SlideShare una empresa de Scribd logo
INVENTARIO PARA LA IDENTIFICACION DE ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTITUDES
SOBRESALIENTES EN EDUCACION PREESCOLAR
Nombre del alumno:_______________________________________________________________
Fechade Nacimiento:____________________ Genero:______Edad: ______años ________meses
Nombre del colegio:_________________________________________ Grado: ________________
Nombre de laeducadora(as):________________________________ Turno: _________________
Estimado(a) educador(a):
Con lafinalidadde identificar lascaracterísticasdel alumnosobresaliente,solicitamossuapoyo
para dar respuestaa lassiguientesaseveraciones.Contestecadaunade ellasobjetivamente
pensandoenlascaracterísticasdel alumno,enrelaciónconel restode sus compañeros.
Subescala 1: INTELECTUAL
No.
Comparado con el
resto del grupo, este
alumno(a):
Opciones de Respuesta
Mucho
menos que
sus
compañeros
Menos que
sus
compañeros
Igual que
sus
compañeros
Más que sus
compañeros
Mucho más
que sus
compañeros
1 Utilizalaescriturade
maneracorrecta y
autónomapara
expresarsusideas.
1 2 3 4 5
2 Hace referenciacon
precisiónatérminos
de espacioy tiempo.
1 2 3 4 5
3 De maneraautónoma
lee diversostextosy
loscomprende
1 2 3 4 5
4 Comprende las
explicacionescon
rapidez
1 2 3 4 5
5 Utilizaunamplio
vocabularioen
diversassituaciones
comunicativas
1 2 3 4 5
6 Posee mucha
informaciónsobre
temasde su interés
por ejemplotemas
científicos,artísticos,
entre otros.
1 2 3 4 5
7 Define conceptoscon
vocabularioamplio.
1 2 3 4 5
8 Muestra interéspor
consultardiversas
fuentesparasaber
más.
1 2 3 4 5
9 Memorizacon
facilidaddistintostipos
de información,por
ejemplo:guionesde
textoslargos,
información
matemática,entre
otros.
1 2 3 4 5
10 Se cuestionasobre
situaciones abstractas
y/ocientíficas,por
ejemplo,laleyde
gravedad,los
problemasecológicos,
entre otros.
1 2 3 4 5
11 Se expresaconfluidez
y coherenciaante los
demás.
1 2 3 4 5
SUMA TOTAL
Subescala 2: CREATIVA
No.
Comparado con el
resto del grupo, este
alumno(a):
Opciones de Respuesta
Mucho
menos que
sus
compañeros
Menos que
sus
compañeros
Igual que
sus
compañeros
Más que sus
compañeros
Mucho más
que sus
compañeros
1 Agregamás elementos
a sus producciones.
1 2 3 4 5
2 Agregasu estilo
personal alas
actividadesdiariasque
realizaenel aula.
1 2 3 4 5
3 Da respuestas
diferentesque
sorprendenporsu
originalidad.
1 2 3 4 5
4 Demuestracuriosidad
por loque le rodea.
1 2 3 4 5
5 Hace bromas 1 2 3 4 5
6 Inventahistorias
cancionesojuegos.
1 2 3 4 5
7 Propone diferentes
alternativaspara
1 2 3 4 5
solucionarun
problema.
8 Sus producciones
destacanpor su
originalidad.
1 2 3 4 5
9 Tiene unaamplia
producciónenel área
de su interés.
1 2 3 4 5
10 Modificalas
actividadescotidianas
que realizaenel aula.
1 2 3 4 5
11 Modificajuegos,
cancionesohistorias.
1 2 3 4 5
SUMA TOTAL
Subescala 3: SOCIOAFECTIVA
No.
Comparado con el
resto del grupo, este
alumno(a):
Opciones de Respuesta
Mucho
menos que
sus
compañeros
Menos que
sus
compañeros
Igual que
sus
compañeros
Más que sus
compañeros
Mucho más
que sus
compañeros
1 Reconoce cualidadesy
capacidadesde sus
compañeros
1 2 3 4 5
2 Se involucrade
maneraactiva enlas
dinámicasgrupales.
1 2 3 4 5
3 Regulasu
comportamientode
acuerdocon la
situación.
1 2 3 4 5
4 Tiene amigos 1 2 3 4 5
5 Se interesaporsus
problemassociales, y
ecológicos.
1 2 3 4 5
6 Reconoce las
emocionesdellos
demás.
1 2 3 4 5
7 Solucionaconflictos
entre suscompañeros.
1 2 3 4 5
8 Suele serlíderen
diferentesactividades.
1 2 3 4 5
9 Resuelve sus
problemascon
compañerossin
agredirlosverbal o
físicamente.
1 2 3 4 5
10 Es elegidoporsus
compañerospara
diversasactividades.
1 2 3 4 5
11 Verbalizasus
emociones.
1 2 3 4 5
12 Reconoce sus
cualidadesy
capacidades.
1 2 3 4 5
SUMA TOTAL
Subescala 4: ARTISTICA
Indique por favor cuál es el aspecto en el que muestra mayor interés el alumno(a):
1. Expresiónyapreciaciónmusical ( )
2. Expresióncorporal yapreciaciónde ladanza ( )
3. Expresión yapreciaciónvisual ( )
4. Expresióndramáticayapreciaciónteatral ( )
No.
Comparado con el
resto del grupo, este
alumno(a):
Opciones de Respuesta
Mucho
menos que
sus
compañeros
Menos que
sus
compañeros
Igual que
sus
compañeros
Más que sus
compañeros
Mucho más
que sus
compañeros
1 Memorizaelementos
artísticos,por ejemplo:
melodías,coreografías,
diálogosde unaobra
de teatro entre otros.
1 2 3 4 5
2 Muestra interésporlas
artes,
1 2 3 4 5
3 Le gustaobservar
obras de arte de
diferentesautores.
1 2 3 4 5
4 Muestra interéspor
explorardiferentes
técnicasde su campo
artístico predilecto.
1 2 3 4 5
5 Expresasusemociones
a travésdel arte.
1 2 3 4 5
6 Dedicatiempoasus
producciones
artísticas,talescomo.
Dibujos actuaciones,
piezasmusicaleso
bailes.
1 2 3 4 5
7 Identificaaspectosque
desarmonizanenalgún
productoartístico de
1 2 3 4 5
su campopredilecto,
por ejemplo:una
personacanta fuerade
tono,un colorno
combina,alguienbaila
fuerade ritmo,entre
otros.
8 Prefiere realizar
actividadesartísticas
1 2 3 4 5
9 Identificacualidades
particularescuandove
una producción
artística, por ejemplo:
colores,tonoso
ritmos.
1 2 3 4 5
10 Da significadoauna
obra de arte, por
ejemplo:tristezaen
una obra de teatro,
alegríade una
melodía,amistaden
una danzao amor en
una escultura.
1 2 3 4 5
11 Reconoce autoresu
obras de arte.
1 2 3 4 5
12 Expresalasensacióno
emociónque le
produce algunaobra
de arte.
1 2 3 4 5
SUMA TOTAL
Subescala 5: PSICOMOTRIZ
No.
Comparado con el
resto del grupo, este
alumno(a):
Opciones de Respuesta
Mucho
menos que
sus
compañeros
Menos que
sus
compañeros
Igual que
sus
compañeros
Más que sus
compañeros
Mucho más
que sus
compañeros
1 Se orienta
adecuadamente en el
espacio:desde/hacia,
cerca/lejos,
dentro/fuera,
derecha/izquierday
arriba/abajo.
1 2 3 4 5
2 Ejecutamovimientos
sincronizadoscomo
trepar,saltar o reptar.
1 2 3 4 5
3 Controlasu cuerpocon
distintasactividades
que así lo requieran.
1 2 3 4 5
4 Corre de forma
coordinaday sin
pérdidadel equilibrio.
1 2 3 4 5
5 Alternadiferentes
velocidadesposiciones
y direcciones
1 2 3 4 5
6 Utilizatodoslos
segmentoscorporales
enarmonía
1 2 3 4 5
7 Realizaactividadfísica
por tiempo
prolongado.
1 2 3 4 5
8 Es veloz 1 2 3 4 5
9 Segmentael
movimientodel cuerpo
cuandose le pide,por
ejemplo:sólomueve
de manera aisladala
cabeza,manos,
hombrosentre otros.
1 2 3 4 5
10 Saltahacia adelante,
levantandoambospies
al mismotiempo
11 Hace marometascon
piernasjuntasde
formacoordinada
SUMA TOTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptaciones de acceso al currículo
Adaptaciones de acceso al currículoAdaptaciones de acceso al currículo
Adaptaciones de acceso al currículo
Banyerut
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
virgr8
 
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralCuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
freddyosler
 
Causas y diagnóstico multidiscapacidad
Causas y diagnóstico   multidiscapacidadCausas y diagnóstico   multidiscapacidad
Causas y diagnóstico multidiscapacidad
Rigoberto Benavides Revelo
 
Superdotacion presentacion
Superdotacion presentacionSuperdotacion presentacion
Superdotacion presentacion
Fatima Tulapower
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica. Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Jonathan Garcia
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones Curriculares
Dulce Paloma G'p
 
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICAFORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
MargaritaPerezRobles1
 
PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones
PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones
PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones
idoialariz
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizaje
Irene Pringle
 
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizajeIntroducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
CARMEN ELISA LAPORTE Uribe
 
Problemas De Aprendizaje
Problemas  De AprendizajeProblemas  De Aprendizaje
Problemas De Aprendizaje
Yohanna
 
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso MentalAdecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Vanessa
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
Mary Ana
 
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
davidpastorcalle
 
Comparativa entre USAER y CAM
Comparativa entre USAER y CAMComparativa entre USAER y CAM
Comparativa entre USAER y CAM
Juan Wolff Baudelaire
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
comisiondesarrollo
 
Entrevista familias AS
Entrevista familias ASEntrevista familias AS
Entrevista familias AS
Daniel Caballero Garcia
 
Cuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docxCuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docx
Heisler Ek Uribe
 

La actualidad más candente (20)

Adaptaciones de acceso al currículo
Adaptaciones de acceso al currículoAdaptaciones de acceso al currículo
Adaptaciones de acceso al currículo
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralCuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
 
Causas y diagnóstico multidiscapacidad
Causas y diagnóstico   multidiscapacidadCausas y diagnóstico   multidiscapacidad
Causas y diagnóstico multidiscapacidad
 
Superdotacion presentacion
Superdotacion presentacionSuperdotacion presentacion
Superdotacion presentacion
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica. Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones Curriculares
 
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICAFORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
 
PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones
PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones
PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizaje
 
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizajeIntroducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
 
Problemas De Aprendizaje
Problemas  De AprendizajeProblemas  De Aprendizaje
Problemas De Aprendizaje
 
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso MentalAdecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
 
Comparativa entre USAER y CAM
Comparativa entre USAER y CAMComparativa entre USAER y CAM
Comparativa entre USAER y CAM
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
 
Entrevista familias AS
Entrevista familias ASEntrevista familias AS
Entrevista familias AS
 
Cuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docxCuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docx
 

Similar a Cuestionario de aptitudes sobresalientes preescolar

Formatoinventario r2010-120301165839-phpapp02
Formatoinventario r2010-120301165839-phpapp02Formatoinventario r2010-120301165839-phpapp02
Formatoinventario r2010-120301165839-phpapp02
Ana Tapia
 
Inventario r (2010-2011) primaria
Inventario r (2010-2011) primariaInventario r (2010-2011) primaria
Inventario r (2010-2011) primaria
Daniel Caballero Garcia
 
Inventario formato AS primaria
Inventario formato AS primaria Inventario formato AS primaria
Inventario formato AS primaria
Radel Rubio
 
GUIA EVALUACION DIAGNOSTICA SEGUNDO GRADO 2018-2019.pdf
GUIA EVALUACION DIAGNOSTICA SEGUNDO GRADO 2018-2019.pdfGUIA EVALUACION DIAGNOSTICA SEGUNDO GRADO 2018-2019.pdf
GUIA EVALUACION DIAGNOSTICA SEGUNDO GRADO 2018-2019.pdf
RocioRuiz771740
 
2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre
nurati
 
2º eso 1er trimestre DEF
2º eso 1er trimestre DEF2º eso 1er trimestre DEF
2º eso 1er trimestre DEF
nurati
 
CURSO TDAH_TRABAJO FINAL
CURSO TDAH_TRABAJO FINALCURSO TDAH_TRABAJO FINAL
CURSO TDAH_TRABAJO FINAL
Nora Boukichou Abdelkader
 
Instrumento diagnostico del alumno
Instrumento diagnostico del alumnoInstrumento diagnostico del alumno
Instrumento diagnostico del alumno
supervisionmzt
 
Instrumento diagnostico del alumno
Instrumento diagnostico del alumnoInstrumento diagnostico del alumno
Instrumento diagnostico del alumno
supervisionmzt
 
Instrumento diagnostico del alumno
Instrumento diagnostico del alumnoInstrumento diagnostico del alumno
Instrumento diagnostico del alumno
supervisionmzt
 
SESION DE APRENDIZAJE N1 PERSONAL SOCIAL - DOMINGA DUEÑAS.docx
SESION DE APRENDIZAJE N1 PERSONAL SOCIAL - DOMINGA DUEÑAS.docxSESION DE APRENDIZAJE N1 PERSONAL SOCIAL - DOMINGA DUEÑAS.docx
SESION DE APRENDIZAJE N1 PERSONAL SOCIAL - DOMINGA DUEÑAS.docx
DOMINGAAMALIADUEASCH
 
Proyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos AiresProyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos Aires
Sandra Milena
 
1° SEM3 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM3 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx1° SEM3 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM3 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
lorenazuniga8
 
🦄💫1° DARUKEL SEM15 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.docx
🦄💫1° DARUKEL SEM15 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.docx🦄💫1° DARUKEL SEM15 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.docx
🦄💫1° DARUKEL SEM15 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.docx
marioflores287030
 
ECV PARTE 2
ECV PARTE 2ECV PARTE 2
ECV PARTE 2
Erika Gomez
 
Gión de observación 1era Jornada
Gión de observación 1era JornadaGión de observación 1era Jornada
Gión de observación 1era Jornada
Diana Clemente
 
Plan de clase educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase educ. inicial 2013 2014
roberto quishpe
 
Unidades de inicial en la edad de 4 años
Unidades de inicial en la edad de 4 añosUnidades de inicial en la edad de 4 años
Unidades de inicial en la edad de 4 años
DinaraSnchezVallejos
 
RUBRICA SEMANA 41.docx
RUBRICA SEMANA 41.docxRUBRICA SEMANA 41.docx
RUBRICA SEMANA 41.docx
ElizabethMoreno408039
 
PROYECTO SEMANA DE ADAPTACION ENVIAR.pptx.pdf
PROYECTO SEMANA DE ADAPTACION ENVIAR.pptx.pdfPROYECTO SEMANA DE ADAPTACION ENVIAR.pptx.pdf
PROYECTO SEMANA DE ADAPTACION ENVIAR.pptx.pdf
sayne2005
 

Similar a Cuestionario de aptitudes sobresalientes preescolar (20)

Formatoinventario r2010-120301165839-phpapp02
Formatoinventario r2010-120301165839-phpapp02Formatoinventario r2010-120301165839-phpapp02
Formatoinventario r2010-120301165839-phpapp02
 
Inventario r (2010-2011) primaria
Inventario r (2010-2011) primariaInventario r (2010-2011) primaria
Inventario r (2010-2011) primaria
 
Inventario formato AS primaria
Inventario formato AS primaria Inventario formato AS primaria
Inventario formato AS primaria
 
GUIA EVALUACION DIAGNOSTICA SEGUNDO GRADO 2018-2019.pdf
GUIA EVALUACION DIAGNOSTICA SEGUNDO GRADO 2018-2019.pdfGUIA EVALUACION DIAGNOSTICA SEGUNDO GRADO 2018-2019.pdf
GUIA EVALUACION DIAGNOSTICA SEGUNDO GRADO 2018-2019.pdf
 
2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre
 
2º eso 1er trimestre DEF
2º eso 1er trimestre DEF2º eso 1er trimestre DEF
2º eso 1er trimestre DEF
 
CURSO TDAH_TRABAJO FINAL
CURSO TDAH_TRABAJO FINALCURSO TDAH_TRABAJO FINAL
CURSO TDAH_TRABAJO FINAL
 
Instrumento diagnostico del alumno
Instrumento diagnostico del alumnoInstrumento diagnostico del alumno
Instrumento diagnostico del alumno
 
Instrumento diagnostico del alumno
Instrumento diagnostico del alumnoInstrumento diagnostico del alumno
Instrumento diagnostico del alumno
 
Instrumento diagnostico del alumno
Instrumento diagnostico del alumnoInstrumento diagnostico del alumno
Instrumento diagnostico del alumno
 
SESION DE APRENDIZAJE N1 PERSONAL SOCIAL - DOMINGA DUEÑAS.docx
SESION DE APRENDIZAJE N1 PERSONAL SOCIAL - DOMINGA DUEÑAS.docxSESION DE APRENDIZAJE N1 PERSONAL SOCIAL - DOMINGA DUEÑAS.docx
SESION DE APRENDIZAJE N1 PERSONAL SOCIAL - DOMINGA DUEÑAS.docx
 
Proyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos AiresProyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos Aires
 
1° SEM3 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM3 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx1° SEM3 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM3 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
🦄💫1° DARUKEL SEM15 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.docx
🦄💫1° DARUKEL SEM15 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.docx🦄💫1° DARUKEL SEM15 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.docx
🦄💫1° DARUKEL SEM15 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.docx
 
ECV PARTE 2
ECV PARTE 2ECV PARTE 2
ECV PARTE 2
 
Gión de observación 1era Jornada
Gión de observación 1era JornadaGión de observación 1era Jornada
Gión de observación 1era Jornada
 
Plan de clase educ. inicial 2013 2014
Plan de clase  educ. inicial 2013 2014Plan de clase  educ. inicial 2013 2014
Plan de clase educ. inicial 2013 2014
 
Unidades de inicial en la edad de 4 años
Unidades de inicial en la edad de 4 añosUnidades de inicial en la edad de 4 años
Unidades de inicial en la edad de 4 años
 
RUBRICA SEMANA 41.docx
RUBRICA SEMANA 41.docxRUBRICA SEMANA 41.docx
RUBRICA SEMANA 41.docx
 
PROYECTO SEMANA DE ADAPTACION ENVIAR.pptx.pdf
PROYECTO SEMANA DE ADAPTACION ENVIAR.pptx.pdfPROYECTO SEMANA DE ADAPTACION ENVIAR.pptx.pdf
PROYECTO SEMANA DE ADAPTACION ENVIAR.pptx.pdf
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Cuestionario de aptitudes sobresalientes preescolar

  • 1. INVENTARIO PARA LA IDENTIFICACION DE ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTITUDES SOBRESALIENTES EN EDUCACION PREESCOLAR Nombre del alumno:_______________________________________________________________ Fechade Nacimiento:____________________ Genero:______Edad: ______años ________meses Nombre del colegio:_________________________________________ Grado: ________________ Nombre de laeducadora(as):________________________________ Turno: _________________ Estimado(a) educador(a): Con lafinalidadde identificar lascaracterísticasdel alumnosobresaliente,solicitamossuapoyo para dar respuestaa lassiguientesaseveraciones.Contestecadaunade ellasobjetivamente pensandoenlascaracterísticasdel alumno,enrelaciónconel restode sus compañeros. Subescala 1: INTELECTUAL No. Comparado con el resto del grupo, este alumno(a): Opciones de Respuesta Mucho menos que sus compañeros Menos que sus compañeros Igual que sus compañeros Más que sus compañeros Mucho más que sus compañeros 1 Utilizalaescriturade maneracorrecta y autónomapara expresarsusideas. 1 2 3 4 5 2 Hace referenciacon precisiónatérminos de espacioy tiempo. 1 2 3 4 5 3 De maneraautónoma lee diversostextosy loscomprende 1 2 3 4 5 4 Comprende las explicacionescon rapidez 1 2 3 4 5 5 Utilizaunamplio vocabularioen diversassituaciones comunicativas 1 2 3 4 5 6 Posee mucha informaciónsobre temasde su interés por ejemplotemas científicos,artísticos, entre otros. 1 2 3 4 5 7 Define conceptoscon vocabularioamplio. 1 2 3 4 5
  • 2. 8 Muestra interéspor consultardiversas fuentesparasaber más. 1 2 3 4 5 9 Memorizacon facilidaddistintostipos de información,por ejemplo:guionesde textoslargos, información matemática,entre otros. 1 2 3 4 5 10 Se cuestionasobre situaciones abstractas y/ocientíficas,por ejemplo,laleyde gravedad,los problemasecológicos, entre otros. 1 2 3 4 5 11 Se expresaconfluidez y coherenciaante los demás. 1 2 3 4 5 SUMA TOTAL Subescala 2: CREATIVA No. Comparado con el resto del grupo, este alumno(a): Opciones de Respuesta Mucho menos que sus compañeros Menos que sus compañeros Igual que sus compañeros Más que sus compañeros Mucho más que sus compañeros 1 Agregamás elementos a sus producciones. 1 2 3 4 5 2 Agregasu estilo personal alas actividadesdiariasque realizaenel aula. 1 2 3 4 5 3 Da respuestas diferentesque sorprendenporsu originalidad. 1 2 3 4 5 4 Demuestracuriosidad por loque le rodea. 1 2 3 4 5 5 Hace bromas 1 2 3 4 5 6 Inventahistorias cancionesojuegos. 1 2 3 4 5 7 Propone diferentes alternativaspara 1 2 3 4 5
  • 3. solucionarun problema. 8 Sus producciones destacanpor su originalidad. 1 2 3 4 5 9 Tiene unaamplia producciónenel área de su interés. 1 2 3 4 5 10 Modificalas actividadescotidianas que realizaenel aula. 1 2 3 4 5 11 Modificajuegos, cancionesohistorias. 1 2 3 4 5 SUMA TOTAL Subescala 3: SOCIOAFECTIVA No. Comparado con el resto del grupo, este alumno(a): Opciones de Respuesta Mucho menos que sus compañeros Menos que sus compañeros Igual que sus compañeros Más que sus compañeros Mucho más que sus compañeros 1 Reconoce cualidadesy capacidadesde sus compañeros 1 2 3 4 5 2 Se involucrade maneraactiva enlas dinámicasgrupales. 1 2 3 4 5 3 Regulasu comportamientode acuerdocon la situación. 1 2 3 4 5 4 Tiene amigos 1 2 3 4 5 5 Se interesaporsus problemassociales, y ecológicos. 1 2 3 4 5 6 Reconoce las emocionesdellos demás. 1 2 3 4 5 7 Solucionaconflictos entre suscompañeros. 1 2 3 4 5 8 Suele serlíderen diferentesactividades. 1 2 3 4 5 9 Resuelve sus problemascon compañerossin agredirlosverbal o físicamente. 1 2 3 4 5
  • 4. 10 Es elegidoporsus compañerospara diversasactividades. 1 2 3 4 5 11 Verbalizasus emociones. 1 2 3 4 5 12 Reconoce sus cualidadesy capacidades. 1 2 3 4 5 SUMA TOTAL Subescala 4: ARTISTICA Indique por favor cuál es el aspecto en el que muestra mayor interés el alumno(a): 1. Expresiónyapreciaciónmusical ( ) 2. Expresióncorporal yapreciaciónde ladanza ( ) 3. Expresión yapreciaciónvisual ( ) 4. Expresióndramáticayapreciaciónteatral ( ) No. Comparado con el resto del grupo, este alumno(a): Opciones de Respuesta Mucho menos que sus compañeros Menos que sus compañeros Igual que sus compañeros Más que sus compañeros Mucho más que sus compañeros 1 Memorizaelementos artísticos,por ejemplo: melodías,coreografías, diálogosde unaobra de teatro entre otros. 1 2 3 4 5 2 Muestra interésporlas artes, 1 2 3 4 5 3 Le gustaobservar obras de arte de diferentesautores. 1 2 3 4 5 4 Muestra interéspor explorardiferentes técnicasde su campo artístico predilecto. 1 2 3 4 5 5 Expresasusemociones a travésdel arte. 1 2 3 4 5 6 Dedicatiempoasus producciones artísticas,talescomo. Dibujos actuaciones, piezasmusicaleso bailes. 1 2 3 4 5 7 Identificaaspectosque desarmonizanenalgún productoartístico de 1 2 3 4 5
  • 5. su campopredilecto, por ejemplo:una personacanta fuerade tono,un colorno combina,alguienbaila fuerade ritmo,entre otros. 8 Prefiere realizar actividadesartísticas 1 2 3 4 5 9 Identificacualidades particularescuandove una producción artística, por ejemplo: colores,tonoso ritmos. 1 2 3 4 5 10 Da significadoauna obra de arte, por ejemplo:tristezaen una obra de teatro, alegríade una melodía,amistaden una danzao amor en una escultura. 1 2 3 4 5 11 Reconoce autoresu obras de arte. 1 2 3 4 5 12 Expresalasensacióno emociónque le produce algunaobra de arte. 1 2 3 4 5 SUMA TOTAL Subescala 5: PSICOMOTRIZ No. Comparado con el resto del grupo, este alumno(a): Opciones de Respuesta Mucho menos que sus compañeros Menos que sus compañeros Igual que sus compañeros Más que sus compañeros Mucho más que sus compañeros 1 Se orienta adecuadamente en el espacio:desde/hacia, cerca/lejos, dentro/fuera, derecha/izquierday arriba/abajo. 1 2 3 4 5 2 Ejecutamovimientos sincronizadoscomo trepar,saltar o reptar. 1 2 3 4 5
  • 6. 3 Controlasu cuerpocon distintasactividades que así lo requieran. 1 2 3 4 5 4 Corre de forma coordinaday sin pérdidadel equilibrio. 1 2 3 4 5 5 Alternadiferentes velocidadesposiciones y direcciones 1 2 3 4 5 6 Utilizatodoslos segmentoscorporales enarmonía 1 2 3 4 5 7 Realizaactividadfísica por tiempo prolongado. 1 2 3 4 5 8 Es veloz 1 2 3 4 5 9 Segmentael movimientodel cuerpo cuandose le pide,por ejemplo:sólomueve de manera aisladala cabeza,manos, hombrosentre otros. 1 2 3 4 5 10 Saltahacia adelante, levantandoambospies al mismotiempo 11 Hace marometascon piernasjuntasde formacoordinada SUMA TOTAL