SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario
La Revolución Industrial
   Cambio técnico e innovación




          Prof. Dr. Juan Carlos Rojo
1. ¿Qué destacaría del proceso de
   cambio tecnológico en la Inglaterra
   de la RI?
b.   Una ley de patentes extraordinariamente
     eficiente
c.   La genialidad de los inventores ingleses
d.   El efecto acumulado de pequeñas mejoras
e.   Todas las anteriores

                Prof. Dr. Juan Carlos Rojo
2. El cambio técnico durante la RI
   inglesa se produjo primordialmente
   mediante procesos de
b. Learning by doing

c. Learning by learning
d. Generación de General Purpose
   Technologies
e. Todas las anteriores

            Prof. Dr. Juan Carlos Rojo
3. Teóricamente, un sistema de
   patentes
b. Protege los derechos de propiedad

c. Crea incentivos
d. Es una manera eficiente de defender
   la propiedad intelectual
e. Todos los anteriores

             Prof. Dr. Juan Carlos Rojo
4. La lanzadera de John Kay, que
   requiría cuatro hiladores para
   mantener el ritmo del telar, es un
   ejemplo de
b.   Una gran innovación schumpeteriana
c.   Un macro-invento
d.   Un cuello de botella
e.   Que el cambio técnico no siempre es positivo para
     el crecimiento económico


                   Prof. Dr. Juan Carlos Rojo
5. En la industria algodonera
   británica, las innovaciones en las
   fases de fabricación se produjeron
b. De arriba (fase inicial) hacia abajo
   (fase final)
c. De abajo hacia arriba
d. A saltos

e. Todas al mismo tiempo
             Prof. Dr. Juan Carlos Rojo
6. ¿Por qué se mecanizó la industria
   algodonera británica?
b. Por puro azar

c. Por las características técnicas del
   hilado y el tejido
d. Por el libre mercado

e. Porque no era una industria de bienes
   de consumo en masa

             Prof. Dr. Juan Carlos Rojo
7. Una característica del factory
   system:
b. Necesidad de disciplina

c. Varias firmas en un mismo
   emplazamiento
d. Los trabajadores son propietarios de
   los bienes de capital
e. Integración del hogar y la empresa


              Prof. Dr. Juan Carlos Rojo
8. Una posible explicación del factory
   system:
b. El crecimiento de los centros urbanos

c. La máquina de vapor, que era grande y
   pesada
d. La necesidad de integrar a los
   artesanos en el proceso de producción
e. Todas las anteriores


             Prof. Dr. Juan Carlos Rojo
9. Ventajas de la producción en serie
   frente a la artesanal
b. Estandarización de las herramientas

c. Ahorro en tiempo
d. Ahorro en capital humano

e. Todas las anteriores



            Prof. Dr. Juan Carlos Rojo
10. Una consecuencia de la
   introducción del factory system:
b. Mayor orgullo del trabajador por el
   producto que fabrica
c. Mayores expectativas de promoción
   laboral
d. Alienación del producto fabricado

e. Necesaria mayor especialización

              Prof. Dr. Juan Carlos Rojo

Más contenido relacionado

Similar a Cuestionario. Cambio técnico e innovación durante la Revolución Industrial

Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion IndustrialCuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
jcrojo
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLila Peralta
 
Evaluación final de Tecnología e informática
Evaluación final de Tecnología e informática Evaluación final de Tecnología e informática
Evaluación final de Tecnología e informática
saraprieto30
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
marcelahistoria
 
Mapa Mental - Revolución Industrial.pdf
Mapa Mental - Revolución Industrial.pdfMapa Mental - Revolución Industrial.pdf
Mapa Mental - Revolución Industrial.pdf
martingutierrez190258
 
Tema revolucion industrial
Tema revolucion industrialTema revolucion industrial
Tema revolucion industrialAndrea Aguilera
 
PRESENTACION RECUPERACION FINAL DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
PRESENTACION RECUPERACION FINAL DE TECNOLOGIA E INFORMATICAPRESENTACION RECUPERACION FINAL DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
PRESENTACION RECUPERACION FINAL DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
a1707felipe
 
Innovación y Creatividad Triz Conferencia
Innovación y Creatividad Triz ConferenciaInnovación y Creatividad Triz Conferencia
Innovación y Creatividad Triz Conferencia
Juan Carlos Fernández
 
Máquina a vapor, salvacion
Máquina a vapor, salvacionMáquina a vapor, salvacion
Máquina a vapor, salvacionAndrés Rojas
 
importancia de los sistemas de fabricación flexible
importancia de los sistemas de fabricación flexible importancia de los sistemas de fabricación flexible
importancia de los sistemas de fabricación flexible
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Unidad 2 la revolución industrial
Unidad 2 la revolución industrialUnidad 2 la revolución industrial
Unidad 2 la revolución industrialFelipe Hernandez
 
Recuperación periodo final de tecnología e informática
Recuperación periodo final de tecnología e informáticaRecuperación periodo final de tecnología e informática
Recuperación periodo final de tecnología e informática
camilam164
 
Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Segunda Revolucion Industrial Sectores Y SubsectoresSegunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
sectoresysubsectoresmss
 
PUBLICACION RECUPERACION FINAL DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2014
PUBLICACION RECUPERACION FINAL DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2014PUBLICACION RECUPERACION FINAL DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2014
PUBLICACION RECUPERACION FINAL DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2014a1707felipe
 
Tema 3. la revolución industrial. la primera
Tema 3.  la revolución industrial. la primeraTema 3.  la revolución industrial. la primera
Tema 3. la revolución industrial. la primerajesus ortiz
 
Tema 3. la revolución industrial. la primera
Tema 3.  la revolución industrial. la primeraTema 3.  la revolución industrial. la primera
Tema 3. la revolución industrial. la primerajesus ortiz
 
Encuentro No.3
Encuentro No.3Encuentro No.3
Encuentro No.3
tuclasedehistoria
 

Similar a Cuestionario. Cambio técnico e innovación durante la Revolución Industrial (20)

Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion IndustrialCuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Evaluación final de Tecnología e informática
Evaluación final de Tecnología e informática Evaluación final de Tecnología e informática
Evaluación final de Tecnología e informática
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Mapa Mental - Revolución Industrial.pdf
Mapa Mental - Revolución Industrial.pdfMapa Mental - Revolución Industrial.pdf
Mapa Mental - Revolución Industrial.pdf
 
Tema revolucion industrial
Tema revolucion industrialTema revolucion industrial
Tema revolucion industrial
 
PRESENTACION RECUPERACION FINAL DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
PRESENTACION RECUPERACION FINAL DE TECNOLOGIA E INFORMATICAPRESENTACION RECUPERACION FINAL DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
PRESENTACION RECUPERACION FINAL DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
 
Industrialización de la Construcción
Industrialización de la ConstrucciónIndustrialización de la Construcción
Industrialización de la Construcción
 
Camara de vacio
Camara de vacioCamara de vacio
Camara de vacio
 
Innovación y Creatividad Triz Conferencia
Innovación y Creatividad Triz ConferenciaInnovación y Creatividad Triz Conferencia
Innovación y Creatividad Triz Conferencia
 
Máquina a vapor, salvacion
Máquina a vapor, salvacionMáquina a vapor, salvacion
Máquina a vapor, salvacion
 
importancia de los sistemas de fabricación flexible
importancia de los sistemas de fabricación flexible importancia de los sistemas de fabricación flexible
importancia de los sistemas de fabricación flexible
 
Unidad 2 la revolución industrial
Unidad 2 la revolución industrialUnidad 2 la revolución industrial
Unidad 2 la revolución industrial
 
Recuperación periodo final de tecnología e informática
Recuperación periodo final de tecnología e informáticaRecuperación periodo final de tecnología e informática
Recuperación periodo final de tecnología e informática
 
Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Segunda Revolucion Industrial Sectores Y SubsectoresSegunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
PUBLICACION RECUPERACION FINAL DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2014
PUBLICACION RECUPERACION FINAL DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2014PUBLICACION RECUPERACION FINAL DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2014
PUBLICACION RECUPERACION FINAL DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2014
 
Tema 3. la revolución industrial. la primera
Tema 3.  la revolución industrial. la primeraTema 3.  la revolución industrial. la primera
Tema 3. la revolución industrial. la primera
 
Tema 3. la revolución industrial. la primera
Tema 3.  la revolución industrial. la primeraTema 3.  la revolución industrial. la primera
Tema 3. la revolución industrial. la primera
 
Encuentro No.3
Encuentro No.3Encuentro No.3
Encuentro No.3
 

Más de jcrojo

Adaptación del marco de Bolonia a los cursos de Historia Económica
Adaptación del marco de Bolonia a los cursos de Historia EconómicaAdaptación del marco de Bolonia a los cursos de Historia Económica
Adaptación del marco de Bolonia a los cursos de Historia Económica
jcrojo
 
Cuestionario sobre el despegue de la Europa moderna
Cuestionario sobre el despegue de la Europa modernaCuestionario sobre el despegue de la Europa moderna
Cuestionario sobre el despegue de la Europa modernajcrojo
 
El mercantilismo y las políticas económicas del los Estados europeos (siglos ...
El mercantilismo y las políticas económicas del los Estados europeos (siglos ...El mercantilismo y las políticas económicas del los Estados europeos (siglos ...
El mercantilismo y las políticas económicas del los Estados europeos (siglos ...
jcrojo
 
Causas del despegue económico de Europa (siglos XV al XVIII)
Causas del despegue económico de Europa (siglos XV al XVIII)Causas del despegue económico de Europa (siglos XV al XVIII)
Causas del despegue económico de Europa (siglos XV al XVIII)
jcrojo
 
Los modelos de coordinación económica: el capitalismo gerencial
Los modelos de coordinación económica: el capitalismo gerencialLos modelos de coordinación económica: el capitalismo gerencial
Los modelos de coordinación económica: el capitalismo gerencial
jcrojo
 
La gran empresa moderna en el comercio y la industria
La gran empresa moderna en el comercio y la industriaLa gran empresa moderna en el comercio y la industria
La gran empresa moderna en el comercio y la industria
jcrojo
 
La aparición de la gran empresa moderna
La aparición de la gran empresa modernaLa aparición de la gran empresa moderna
La aparición de la gran empresa moderna
jcrojo
 
Comercio, instituciones y capitalismo en la Europa preindustrial
Comercio, instituciones y capitalismo en la Europa preindustrialComercio, instituciones y capitalismo en la Europa preindustrial
Comercio, instituciones y capitalismo en la Europa preindustrial
jcrojo
 
La economía malthusiana
La economía malthusianaLa economía malthusiana
La economía malthusiana
jcrojo
 
Población y recursos
Población y recursosPoblación y recursos
Población y recursos
jcrojo
 
Test sobre el manor
Test sobre el manorTest sobre el manor
Test sobre el manor
jcrojo
 
El manor medieval
El manor medievalEl manor medieval
El manor medieval
jcrojo
 
Globalizacion e historia
Globalizacion e historiaGlobalizacion e historia
Globalizacion e historia
jcrojo
 
Ensayos de Historia Económica
Ensayos de Historia EconómicaEnsayos de Historia Económica
Ensayos de Historia Económica
jcrojo
 
Taller de ensayo: Orígenes de la empresa moderna
Taller de ensayo: Orígenes de la empresa modernaTaller de ensayo: Orígenes de la empresa moderna
Taller de ensayo: Orígenes de la empresa moderna
jcrojo
 
Cómo hacer una práctica de lectura
Cómo hacer una práctica de lecturaCómo hacer una práctica de lectura
Cómo hacer una práctica de lectura
jcrojo
 
Cuestionarios autoevaluación
Cuestionarios autoevaluaciónCuestionarios autoevaluación
Cuestionarios autoevaluaciónjcrojo
 
El aula de Ramiro
El aula de RamiroEl aula de Ramiro
El aula de Ramiro
jcrojo
 
Presentacion Agora
Presentacion AgoraPresentacion Agora
Presentacion Agorajcrojo
 

Más de jcrojo (19)

Adaptación del marco de Bolonia a los cursos de Historia Económica
Adaptación del marco de Bolonia a los cursos de Historia EconómicaAdaptación del marco de Bolonia a los cursos de Historia Económica
Adaptación del marco de Bolonia a los cursos de Historia Económica
 
Cuestionario sobre el despegue de la Europa moderna
Cuestionario sobre el despegue de la Europa modernaCuestionario sobre el despegue de la Europa moderna
Cuestionario sobre el despegue de la Europa moderna
 
El mercantilismo y las políticas económicas del los Estados europeos (siglos ...
El mercantilismo y las políticas económicas del los Estados europeos (siglos ...El mercantilismo y las políticas económicas del los Estados europeos (siglos ...
El mercantilismo y las políticas económicas del los Estados europeos (siglos ...
 
Causas del despegue económico de Europa (siglos XV al XVIII)
Causas del despegue económico de Europa (siglos XV al XVIII)Causas del despegue económico de Europa (siglos XV al XVIII)
Causas del despegue económico de Europa (siglos XV al XVIII)
 
Los modelos de coordinación económica: el capitalismo gerencial
Los modelos de coordinación económica: el capitalismo gerencialLos modelos de coordinación económica: el capitalismo gerencial
Los modelos de coordinación económica: el capitalismo gerencial
 
La gran empresa moderna en el comercio y la industria
La gran empresa moderna en el comercio y la industriaLa gran empresa moderna en el comercio y la industria
La gran empresa moderna en el comercio y la industria
 
La aparición de la gran empresa moderna
La aparición de la gran empresa modernaLa aparición de la gran empresa moderna
La aparición de la gran empresa moderna
 
Comercio, instituciones y capitalismo en la Europa preindustrial
Comercio, instituciones y capitalismo en la Europa preindustrialComercio, instituciones y capitalismo en la Europa preindustrial
Comercio, instituciones y capitalismo en la Europa preindustrial
 
La economía malthusiana
La economía malthusianaLa economía malthusiana
La economía malthusiana
 
Población y recursos
Población y recursosPoblación y recursos
Población y recursos
 
Test sobre el manor
Test sobre el manorTest sobre el manor
Test sobre el manor
 
El manor medieval
El manor medievalEl manor medieval
El manor medieval
 
Globalizacion e historia
Globalizacion e historiaGlobalizacion e historia
Globalizacion e historia
 
Ensayos de Historia Económica
Ensayos de Historia EconómicaEnsayos de Historia Económica
Ensayos de Historia Económica
 
Taller de ensayo: Orígenes de la empresa moderna
Taller de ensayo: Orígenes de la empresa modernaTaller de ensayo: Orígenes de la empresa moderna
Taller de ensayo: Orígenes de la empresa moderna
 
Cómo hacer una práctica de lectura
Cómo hacer una práctica de lecturaCómo hacer una práctica de lectura
Cómo hacer una práctica de lectura
 
Cuestionarios autoevaluación
Cuestionarios autoevaluaciónCuestionarios autoevaluación
Cuestionarios autoevaluación
 
El aula de Ramiro
El aula de RamiroEl aula de Ramiro
El aula de Ramiro
 
Presentacion Agora
Presentacion AgoraPresentacion Agora
Presentacion Agora
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Cuestionario. Cambio técnico e innovación durante la Revolución Industrial

  • 1. Cuestionario La Revolución Industrial Cambio técnico e innovación Prof. Dr. Juan Carlos Rojo
  • 2. 1. ¿Qué destacaría del proceso de cambio tecnológico en la Inglaterra de la RI? b. Una ley de patentes extraordinariamente eficiente c. La genialidad de los inventores ingleses d. El efecto acumulado de pequeñas mejoras e. Todas las anteriores Prof. Dr. Juan Carlos Rojo
  • 3. 2. El cambio técnico durante la RI inglesa se produjo primordialmente mediante procesos de b. Learning by doing c. Learning by learning d. Generación de General Purpose Technologies e. Todas las anteriores Prof. Dr. Juan Carlos Rojo
  • 4. 3. Teóricamente, un sistema de patentes b. Protege los derechos de propiedad c. Crea incentivos d. Es una manera eficiente de defender la propiedad intelectual e. Todos los anteriores Prof. Dr. Juan Carlos Rojo
  • 5. 4. La lanzadera de John Kay, que requiría cuatro hiladores para mantener el ritmo del telar, es un ejemplo de b. Una gran innovación schumpeteriana c. Un macro-invento d. Un cuello de botella e. Que el cambio técnico no siempre es positivo para el crecimiento económico Prof. Dr. Juan Carlos Rojo
  • 6. 5. En la industria algodonera británica, las innovaciones en las fases de fabricación se produjeron b. De arriba (fase inicial) hacia abajo (fase final) c. De abajo hacia arriba d. A saltos e. Todas al mismo tiempo Prof. Dr. Juan Carlos Rojo
  • 7. 6. ¿Por qué se mecanizó la industria algodonera británica? b. Por puro azar c. Por las características técnicas del hilado y el tejido d. Por el libre mercado e. Porque no era una industria de bienes de consumo en masa Prof. Dr. Juan Carlos Rojo
  • 8. 7. Una característica del factory system: b. Necesidad de disciplina c. Varias firmas en un mismo emplazamiento d. Los trabajadores son propietarios de los bienes de capital e. Integración del hogar y la empresa Prof. Dr. Juan Carlos Rojo
  • 9. 8. Una posible explicación del factory system: b. El crecimiento de los centros urbanos c. La máquina de vapor, que era grande y pesada d. La necesidad de integrar a los artesanos en el proceso de producción e. Todas las anteriores Prof. Dr. Juan Carlos Rojo
  • 10. 9. Ventajas de la producción en serie frente a la artesanal b. Estandarización de las herramientas c. Ahorro en tiempo d. Ahorro en capital humano e. Todas las anteriores Prof. Dr. Juan Carlos Rojo
  • 11. 10. Una consecuencia de la introducción del factory system: b. Mayor orgullo del trabajador por el producto que fabrica c. Mayores expectativas de promoción laboral d. Alienación del producto fabricado e. Necesaria mayor especialización Prof. Dr. Juan Carlos Rojo