SlideShare una empresa de Scribd logo
Promoción de
estilos de vida
saludable en
adolescentes
Promover estilos de vida saludable
y reducir los factores de riesgo de
obesidad y sobrepeso en la
adolescencia
Objetivo
Los procesos sociales,
tradiciones, los hábitos,
conductas y comportamientos
de los individuos y grupos de
población que conllevan a la
satisfacción de las
necesidades humanas para
alcanzar el bienestar y la vida.
¿Qué son los estilos de vida
saludable?
Compromiso
individual y
social
Estrategia
para lograrlo
ESTILOS
DE VIDA
SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Alimentación saludable
Incorpora actividad física dentro de la vida diaria


Higiene
Establece una rutina para dormir


Mantente alejado del alcohol y el tabaco


Evita pasar horas en línea
ALIMENTACIÓN SALUDABLE


Consiste en ingerir una variedad de
alimentos que te brinden los nutrientes
que necesitas para mantenerte sano,
sentirte bien y tener energía. Estos
nutrientes incluyen las proteínas, los
carbohidratos, las grasas, el agua, las
vitaminas y los minerales. Aquella
ingesta de alimentos que ayudan a
mantener, recuperar o mejorar la salud.
01 Alimentación
saludable
Comer de una manera oportuna y regular
Desayuna a diario.
Come a tiempo a lo largo del día.
Come en la mesa junto con tu familia, en lugar de hacerlo frente a la
televisión o a una pantalla.
Tómate el tiempo suficiente para comer y evita hacerlo con prisa.
Asegúrate de comer verduras. No olvides incluir cereal y fuentes de
proteína en tu dieta
Procura también beber mucha agua todos los días.
Clasificación de alimentos según su función
Energéticos: Constructores: Reguladores:
Proporcionan
las
calorías,
fuentes como
carbohidratos
y grasas.
Proporcionan las
proteínas para el
crecimiento y
regeneración de
tejidos corporales.


Nos aportan las vitaminas
y minerales necesarios
para regular las funciones
del organismo y
proporcionar resistencia
frente a las enfermedades
Hay que comer todo tipo de
alimentos, para que nuestro
organismo cubra las
necesidades diarias
¿Como tener una alimentación
saludable?
Recuerda realizar 5 comidas
al día, un reparto de las
ingestas permite no pasar
muchas horas en ayuno
Mantenerse bien hidratado
es impresindible, bebe al
menos 6 vasos de agua
El dietista-nutricionista es el mejor
profesional para asesorarte en
temas de alimentacion y nutrición
Es recomendable tomar 5
raciones entre frutas y
verduras al día, de estas
últimas una en crudo
Disminuir las
grasas
saturadas que
están
presentes en
los alimentos
que son
derivados o
son de origen
animal
ALTO CONSUMO DE CARNES ROJAS Y
DERIVADOS
Recomendaciones de una dieta balanceada para
llevar un estilo de vida saludable:
Procesos cancerosos
Dislipidemias, artereoesclerosis,
trombosis cerebrales, ACV., infarto
del miocardio.
Estreñimiento crónico, colon
irritable.
Enfermedades reumáticas,
osteoporosis, artritis úrica
Margarinas
Aceites refinados
Frituras
Parrilladas
Evitar o disminuir el
consumo de:
GRASAS
TIPS DE NUTRICIÓN PARA ADOLESCENTES






Alimentación saludable


La mayoría de adolescentes
suelen aumentar unos
cuantos kilos mas durante
esta etapa.
crecimiento acelerado
Requieren de comida sana y nutritiva
para poder desarrollarse así
En esta etapa de desarrollo
es muy importante mantener
un equilibrio nutricional
Sì, una porción de cereal, un sándwich, un
pan, tiras de queso, yogurt natural, galletas
integrales, fruta, etc.
TIPS DE NUTRICIÓN PARA ADOLESCENTES






Alimentación saludable


¿Qué hay del aumento de peso?


Tienen mayor riesgo de presentar enfermedades
crónicas (enfermedad cardiovascular, ciertos tipos
de cáncer, diabetes y asma) en la edad adulta
¿Cuál es la clave para una
dieta saludable?


Ingerir una o dos raciones de lacteos durante el día,
además de frutas y verduras diarias.
¿Puedo comer refrigerios?
PLATO MODELO
Incorpora actividad física
dentro de la vida diaria
Sal a caminar diario
Haz ejercicio en casa
Puedes llevar al perro a pasear.
Juega juegos o practica deportes al aire libre.
Mantente activo todos los días.
Evita pasar horas frente a la televisión o
jugando videojuegos.
02 Incorpora actividad física
dentro de la vida diaria
Importancia del ejercicio fìsico en los adolescentes.
Fortalece su salud física y mental.
60 min de
ejercicio
Llevar una vida
menos sedentaria y
más activa.
Permite a los adolescentes mantenerse físicamente
activos durante períodos más largos sin que se fatiguen.
Ejercicio
aeróbico
Ejercicios de entrenamiento
de fuerza
Aumentan la masa muscular, Los músculos
fuertes protegen las articulaciones y nos
previenen de lesiones.


El ejercicio también previene enfermedades
Higiene
Cepillarse los dientes dos veces al día.
Usar hilo dental una vez al día.
Ducharse o bañarse una vez al día.
Lavar el cabello con regularidad.
Lávese las manos con regularidad.
Afeitarse con regularidad.
Evitar llevarse las manos a la boca (como morderse las uñas).
Cepillase el cabello al menos un día y hacerse cortes de pelo con
frecuencia.
Recortar y acicalar las uñas de manos y pies una vez a la semana.
Cuidar las lesiones si ocurren y hasta que se curen.
Establece una rutina
para dormir
Te ayudará a mantenerte
activo y en forma.
Al adoptar una rutina antes
de acostarte podrás relajarte
y combatir el estrés del día.
Comer sano y ligero antes de dormir
Tomar un baño tibio
Leer
Escuchar música agradable y relajante
Acostarte a la misma hora todos los días
Evitar usar cualquier dispositivo por al menos 30
minutos antes de acostarte
Mantente alejado del
alcohol y el tabaco
Los adolescentes suelen inclinarse a
fumar o a beber alcohol. Sin embargo,
ello afecta negativamente la salud.
Posibilidad de contraer
enfermedades pulmonares
Dolencias gastrointestinales.
Riesgos físicos y psicológicos


Cómo puedes combatir la presión social en torno al alcohol durante la adolescencia


Si, pero hazlo sin alcohol ni drogas, evitar cualquier
tipo de presión social que nos obligue a beber.
¿La diversiòn es
linda?
Aprende a decir NO con humor
planifica tu excusa con anticipación
La adicción al internet puede deteriorar
temporalmente la capacidad cognitiva, en especial
durante la adolescencia, y afectar nuestra vista.
Evita pasar horas en
línea
Estudios revelan que los adolescentes
que pasan horas en línea son más
vulnerables a la adicción al internet.
Las redes sociales te restringen de
socializarte de manera verbal, provocan
malas notas, mal comportamiento.
Evita hacerte dependiente de las redes
sociales, haz lo que te gusta, practica
deportes, sal a caminar, pasa tiempo
con tus padres y amigos, lee.
Db
Descansar
bien
VS
Vida Sana
EF
Ejercicio
físico
AS
Alimentación
Saludable
Formula para llevar una vida sana
¿Que
importancia
tienen los
habitos de vida
saludable?
Con una dieta
equilibrada y ejercicio
diario, se mantendrán
los niveles de
colesterol y presión
arterial
Mejora el
humor y la
autoestima
Aumenta
la energía
Evita
enfermedades
Confianza en sí mismo
y autoestima,
liberando ¨Hormonas
de la felicidad¨
Fomentar la
longevidad
El ejercicio diario acelera
la entrega de nutrientes,
oxígeno a los tejidos y
funcionamiento del
sistema cardiovascular
Una vida saludable
suele asociarse a un
mayor indice de
longevidad
Desnutrición
Anemia
Obesidad
Alteraciones de la nutrición
VENTAJAS DE ALIMENTACIÓN


Favorece el crecimiento corporal y la síntesis de
nuevos tejidos.
Evita la aparición de enfermedades vinculadas con el
exceso y déficit de nutrientes.
COMIDA CHATARRA
La comida chatarra término descriptivo para la
comida que es percibida como insalubre o con
poco valor nutritivo
Que prefieres:esto? O...
Te gustaría estar así ....¿Qué dices?
“CUANDO CREAMOS UN
ESTILO DE VIDA SALUDABLE,
ESTAMOS MEJORANDO
NUESTRA CALIDAD DE VIDA
Y LA DE CUANTOS NOS
RODEAN”
Gracias
Por Su
Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Omar Gordillo Alvarez
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Cristian Colivoro Miranda
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)Julio Mera
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
ferchogomo
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesLA Odiada Cupido
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticiosDulce PooLii
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
Karolina Ib
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
Javi Perez Cotrina
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Zoila Rosa Ruiz
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
MAGDAVARGAS123
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
Las Sesiones de San Blas
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Rotafolio nutricion -_pma_web
Rotafolio nutricion -_pma_webRotafolio nutricion -_pma_web
Rotafolio nutricion -_pma_web
Gigi Mayr-Basaldúa
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasWendyarriaga14
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Alimentacion Escolar
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion Escolar
 
Higiene personal del niño
Higiene personal del niñoHigiene personal del niño
Higiene personal del niño
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
alimentacion saludable en el niño
alimentacion saludable en el niñoalimentacion saludable en el niño
alimentacion saludable en el niño
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentes
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
Rotafolio nutricion -_pma_web
Rotafolio nutricion -_pma_webRotafolio nutricion -_pma_web
Rotafolio nutricion -_pma_web
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 

Similar a Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf

Como cuido mi salud
Como cuido mi saludComo cuido mi salud
Como cuido mi salud
claraisabelvegasblas
 
A cuidar nuestra salud!. maria garcia
A cuidar nuestra salud!. maria garciaA cuidar nuestra salud!. maria garcia
A cuidar nuestra salud!. maria garciaAlejandraGraciela
 
HabitosSaludables_BrigitteVega (1).pptx
HabitosSaludables_BrigitteVega (1).pptxHabitosSaludables_BrigitteVega (1).pptx
HabitosSaludables_BrigitteVega (1).pptx
DanielEnriqueSalcedo2
 
Conferencia estilos de vida saludable
Conferencia estilos de vida saludableConferencia estilos de vida saludable
Conferencia estilos de vida saludable
Ines Haydee Figueredo Chacin
 
ESTILOS DE VIDA Y ENTORNOS SALUDABLES.pptx
ESTILOS DE VIDA Y ENTORNOS SALUDABLES.pptxESTILOS DE VIDA Y ENTORNOS SALUDABLES.pptx
ESTILOS DE VIDA Y ENTORNOS SALUDABLES.pptx
LinaJimnez19
 
Campaña educativa
Campaña educativaCampaña educativa
Campaña educativa
Jose Guzman
 
Riesgos del exceso de ejercicio
Riesgos del exceso de ejercicioRiesgos del exceso de ejercicio
Riesgos del exceso de ejerciciorosalba1968
 
Estilos de vida saludable y salud mental
Estilos de vida saludable y salud mentalEstilos de vida saludable y salud mental
Estilos de vida saludable y salud mental
Chriscaribe
 
Como cuidar nuestra salud
Como cuidar nuestra saludComo cuidar nuestra salud
Como cuidar nuestra salud
Cristal Aide Salas Pacheco
 
Hacia una vejhez saludable
Hacia una vejhez saludableHacia una vejhez saludable
Hacia una vejhez saludablemaritanastumvid
 
Cómo cuidas tu salud
Cómo cuidas tu saludCómo cuidas tu salud
Cómo cuidas tu salud
Jhon Ebher Mamani Rojas
 
Vivir saludablemente
Vivir saludablementeVivir saludablemente
Vivir saludablemente
ManuelaEF
 
Estilos-de-Vida-Saludable.pptx
Estilos-de-Vida-Saludable.pptxEstilos-de-Vida-Saludable.pptx
Estilos-de-Vida-Saludable.pptx
LisetUssaLeal2
 
Charla prevencion cancer para padres
Charla prevencion cancer para padresCharla prevencion cancer para padres
Charla prevencion cancer para padres
gosanje
 
-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf
-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf
-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf
CENTRODEMEDICINAIVID
 
Hábitos saludables y mitos
Hábitos saludables y mitosHábitos saludables y mitos
Hábitos saludables y mitos
Camila Castañeda
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍACIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estefamy Zuñiga Mendoza
 
Hábitos de salud e higiene
Hábitos de salud e higieneHábitos de salud e higiene
Hábitos de salud e higiene
juanparratkd
 

Similar a Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf (20)

Como cuido mi salud
Como cuido mi saludComo cuido mi salud
Como cuido mi salud
 
A cuidar nuestra salud!. maria garcia
A cuidar nuestra salud!. maria garciaA cuidar nuestra salud!. maria garcia
A cuidar nuestra salud!. maria garcia
 
HabitosSaludables_BrigitteVega (1).pptx
HabitosSaludables_BrigitteVega (1).pptxHabitosSaludables_BrigitteVega (1).pptx
HabitosSaludables_BrigitteVega (1).pptx
 
Conferencia estilos de vida saludable
Conferencia estilos de vida saludableConferencia estilos de vida saludable
Conferencia estilos de vida saludable
 
ESTILOS DE VIDA Y ENTORNOS SALUDABLES.pptx
ESTILOS DE VIDA Y ENTORNOS SALUDABLES.pptxESTILOS DE VIDA Y ENTORNOS SALUDABLES.pptx
ESTILOS DE VIDA Y ENTORNOS SALUDABLES.pptx
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
 
Campaña educativa
Campaña educativaCampaña educativa
Campaña educativa
 
Riesgos del exceso de ejercicio
Riesgos del exceso de ejercicioRiesgos del exceso de ejercicio
Riesgos del exceso de ejercicio
 
Estilos de vida saludable y salud mental
Estilos de vida saludable y salud mentalEstilos de vida saludable y salud mental
Estilos de vida saludable y salud mental
 
Como cuidar nuestra salud
Como cuidar nuestra saludComo cuidar nuestra salud
Como cuidar nuestra salud
 
Hacia una vejhez saludable
Hacia una vejhez saludableHacia una vejhez saludable
Hacia una vejhez saludable
 
Cómo cuidas tu salud
Cómo cuidas tu saludCómo cuidas tu salud
Cómo cuidas tu salud
 
Vivir saludablemente
Vivir saludablementeVivir saludablemente
Vivir saludablemente
 
Estilos-de-Vida-Saludable.pptx
Estilos-de-Vida-Saludable.pptxEstilos-de-Vida-Saludable.pptx
Estilos-de-Vida-Saludable.pptx
 
Charla prevencion cancer para padres
Charla prevencion cancer para padresCharla prevencion cancer para padres
Charla prevencion cancer para padres
 
-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf
-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf
-HÁBITOS-SALUDABLES-¡COMER-BALANCEADO-TAMBIÉN-PUEDE-SER-DELICIOSO.pdf
 
Hábitos saludables y mitos
Hábitos saludables y mitosHábitos saludables y mitos
Hábitos saludables y mitos
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍACIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 
Hábitos de salud e higiene
Hábitos de salud e higieneHábitos de salud e higiene
Hábitos de salud e higiene
 
Vida Sana
Vida SanaVida Sana
Vida Sana
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf

  • 1. Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes
  • 2. Promover estilos de vida saludable y reducir los factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en la adolescencia Objetivo
  • 3. Los procesos sociales, tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida. ¿Qué son los estilos de vida saludable? Compromiso individual y social Estrategia para lograrlo
  • 5. ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Alimentación saludable Incorpora actividad física dentro de la vida diaria Higiene Establece una rutina para dormir Mantente alejado del alcohol y el tabaco Evita pasar horas en línea
  • 6. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Consiste en ingerir una variedad de alimentos que te brinden los nutrientes que necesitas para mantenerte sano, sentirte bien y tener energía. Estos nutrientes incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales. Aquella ingesta de alimentos que ayudan a mantener, recuperar o mejorar la salud.
  • 7. 01 Alimentación saludable Comer de una manera oportuna y regular Desayuna a diario. Come a tiempo a lo largo del día. Come en la mesa junto con tu familia, en lugar de hacerlo frente a la televisión o a una pantalla. Tómate el tiempo suficiente para comer y evita hacerlo con prisa. Asegúrate de comer verduras. No olvides incluir cereal y fuentes de proteína en tu dieta Procura también beber mucha agua todos los días.
  • 8. Clasificación de alimentos según su función Energéticos: Constructores: Reguladores: Proporcionan las calorías, fuentes como carbohidratos y grasas. Proporcionan las proteínas para el crecimiento y regeneración de tejidos corporales. Nos aportan las vitaminas y minerales necesarios para regular las funciones del organismo y proporcionar resistencia frente a las enfermedades
  • 9. Hay que comer todo tipo de alimentos, para que nuestro organismo cubra las necesidades diarias ¿Como tener una alimentación saludable? Recuerda realizar 5 comidas al día, un reparto de las ingestas permite no pasar muchas horas en ayuno Mantenerse bien hidratado es impresindible, bebe al menos 6 vasos de agua El dietista-nutricionista es el mejor profesional para asesorarte en temas de alimentacion y nutrición Es recomendable tomar 5 raciones entre frutas y verduras al día, de estas últimas una en crudo
  • 10. Disminuir las grasas saturadas que están presentes en los alimentos que son derivados o son de origen animal ALTO CONSUMO DE CARNES ROJAS Y DERIVADOS Recomendaciones de una dieta balanceada para llevar un estilo de vida saludable: Procesos cancerosos Dislipidemias, artereoesclerosis, trombosis cerebrales, ACV., infarto del miocardio. Estreñimiento crónico, colon irritable. Enfermedades reumáticas, osteoporosis, artritis úrica
  • 12. TIPS DE NUTRICIÓN PARA ADOLESCENTES Alimentación saludable La mayoría de adolescentes suelen aumentar unos cuantos kilos mas durante esta etapa. crecimiento acelerado Requieren de comida sana y nutritiva para poder desarrollarse así En esta etapa de desarrollo es muy importante mantener un equilibrio nutricional
  • 13. Sì, una porción de cereal, un sándwich, un pan, tiras de queso, yogurt natural, galletas integrales, fruta, etc. TIPS DE NUTRICIÓN PARA ADOLESCENTES Alimentación saludable ¿Qué hay del aumento de peso? Tienen mayor riesgo de presentar enfermedades crónicas (enfermedad cardiovascular, ciertos tipos de cáncer, diabetes y asma) en la edad adulta ¿Cuál es la clave para una dieta saludable? Ingerir una o dos raciones de lacteos durante el día, además de frutas y verduras diarias. ¿Puedo comer refrigerios?
  • 15. Incorpora actividad física dentro de la vida diaria Sal a caminar diario Haz ejercicio en casa Puedes llevar al perro a pasear. Juega juegos o practica deportes al aire libre. Mantente activo todos los días. Evita pasar horas frente a la televisión o jugando videojuegos.
  • 16. 02 Incorpora actividad física dentro de la vida diaria Importancia del ejercicio fìsico en los adolescentes. Fortalece su salud física y mental. 60 min de ejercicio Llevar una vida menos sedentaria y más activa. Permite a los adolescentes mantenerse físicamente activos durante períodos más largos sin que se fatiguen. Ejercicio aeróbico Ejercicios de entrenamiento de fuerza Aumentan la masa muscular, Los músculos fuertes protegen las articulaciones y nos previenen de lesiones. El ejercicio también previene enfermedades
  • 17. Higiene Cepillarse los dientes dos veces al día. Usar hilo dental una vez al día. Ducharse o bañarse una vez al día. Lavar el cabello con regularidad. Lávese las manos con regularidad. Afeitarse con regularidad. Evitar llevarse las manos a la boca (como morderse las uñas). Cepillase el cabello al menos un día y hacerse cortes de pelo con frecuencia. Recortar y acicalar las uñas de manos y pies una vez a la semana. Cuidar las lesiones si ocurren y hasta que se curen.
  • 18. Establece una rutina para dormir Te ayudará a mantenerte activo y en forma. Al adoptar una rutina antes de acostarte podrás relajarte y combatir el estrés del día. Comer sano y ligero antes de dormir Tomar un baño tibio Leer Escuchar música agradable y relajante Acostarte a la misma hora todos los días Evitar usar cualquier dispositivo por al menos 30 minutos antes de acostarte
  • 19. Mantente alejado del alcohol y el tabaco Los adolescentes suelen inclinarse a fumar o a beber alcohol. Sin embargo, ello afecta negativamente la salud. Posibilidad de contraer enfermedades pulmonares Dolencias gastrointestinales. Riesgos físicos y psicológicos Cómo puedes combatir la presión social en torno al alcohol durante la adolescencia Si, pero hazlo sin alcohol ni drogas, evitar cualquier tipo de presión social que nos obligue a beber. ¿La diversiòn es linda? Aprende a decir NO con humor planifica tu excusa con anticipación
  • 20. La adicción al internet puede deteriorar temporalmente la capacidad cognitiva, en especial durante la adolescencia, y afectar nuestra vista. Evita pasar horas en línea Estudios revelan que los adolescentes que pasan horas en línea son más vulnerables a la adicción al internet. Las redes sociales te restringen de socializarte de manera verbal, provocan malas notas, mal comportamiento. Evita hacerte dependiente de las redes sociales, haz lo que te gusta, practica deportes, sal a caminar, pasa tiempo con tus padres y amigos, lee.
  • 23. Con una dieta equilibrada y ejercicio diario, se mantendrán los niveles de colesterol y presión arterial Mejora el humor y la autoestima Aumenta la energía Evita enfermedades Confianza en sí mismo y autoestima, liberando ¨Hormonas de la felicidad¨ Fomentar la longevidad El ejercicio diario acelera la entrega de nutrientes, oxígeno a los tejidos y funcionamiento del sistema cardiovascular Una vida saludable suele asociarse a un mayor indice de longevidad
  • 24. Desnutrición Anemia Obesidad Alteraciones de la nutrición VENTAJAS DE ALIMENTACIÓN Favorece el crecimiento corporal y la síntesis de nuevos tejidos. Evita la aparición de enfermedades vinculadas con el exceso y déficit de nutrientes.
  • 25. COMIDA CHATARRA La comida chatarra término descriptivo para la comida que es percibida como insalubre o con poco valor nutritivo
  • 27. Te gustaría estar así ....¿Qué dices?
  • 28. “CUANDO CREAMOS UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE, ESTAMOS MEJORANDO NUESTRA CALIDAD DE VIDA Y LA DE CUANTOS NOS RODEAN”