SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DE SALUD


     Cuestionario de Aptitud para el Ejercicio Físico

1. ¿Le ha dicho su médico alguna vez que padece de una enfermedad
cardiaca y que sólo debe hacer aquella actividad física que le
recomiende su médico?
                 Sí                             No


2.- ¿Tiene dolor en el pecho cuando realiza alguna actividad física?
                  Sí                                No


3.- ¿Le ha dolido el pecho durante el mes pasado aunque no hiciese
actividad física?
                  Sí                            No


4.- ¿Pierde Usted el equilibrio a causa de mareos o se ha desmayado
alguna vez?
                 Sí                               No


5.- ¿Tiene problemas óseos o articulares que puedan empeorar si
aumenta su actividad física?
                 Sí                           No


6.- ¿Le receta su médico normalmente algún medicamento para la
tensión arterial o para alguna enfermedad cardiaca?
                   Sí                               No

7.- ¿Conoce cualquier otra razón por la cual no debería practicar una
actividad física?
                  Sí                             No
                                    1
Estratificación del riesgo.

Otros factores de riesgo, determinar lo clínica y físicamente
importante.

1. Edad
2. Diabetes
3. Antecedentes familiares
4. Vida sedentaria y enfermedades hipocinéticas
5. Fumador habitual de cigarrillos
6. Hipertensión
7. Hipercolesterolemia.
8. Obesidad y problemas de control del peso
9. Trastornos músculoesqueléticos
10. Escoliosis, hiperlordosis, dolor articular

CLASIFICACION (Encerrar en un círculo)

1.- Aparentemente sanos
2.- De riesgo
3.- Enfermos




                                  2
EVALUACION DE ESTILO DE VIDA
                    Y CLASIFICACION DEL ALUMNO


Cuestionario de estilo de vida sugerido:

Hábito de fumar

1.-   ¿Ha fumado alguna vez cigarrillos, puros o pipa?
2.-   ¿Fuma actualmente?
3.-   ¿Cuántos al día?
4.-   ¿A que edad comenzó a fumar?

Hábito de beber alcohol

1.-En promedio ¿cuántos vasos de cerveza, vino o licor consume a la
semana?
2.- ¿Podría restringir esta ingesta sin problemas?
3.- ¿Con que frecuencia de “pasa de copas”?

Hábitos en relación al ejercicio

1.-   ¿Se ejercita físicamente de forma regular?
2.-   ¿Dónde?
3.-    ¿En que actividades participa de forma regular?
4.-   ¿Cuántos minutos dura cada sesión?
5.-   ¿Cuántas sesiones realiza a la semana como promedio?

Hábitos dietéticos
1.- ¿Cuál es su peso actual? ¿Su estatura?
2. ¿Cuánto le gustaría pesar?
3.- ¿Cuál es el peso máximo que ha alcanzado?
4.- ¿Cuál es el peso mínimo que ha tenido?
5.- ¿Qué métodos para perder peso ha utilizado?
    ¿Ha recuperado ese peso posteriormente, en cuento tiempo?


                                      3
6.- ¿Cuáles son sus comidas regulares? (indicar con un círculo)

Desayuno              Almuerzo            Once      Comida

 Otras………………………………………………………


7.- ¿Cuál es el tamaño de las raciones que toma normalmente?

Pequeño        Moderado        Grande           Muy grande     Incierto

8.- ¿Con cuanta frecuencia repite los platos?

Siempre       Normalmente          Algunas veces        Nunca

9.- ¿Cuánto tiempo invierte normalmente para tomar una comida?
Minutos.

10.- ¿Come golosinas? ¿Cuántas y cuándo?

11.- ¿Come comida rápida? ¿Cuántas veces por semana?

12.- ¿Toma café? ¿Cuántas tazas al día?


2. Clasificación del alumno, (Encerrar con un círculo)

Básico I
Básico II
Básico III
Avanzado I
Avanzado II
Avanzado III
Elite




                                    4
3. Metas, gustos e intereses según pauta

S pecific.     Metas   claras
M easurable    Metas   medibles
A ttainable    Metas   alcanzables
R ealistic     Metas   realistas
T imed         Metas   con tiempo definido


OBJETIVOS DEL ALUMNO

1º Principal……………………………………………………………………

2º Secundarios……………………………………………………………..


OBJETIVOS DEL PROFESOR
TIEMPO - FECHA

1º………………………………………

2º………………………………………

3º………………………………………


FECHA DE INGRESO AL
GIMNASIO……………………………………………….

NOMBRE DEL PROFESOR……………………………




                                5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

40 preguntas sobre el embarazo
40 preguntas sobre el embarazo40 preguntas sobre el embarazo
40 preguntas sobre el embarazo
YeliRuizM
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
Luu Arias
 
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTAInfografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
aulasaludable
 
Encuesta (proyecto analisis)
Encuesta (proyecto analisis)Encuesta (proyecto analisis)
Encuesta (proyecto analisis)
Enrique Vasquez
 
Habitos alimentarios de la población joven
Habitos alimentarios de la población  jovenHabitos alimentarios de la población  joven
Habitos alimentarios de la población jovendietetica2013
 
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdfPromoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
RocioSegoviaSaavedra
 
Mala alimentacion power point
Mala alimentacion power pointMala alimentacion power point
Mala alimentacion power pointEstrella Aguilar
 
Fuentes garcia semana 7 mat. complementario encuesta habitos saludables
Fuentes garcia semana 7 mat. complementario encuesta habitos saludablesFuentes garcia semana 7 mat. complementario encuesta habitos saludables
Fuentes garcia semana 7 mat. complementario encuesta habitos saludables
Mercedes Fuentes
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Daniel10-07
 
Plato del Buen Comer
Plato del Buen ComerPlato del Buen Comer
Plato del Buen Comer
Paul Cervantes Preciado
 
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XDDedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Jose Calix
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludableDOCSYCANEC
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Encuesta sobre el embarazo a temprana edad
Encuesta sobre el embarazo a temprana edadEncuesta sobre el embarazo a temprana edad
Encuesta sobre el embarazo a temprana edad
DANIELAJAUREGUIMUNAY
 
Alimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesAlimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesMiguel Aceituno
 
96084535 informe-final-serums
96084535 informe-final-serums96084535 informe-final-serums
96084535 informe-final-serums
roxana diaz cisneros
 

La actualidad más candente (20)

40 preguntas sobre el embarazo
40 preguntas sobre el embarazo40 preguntas sobre el embarazo
40 preguntas sobre el embarazo
 
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLETRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTAInfografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
 
Encuesta (proyecto analisis)
Encuesta (proyecto analisis)Encuesta (proyecto analisis)
Encuesta (proyecto analisis)
 
Habitos alimentarios de la población joven
Habitos alimentarios de la población  jovenHabitos alimentarios de la población  joven
Habitos alimentarios de la población joven
 
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdfPromoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
 
Mala alimentacion power point
Mala alimentacion power pointMala alimentacion power point
Mala alimentacion power point
 
Politicas de salud
Politicas de saludPoliticas de salud
Politicas de salud
 
Fuentes garcia semana 7 mat. complementario encuesta habitos saludables
Fuentes garcia semana 7 mat. complementario encuesta habitos saludablesFuentes garcia semana 7 mat. complementario encuesta habitos saludables
Fuentes garcia semana 7 mat. complementario encuesta habitos saludables
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Plato del Buen Comer
Plato del Buen ComerPlato del Buen Comer
Plato del Buen Comer
 
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XDDedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 
Encuesta sobre el embarazo a temprana edad
Encuesta sobre el embarazo a temprana edadEncuesta sobre el embarazo a temprana edad
Encuesta sobre el embarazo a temprana edad
 
Encuesta obesidad
Encuesta obesidadEncuesta obesidad
Encuesta obesidad
 
Alimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesAlimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentes
 
96084535 informe-final-serums
96084535 informe-final-serums96084535 informe-final-serums
96084535 informe-final-serums
 

Destacado

Caso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple I
Caso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple ICaso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple I
Caso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple I
Christian López C.
 
Encuesta de sobre las enfermedades respiratorias matecaspa
Encuesta de sobre las enfermedades respiratorias matecaspaEncuesta de sobre las enfermedades respiratorias matecaspa
Encuesta de sobre las enfermedades respiratorias matecaspaAlejandro Velasquez
 
Encuesta sobre la salud de los habitantes del sector de unicentrotunja y su ...
Encuesta sobre la salud de los habitantes del sector de unicentrotunja  y su ...Encuesta sobre la salud de los habitantes del sector de unicentrotunja  y su ...
Encuesta sobre la salud de los habitantes del sector de unicentrotunja y su ...carolinasanchezparra
 
Encuesta sobre las enfermedades más comunes
Encuesta sobre las enfermedades más comunesEncuesta sobre las enfermedades más comunes
Encuesta sobre las enfermedades más comunes
amad9
 
Cuestionario sobre salud y enfermedad
Cuestionario sobre salud y enfermedadCuestionario sobre salud y enfermedad
Cuestionario sobre salud y enfermedadsanrivcast
 
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
German Gutierrez
 
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad IndustrialPreguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad IndustrialGerardo Corpus
 

Destacado (7)

Caso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple I
Caso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple ICaso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple I
Caso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple I
 
Encuesta de sobre las enfermedades respiratorias matecaspa
Encuesta de sobre las enfermedades respiratorias matecaspaEncuesta de sobre las enfermedades respiratorias matecaspa
Encuesta de sobre las enfermedades respiratorias matecaspa
 
Encuesta sobre la salud de los habitantes del sector de unicentrotunja y su ...
Encuesta sobre la salud de los habitantes del sector de unicentrotunja  y su ...Encuesta sobre la salud de los habitantes del sector de unicentrotunja  y su ...
Encuesta sobre la salud de los habitantes del sector de unicentrotunja y su ...
 
Encuesta sobre las enfermedades más comunes
Encuesta sobre las enfermedades más comunesEncuesta sobre las enfermedades más comunes
Encuesta sobre las enfermedades más comunes
 
Cuestionario sobre salud y enfermedad
Cuestionario sobre salud y enfermedadCuestionario sobre salud y enfermedad
Cuestionario sobre salud y enfermedad
 
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
 
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad IndustrialPreguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
 

Similar a Cuestionario evaluacion de salud

Actividad física adolescencia
Actividad física adolescenciaActividad física adolescencia
Actividad física adolescencia
iespablosarasate
 
Evaluación Funcional - consideraciones previas
Evaluación Funcional - consideraciones previasEvaluación Funcional - consideraciones previas
Evaluación Funcional - consideraciones previas
Nicolas de Castro Echevarria
 
Tecnicas de levantamiento de pesas
Tecnicas de levantamiento de pesasTecnicas de levantamiento de pesas
Tecnicas de levantamiento de pesas
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
RFST
 
Hoja de Registro Hábitos Saludables 2º ESO Respuestas
Hoja de Registro Hábitos Saludables 2º ESO RespuestasHoja de Registro Hábitos Saludables 2º ESO Respuestas
Hoja de Registro Hábitos Saludables 2º ESO Respuestas
Ciclos Formativos
 
EVTS-Actividad-física.pptx
EVTS-Actividad-física.pptxEVTS-Actividad-física.pptx
EVTS-Actividad-física.pptx
luiscarlos956805
 
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
ESTIL DE VIDA SALUDABLE 3- TALLER PER A PERSONES MAJORS.ppt
ESTIL DE VIDA SALUDABLE 3- TALLER PER A PERSONES MAJORS.pptESTIL DE VIDA SALUDABLE 3- TALLER PER A PERSONES MAJORS.ppt
ESTIL DE VIDA SALUDABLE 3- TALLER PER A PERSONES MAJORS.ppt
Iban31
 
PRESENTACION estilos de vida saludable.pptx
PRESENTACION estilos de vida saludable.pptxPRESENTACION estilos de vida saludable.pptx
PRESENTACION estilos de vida saludable.pptx
AndrsForero15
 
Charla GSSI Zona Fitness 2015 - Ccs RODULFO.pptx
Charla GSSI Zona Fitness 2015 - Ccs RODULFO.pptxCharla GSSI Zona Fitness 2015 - Ccs RODULFO.pptx
Charla GSSI Zona Fitness 2015 - Ccs RODULFO.pptx
ssuser00a64d1
 
Beneficios del deporte Tomas burgos
Beneficios del deporte Tomas burgos Beneficios del deporte Tomas burgos
Beneficios del deporte Tomas burgos
tomas1313
 
Beneficios del deporte
Beneficios del deporteBeneficios del deporte
Beneficios del deporte
FranciscoD19
 
Guía práctica para_tu_dieta_flexible
Guía práctica para_tu_dieta_flexibleGuía práctica para_tu_dieta_flexible
Guía práctica para_tu_dieta_flexible
Victoria Fritz
 
PAUSAS ACTIVAS
PAUSAS ACTIVASPAUSAS ACTIVAS
PAUSAS ACTIVAS
MarisolGilGil
 
Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2
Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2
Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2
Elvis Carnajal Moscoso
 
3 trab de invest. colegio
3 trab de invest. colegio3 trab de invest. colegio
3 trab de invest. colegiojorgecoco79
 
Beneficios del deporte 2
Beneficios del deporte 2Beneficios del deporte 2
Beneficios del deporte 2
Juanito Somorrostro
 
Estilodevidasaludable2 100807211037-phpapp01
Estilodevidasaludable2 100807211037-phpapp01Estilodevidasaludable2 100807211037-phpapp01
Estilodevidasaludable2 100807211037-phpapp01karolinadeparis4
 

Similar a Cuestionario evaluacion de salud (20)

Actividad física adolescencia
Actividad física adolescenciaActividad física adolescencia
Actividad física adolescencia
 
Evaluación Funcional - consideraciones previas
Evaluación Funcional - consideraciones previasEvaluación Funcional - consideraciones previas
Evaluación Funcional - consideraciones previas
 
Tecnicas de levantamiento de pesas
Tecnicas de levantamiento de pesasTecnicas de levantamiento de pesas
Tecnicas de levantamiento de pesas
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Hacer deporte
Hacer deporteHacer deporte
Hacer deporte
 
Hoja de Registro Hábitos Saludables 2º ESO Respuestas
Hoja de Registro Hábitos Saludables 2º ESO RespuestasHoja de Registro Hábitos Saludables 2º ESO Respuestas
Hoja de Registro Hábitos Saludables 2º ESO Respuestas
 
EVTS-Actividad-física.pptx
EVTS-Actividad-física.pptxEVTS-Actividad-física.pptx
EVTS-Actividad-física.pptx
 
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
 
ESTIL DE VIDA SALUDABLE 3- TALLER PER A PERSONES MAJORS.ppt
ESTIL DE VIDA SALUDABLE 3- TALLER PER A PERSONES MAJORS.pptESTIL DE VIDA SALUDABLE 3- TALLER PER A PERSONES MAJORS.ppt
ESTIL DE VIDA SALUDABLE 3- TALLER PER A PERSONES MAJORS.ppt
 
PRESENTACION estilos de vida saludable.pptx
PRESENTACION estilos de vida saludable.pptxPRESENTACION estilos de vida saludable.pptx
PRESENTACION estilos de vida saludable.pptx
 
Charla GSSI Zona Fitness 2015 - Ccs RODULFO.pptx
Charla GSSI Zona Fitness 2015 - Ccs RODULFO.pptxCharla GSSI Zona Fitness 2015 - Ccs RODULFO.pptx
Charla GSSI Zona Fitness 2015 - Ccs RODULFO.pptx
 
Beneficios del deporte Tomas burgos
Beneficios del deporte Tomas burgos Beneficios del deporte Tomas burgos
Beneficios del deporte Tomas burgos
 
Beneficios del deporte
Beneficios del deporteBeneficios del deporte
Beneficios del deporte
 
Guía práctica para_tu_dieta_flexible
Guía práctica para_tu_dieta_flexibleGuía práctica para_tu_dieta_flexible
Guía práctica para_tu_dieta_flexible
 
Trabajo tic revista
Trabajo tic revistaTrabajo tic revista
Trabajo tic revista
 
PAUSAS ACTIVAS
PAUSAS ACTIVASPAUSAS ACTIVAS
PAUSAS ACTIVAS
 
Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2
Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2
Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2
 
3 trab de invest. colegio
3 trab de invest. colegio3 trab de invest. colegio
3 trab de invest. colegio
 
Beneficios del deporte 2
Beneficios del deporte 2Beneficios del deporte 2
Beneficios del deporte 2
 
Estilodevidasaludable2 100807211037-phpapp01
Estilodevidasaludable2 100807211037-phpapp01Estilodevidasaludable2 100807211037-phpapp01
Estilodevidasaludable2 100807211037-phpapp01
 

Más de claudiaserey

Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°claudiaserey
 
Clase 6 prescripcion
Clase 6 prescripcionClase 6 prescripcion
Clase 6 prescripcionclaudiaserey
 
Prescripción del ejercicio epoc
Prescripción del ejercicio epocPrescripción del ejercicio epoc
Prescripción del ejercicio epocclaudiaserey
 
Clase6 implicancias orgánicas en el entrenamiento funcional
Clase6 implicancias orgánicas en el entrenamiento funcionalClase6 implicancias orgánicas en el entrenamiento funcional
Clase6 implicancias orgánicas en el entrenamiento funcionalclaudiaserey
 
Clase 4 guia super high me actividad física y salud [modo de compatibilidad]
Clase 4 guia super high me actividad física y salud [modo de compatibilidad]Clase 4 guia super high me actividad física y salud [modo de compatibilidad]
Clase 4 guia super high me actividad física y salud [modo de compatibilidad]
claudiaserey
 
La actividad física y la postura,clase5
La actividad física y la postura,clase5La actividad física y la postura,clase5
La actividad física y la postura,clase5
claudiaserey
 
Clase 4 guia super high me actividad física y salud [modo de compatibilidad]
Clase 4 guia super high me actividad física y salud [modo de compatibilidad]Clase 4 guia super high me actividad física y salud [modo de compatibilidad]
Clase 4 guia super high me actividad física y salud [modo de compatibilidad]
claudiaserey
 
Etiologia y prevencion de enfermedades metabolicas [modo de compatibilidad]
Etiologia y prevencion de enfermedades metabolicas [modo de compatibilidad]Etiologia y prevencion de enfermedades metabolicas [modo de compatibilidad]
Etiologia y prevencion de enfermedades metabolicas [modo de compatibilidad]claudiaserey
 
Clase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNT
Clase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNTClase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNT
Clase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNT
claudiaserey
 
Ampk
AmpkAmpk
Encuesta nacional habitos_actividad_fisica_y_deportiva
Encuesta nacional habitos_actividad_fisica_y_deportivaEncuesta nacional habitos_actividad_fisica_y_deportiva
Encuesta nacional habitos_actividad_fisica_y_deportiva
claudiaserey
 
Epidemiología de asociada a la actividad físicaclase2
Epidemiología de asociada a la actividad físicaclase2Epidemiología de asociada a la actividad físicaclase2
Epidemiología de asociada a la actividad físicaclase2
claudiaserey
 
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
claudiaserey
 
Entrenamiento para personas con cifosis
Entrenamiento para personas con cifosisEntrenamiento para personas con cifosis
Entrenamiento para personas con cifosis
claudiaserey
 
Lordosis. ejersicios (jason perez)
Lordosis. ejersicios (jason perez)Lordosis. ejersicios (jason perez)
Lordosis. ejersicios (jason perez)
claudiaserey
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
claudiaserey
 
Sesión de entrenamiento.pptx2
Sesión de entrenamiento.pptx2Sesión de entrenamiento.pptx2
Sesión de entrenamiento.pptx2
claudiaserey
 
Sindrome vasovagal ppt
Sindrome vasovagal pptSindrome vasovagal ppt
Sindrome vasovagal ppt
claudiaserey
 
Beneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedades
Beneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedadesBeneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedades
Beneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedadesclaudiaserey
 

Más de claudiaserey (20)

Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
 
Clase 6 prescripcion
Clase 6 prescripcionClase 6 prescripcion
Clase 6 prescripcion
 
Prescripción del ejercicio epoc
Prescripción del ejercicio epocPrescripción del ejercicio epoc
Prescripción del ejercicio epoc
 
Clase6 implicancias orgánicas en el entrenamiento funcional
Clase6 implicancias orgánicas en el entrenamiento funcionalClase6 implicancias orgánicas en el entrenamiento funcional
Clase6 implicancias orgánicas en el entrenamiento funcional
 
Clase 4 guia super high me actividad física y salud [modo de compatibilidad]
Clase 4 guia super high me actividad física y salud [modo de compatibilidad]Clase 4 guia super high me actividad física y salud [modo de compatibilidad]
Clase 4 guia super high me actividad física y salud [modo de compatibilidad]
 
La actividad física y la postura,clase5
La actividad física y la postura,clase5La actividad física y la postura,clase5
La actividad física y la postura,clase5
 
Clase 4 guia super high me actividad física y salud [modo de compatibilidad]
Clase 4 guia super high me actividad física y salud [modo de compatibilidad]Clase 4 guia super high me actividad física y salud [modo de compatibilidad]
Clase 4 guia super high me actividad física y salud [modo de compatibilidad]
 
Etiologia y prevencion de enfermedades metabolicas [modo de compatibilidad]
Etiologia y prevencion de enfermedades metabolicas [modo de compatibilidad]Etiologia y prevencion de enfermedades metabolicas [modo de compatibilidad]
Etiologia y prevencion de enfermedades metabolicas [modo de compatibilidad]
 
Clase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNT
Clase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNTClase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNT
Clase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNT
 
Ampk
AmpkAmpk
Ampk
 
Encuesta nacional habitos_actividad_fisica_y_deportiva
Encuesta nacional habitos_actividad_fisica_y_deportivaEncuesta nacional habitos_actividad_fisica_y_deportiva
Encuesta nacional habitos_actividad_fisica_y_deportiva
 
Epidemiología de asociada a la actividad físicaclase2
Epidemiología de asociada a la actividad físicaclase2Epidemiología de asociada a la actividad físicaclase2
Epidemiología de asociada a la actividad físicaclase2
 
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
 
Entrenamiento para personas con cifosis
Entrenamiento para personas con cifosisEntrenamiento para personas con cifosis
Entrenamiento para personas con cifosis
 
Lordosis. ejersicios (jason perez)
Lordosis. ejersicios (jason perez)Lordosis. ejersicios (jason perez)
Lordosis. ejersicios (jason perez)
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Sesión de entrenamiento.pptx2
Sesión de entrenamiento.pptx2Sesión de entrenamiento.pptx2
Sesión de entrenamiento.pptx2
 
Sindrome vasovagal ppt
Sindrome vasovagal pptSindrome vasovagal ppt
Sindrome vasovagal ppt
 
Beneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedades
Beneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedadesBeneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedades
Beneficios del ejercicio en la prevencion de enfermedades
 
Af sclase1
Af sclase1Af sclase1
Af sclase1
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Cuestionario evaluacion de salud

  • 1. EVALUACION DE SALUD Cuestionario de Aptitud para el Ejercicio Físico 1. ¿Le ha dicho su médico alguna vez que padece de una enfermedad cardiaca y que sólo debe hacer aquella actividad física que le recomiende su médico? Sí No 2.- ¿Tiene dolor en el pecho cuando realiza alguna actividad física? Sí No 3.- ¿Le ha dolido el pecho durante el mes pasado aunque no hiciese actividad física? Sí No 4.- ¿Pierde Usted el equilibrio a causa de mareos o se ha desmayado alguna vez? Sí No 5.- ¿Tiene problemas óseos o articulares que puedan empeorar si aumenta su actividad física? Sí No 6.- ¿Le receta su médico normalmente algún medicamento para la tensión arterial o para alguna enfermedad cardiaca? Sí No 7.- ¿Conoce cualquier otra razón por la cual no debería practicar una actividad física? Sí No 1
  • 2. Estratificación del riesgo. Otros factores de riesgo, determinar lo clínica y físicamente importante. 1. Edad 2. Diabetes 3. Antecedentes familiares 4. Vida sedentaria y enfermedades hipocinéticas 5. Fumador habitual de cigarrillos 6. Hipertensión 7. Hipercolesterolemia. 8. Obesidad y problemas de control del peso 9. Trastornos músculoesqueléticos 10. Escoliosis, hiperlordosis, dolor articular CLASIFICACION (Encerrar en un círculo) 1.- Aparentemente sanos 2.- De riesgo 3.- Enfermos 2
  • 3. EVALUACION DE ESTILO DE VIDA Y CLASIFICACION DEL ALUMNO Cuestionario de estilo de vida sugerido: Hábito de fumar 1.- ¿Ha fumado alguna vez cigarrillos, puros o pipa? 2.- ¿Fuma actualmente? 3.- ¿Cuántos al día? 4.- ¿A que edad comenzó a fumar? Hábito de beber alcohol 1.-En promedio ¿cuántos vasos de cerveza, vino o licor consume a la semana? 2.- ¿Podría restringir esta ingesta sin problemas? 3.- ¿Con que frecuencia de “pasa de copas”? Hábitos en relación al ejercicio 1.- ¿Se ejercita físicamente de forma regular? 2.- ¿Dónde? 3.- ¿En que actividades participa de forma regular? 4.- ¿Cuántos minutos dura cada sesión? 5.- ¿Cuántas sesiones realiza a la semana como promedio? Hábitos dietéticos 1.- ¿Cuál es su peso actual? ¿Su estatura? 2. ¿Cuánto le gustaría pesar? 3.- ¿Cuál es el peso máximo que ha alcanzado? 4.- ¿Cuál es el peso mínimo que ha tenido? 5.- ¿Qué métodos para perder peso ha utilizado? ¿Ha recuperado ese peso posteriormente, en cuento tiempo? 3
  • 4. 6.- ¿Cuáles son sus comidas regulares? (indicar con un círculo) Desayuno Almuerzo Once Comida Otras……………………………………………………… 7.- ¿Cuál es el tamaño de las raciones que toma normalmente? Pequeño Moderado Grande Muy grande Incierto 8.- ¿Con cuanta frecuencia repite los platos? Siempre Normalmente Algunas veces Nunca 9.- ¿Cuánto tiempo invierte normalmente para tomar una comida? Minutos. 10.- ¿Come golosinas? ¿Cuántas y cuándo? 11.- ¿Come comida rápida? ¿Cuántas veces por semana? 12.- ¿Toma café? ¿Cuántas tazas al día? 2. Clasificación del alumno, (Encerrar con un círculo) Básico I Básico II Básico III Avanzado I Avanzado II Avanzado III Elite 4
  • 5. 3. Metas, gustos e intereses según pauta S pecific. Metas claras M easurable Metas medibles A ttainable Metas alcanzables R ealistic Metas realistas T imed Metas con tiempo definido OBJETIVOS DEL ALUMNO 1º Principal…………………………………………………………………… 2º Secundarios…………………………………………………………….. OBJETIVOS DEL PROFESOR TIEMPO - FECHA 1º……………………………………… 2º……………………………………… 3º……………………………………… FECHA DE INGRESO AL GIMNASIO………………………………………………. NOMBRE DEL PROFESOR…………………………… 5