SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ PARA EVALUAR EL PRE- TEST EN COMPRENSIÓN LECTORA
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR ITEMS INSTRUMENTOS
Comprende
críticamente diversos
tipos de textos
escritos en variadas
situaciones
comunicativas según
su propósito de
lectura, mediante
procesos de
interpretación y
reflexión.
1.TOMA
DECISIONES
Estratégicas según su
propósito de lectura.
2. Identifica
Información en diversos
tipos de textos según el
propósito.
Utiliza estrategias o técnicas de
lectura de acuerdo con el texto y
su propósito lector (pirámide, línea
de tiempo).
Localiza información relevante del
textosAnalina la sirena y Totín el
mago en su estructura compleja y
vocabulario variado.
Reconoce la silueta o estructura
externa y las características de
diversos tipos de textos.
Reconstruye la secuencia de un
texto con estructura compleja y
vocabulario variado en una línea
de tiempo.
Parafrasea el contenido de textos
de estructura compleja y
vocabulario variado.
Nivel literal
1. A través de una pirámide
clasifica personajes según la
importancia en el texto.
2. Elabora una línea de tiempo
con cinco acciones más
importantes del texto.
3. Completa el siguiente cuadro
con características.
 .Ficha de análisis
de comprensión
de textos
3. Reorganiza la
información de diversos
tipos de textos.
4. Infiere el significado del
texto.
Construye organizadores gráficos
(cuadros) y resume el contenido
de un texto de estructura
compleja.
Establece semejanzas y
diferencias entre las razones,
datos, hechos, características,
acciones y lugares de un texto con
estructura compleja.
Formula hipótesis sobreel
contenidoa partir de los indicios,
elprólogo, lapresentación,la
introducción,el índice y elglosario
que le ofrece el texto.
Deduce el significado de
palabras, expresiones y frases
con sentido figurado y doble
sentido, a partir de información
explícita.
Deduce las características y
cualidades de personajes
(personas, animales), objetos y
Nivel inferencial
1. Que significa las siguientes
frases:
“Durmió para siempre…”
“El mago los dejó
embelesadas con la
escena…”
Siun hombre encontrara una
sirena no debe escuchar su
canto, sino su pena.
2. ¿Por qué crees que el mago
5. Reflexiona sobre la
forma, contenido y el
contexto del texto.
lugares en diversos tipos de textos
con estructura compleja.
Deduce relaciones de causa-
efecto, problema-solución y
comparación entre las ideas de un
texto con estructura compleja y
vocabulario variado.
Deduce el tema central, los
subtemas, la idea principal y las
conclusiones en textos de
estructura compleja y con
diversidad temática.
Deduce el propósito de un texto
de estructura compleja.
Opina sobre el tema, las ideas, el
propósito y la postura del autor de
textos con estructura compleja.
Explica la intención del autor en
el uso de los recursos textuales
a partir de su conocimiento y
experiencia.
tontín desaprecio en el acto
de levitación?
3. Explica cual fue causa de la
separación del mago y Alina.
4. ¿Cuál es el tema del texto?
5. ¿Qué mensaje nos deja la
lectura?
6. ¿Cuál crees que fue la
intensión del autor de escribir
este?
Nivel crítico valorativo
1. Señala los valores y
antivalores que rescatas del
texto.
2. Como juzgas la actitud
formada por la
administración del circo y
los pobladores.
Matriz para evaluar el pre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
jazi de pierola
 
Lista de cotejo para evaluar reseña
Lista  de cotejo para evaluar reseñaLista  de cotejo para evaluar reseña
Lista de cotejo para evaluar reseñaarmagedon333
 
Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013
Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013
Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013Ines Maybel Santivañez Richter
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Jorge Espinoza Rojas
 
Campo tematico del area de comunicacion 2024
Campo tematico del area de comunicacion 2024Campo tematico del area de comunicacion 2024
Campo tematico del area de comunicacion 2024
CarlosCornejo85
 
Sesion de aprendizaje (1)
Sesion de aprendizaje (1)Sesion de aprendizaje (1)
Sesion de aprendizaje (1)
sandraflores3215
 
Rubrica cuadro comparativo
Rubrica cuadro comparativoRubrica cuadro comparativo
Rubrica cuadro comparativo
Miguel Ángel García García
 
Planificamos nuestra entrevista
Planificamos nuestra entrevistaPlanificamos nuestra entrevista
Planificamos nuestra entrevista
Mariana Del Pilar
 
Rúbricas evaluar ensayo
Rúbricas evaluar ensayoRúbricas evaluar ensayo
Rúbricas evaluar ensayo
Edgar Mata
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
Propuesta para plan de mejora en comprension de textos escritos iemil junio 2017
Propuesta para plan de mejora en comprension de textos escritos iemil junio 2017Propuesta para plan de mejora en comprension de textos escritos iemil junio 2017
Propuesta para plan de mejora en comprension de textos escritos iemil junio 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Rúbrica para analizar escritura y redacción
Rúbrica para analizar escritura y redacciónRúbrica para analizar escritura y redacción
Rúbrica para analizar escritura y redacciónChachis Rodriguez
 
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de SecundariaCuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseoangely25
 
MATRICES DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES- IV CICLO- RUTAS DE APRENDIZAJE -2015
MATRICES DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES- IV CICLO-  RUTAS DE APRENDIZAJE -2015MATRICES DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES- IV CICLO-  RUTAS DE APRENDIZAJE -2015
MATRICES DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES- IV CICLO- RUTAS DE APRENDIZAJE -2015
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Rúbrica de evaluación de un artículo de opinión
Rúbrica de evaluación de un artículo de opiniónRúbrica de evaluación de un artículo de opinión
Rúbrica de evaluación de un artículo de opinión
CEDEC
 
Sesión 3 relaciones semánticas
Sesión 3 relaciones semánticasSesión 3 relaciones semánticas
Sesión 3 relaciones semánticaslilu1911
 
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
MARIBELCANALESBACILI
 

La actualidad más candente (20)

Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
 
Lista de cotejo para evaluar reseña
Lista  de cotejo para evaluar reseñaLista  de cotejo para evaluar reseña
Lista de cotejo para evaluar reseña
 
Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013
Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013
Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
 
Campo tematico del area de comunicacion 2024
Campo tematico del area de comunicacion 2024Campo tematico del area de comunicacion 2024
Campo tematico del area de comunicacion 2024
 
Sesion de aprendizaje (1)
Sesion de aprendizaje (1)Sesion de aprendizaje (1)
Sesion de aprendizaje (1)
 
Rubrica cuadro comparativo
Rubrica cuadro comparativoRubrica cuadro comparativo
Rubrica cuadro comparativo
 
Planificamos nuestra entrevista
Planificamos nuestra entrevistaPlanificamos nuestra entrevista
Planificamos nuestra entrevista
 
Rúbricas evaluar ensayo
Rúbricas evaluar ensayoRúbricas evaluar ensayo
Rúbricas evaluar ensayo
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Propuesta para plan de mejora en comprension de textos escritos iemil junio 2017
Propuesta para plan de mejora en comprension de textos escritos iemil junio 2017Propuesta para plan de mejora en comprension de textos escritos iemil junio 2017
Propuesta para plan de mejora en comprension de textos escritos iemil junio 2017
 
Rúbrica para analizar escritura y redacción
Rúbrica para analizar escritura y redacciónRúbrica para analizar escritura y redacción
Rúbrica para analizar escritura y redacción
 
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de SecundariaCuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 
MATRICES DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES- IV CICLO- RUTAS DE APRENDIZAJE -2015
MATRICES DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES- IV CICLO-  RUTAS DE APRENDIZAJE -2015MATRICES DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES- IV CICLO-  RUTAS DE APRENDIZAJE -2015
MATRICES DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES- IV CICLO- RUTAS DE APRENDIZAJE -2015
 
Rúbrica de evaluación de un artículo de opinión
Rúbrica de evaluación de un artículo de opiniónRúbrica de evaluación de un artículo de opinión
Rúbrica de evaluación de un artículo de opinión
 
Sesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje hablaSesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje habla
 
Sesión 3 relaciones semánticas
Sesión 3 relaciones semánticasSesión 3 relaciones semánticas
Sesión 3 relaciones semánticas
 
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
 

Similar a Matriz para evaluar el pre

Matriz por dominios final ces loreto 2014
Matriz por dominios final ces loreto 2014Matriz por dominios final ces loreto 2014
Matriz por dominios final ces loreto 2014
ANGEL MARTI ROPON PALACIOS
 
ANALISIS PREGUNTAS .docx
ANALISIS PREGUNTAS .docxANALISIS PREGUNTAS .docx
ANALISIS PREGUNTAS .docx
IedNacionalizadoJeru
 
La lectura y sus tipos jl
La lectura y sus tipos jlLa lectura y sus tipos jl
La lectura y sus tipos jl
eugenio1961
 
MALLA LENGUAJE 4 REVISION docx[1].pdf
MALLA  LENGUAJE 4 REVISION   docx[1].pdfMALLA  LENGUAJE 4 REVISION   docx[1].pdf
MALLA LENGUAJE 4 REVISION docx[1].pdf
ssuserdd525c
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013mbordaf
 
español malla curricular grado quintoss.
español malla curricular grado quintoss.español malla curricular grado quintoss.
español malla curricular grado quintoss.
dianysrock07
 
SESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGA
SESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGASESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGA
SESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGA
Aulas Fundación Telefónica
 
FORMATO PCA 22-23 para educación primaria
FORMATO PCA 22-23 para educación primariaFORMATO PCA 22-23 para educación primaria
FORMATO PCA 22-23 para educación primaria
eddycitosama30
 
2_SEGUNDO_TRIMESTRE_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_SEGUNDO_PERIODO (2).docx
2_SEGUNDO_TRIMESTRE_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_SEGUNDO_PERIODO (2).docx2_SEGUNDO_TRIMESTRE_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_SEGUNDO_PERIODO (2).docx
2_SEGUNDO_TRIMESTRE_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_SEGUNDO_PERIODO (2).docx
CarmenCrdenas7
 
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTXDESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
JOSECARMENREINAGAGUT
 
Quinto 2017
Quinto 2017Quinto 2017
Quinto 2017
reino holanda
 
Comentario oral
Comentario oralComentario oral
Comentario oral
Erick Huaman Licas
 
PROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docx
PROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docxPROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docx
PROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docx
AnaElizabethHuarcaya
 
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Elder Sanchez Arq
 
Redacción de prototipos textuales
Redacción de prototipos textualesRedacción de prototipos textuales
Redacción de prototipos textualeswarrior_1955
 
Sesion de aprendiz. comunicacion
Sesion de aprendiz. comunicacionSesion de aprendiz. comunicacion
Sesion de aprendiz. comunicacionFaviola Lujan Jara
 
7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
JennyHernndezB
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 1°.doc
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 1°.docPROGRAMACIÓN CURRICULAR - 1°.doc
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 1°.doc
MELINACARVAJALCALDER
 

Similar a Matriz para evaluar el pre (20)

Matriz por dominios final ces loreto 2014
Matriz por dominios final ces loreto 2014Matriz por dominios final ces loreto 2014
Matriz por dominios final ces loreto 2014
 
ANALISIS PREGUNTAS .docx
ANALISIS PREGUNTAS .docxANALISIS PREGUNTAS .docx
ANALISIS PREGUNTAS .docx
 
La lectura y sus tipos jl
La lectura y sus tipos jlLa lectura y sus tipos jl
La lectura y sus tipos jl
 
MALLA LENGUAJE 4 REVISION docx[1].pdf
MALLA  LENGUAJE 4 REVISION   docx[1].pdfMALLA  LENGUAJE 4 REVISION   docx[1].pdf
MALLA LENGUAJE 4 REVISION docx[1].pdf
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
 
español malla curricular grado quintoss.
español malla curricular grado quintoss.español malla curricular grado quintoss.
español malla curricular grado quintoss.
 
SESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGA
SESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGASESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGA
SESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGA
 
FORMATO PCA 22-23 para educación primaria
FORMATO PCA 22-23 para educación primariaFORMATO PCA 22-23 para educación primaria
FORMATO PCA 22-23 para educación primaria
 
2_SEGUNDO_TRIMESTRE_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_SEGUNDO_PERIODO (2).docx
2_SEGUNDO_TRIMESTRE_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_SEGUNDO_PERIODO (2).docx2_SEGUNDO_TRIMESTRE_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_SEGUNDO_PERIODO (2).docx
2_SEGUNDO_TRIMESTRE_PLANIFICACIÓN_MICROCURRICULAR_SEGUNDO_PERIODO (2).docx
 
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTXDESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
 
Quinto 2017
Quinto 2017Quinto 2017
Quinto 2017
 
Comentario oral
Comentario oralComentario oral
Comentario oral
 
PROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docx
PROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docxPROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docx
PROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docx
 
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
 
Redacción de prototipos textuales
Redacción de prototipos textualesRedacción de prototipos textuales
Redacción de prototipos textuales
 
Sesion de aprendiz. comunicacion
Sesion de aprendiz. comunicacionSesion de aprendiz. comunicacion
Sesion de aprendiz. comunicacion
 
Planificación%20 modelo%20t[1]
Planificación%20 modelo%20t[1]Planificación%20 modelo%20t[1]
Planificación%20 modelo%20t[1]
 
7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 1°.doc
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 1°.docPROGRAMACIÓN CURRICULAR - 1°.doc
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 1°.doc
 
Mundial actividades 2010
Mundial actividades 2010Mundial actividades 2010
Mundial actividades 2010
 

Más de LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
PARA EL EXAMEN.
PARA EL EXAMEN.PARA EL EXAMEN.
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
CuestionariO PARA EL EXAMEN.
CuestionariO PARA EL EXAMEN.CuestionariO PARA EL EXAMEN.
CuestionariO PARA EL EXAMEN.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Literaturadelaconquista.
Literaturadelaconquista.Literaturadelaconquista.
Literaturadelaconquista.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Los incas
Los incasLos incas
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
LITERATURA MEDIEVAL.
LITERATURA MEDIEVAL.LITERATURA MEDIEVAL.
LITERATURA MEDIEVAL.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
P r á c t i c a
P r á c t i c aP r á c t i c a
Literaturaromana
Literaturaromana Literaturaromana
LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA. LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Crucigrama azteca
Crucigrama aztecaCrucigrama azteca

Más de LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ (17)

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
PARA EL EXAMEN.
PARA EL EXAMEN.PARA EL EXAMEN.
PARA EL EXAMEN.
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.
 
CuestionariO PARA EL EXAMEN.
CuestionariO PARA EL EXAMEN.CuestionariO PARA EL EXAMEN.
CuestionariO PARA EL EXAMEN.
 
Literaturadelaconquista.
Literaturadelaconquista.Literaturadelaconquista.
Literaturadelaconquista.
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
LITERATURA MEDIEVAL.
LITERATURA MEDIEVAL.LITERATURA MEDIEVAL.
LITERATURA MEDIEVAL.
 
P r á c t i c a
P r á c t i c aP r á c t i c a
P r á c t i c a
 
Literaturaromana
Literaturaromana Literaturaromana
Literaturaromana
 
LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA. LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA.
 
Crucigrama azteca
Crucigrama aztecaCrucigrama azteca
Crucigrama azteca
 
Teoría neuroevolutiva
Teoría   neuroevolutivaTeoría   neuroevolutiva
Teoría neuroevolutiva
 
Piura y sus lugares turisticos
Piura  y  sus  lugares turisticosPiura  y  sus  lugares turisticos
Piura y sus lugares turisticos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Matriz para evaluar el pre

  • 1. MATRIZ PARA EVALUAR EL PRE- TEST EN COMPRENSIÓN LECTORA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR ITEMS INSTRUMENTOS Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. 1.TOMA DECISIONES Estratégicas según su propósito de lectura. 2. Identifica Información en diversos tipos de textos según el propósito. Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propósito lector (pirámide, línea de tiempo). Localiza información relevante del textosAnalina la sirena y Totín el mago en su estructura compleja y vocabulario variado. Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos. Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado en una línea de tiempo. Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado. Nivel literal 1. A través de una pirámide clasifica personajes según la importancia en el texto. 2. Elabora una línea de tiempo con cinco acciones más importantes del texto. 3. Completa el siguiente cuadro con características.  .Ficha de análisis de comprensión de textos
  • 2. 3. Reorganiza la información de diversos tipos de textos. 4. Infiere el significado del texto. Construye organizadores gráficos (cuadros) y resume el contenido de un texto de estructura compleja. Establece semejanzas y diferencias entre las razones, datos, hechos, características, acciones y lugares de un texto con estructura compleja. Formula hipótesis sobreel contenidoa partir de los indicios, elprólogo, lapresentación,la introducción,el índice y elglosario que le ofrece el texto. Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado y doble sentido, a partir de información explícita. Deduce las características y cualidades de personajes (personas, animales), objetos y Nivel inferencial 1. Que significa las siguientes frases: “Durmió para siempre…” “El mago los dejó embelesadas con la escena…” Siun hombre encontrara una sirena no debe escuchar su canto, sino su pena. 2. ¿Por qué crees que el mago
  • 3. 5. Reflexiona sobre la forma, contenido y el contexto del texto. lugares en diversos tipos de textos con estructura compleja. Deduce relaciones de causa- efecto, problema-solución y comparación entre las ideas de un texto con estructura compleja y vocabulario variado. Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal y las conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática. Deduce el propósito de un texto de estructura compleja. Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y la postura del autor de textos con estructura compleja. Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia. tontín desaprecio en el acto de levitación? 3. Explica cual fue causa de la separación del mago y Alina. 4. ¿Cuál es el tema del texto? 5. ¿Qué mensaje nos deja la lectura? 6. ¿Cuál crees que fue la intensión del autor de escribir este? Nivel crítico valorativo 1. Señala los valores y antivalores que rescatas del texto. 2. Como juzgas la actitud formada por la administración del circo y los pobladores.