siglo XII escribió una obra
        titulada Lilavatï en la que se dirigía a su hija utilizando en los enunciados de los
        problemas una prosa casi poética.
                •      Los matemáticos del final de la Edad Media y del Renacimiento
        italiano fueron probablemente los precursores en el aspecto de la matemáticas
        recreativa, planteando problemas curiosos o sostenidos sobre historias curiosas
        para así hacerlos más atractivos a los lectores.
        No es objetivo de a presente charla el realizar un repaso metódico sobre la
historia de las diferentes formas de “relato matemático” o de “literatura matemática”
sino que intentaré centrarme un poco más en la importancia de la utilización de
diferentes formas de expresión como herramientas de divulgación científica, los
condicionantes que hacen interesante su uso en según qué circunstancias y ante según
qué auditorio y, por último, mostrar un ejemplo de cuantos matemáticos y su aplicación
en la enseñanza de la Geometría.


        Cuentos matemáticos, ¿para qué?

       Es un hecho notorio que en los últimos años el avance de los medios
audiovisuales ha influido notablemente en los métodos de enseñanza, sobre todo en los
niveles preuniversitarios, de manera que se han incorporado numerosos recursos
audiovisuales que antes parecían totalmente alejados de la enseñanza de esta materia:
vídeos, Internet, animaciones por ordenador, programas de tratamiento de gráficos, …
Además el planteamiento dado por la LOGSE a la enseñanza obligatoria, propugnando
el aprendizaje significativo, el trabajo de las actitudes, los contenidos interdisciplinares,
etc. motivó la aparición de materiales innovadores que trataban de desligar las
Matemáticas de la visión tradicional de una ciencia árida y poco relacionada con el
entorno del alumno y otros campos del conocimiento a favor de una visión más cercana,
un aprendizaje más ameno y participativo, menos formalista.
        Dentro de estos materiales y podemos destacar los siguientes:
                •      Novelas matemáticas (muy útiles como apoyo en el aula y como
        elemento motivador).
                •      Vídeos sobre matemáticas.
                •      Magia matemática.
                •      Libros de matemática recreativa.
                •      Teatro matemático.
                •      Cuentos matemáticos.
        Aunque se trata de herramientas o visiones diferentes de las Matemáticas, todas
tienen en común el objetivo: dar una visión diferente de la materia y hacer los
conocimientos matemáticos más cercanos y asequibles a los alumnos. Un ejemplo de la
eficacia de rodear los conceptos matemáticos de estas “licencias o recursos estilísticos”
lo podemos ver en el hecho de que dentro de la vastedad de la Historia de la Ciencia,
existen dos hechos que son prácticamente conocidos por todos nuestros alumnos y
alumnas: El descubrimiento de la ley de la gravedad por Isaac Newton y el de
Arquímedes acerca de la flotabilidad de los cuerpos y que hoy lleva su nombre. Pues
bien, estos dos casos están relacionados entre sí por el hecho de que en ambos casos
existe una leyenda, de muy dudosa veracidad, acerca de cómo se produjeron los
descubrimientos. ¿No es curioso que de entre todas las aportaciones de Isaac Newton a
la ciencia sólo sea del dominio público aquella que en los diferentes textos se “adorna”
con una anécdota? ¿Y qué decir de Arquímedes, el más grande de los sabios de Grecia,
al que todo el mundo conoce por una supuesta reacción cuando estaba bañándose?
        Estas dos muestras deben ser suficientes para convencernos de la potencia de
una buena historia (con más o menos porcentaje de realidad) a la hora de que
determinados conceptos se fijen en la memoria de nuestros alumnos y alumnas. En mis
años como docente vengo observando como esta circunstancia se amplía a otras
situaciones o momentos históricos: El descubrimiento del pequeño Gauss de la fórmula
de la suma de una progresión aritmética, la utilización de Thales de la semejanza para
medir la pirámide de Keops, mezclas de historia y leyenda que cumplen el objetivo de
ayudar a que determinados conceptos sean mejor recibidos y comprendidos en las
clases.
        En realidad no creo que un concepto sea mejor asimilado por el hecho de estar
“adornado” con algún artificio literario o una anécdota más o menos creíble, pero lo que
sí se puede constatar es que la actitud de los alumnos, y por consiguiente su atención y
su receptividad, mejoran considerablemente, lo que implica una mejor comprensión de
la explicación.


       Tipos de cuentos matemáticos

               Aunque no se trata de realizar una clasificación exhaustiva de todas las
clases de cuentos matemáticos existentes, hay algunos que merecen ser reseñados, por
diferentes motivos:
    • Cuentos protagonizados por objetos matemáticos: Se trata de historias de
        tema más o menos libre cuyos protagonistas son objetos matemáticos (figuras
        geométricas, números, etc...). Generalmente en la historia se hace mención a
        características específicas de dichos objetos, las cuales influyen de forma
determinante en su comportamiento. Ejemplos claros de este tiop de cuento
    serían:
        o “Planilandia”, de E. Abbot, una novela protagonizada por figuras planas
            que intenta satirizar el clasismo de la sociedad inglesa de finales del siglo
            XIX.
        o “Miralandia”, de C. Alsina, cuento que narra aventuras de unos seres
            conocidos como “miras” (espejos), en las que se trabajan diferentes
            propiedades y características de las simetrías.
•   Cuentos que tratan temas matemáticos: En ellos se proponen o trabaja sobre
    problemas concretos (generalmente expuestos a modo de historias cortas o
    pasatiempos). Algunos ejemplos de este tipo serían:
        o “El hombre que calculaba”, de M. Tahan, que relata pequeñas historias
            protagonizadas por Beremiz Samir, en cada una de las cuales resuelve
            diferentes situaciones con medios matemáticos.
        o “Un cuento enmarañado”, de Lewis Carroll, que contiene una relación
            de pequeños (y preciosos) cuentos en los que se plantean acertijos y
            problemas de lógica, cálculo, etc.
•   Cuentos en los que las matemáticas constituyen el centro de la trama: En
    este apartado englobamos aquellas obras que tratan sobre temas específicamente
    matemáticos. Generalmente tratan de acercar las matemáticas al público más
    joven, con historias en las que personajes mágicos o fantásticos nos acercan a
    este mundo. Tres ejemplos claros serían:
        o “Ojalá no hubiera números”, de Esteban Serrano, cuento en el que los
            números desaparecen del mundo a causa del deseo de un niño harto de
            hacer cuentas. Nos hace ver la necesidad de la existencia de los números
            y la cantidad de lugares en los que podemos encontrarlos.
        o “Ernesto, el aprendiz de matemago”, de José Muñoz, que trata del
            acercamiento de un niño al mundo de las matemáticas con la ayuda de un
            mago que le enseña “trucos” basados en diferentes propiedades
            numéricas, geométricas, etc.
        o “El diablo de los números”, de H. Enzensberger, en el que un diablo se
            aparece a un niño que odia las matemáticas y le enseña a aprenderlas de
            una manera fácil y divertida.
Cuentos geométricos

        En último lugar comentaré brevemente algunas características específicas del
trabajo original que presento en esta charla. Se trata de dos cuentos geométricos (en
realidad el segundo cuento es la continuación del primero) titulados “Mosaicos. Un
cuento en dos dimensiones” y “Poliedros, aventuras de otra dimensión”. Estos cuentos
son originales (aunque la autoría sea compartida por mí y por la profesora Teresa
Fernández Blanco, de la Universidad de Santiago) y nacen de la idea de buscar
actividades novedosas y divertidas para los alumnos de la materia optativa “Obradoiro
de Matemáticas”, del primer ciclo de la ESO.
        La trama del cuento se basa en diferentes aventuras protagonizadas por figuras
planas (casi en su totalidad polígonos) y a lo largo de cada capítulo se plantean a los
alumnos y alumnas diversas actividades relacionadas con conceptos matemáticos como:
    ! Construcción de figuras geométricas (bidimensionales y tridimensionales).
    ! Análisis de propiedades geométricas.
    ! Cálculo y estimación de medidas. Análisis de errores.
    ! Búsqueda de información sobre personajes y hechos matemáticos.
    ! Relación de las matemáticas con otros campos de la vida y de la ciencia.
    ! Métodos de resolución de problemas. Inducción y deducción.
        Pese a que los alumnos y alumnas realizan estas actividades como parte del
trabajo del área, como todo buen cuento (perdónese la inmodestia) como más gusta es
cuando lo oyen contar (actividad que corre a cargo del profesor), no sólo por el mayor o
menor interés del cuento en sí, sino también por otros factores como son:
                    o La sorpresa de ver a un profesor de Matemáticas (algo “tan
            serio”) contando cuentos (algo “tan poco serio”) en clase.
                    o El ver a su profesor disfrutando realmente con las matemáticas.
            Esto resulta muy importante, pues aunque casi todos defendemos la belleza
            de esta materia, casi nunca logramos transmitir a los alumnos este sentir. Por
            esta razón es importante trabajar uniendo facetas de las Matemáticas y de la
            vida que nos hagan disfrutar (teatro, magia, fotografía, arte, historia,…).
                    o Muestra a nuestros alumnos que el profesor hace algo más que
            seguir un libro, que trabajamos para que ellos aprendan más y este
            reconocimiento suele traducirse en una mejora inmediata de la actitud.
        Para finalizar me gustaría citar una frase de H. Heine que creo que nos debería
hacer reflexionar sobre nuestra forma de trabajar:

        “Aquellos que toman el juego como un simple juego y el trabajo con excesiva
           seriedad no han comprendido mucho de lo uno ni de lo otro”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de mejora de 5° c para enviar
Plan de mejora de 5° c para enviarPlan de mejora de 5° c para enviar
Plan de mejora de 5° c para enviar
margarita cunyarache camasca
 
Prueba de base estructurada
Prueba de base estructuradaPrueba de base estructurada
Prueba de base estructurada
inesocanapenafiel
 
Iniciación a la estadística de primero de primaria
Iniciación a la estadística de primero de primariaIniciación a la estadística de primero de primaria
Iniciación a la estadística de primero de primaria04091624
 
Informe de resultados prueba diagnostica
Informe  de resultados prueba diagnosticaInforme  de resultados prueba diagnostica
Informe de resultados prueba diagnostica
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejerciciosMatemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
Alfons
 
Examen de primaria segundo grado primer trimestre
Examen de primaria segundo grado primer trimestreExamen de primaria segundo grado primer trimestre
Examen de primaria segundo grado primer trimestre
Editorial MD
 
Sistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo HumanoSistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo Humano
deibycortes
 
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
Marly Rodriguez
 
Prueba de matemática cuerpos geometricos y perimetros
Prueba de matemática   cuerpos geometricos y perimetros Prueba de matemática   cuerpos geometricos y perimetros
Prueba de matemática cuerpos geometricos y perimetros
Jaime Valenzuela Véliz
 
Litro medio y cuarto ACTIVIDADES
Litro medio y cuarto ACTIVIDADESLitro medio y cuarto ACTIVIDADES
Litro medio y cuarto ACTIVIDADESidoialariz
 
5to Matematicas - SANTILLANA.pdf
5to Matematicas - SANTILLANA.pdf5to Matematicas - SANTILLANA.pdf
5to Matematicas - SANTILLANA.pdf
RnaldCaldern
 
1er grado bloque 4 - ejercicios complementarios
1er grado   bloque 4 - ejercicios complementarios1er grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
1er grado bloque 4 - ejercicios complementarios
Material Educativo
 
quinto grado de primaria sopa de letras
quinto grado de primaria sopa de letrasquinto grado de primaria sopa de letras
quinto grado de primaria sopa de letras
emichario santos
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta  de fracciones heterogeneasTaller suma y resta  de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Luis Sierra
 
Sopa letras p4 2bim
Sopa letras p4 2bimSopa letras p4 2bim
Sopa letras p4 2bim
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Matematica 3 grado planificacion
Matematica 3 grado planificacionMatematica 3 grado planificacion
Matematica 3 grado planificacion
Mary Lou
 
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricosRubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricosLoreEscobar
 
proyectos matematicas
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas
Eduardo Vargas
 
Problemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primaria
Problemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primariaProblemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primaria
Problemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primaria
Ross Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Plan de mejora de 5° c para enviar
Plan de mejora de 5° c para enviarPlan de mejora de 5° c para enviar
Plan de mejora de 5° c para enviar
 
Prueba de base estructurada
Prueba de base estructuradaPrueba de base estructurada
Prueba de base estructurada
 
Iniciación a la estadística de primero de primaria
Iniciación a la estadística de primero de primariaIniciación a la estadística de primero de primaria
Iniciación a la estadística de primero de primaria
 
Informe de resultados prueba diagnostica
Informe  de resultados prueba diagnosticaInforme  de resultados prueba diagnostica
Informe de resultados prueba diagnostica
 
Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejerciciosMatemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
 
Examen de primaria segundo grado primer trimestre
Examen de primaria segundo grado primer trimestreExamen de primaria segundo grado primer trimestre
Examen de primaria segundo grado primer trimestre
 
Sistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo HumanoSistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo Humano
 
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
 
Prueba de matemática cuerpos geometricos y perimetros
Prueba de matemática   cuerpos geometricos y perimetros Prueba de matemática   cuerpos geometricos y perimetros
Prueba de matemática cuerpos geometricos y perimetros
 
Litro medio y cuarto ACTIVIDADES
Litro medio y cuarto ACTIVIDADESLitro medio y cuarto ACTIVIDADES
Litro medio y cuarto ACTIVIDADES
 
5to Matematicas - SANTILLANA.pdf
5to Matematicas - SANTILLANA.pdf5to Matematicas - SANTILLANA.pdf
5to Matematicas - SANTILLANA.pdf
 
1er grado bloque 4 - ejercicios complementarios
1er grado   bloque 4 - ejercicios complementarios1er grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
1er grado bloque 4 - ejercicios complementarios
 
quinto grado de primaria sopa de letras
quinto grado de primaria sopa de letrasquinto grado de primaria sopa de letras
quinto grado de primaria sopa de letras
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
 
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta  de fracciones heterogeneasTaller suma y resta  de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
 
Sopa letras p4 2bim
Sopa letras p4 2bimSopa letras p4 2bim
Sopa letras p4 2bim
 
Matematica 3 grado planificacion
Matematica 3 grado planificacionMatematica 3 grado planificacion
Matematica 3 grado planificacion
 
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricosRubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
 
proyectos matematicas
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas
 
Problemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primaria
Problemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primariaProblemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primaria
Problemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primaria
 

Destacado

Cuento Del Pais De Las Matematicas ( El Original)
Cuento Del Pais De Las Matematicas ( El Original)Cuento Del Pais De Las Matematicas ( El Original)
Cuento Del Pais De Las Matematicas ( El Original)gueste00cf6
 
Cuento MatemáTico Del Gato Marramiau
Cuento MatemáTico Del Gato MarramiauCuento MatemáTico Del Gato Marramiau
Cuento MatemáTico Del Gato MarramiauISABELALMEIDA
 
CUENTO MATEMÁTICO DE LA RATITA PRESUMIDA
CUENTO MATEMÁTICO DE LA RATITA PRESUMIDACUENTO MATEMÁTICO DE LA RATITA PRESUMIDA
CUENTO MATEMÁTICO DE LA RATITA PRESUMIDAISABELALMEIDA
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
palindromos
 
Historias matematicas
Historias matematicasHistorias matematicas
Historias matematicas
Durero
 
Alicia en el pais de los numeros
Alicia en el pais de los numerosAlicia en el pais de los numeros
Alicia en el pais de los numerosSecundaria Cardenas
 
Lecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicasLecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicas
Melectra
 
Cuento matemático
Cuento matemáticoCuento matemático
Cuento matemático
María Jesús Naranjo
 
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension TextosC:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension TextosJosé Andrés Lloret
 
La Selva De Los Números
 La Selva De Los Números  La Selva De Los Números
La Selva De Los Números
José García
 
Modulo cuenta cuento
Modulo cuenta cuentoModulo cuenta cuento
Modulo cuenta cuento
Jenesis Lee Contreras Contreras
 
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Patricia-Núñez
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Patricia-NúñezLectura comprensiva-Cuentos-de-números-Patricia-Núñez
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Patricia-Núñez
Luis Miguel Iglesias Albarrán
 
Farid y Lore
Farid y LoreFarid y Lore
Farid y Lorejesselem
 
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Rubén Delgado
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Rubén DelgadoLectura comprensiva-Cuentos-de-números-Rubén Delgado
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Rubén Delgado
Luis Miguel Iglesias Albarrán
 
Cuento geométrico
Cuento geométricoCuento geométrico
Cuento geométrico
Nicole Bustos
 
Los dos reinos
Los dos reinosLos dos reinos
Los dos reinos
Pablo Sparta
 
Las matemáticas de los cuentos y las canciones.
Las matemáticas de los cuentos y las canciones.Las matemáticas de los cuentos y las canciones.
Las matemáticas de los cuentos y las canciones.
caracolas infantil
 

Destacado (20)

Cuento Del Pais De Las Matematicas ( El Original)
Cuento Del Pais De Las Matematicas ( El Original)Cuento Del Pais De Las Matematicas ( El Original)
Cuento Del Pais De Las Matematicas ( El Original)
 
Cuento MatemáTico Del Gato Marramiau
Cuento MatemáTico Del Gato MarramiauCuento MatemáTico Del Gato Marramiau
Cuento MatemáTico Del Gato Marramiau
 
CUENTO MATEMÁTICO DE LA RATITA PRESUMIDA
CUENTO MATEMÁTICO DE LA RATITA PRESUMIDACUENTO MATEMÁTICO DE LA RATITA PRESUMIDA
CUENTO MATEMÁTICO DE LA RATITA PRESUMIDA
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
 
Historias matematicas
Historias matematicasHistorias matematicas
Historias matematicas
 
Alicia en el pais de los numeros
Alicia en el pais de los numerosAlicia en el pais de los numeros
Alicia en el pais de los numeros
 
Lecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicasLecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicas
 
Cuento matemático
Cuento matemáticoCuento matemático
Cuento matemático
 
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension TextosC:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
Matemáticos
MatemáticosMatemáticos
Matemáticos
 
La Selva De Los Números
 La Selva De Los Números  La Selva De Los Números
La Selva De Los Números
 
Modulo cuenta cuento
Modulo cuenta cuentoModulo cuenta cuento
Modulo cuenta cuento
 
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Patricia-Núñez
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Patricia-NúñezLectura comprensiva-Cuentos-de-números-Patricia-Núñez
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Patricia-Núñez
 
Farid y Lore
Farid y LoreFarid y Lore
Farid y Lore
 
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Rubén Delgado
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Rubén DelgadoLectura comprensiva-Cuentos-de-números-Rubén Delgado
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Rubén Delgado
 
Cuento geométrico
Cuento geométricoCuento geométrico
Cuento geométrico
 
Yo tenia 10 perritos
Yo tenia 10 perritosYo tenia 10 perritos
Yo tenia 10 perritos
 
Los dos reinos
Los dos reinosLos dos reinos
Los dos reinos
 
Las matemáticas de los cuentos y las canciones.
Las matemáticas de los cuentos y las canciones.Las matemáticas de los cuentos y las canciones.
Las matemáticas de los cuentos y las canciones.
 

Similar a Cuentos matematicos

Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticas  Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticas
Sandy J Hernandez M
 
Mi biblioteca-Aticulo SUMA
Mi biblioteca-Aticulo SUMAMi biblioteca-Aticulo SUMA
Mi biblioteca-Aticulo SUMA
Santiago Fernández Fernández
 
Cronicas matematicas - Antonio J Duran Guardeno.pdf
Cronicas matematicas - Antonio J Duran Guardeno.pdfCronicas matematicas - Antonio J Duran Guardeno.pdf
Cronicas matematicas - Antonio J Duran Guardeno.pdf
DREYP
 
Prologo y presentacion.pdf (1)
Prologo y presentacion.pdf (1)Prologo y presentacion.pdf (1)
Prologo y presentacion.pdf (1)
YekkaRodry
 
Miercoles 12 ii
Miercoles 12 iiMiercoles 12 ii
Miercoles 12 ii
Juan Nápoles
 
Aplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado ua
Aplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado uaAplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado ua
Aplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado ua
José Rovira Collado
 
Las Neurociencias en el Aprendizaje de las Matemáticas ccesa007
Las Neurociencias en el Aprendizaje de las Matemáticas ccesa007Las Neurociencias en el Aprendizaje de las Matemáticas ccesa007
Las Neurociencias en el Aprendizaje de las Matemáticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La historieta: ¿una narración? - Marco Sotelo (2016)
La historieta: ¿una narración?  -  Marco Sotelo  (2016)La historieta: ¿una narración?  -  Marco Sotelo  (2016)
La historieta: ¿una narración? - Marco Sotelo (2016)
Marko Zotelo
 
Ferreiros presentación matemáticas historia
Ferreiros presentación matemáticas historiaFerreiros presentación matemáticas historia
Ferreiros presentación matemáticas historia
SergioRomeroUtrilla1
 
Noveno Arte Version beta
Noveno Arte Version betaNoveno Arte Version beta
Noveno Arte Version beta
Black Lotus Jael MASTER
 
cuentos del cero.pdf
cuentos del cero.pdfcuentos del cero.pdf
cuentos del cero.pdf
EmilioEscalanteHerna
 
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Ronald Ramìrez Olano
 
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historietaBreve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptx
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptxLínea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptx
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptx
Genny25
 
Educación matemática
Educación matemáticaEducación matemática
Educación matemáticalaher75
 
Matematica estas ahi
Matematica estas ahiMatematica estas ahi
Matematica estas ahi
ztealt
 
El cómic. Lengua y Literatura Infantil y Juvenil.
El cómic. Lengua y Literatura Infantil y Juvenil.El cómic. Lengua y Literatura Infantil y Juvenil.
El cómic. Lengua y Literatura Infantil y Juvenil.
Alberto Gerona
 
Roxana , Matemáticas frecreativas
Roxana , Matemáticas frecreativasRoxana , Matemáticas frecreativas
Roxana , Matemáticas frecreativasroxx.fcfm
 

Similar a Cuentos matematicos (20)

Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticas  Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticas
 
Mi biblioteca-Aticulo SUMA
Mi biblioteca-Aticulo SUMAMi biblioteca-Aticulo SUMA
Mi biblioteca-Aticulo SUMA
 
Cronicas matematicas - Antonio J Duran Guardeno.pdf
Cronicas matematicas - Antonio J Duran Guardeno.pdfCronicas matematicas - Antonio J Duran Guardeno.pdf
Cronicas matematicas - Antonio J Duran Guardeno.pdf
 
Prologo y presentacion.pdf (1)
Prologo y presentacion.pdf (1)Prologo y presentacion.pdf (1)
Prologo y presentacion.pdf (1)
 
Miercoles 12 ii
Miercoles 12 iiMiercoles 12 ii
Miercoles 12 ii
 
Aplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado ua
Aplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado uaAplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado ua
Aplicaciones comic en educacion Comic tools17 roviracollado ua
 
Las Neurociencias en el Aprendizaje de las Matemáticas ccesa007
Las Neurociencias en el Aprendizaje de las Matemáticas ccesa007Las Neurociencias en el Aprendizaje de las Matemáticas ccesa007
Las Neurociencias en el Aprendizaje de las Matemáticas ccesa007
 
La historieta: ¿una narración? - Marco Sotelo (2016)
La historieta: ¿una narración?  -  Marco Sotelo  (2016)La historieta: ¿una narración?  -  Marco Sotelo  (2016)
La historieta: ¿una narración? - Marco Sotelo (2016)
 
Ferreiros presentación matemáticas historia
Ferreiros presentación matemáticas historiaFerreiros presentación matemáticas historia
Ferreiros presentación matemáticas historia
 
Noveno Arte Version beta
Noveno Arte Version betaNoveno Arte Version beta
Noveno Arte Version beta
 
M marin
M marinM marin
M marin
 
cuentos del cero.pdf
cuentos del cero.pdfcuentos del cero.pdf
cuentos del cero.pdf
 
Circo de las matemáticas
Circo de las matemáticasCirco de las matemáticas
Circo de las matemáticas
 
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
 
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historietaBreve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
 
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptx
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptxLínea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptx
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptx
 
Educación matemática
Educación matemáticaEducación matemática
Educación matemática
 
Matematica estas ahi
Matematica estas ahiMatematica estas ahi
Matematica estas ahi
 
El cómic. Lengua y Literatura Infantil y Juvenil.
El cómic. Lengua y Literatura Infantil y Juvenil.El cómic. Lengua y Literatura Infantil y Juvenil.
El cómic. Lengua y Literatura Infantil y Juvenil.
 
Roxana , Matemáticas frecreativas
Roxana , Matemáticas frecreativasRoxana , Matemáticas frecreativas
Roxana , Matemáticas frecreativas
 

Más de loscuentosdenora

Ambientes de aprendizaje matematicas
Ambientes de aprendizaje matematicasAmbientes de aprendizaje matematicas
Ambientes de aprendizaje matematicas
loscuentosdenora
 
Teselados en distintos campos del saber
Teselados en distintos campos del saberTeselados en distintos campos del saber
Teselados en distintos campos del saber
loscuentosdenora
 
Direcciones electrónicas con información sobre proyectos
Direcciones electrónicas con información sobre proyectosDirecciones electrónicas con información sobre proyectos
Direcciones electrónicas con información sobre proyectosloscuentosdenora
 
Importancia de las transformaciones geométricas
Importancia de las transformaciones geométricasImportancia de las transformaciones geométricas
Importancia de las transformaciones geométricasloscuentosdenora
 
Impacto exalumnos
Impacto exalumnosImpacto exalumnos
Impacto exalumnos
loscuentosdenora
 
Teselados en distintos campos del saber
Teselados en distintos campos del saberTeselados en distintos campos del saber
Teselados en distintos campos del saberloscuentosdenora
 
EXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMI
EXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMIEXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMI
EXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMIloscuentosdenora
 
Comentarios sobre el proyecto
Comentarios sobre el proyecto Comentarios sobre el proyecto
Comentarios sobre el proyecto loscuentosdenora
 
Japon, su cultura y educación
Japon, su cultura y educación Japon, su cultura y educación
Japon, su cultura y educación loscuentosdenora
 
Construcción de Fractales
Construcción de FractalesConstrucción de Fractales
Construcción de Fractalesloscuentosdenora
 
El Cuento de los Teselados de Escher
El Cuento de los Teselados de EscherEl Cuento de los Teselados de Escher
El Cuento de los Teselados de Escherloscuentosdenora
 
El cuento de los Teselados
El cuento de los TeseladosEl cuento de los Teselados
El cuento de los Teseladosloscuentosdenora
 
Transformaciones Geométricas en el Arte
Transformaciones Geométricas en el ArteTransformaciones Geométricas en el Arte
Transformaciones Geométricas en el Arteloscuentosdenora
 
Presentación transformaciones-geometricas
Presentación transformaciones-geometricasPresentación transformaciones-geometricas
Presentación transformaciones-geometricasloscuentosdenora
 

Más de loscuentosdenora (17)

Ambientes de aprendizaje matematicas
Ambientes de aprendizaje matematicasAmbientes de aprendizaje matematicas
Ambientes de aprendizaje matematicas
 
Teselados en distintos campos del saber
Teselados en distintos campos del saberTeselados en distintos campos del saber
Teselados en distintos campos del saber
 
Direcciones electrónicas con información sobre proyectos
Direcciones electrónicas con información sobre proyectosDirecciones electrónicas con información sobre proyectos
Direcciones electrónicas con información sobre proyectos
 
Importancia de las transformaciones geométricas
Importancia de las transformaciones geométricasImportancia de las transformaciones geométricas
Importancia de las transformaciones geométricas
 
Impacto exalumnos
Impacto exalumnosImpacto exalumnos
Impacto exalumnos
 
Teselados en distintos campos del saber
Teselados en distintos campos del saberTeselados en distintos campos del saber
Teselados en distintos campos del saber
 
EXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMI
EXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMIEXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMI
EXPLORAR LA GEOMETRIA CON EL ORIGAMI
 
Origami y_cabri
Origami  y_cabriOrigami  y_cabri
Origami y_cabri
 
Comentarios sobre el proyecto
Comentarios sobre el proyecto Comentarios sobre el proyecto
Comentarios sobre el proyecto
 
Japon, su cultura y educación
Japon, su cultura y educación Japon, su cultura y educación
Japon, su cultura y educación
 
Construcciones imposibles
Construcciones imposiblesConstrucciones imposibles
Construcciones imposibles
 
Construcción de Fractales
Construcción de FractalesConstrucción de Fractales
Construcción de Fractales
 
El Cuento de los Teselados de Escher
El Cuento de los Teselados de EscherEl Cuento de los Teselados de Escher
El Cuento de los Teselados de Escher
 
El cuento de los Teselados
El cuento de los TeseladosEl cuento de los Teselados
El cuento de los Teselados
 
Transformaciones Geométricas en el Arte
Transformaciones Geométricas en el ArteTransformaciones Geométricas en el Arte
Transformaciones Geométricas en el Arte
 
Presentación transformaciones-geometricas
Presentación transformaciones-geometricasPresentación transformaciones-geometricas
Presentación transformaciones-geometricas
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Cuentos matematicos

  • 1. Julio Rodríguez Taboada CPI Dos Dices Rois, A Coruña Cuentos Matemáticos Literatura matemática Los formatos utilizados por las diferentes culturas como herramienta para transmitir conceptos matemáticos han sido múltiples y variados. No nos referimos a los textos resultantes de investigaciones acerca de conceptos matemáticos sino a las publicaciones con finalidad didáctica, es decir, cuyos potenciales lectores no eran matemáticos profesionales sino alumnos o aficionados a dicha ciencia. El objetivo de las publicaciones en estos casos no era sólo el mostrar de una manera rigurosa los resultados puramente matemáticos, sino que se buscaba acercar al lector a la ciencia, aunque “en el camino” fuese necesario renunciar a las partes más técnicas y recurrir a diferentes estrategias y herramientas estilísticas que facilitaran la comprensión o la lectura de los textos. De hecho existen numerosas muestras de textos matemáticos en los que aparecen estos recursos: • Bhâshkara, matemático hindú del siglo XII escribió una obra titulada Lilavatï en la que se dirigía a su hija utilizando en los enunciados de los problemas una prosa casi poética. • Los matemáticos del final de la Edad Media y del Renacimiento italiano fueron probablemente los precursores en el aspecto de la matemáticas recreativa, planteando problemas curiosos o sostenidos sobre historias curiosas para así hacerlos más atractivos a los lectores. No es objetivo de a presente charla el realizar un repaso metódico sobre la historia de las diferentes formas de “relato matemático” o de “literatura matemática” sino que intentaré centrarme un poco más en la importancia de la utilización de diferentes formas de expresión como herramientas de divulgación científica, los condicionantes que hacen interesante su uso en según qué circunstancias y ante según qué auditorio y, por último, mostrar un ejemplo de cuantos matemáticos y su aplicación en la enseñanza de la Geometría. Cuentos matemáticos, ¿para qué? Es un hecho notorio que en los últimos años el avance de los medios audiovisuales ha influido notablemente en los métodos de enseñanza, sobre todo en los niveles preuniversitarios, de manera que se han incorporado numerosos recursos audiovisuales que antes parecían totalmente alejados de la enseñanza de esta materia: vídeos, Internet, animaciones por ordenador, programas de tratamiento de gráficos, … Además el planteamiento dado por la LOGSE a la enseñanza obligatoria, propugnando el aprendizaje significativo, el trabajo de las actitudes, los contenidos interdisciplinares, etc. motivó la aparición de materiales innovadores que trataban de desligar las Matemáticas de la visión tradicional de una ciencia árida y poco relacionada con el
  • 2. entorno del alumno y otros campos del conocimiento a favor de una visión más cercana, un aprendizaje más ameno y participativo, menos formalista. Dentro de estos materiales y podemos destacar los siguientes: • Novelas matemáticas (muy útiles como apoyo en el aula y como elemento motivador). • Vídeos sobre matemáticas. • Magia matemática. • Libros de matemática recreativa. • Teatro matemático. • Cuentos matemáticos. Aunque se trata de herramientas o visiones diferentes de las Matemáticas, todas tienen en común el objetivo: dar una visión diferente de la materia y hacer los conocimientos matemáticos más cercanos y asequibles a los alumnos. Un ejemplo de la eficacia de rodear los conceptos matemáticos de estas “licencias o recursos estilísticos” lo podemos ver en el hecho de que dentro de la vastedad de la Historia de la Ciencia, existen dos hechos que son prácticamente conocidos por todos nuestros alumnos y alumnas: El descubrimiento de la ley de la gravedad por Isaac Newton y el de Arquímedes acerca de la flotabilidad de los cuerpos y que hoy lleva su nombre. Pues bien, estos dos casos están relacionados entre sí por el hecho de que en ambos casos existe una leyenda, de muy dudosa veracidad, acerca de cómo se produjeron los descubrimientos. ¿No es curioso que de entre todas las aportaciones de Isaac Newton a la ciencia sólo sea del dominio público aquella que en los diferentes textos se “adorna” con una anécdota? ¿Y qué decir de Arquímedes, el más grande de los sabios de Grecia, al que todo el mundo conoce por una supuesta reacción cuando estaba bañándose? Estas dos muestras deben ser suficientes para convencernos de la potencia de una buena historia (con más o menos porcentaje de realidad) a la hora de que determinados conceptos se fijen en la memoria de nuestros alumnos y alumnas. En mis años como docente vengo observando como esta circunstancia se amplía a otras situaciones o momentos históricos: El descubrimiento del pequeño Gauss de la fórmula de la suma de una progresión aritmética, la utilización de Thales de la semejanza para medir la pirámide de Keops, mezclas de historia y leyenda que cumplen el objetivo de ayudar a que determinados conceptos sean mejor recibidos y comprendidos en las clases. En realidad no creo que un concepto sea mejor asimilado por el hecho de estar “adornado” con algún artificio literario o una anécdota más o menos creíble, pero lo que sí se puede constatar es que la actitud de los alumnos, y por consiguiente su atención y su receptividad, mejoran considerablemente, lo que implica una mejor comprensión de la explicación. Tipos de cuentos matemáticos Aunque no se trata de realizar una clasificación exhaustiva de todas las clases de cuentos matemáticos existentes, hay algunos que merecen ser reseñados, por diferentes motivos: • Cuentos protagonizados por objetos matemáticos: Se trata de historias de tema más o menos libre cuyos protagonistas son objetos matemáticos (figuras geométricas, números, etc...). Generalmente en la historia se hace mención a características específicas de dichos objetos, las cuales influyen de forma
  • 3. determinante en su comportamiento. Ejemplos claros de este tiop de cuento serían: o “Planilandia”, de E. Abbot, una novela protagonizada por figuras planas que intenta satirizar el clasismo de la sociedad inglesa de finales del siglo XIX. o “Miralandia”, de C. Alsina, cuento que narra aventuras de unos seres conocidos como “miras” (espejos), en las que se trabajan diferentes propiedades y características de las simetrías. • Cuentos que tratan temas matemáticos: En ellos se proponen o trabaja sobre problemas concretos (generalmente expuestos a modo de historias cortas o pasatiempos). Algunos ejemplos de este tipo serían: o “El hombre que calculaba”, de M. Tahan, que relata pequeñas historias protagonizadas por Beremiz Samir, en cada una de las cuales resuelve diferentes situaciones con medios matemáticos. o “Un cuento enmarañado”, de Lewis Carroll, que contiene una relación de pequeños (y preciosos) cuentos en los que se plantean acertijos y problemas de lógica, cálculo, etc. • Cuentos en los que las matemáticas constituyen el centro de la trama: En este apartado englobamos aquellas obras que tratan sobre temas específicamente matemáticos. Generalmente tratan de acercar las matemáticas al público más joven, con historias en las que personajes mágicos o fantásticos nos acercan a este mundo. Tres ejemplos claros serían: o “Ojalá no hubiera números”, de Esteban Serrano, cuento en el que los números desaparecen del mundo a causa del deseo de un niño harto de hacer cuentas. Nos hace ver la necesidad de la existencia de los números y la cantidad de lugares en los que podemos encontrarlos. o “Ernesto, el aprendiz de matemago”, de José Muñoz, que trata del acercamiento de un niño al mundo de las matemáticas con la ayuda de un mago que le enseña “trucos” basados en diferentes propiedades numéricas, geométricas, etc. o “El diablo de los números”, de H. Enzensberger, en el que un diablo se aparece a un niño que odia las matemáticas y le enseña a aprenderlas de una manera fácil y divertida.
  • 4. Cuentos geométricos En último lugar comentaré brevemente algunas características específicas del trabajo original que presento en esta charla. Se trata de dos cuentos geométricos (en realidad el segundo cuento es la continuación del primero) titulados “Mosaicos. Un cuento en dos dimensiones” y “Poliedros, aventuras de otra dimensión”. Estos cuentos son originales (aunque la autoría sea compartida por mí y por la profesora Teresa Fernández Blanco, de la Universidad de Santiago) y nacen de la idea de buscar actividades novedosas y divertidas para los alumnos de la materia optativa “Obradoiro de Matemáticas”, del primer ciclo de la ESO. La trama del cuento se basa en diferentes aventuras protagonizadas por figuras planas (casi en su totalidad polígonos) y a lo largo de cada capítulo se plantean a los alumnos y alumnas diversas actividades relacionadas con conceptos matemáticos como: ! Construcción de figuras geométricas (bidimensionales y tridimensionales). ! Análisis de propiedades geométricas. ! Cálculo y estimación de medidas. Análisis de errores. ! Búsqueda de información sobre personajes y hechos matemáticos. ! Relación de las matemáticas con otros campos de la vida y de la ciencia. ! Métodos de resolución de problemas. Inducción y deducción. Pese a que los alumnos y alumnas realizan estas actividades como parte del trabajo del área, como todo buen cuento (perdónese la inmodestia) como más gusta es cuando lo oyen contar (actividad que corre a cargo del profesor), no sólo por el mayor o menor interés del cuento en sí, sino también por otros factores como son: o La sorpresa de ver a un profesor de Matemáticas (algo “tan serio”) contando cuentos (algo “tan poco serio”) en clase. o El ver a su profesor disfrutando realmente con las matemáticas. Esto resulta muy importante, pues aunque casi todos defendemos la belleza de esta materia, casi nunca logramos transmitir a los alumnos este sentir. Por esta razón es importante trabajar uniendo facetas de las Matemáticas y de la vida que nos hagan disfrutar (teatro, magia, fotografía, arte, historia,…). o Muestra a nuestros alumnos que el profesor hace algo más que seguir un libro, que trabajamos para que ellos aprendan más y este reconocimiento suele traducirse en una mejora inmediata de la actitud. Para finalizar me gustaría citar una frase de H. Heine que creo que nos debería hacer reflexionar sobre nuestra forma de trabajar: “Aquellos que toman el juego como un simple juego y el trabajo con excesiva seriedad no han comprendido mucho de lo uno ni de lo otro”