SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“JUAN PABLO PÉREZ ALFONZO”
IUTEPAL
AMPLIACIÓN PUERTO CABELLO
PROFESORA: INTEGRANTES:
SILVANA IYANUZI ANA CASTILLO C.I.: 13.602.815
CARLOS YANEZ C.I.:12.744.637
SECCIÓN: 1551
Diciembre, 2015
EL CUESTIONARIO
El cuestionario es un documento formado por un
conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma
coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de
acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que
sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información.
TIPOS DE CUESTIONARIOS
Los cuestionarios con preguntas que miden variables
separadas, por ejemplo, podrían incluir preguntas sobre:
Preferencias (por ejemplo: partido político).
Comportamientos (por ejemplo: consumo de comidas).
Hechos (por ejemplo: género).
Los cuestionarios con preguntas que son agregadas
para construir una escala o índice, por ejemplo, podrían
incluir preguntas que miden:
Rasgos latentes (por ejemplo: rasgos de la personalidad
como la extraversión).
Actitudes (por ejemplo: hacia la inmigración).
Índice (por ejemplo: nivel socioeconómico).
EJEMPLO:
Un cuestionario alimentario es un cuestionario que
evalúa el tipo de dieta consumida por las personas y puede
ser usado como un instrumento de investigación. Los
ejemplos de uso incluyen la ingesta de vitaminas o toxinas
tales como la acrilamida.
REGLAS BÁSICAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE ÍTEMS DE
CUESTIONARIOS
Usar declaraciones que sean interpretadas de la misma
forma por los miembros de las diferentes subpoblaciones
de la población de interés.
Usar declaraciones donde las personas que tienen
diferentes opiniones o rasgos entregarán diferentes
respuestas.
Pensar en tener una categoría de respuesta abierta
después de una lista de posibles respuestas.
Usar solo un aspecto de la construcción en que está
interesado por ítem.
Usar declaraciones positivas y evitar las negativas o
doble negativas.
No hacer supuestos acerca de los encuestados.
Usar fraseología clara e inteligible, fácilmente
comprensibles por todos los niveles educacionales.
Usar ortografía, gramática y puntuación correctas.
Evitar los ítems que contienen más de una pregunta por
ítem (por ejemplo, ¿Le gustan las frambuesas y las
papas?).
MODOS DE ADMINISTRACIÓN
DE CUESTIONARIOS.
Los principales modos de administración de
cuestionarios son:
Cara-a-cara, donde un entrevistador presenta los ítems
en forma oral.
Papel y lápiz, donde los ítems son presentados en
papel.
Computarizados, donde los ítems son presentados en un
computador.
Computarizados adaptables, donde una selección de
ítems es presentada en un computador y basados en las
respuestas a esos ítems, el computador selecciona los
siguientes ítems optimizados para el rasgo o habilidad
estimada para el encuestado.
TIPOS DE PREGUNTAS
Un cuestionario deberá incluir preguntas de distintos
tipos y en función del planteamiento del mismo del tema a
investigar, así puede haber varios de estos tipos:
Preguntas abiertas: Son preguntas en las que se
permite al encuestado responder cualquier cosa según la
pregunta. Con estas preguntas puede obtenerse una
mayor riqueza de detalle en las contestaciones, pero
tienen el inconveniente de que las respuestas son
difíciles de evaluar.
Preguntas cerradas: Son preguntas en las que sólo se
permite contestar mediante una serie cerrada de
alternativas. Con estas preguntas puede perderse
riqueza en la información pero se puede hacer su
cuantificación; así es más fácil realizar una tabulación,
donde los resultados sean más concretos y más exactos.
Preguntas semi-abiertas (o semi-cerradas): Son
preguntas de características intermedias entre los dos
tipos anteriores, que intentan no perder nunca mucha
riqueza de información a costa de perder algo de
facilidad en la tabulación de las respuestas.
Preguntas de evaluación: Son preguntas dirigidas a obtener
del entrevistado información sobre cómo valora una serie de
cosas o aspectos. Pueden proporcionar una valoración de
carácter numérico o una valoración de carácter cualitativo.
Preguntas introductoras o motivadoras: Son las que se
realizan al principio de la entrevista y que tienen como
objetivo despertar el interés de la persona que se va a
entrevistar, intentando motivarle y predisponerle
favorablemente para la realización del cuestionario.
ENCUESTA
Es un procedimiento de investigación, dentro de los
diseños de investigación descriptivos (no experimentales)
en el que el investigador busca recopilar datos por medio
de un cuestionario previamente diseñado o una entrevista
a alguien, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se
recoge la información ya sea para entregarlo en forma de
tríptico, gráfica o tabla.
Los datos se obtienen realizando un conjunto de
preguntas normalizadas dirigidas a una muestra
representativa o al conjunto total de la población
estadística en estudio.
TIPOS DE ENCUESTAS
Según sus objetivos:
Encuestas descriptivas: Las descriptivas
reflejan o documentan las actitudes o
condiciones presentes. Esto significa que
intentan describir en qué situación se encuentra
una determinada población en el momento en
que se realiza la encuesta.
Encuestas analíticas: en cambio las
analíticas buscan, además de describir,
explican los porqués de una determinada
situación. En este tipo de encuestas las
hipótesis que las respaldan suelen contrastarse
por medio del examen de por lo menos dos
variables, de las que se observan
interrelaciones y luego se formulan inferencias
explicativas.
SEGÚN LAS PREGUNTAS
De respuesta abierta: En estas encuestas se le pide al
interrogado que responda el mismo a la pregunta
formulada. Esto le otorga mayor libertad al entrevistado
y al mismo tiempo posibilitan adquirir respuestas más
profundas así como también preguntar sobre el por qué
y cómo de las respuestas realizadas. Por otro lado,
permite adquirir respuestas que no habían sido tenidas
en cuenta a la hora de hacer los formularios y pueden
crear así relaciones nuevas con otras variables y
respuestas.
De respuesta cerrada: En éstas, los encuestados deben
elegir para responder una de las opciones que se presentan
en un listado que formularon los investigadores. Esta manera
de encuestar da como resultado respuestas más fáciles de
cuantificar y de carácter uniforme. El problema que pueden
presentar estas encuestas es que no se tenga en el listado
una opción que coincida con la respuesta que se quiera dar,
por esto lo ideal es siempre agregar la opción “otros”.
VENTAJAS
Información más exacta (mejor calidad) que la del censo,
debido a que el menor número de encuestadores permite
capacitarlos mejor y más selectivamente.
Es posible introducir métodos científicos objetivos de
medición para corregir errores.
Mayor rapidez en la obtención de resultados.
Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su
tratamiento informático y el análisis estadístico.
DESVENTAJAS
Requiere para su diseño de profesionales con buenos
conocimientos de teoría y habilidad en su aplicación. Hay
un mayor riesgo de sesgo muestral.
Es necesario dar un margen de confiabilidad de los datos,
una medida del error estadístico posible al no haber
encuestado a la población completa. Por lo tanto deben
aplicarse análisis estadísticos que permitan medir dicho
error con intervalo de confianza, medidas de desviación
estándar, coeficiente de variación, etc. Esto requiere de
profesionales capacitados al efecto, y complica el análisis
de las conclusiones
CONCLUSIÓN.
Se podría decir que los cuestionarios se utilizan
para recabar información, estos son utilizados en cualquier
punto; sea socio-político, económico, educativo etc… esta
formado por un conjunto de preguntas redactadas de
forma coherente y secuencia.
Encuesta, procedimiento que busca recopilar
información por medio de cuestionario, previamente
diseñado a una entrevista, es la manera mas común de
recoger información del mundo q nos rodea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Formulación de hipótesis o supuestos
Formulación de hipótesis o supuestosFormulación de hipótesis o supuestos
Formulación de hipótesis o supuestos
Juan Anaya
 
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiopTesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
José Luis Machaca
 
Cita los niveles de investigaciones cuantitativas
Cita los niveles de investigaciones cuantitativasCita los niveles de investigaciones cuantitativas
Cita los niveles de investigaciones cuantitativas
Diana Villamayor
 
Ensayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigaciónEnsayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigación
Ruba Kiwan
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
uatscdhweb
 
Problema, tipos de investigación
Problema, tipos de investigaciónProblema, tipos de investigación
Problema, tipos de investigación
Claudia Albarrán Sosa
 
Mapa conceptual estadistica aplicada
Mapa conceptual estadistica aplicadaMapa conceptual estadistica aplicada
Mapa conceptual estadistica aplicada
0125cvam
 
Cuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar unaCuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar una
asaashasjja
 
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapas
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapasMapa conceptual del método estadístico y sus etapas
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapas
pp moralv
 
Sampieri datos cuantitativos
Sampieri datos cuantitativosSampieri datos cuantitativos
Sampieri datos cuantitativos
YAS Arias
 
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y FactorialEscala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Instrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimentalInstrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimental
Carlos Angeles
 
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓNCOMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
cesar augusto mancilla castro
 
Clases de objetivos
Clases de objetivosClases de objetivos
Clases de objetivos
Daayannaa Loovee II
 
recoleccion de datos
recoleccion de datosrecoleccion de datos
recoleccion de datos
Edgardo Perdomo Trujillo
 
Procesamiento de datos .ppt leon
Procesamiento de datos .ppt leonProcesamiento de datos .ppt leon
Procesamiento de datos .ppt leon
yeleima78
 
Etapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionEtapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacion
Jessica espinosa
 
Escalas de medición3
Escalas de medición3Escalas de medición3
Escalas de medición3
jheison sernaque goicochea
 
Problema de Investigación
Problema de InvestigaciónProblema de Investigación
Problema de Investigación
fractalitas
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Formulación de hipótesis o supuestos
Formulación de hipótesis o supuestosFormulación de hipótesis o supuestos
Formulación de hipótesis o supuestos
 
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiopTesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
 
Cita los niveles de investigaciones cuantitativas
Cita los niveles de investigaciones cuantitativasCita los niveles de investigaciones cuantitativas
Cita los niveles de investigaciones cuantitativas
 
Ensayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigaciónEnsayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigación
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
 
Problema, tipos de investigación
Problema, tipos de investigaciónProblema, tipos de investigación
Problema, tipos de investigación
 
Mapa conceptual estadistica aplicada
Mapa conceptual estadistica aplicadaMapa conceptual estadistica aplicada
Mapa conceptual estadistica aplicada
 
Cuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar unaCuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar una
 
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapas
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapasMapa conceptual del método estadístico y sus etapas
Mapa conceptual del método estadístico y sus etapas
 
Sampieri datos cuantitativos
Sampieri datos cuantitativosSampieri datos cuantitativos
Sampieri datos cuantitativos
 
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y FactorialEscala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
 
Instrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimentalInstrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimental
 
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓNCOMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
 
Clases de objetivos
Clases de objetivosClases de objetivos
Clases de objetivos
 
recoleccion de datos
recoleccion de datosrecoleccion de datos
recoleccion de datos
 
Procesamiento de datos .ppt leon
Procesamiento de datos .ppt leonProcesamiento de datos .ppt leon
Procesamiento de datos .ppt leon
 
Etapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionEtapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacion
 
Escalas de medición3
Escalas de medición3Escalas de medición3
Escalas de medición3
 
Problema de Investigación
Problema de InvestigaciónProblema de Investigación
Problema de Investigación
 

Similar a Cuestionario y encuenta

Auditoria de sistema ii silvana i
Auditoria de sistema ii silvana iAuditoria de sistema ii silvana i
Auditoria de sistema ii silvana i
Joycel1joy
 
La encuesta
La encuesta La encuesta
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
dhdimatelo
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
dhdimatelo
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
Encuentas
EncuentasEncuentas
Encuentas
freddyhuamanleon
 
La investigación por encuesta
La investigación por encuestaLa investigación por encuesta
La investigación por encuesta
J Avalos
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Franz0r
 
Leon
LeonLeon
Leon
jcarlosl
 
Leon
LeonLeon
Leon
juan0leon
 
Leon
LeonLeon
Leon
juan0leon
 
Elaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionarioElaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
Analis de informacion trabajo
Analis de informacion trabajoAnalis de informacion trabajo
Analis de informacion trabajo
Alba Montoya
 
EL CUESTIONARIO
EL CUESTIONARIO EL CUESTIONARIO
EL CUESTIONARIO
DAIRA819
 
Opinión publica
Opinión publicaOpinión publica
Opinión publica
yohennyNaranjoHernan
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
teresa navarro
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
Vaness Ilb
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Tefy BM
 

Similar a Cuestionario y encuenta (20)

Auditoria de sistema ii silvana i
Auditoria de sistema ii silvana iAuditoria de sistema ii silvana i
Auditoria de sistema ii silvana i
 
La encuesta
La encuesta La encuesta
La encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Encuentas
EncuentasEncuentas
Encuentas
 
La investigación por encuesta
La investigación por encuestaLa investigación por encuesta
La investigación por encuesta
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Leon
LeonLeon
Leon
 
Leon
LeonLeon
Leon
 
Leon
LeonLeon
Leon
 
Elaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionarioElaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionario
 
Analis de informacion trabajo
Analis de informacion trabajoAnalis de informacion trabajo
Analis de informacion trabajo
 
EL CUESTIONARIO
EL CUESTIONARIO EL CUESTIONARIO
EL CUESTIONARIO
 
Opinión publica
Opinión publicaOpinión publica
Opinión publica
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 

Cuestionario y encuenta

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “JUAN PABLO PÉREZ ALFONZO” IUTEPAL AMPLIACIÓN PUERTO CABELLO PROFESORA: INTEGRANTES: SILVANA IYANUZI ANA CASTILLO C.I.: 13.602.815 CARLOS YANEZ C.I.:12.744.637 SECCIÓN: 1551 Diciembre, 2015
  • 2. EL CUESTIONARIO El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información.
  • 3. TIPOS DE CUESTIONARIOS Los cuestionarios con preguntas que miden variables separadas, por ejemplo, podrían incluir preguntas sobre: Preferencias (por ejemplo: partido político). Comportamientos (por ejemplo: consumo de comidas). Hechos (por ejemplo: género).
  • 4. Los cuestionarios con preguntas que son agregadas para construir una escala o índice, por ejemplo, podrían incluir preguntas que miden: Rasgos latentes (por ejemplo: rasgos de la personalidad como la extraversión). Actitudes (por ejemplo: hacia la inmigración). Índice (por ejemplo: nivel socioeconómico).
  • 5. EJEMPLO: Un cuestionario alimentario es un cuestionario que evalúa el tipo de dieta consumida por las personas y puede ser usado como un instrumento de investigación. Los ejemplos de uso incluyen la ingesta de vitaminas o toxinas tales como la acrilamida.
  • 6. REGLAS BÁSICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ÍTEMS DE CUESTIONARIOS Usar declaraciones que sean interpretadas de la misma forma por los miembros de las diferentes subpoblaciones de la población de interés. Usar declaraciones donde las personas que tienen diferentes opiniones o rasgos entregarán diferentes respuestas.
  • 7. Pensar en tener una categoría de respuesta abierta después de una lista de posibles respuestas. Usar solo un aspecto de la construcción en que está interesado por ítem. Usar declaraciones positivas y evitar las negativas o doble negativas. No hacer supuestos acerca de los encuestados.
  • 8. Usar fraseología clara e inteligible, fácilmente comprensibles por todos los niveles educacionales. Usar ortografía, gramática y puntuación correctas. Evitar los ítems que contienen más de una pregunta por ítem (por ejemplo, ¿Le gustan las frambuesas y las papas?).
  • 9. MODOS DE ADMINISTRACIÓN DE CUESTIONARIOS. Los principales modos de administración de cuestionarios son: Cara-a-cara, donde un entrevistador presenta los ítems en forma oral. Papel y lápiz, donde los ítems son presentados en papel.
  • 10. Computarizados, donde los ítems son presentados en un computador. Computarizados adaptables, donde una selección de ítems es presentada en un computador y basados en las respuestas a esos ítems, el computador selecciona los siguientes ítems optimizados para el rasgo o habilidad estimada para el encuestado.
  • 11. TIPOS DE PREGUNTAS Un cuestionario deberá incluir preguntas de distintos tipos y en función del planteamiento del mismo del tema a investigar, así puede haber varios de estos tipos: Preguntas abiertas: Son preguntas en las que se permite al encuestado responder cualquier cosa según la pregunta. Con estas preguntas puede obtenerse una mayor riqueza de detalle en las contestaciones, pero tienen el inconveniente de que las respuestas son difíciles de evaluar.
  • 12. Preguntas cerradas: Son preguntas en las que sólo se permite contestar mediante una serie cerrada de alternativas. Con estas preguntas puede perderse riqueza en la información pero se puede hacer su cuantificación; así es más fácil realizar una tabulación, donde los resultados sean más concretos y más exactos. Preguntas semi-abiertas (o semi-cerradas): Son preguntas de características intermedias entre los dos tipos anteriores, que intentan no perder nunca mucha riqueza de información a costa de perder algo de facilidad en la tabulación de las respuestas.
  • 13. Preguntas de evaluación: Son preguntas dirigidas a obtener del entrevistado información sobre cómo valora una serie de cosas o aspectos. Pueden proporcionar una valoración de carácter numérico o una valoración de carácter cualitativo. Preguntas introductoras o motivadoras: Son las que se realizan al principio de la entrevista y que tienen como objetivo despertar el interés de la persona que se va a entrevistar, intentando motivarle y predisponerle favorablemente para la realización del cuestionario.
  • 14. ENCUESTA Es un procedimiento de investigación, dentro de los diseños de investigación descriptivos (no experimentales) en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado o una entrevista a alguien, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio.
  • 15. TIPOS DE ENCUESTAS Según sus objetivos: Encuestas descriptivas: Las descriptivas reflejan o documentan las actitudes o condiciones presentes. Esto significa que intentan describir en qué situación se encuentra una determinada población en el momento en que se realiza la encuesta.
  • 16. Encuestas analíticas: en cambio las analíticas buscan, además de describir, explican los porqués de una determinada situación. En este tipo de encuestas las hipótesis que las respaldan suelen contrastarse por medio del examen de por lo menos dos variables, de las que se observan interrelaciones y luego se formulan inferencias explicativas.
  • 17. SEGÚN LAS PREGUNTAS De respuesta abierta: En estas encuestas se le pide al interrogado que responda el mismo a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor libertad al entrevistado y al mismo tiempo posibilitan adquirir respuestas más profundas así como también preguntar sobre el por qué y cómo de las respuestas realizadas. Por otro lado, permite adquirir respuestas que no habían sido tenidas en cuenta a la hora de hacer los formularios y pueden crear así relaciones nuevas con otras variables y respuestas.
  • 18. De respuesta cerrada: En éstas, los encuestados deben elegir para responder una de las opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores. Esta manera de encuestar da como resultado respuestas más fáciles de cuantificar y de carácter uniforme. El problema que pueden presentar estas encuestas es que no se tenga en el listado una opción que coincida con la respuesta que se quiera dar, por esto lo ideal es siempre agregar la opción “otros”.
  • 19. VENTAJAS Información más exacta (mejor calidad) que la del censo, debido a que el menor número de encuestadores permite capacitarlos mejor y más selectivamente. Es posible introducir métodos científicos objetivos de medición para corregir errores. Mayor rapidez en la obtención de resultados. Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informático y el análisis estadístico.
  • 20. DESVENTAJAS Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría y habilidad en su aplicación. Hay un mayor riesgo de sesgo muestral. Es necesario dar un margen de confiabilidad de los datos, una medida del error estadístico posible al no haber encuestado a la población completa. Por lo tanto deben aplicarse análisis estadísticos que permitan medir dicho error con intervalo de confianza, medidas de desviación estándar, coeficiente de variación, etc. Esto requiere de profesionales capacitados al efecto, y complica el análisis de las conclusiones
  • 21. CONCLUSIÓN. Se podría decir que los cuestionarios se utilizan para recabar información, estos son utilizados en cualquier punto; sea socio-político, económico, educativo etc… esta formado por un conjunto de preguntas redactadas de forma coherente y secuencia. Encuesta, procedimiento que busca recopilar información por medio de cuestionario, previamente diseñado a una entrevista, es la manera mas común de recoger información del mundo q nos rodea.