SlideShare una empresa de Scribd logo
Se extiende desde la 27 semanas hasta término de 38 a 40
semanas.
 Evaluar y anotar la temperatura, el pulso, las
respiraciones, la presión arterial, el peso y la
presencia de edema
 Se mide la altura uterina.
 Se realiza la maniobras de Leopold
 Identificar el riesgo de presentar HIE por medio de la
prueba de roll – over Test. (Gant)
 Hemograma
 Cultivo de orina
 Antígeno de superficie
de la hepatitis B
 Pruebas de coagulación
 Test de coobs indirecto si
es Rh (-)
 Test de O’sullivan
 Estudio Streptococcus agalactiae (cultivo vaginal y rectal)
 Pruebas complementarias del tercer
trimestre
 Signos de parto y centro al que acudir
 Lactancia materna
 Equipaje necesario para acudir al hospital
camiseta larga, body, medias, pañales, baberos,
gorro, pañitos húmedos, crema N° 4, 2 cobija, 2-3
mudas para el bebe
MOLESTIA FISIOLOGIA EDUCACION PARA EL
AUTOCUIDADO
Falta de aliento y disnea La expansión del diafragma está
limitada por el útero
aumentado de tamaño, el
diafragma se eleva alrededor de
4 cm; hay algo de alivio después
del encajamiento
Mantener una buena postura ,
dormir con una almohada
extra; evitar sobrecarga el
estómago; dejar de fumar; si los
síntomas empeoran, consultar
al proveedor de salud para que
descarte anemia, enfisema,
asma.
Insomnio Movimientos fetales, calambres
musculares, frecuencia urinaria,
falta de aliento u otras
molestias.
Realice la relajación consciente;
haga que su pareja le dé masaje
en la espalda o masaje
abdominal; apoyar partes del
cuerpo en almohadas, tomar
leche caliente o una ducha
caliente antes de acostarse.
MOLESTIA FISIOLOGIA EDUCACION PARA EL
AUTOCUIDADO
Respuestas psicosociales:
variaciones anímicas,
sentimientos encontrados,
aumento de la ansiedad.
Adaptaciones hormonales y
metabólicas, sentimientos
relacionados con la inminencia
del trabajo de parto, el parto y
la crianza.
Busque afirmación y apoyo por
parte de su pareja y de la
enfermera; mejore la
comunicación con su pareja, su
familia y los demás
Gingivitis Aumento de la vascularización y
proliferación de tejido
conectivo
Tome una alimentación
equilibrada con un consumo
adecuado de proteínas, frutas
frescas y vegetales; cepillarse
los dientes con suavidad; buena
higiene dental, evitar las
infecciones.
Malestar y presión en el
perineo
Presión ocasionada por el útero
aumentado de tamaño, en
especial al estar de pie o
caminando; embarazo múltiple.
Descansar, Realizar relajación
consciente y mantener una
buena postura; consultar con el
proveedor de salud para que
valore y tratar el dolor si es
necesario.
MOLESTIA FISIOLOGIA EDUCACION PARA EL
AUTOCUIDADO
Contracciones de Braxton Hicks Intensificación de las
contracciones uterinas en
preparación para el trabajo de
parto
Descansar, cambiar de posición,
practicar técnicas de
respiración cuando las
contracciones sean molestas,
masaje abdominal.
Edema en los tobillos y en las
extremidades inferiores
Edema agravado por estar de
pie o sentada durante tiempo
prolongado, mala postura, falta
de ejercicio, ropas apretadas o
por el clima cálido.
Mantener un consumo
generoso de líquidos para un
efecto diurético natural,
Realizar descansos periódicos
con las piernas y las caderas
elevadas, hacer ejercicio con
moderación.
MOLESTIA FISIOLOGIA EDUCACION PARA EL
AUTOCUIDADO
Calambres en las piernas en
especial al recostarse
El útero aumentado de tamaño
comprime los nervios que
inervan las extremidades
inferiores, reducción del nivel
de calcio o elevación del
fósforo. Factores agravantes:
Fatiga, mala circulación
periférica, apuntar los dedos de
los pies al estirar las piernas o al
caminar, tomar mas de 11 de
leche al día.
Descartar tromboflebitis,
aplicar masaje y calor sobre el
miembro afectado.
 Vomito severo y
persistente
 Salida de liquido
Amniótico.
 Sangrado Vaginal
 Ardor al Orinar
 Enfermedad
diarreica aguda
 Disminución de
los movimientos
fetales o
ausencia.
 Contracciones
uterinas
 Hipertensión Inducida por el embarazo
Trastornos
Visuales
Visión
Borrosa
Edema en
cara MI
Y MS
Cefalea
severa
Irritabilidad
muscular
Convulsiones Dolor
Epigástrico
Glucosuria
Es una enfermera que se dedico al estudio e
investigación sobre la salud; la salud materno
infantil y la familia.
propone la necesidad de que
los profesionales de la
Enfermería tengan en cuenta
el entorno familiar, la escuela,
el trabajo, la iglesia y otras
entidades de la comunidad
como elementos importantes
en la adopción del rol maternal
• Brindar cuidado a quien lo necesita para así
conseguir el nivel optimo de salud, cuidado
excelente en base del conocimiento
ENFERMERÍA
• la autoestima y confianza son valores
importantes para dar un muy buen rol maternal
e interacción con el niño.
PERSONA
• Estado en el cual se ve enfatizada la familia
con el niño frente al preparto, preocupación
por este.
SALUD
ENTORNO
• influye básicamente su familia como miembros
de apoyo para dar adopción y ampliación a su
nuevo papel de madre
METAPARADIGMAS
DOMINIO 12: Confort
Clase 1: Confort físico.
Clase 2: Confort Ambiental
Clase 3: Confort social.
Definición: Percepción de falta de tranquilidad,
alivio y trascendencia en las dimensiones física,
psicoespiritual, ambiental y social.
Características definitorias:
Ansiedad
Deterioro del patrón del sueño
Temor
Definición: Manipulación del entorno del paciente para facilitar
una comodidad optima.
Actividades:
Ofrecer recursos educativos relevantes y útiles respecto al
manejo de la situación actual.
Elimina los factores de peligro del ambiente
Identificar las necesidades de seguridad del paciente.
Vigilar el estado de los riesgos para la salud conocidos
Crear un ambiente tranquilo y de apoyo
Dominio: Salud psicosocial.
Clase: Autocontrol
Definición: Acciones personales para eliminar o reducir
sentimientos de aprensión, tensión o inquietud
INDICADOR NINGUN
CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
ESCASO
CONOCIMIENTO
MODERADO
CONOCIMIENTO
SUSTANCIAL
CONOCIMIENTO
EXTENSO
Importancia del
cuidado prenatal.
Importancia de la
educación prenatal.
Cambios físicos y
fisiológicos de la
gestación
Estrategias para
equilibrar la actividad
y reposo
Importancia de las
visitas frecuentes.
Signos de aviso de las
complicaciones en las
gestación
•Rosa María Torrens, Cristina Martínez. Enfermería
Obstétrica y Ginecológica; Barcelona- España. 2014,
Pag 56-65.
• Arlene Brurroughs, Gloria Leifer. Enfermería
Materno Infantil; Octava Edición. México, Pag 38-67
•Lucy Muñoz de Rodriguez, Carmen helena Ruiz.
Protocolo de enfermeria para el cuidado de la salud
de la mujer gestante. Universidad Nacional de
Colombia.
•Edgar Cancino, Herson Leon, Rafael Otalora. Guia
de control prenatal y factores de riesgos. Secretario
Distrital de salud de Bogota D.C. Asociación
Bogotana de Obstetricia y Ginecologia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazovivianatorres26
 
Enfermería materno
Enfermería maternoEnfermería materno
Enfermería maternogr20usal1315
 
retardo del crecimiento uterrino
retardo del  crecimiento  uterrinoretardo del  crecimiento  uterrino
retardo del crecimiento uterrinopaola guerrero
 
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazoJelly Cruces
 
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCorina Ortega
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOSUA IMSS UMAM
 
PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO Wendy Paredes
 
Atencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoAtencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoLaura Olivos Peramas
 
Tercer trimestre de embarazo
Tercer trimestre de embarazoTercer trimestre de embarazo
Tercer trimestre de embarazoAngii Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
 
Enfermería materno
Enfermería maternoEnfermería materno
Enfermería materno
 
Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.
 
Preparto
PrepartoPreparto
Preparto
 
retardo del crecimiento uterrino
retardo del  crecimiento  uterrinoretardo del  crecimiento  uterrino
retardo del crecimiento uterrino
 
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo
 
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
 
Reciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduroReciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduro
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
 
PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Cambios En La Gestacion
Cambios En La GestacionCambios En La Gestacion
Cambios En La Gestacion
 
Atencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoAtencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacido
 
Conceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de ObstetriciaConceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de Obstetricia
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
 
Tercer trimestre de embarazo
Tercer trimestre de embarazoTercer trimestre de embarazo
Tercer trimestre de embarazo
 

Destacado

Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoSUA IMSS UMAM
 
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...Luis Lucero
 
Hemorragia 3er trimestre
Hemorragia 3er trimestre Hemorragia 3er trimestre
Hemorragia 3er trimestre silennydelacruz
 
Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)Carlos Aguila
 
Eclampsia toxemias gravidicas en el embarazo
Eclampsia toxemias gravidicas en el embarazoEclampsia toxemias gravidicas en el embarazo
Eclampsia toxemias gravidicas en el embarazoSevastian Diaz Gomez
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoRebeca Guevara
 
Perfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergenciasPerfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergenciasELUYOV
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreAlejandra Ruidias
 
Enfermería en el Embarazo
Enfermería en el EmbarazoEnfermería en el Embarazo
Enfermería en el EmbarazoMarian310
 
Intervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoIntervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoLalita Rosales
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Alexis Bracamontes
 
Power point embarazo,
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,guestf3561ca2
 

Destacado (15)

Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
 
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
 
Hemorragia 3er trimestre
Hemorragia 3er trimestre Hemorragia 3er trimestre
Hemorragia 3er trimestre
 
Preeclampsia Unasam
Preeclampsia UnasamPreeclampsia Unasam
Preeclampsia Unasam
 
Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)
 
Eclampsia toxemias gravidicas en el embarazo
Eclampsia toxemias gravidicas en el embarazoEclampsia toxemias gravidicas en el embarazo
Eclampsia toxemias gravidicas en el embarazo
 
Pre eclampsia
Pre eclampsiaPre eclampsia
Pre eclampsia
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
 
Perfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergenciasPerfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergencias
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Enfermería en el Embarazo
Enfermería en el EmbarazoEnfermería en el Embarazo
Enfermería en el Embarazo
 
Desarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mesDesarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mes
 
Intervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoIntervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazo
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
 
Power point embarazo,
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,
 

Similar a Tercer trimestre de embarazo

mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptxmapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptxCoraliTello
 
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaTrabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaraquel.ap
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxRosaBaez15
 
Diapo de crede
Diapo de credeDiapo de crede
Diapo de credeLeyrib CM
 
CONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptx
CONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptxCONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptx
CONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptxveronica jimenez
 
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docxPLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docxALEXANDRAYAMUNAQUEIP
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfSheylaNicole2
 
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integralTécnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integralJacquelineRamrezHern1
 
Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]giovanyy
 
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptxMOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptxDPTOCALIDAD
 
PAE DE LACTANCIA MATERNA
PAE DE LACTANCIA MATERNAPAE DE LACTANCIA MATERNA
PAE DE LACTANCIA MATERNASilvana Star
 
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptxdiapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptxjosdaikia
 
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROSAtencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROScaritoviveros
 

Similar a Tercer trimestre de embarazo (20)

mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptxmapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
 
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaTrabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
 
Signos y síntomas_de_alarma_durante_el_embarazo
Signos y síntomas_de_alarma_durante_el_embarazoSignos y síntomas_de_alarma_durante_el_embarazo
Signos y síntomas_de_alarma_durante_el_embarazo
 
Diapo de crede
Diapo de credeDiapo de crede
Diapo de crede
 
CONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptx
CONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptxCONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptx
CONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptx
 
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docxPLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integralTécnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
 
Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]
 
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptxMOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
 
PAE DE LACTANCIA MATERNA
PAE DE LACTANCIA MATERNAPAE DE LACTANCIA MATERNA
PAE DE LACTANCIA MATERNA
 
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptxdiapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
 
Parto Y Lactancia
Parto Y LactanciaParto Y Lactancia
Parto Y Lactancia
 
RN
RNRN
RN
 
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
 
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROSAtencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
Atencion a la mujer gestante realizado por YESENIA QUISAY Y CAROLINA VIVEROS
 
Embarazo B
Embarazo BEmbarazo B
Embarazo B
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Tercer trimestre de embarazo

  • 1.
  • 2. Se extiende desde la 27 semanas hasta término de 38 a 40 semanas.  Evaluar y anotar la temperatura, el pulso, las respiraciones, la presión arterial, el peso y la presencia de edema  Se mide la altura uterina.  Se realiza la maniobras de Leopold  Identificar el riesgo de presentar HIE por medio de la prueba de roll – over Test. (Gant)
  • 3.  Hemograma  Cultivo de orina  Antígeno de superficie de la hepatitis B  Pruebas de coagulación
  • 4.  Test de coobs indirecto si es Rh (-)  Test de O’sullivan  Estudio Streptococcus agalactiae (cultivo vaginal y rectal)
  • 5.  Pruebas complementarias del tercer trimestre  Signos de parto y centro al que acudir  Lactancia materna  Equipaje necesario para acudir al hospital camiseta larga, body, medias, pañales, baberos, gorro, pañitos húmedos, crema N° 4, 2 cobija, 2-3 mudas para el bebe
  • 6. MOLESTIA FISIOLOGIA EDUCACION PARA EL AUTOCUIDADO Falta de aliento y disnea La expansión del diafragma está limitada por el útero aumentado de tamaño, el diafragma se eleva alrededor de 4 cm; hay algo de alivio después del encajamiento Mantener una buena postura , dormir con una almohada extra; evitar sobrecarga el estómago; dejar de fumar; si los síntomas empeoran, consultar al proveedor de salud para que descarte anemia, enfisema, asma. Insomnio Movimientos fetales, calambres musculares, frecuencia urinaria, falta de aliento u otras molestias. Realice la relajación consciente; haga que su pareja le dé masaje en la espalda o masaje abdominal; apoyar partes del cuerpo en almohadas, tomar leche caliente o una ducha caliente antes de acostarse.
  • 7. MOLESTIA FISIOLOGIA EDUCACION PARA EL AUTOCUIDADO Respuestas psicosociales: variaciones anímicas, sentimientos encontrados, aumento de la ansiedad. Adaptaciones hormonales y metabólicas, sentimientos relacionados con la inminencia del trabajo de parto, el parto y la crianza. Busque afirmación y apoyo por parte de su pareja y de la enfermera; mejore la comunicación con su pareja, su familia y los demás Gingivitis Aumento de la vascularización y proliferación de tejido conectivo Tome una alimentación equilibrada con un consumo adecuado de proteínas, frutas frescas y vegetales; cepillarse los dientes con suavidad; buena higiene dental, evitar las infecciones. Malestar y presión en el perineo Presión ocasionada por el útero aumentado de tamaño, en especial al estar de pie o caminando; embarazo múltiple. Descansar, Realizar relajación consciente y mantener una buena postura; consultar con el proveedor de salud para que valore y tratar el dolor si es necesario.
  • 8. MOLESTIA FISIOLOGIA EDUCACION PARA EL AUTOCUIDADO Contracciones de Braxton Hicks Intensificación de las contracciones uterinas en preparación para el trabajo de parto Descansar, cambiar de posición, practicar técnicas de respiración cuando las contracciones sean molestas, masaje abdominal. Edema en los tobillos y en las extremidades inferiores Edema agravado por estar de pie o sentada durante tiempo prolongado, mala postura, falta de ejercicio, ropas apretadas o por el clima cálido. Mantener un consumo generoso de líquidos para un efecto diurético natural, Realizar descansos periódicos con las piernas y las caderas elevadas, hacer ejercicio con moderación.
  • 9. MOLESTIA FISIOLOGIA EDUCACION PARA EL AUTOCUIDADO Calambres en las piernas en especial al recostarse El útero aumentado de tamaño comprime los nervios que inervan las extremidades inferiores, reducción del nivel de calcio o elevación del fósforo. Factores agravantes: Fatiga, mala circulación periférica, apuntar los dedos de los pies al estirar las piernas o al caminar, tomar mas de 11 de leche al día. Descartar tromboflebitis, aplicar masaje y calor sobre el miembro afectado.
  • 10.  Vomito severo y persistente  Salida de liquido Amniótico.  Sangrado Vaginal  Ardor al Orinar  Enfermedad diarreica aguda  Disminución de los movimientos fetales o ausencia.
  • 11.  Contracciones uterinas  Hipertensión Inducida por el embarazo Trastornos Visuales Visión Borrosa Edema en cara MI Y MS Cefalea severa Irritabilidad muscular Convulsiones Dolor Epigástrico Glucosuria
  • 12. Es una enfermera que se dedico al estudio e investigación sobre la salud; la salud materno infantil y la familia. propone la necesidad de que los profesionales de la Enfermería tengan en cuenta el entorno familiar, la escuela, el trabajo, la iglesia y otras entidades de la comunidad como elementos importantes en la adopción del rol maternal
  • 13. • Brindar cuidado a quien lo necesita para así conseguir el nivel optimo de salud, cuidado excelente en base del conocimiento ENFERMERÍA • la autoestima y confianza son valores importantes para dar un muy buen rol maternal e interacción con el niño. PERSONA • Estado en el cual se ve enfatizada la familia con el niño frente al preparto, preocupación por este. SALUD ENTORNO • influye básicamente su familia como miembros de apoyo para dar adopción y ampliación a su nuevo papel de madre METAPARADIGMAS
  • 14. DOMINIO 12: Confort Clase 1: Confort físico. Clase 2: Confort Ambiental Clase 3: Confort social. Definición: Percepción de falta de tranquilidad, alivio y trascendencia en las dimensiones física, psicoespiritual, ambiental y social. Características definitorias: Ansiedad Deterioro del patrón del sueño Temor
  • 15. Definición: Manipulación del entorno del paciente para facilitar una comodidad optima. Actividades: Ofrecer recursos educativos relevantes y útiles respecto al manejo de la situación actual. Elimina los factores de peligro del ambiente Identificar las necesidades de seguridad del paciente. Vigilar el estado de los riesgos para la salud conocidos Crear un ambiente tranquilo y de apoyo
  • 16. Dominio: Salud psicosocial. Clase: Autocontrol Definición: Acciones personales para eliminar o reducir sentimientos de aprensión, tensión o inquietud INDICADOR NINGUN CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO ESCASO CONOCIMIENTO MODERADO CONOCIMIENTO SUSTANCIAL CONOCIMIENTO EXTENSO Importancia del cuidado prenatal. Importancia de la educación prenatal. Cambios físicos y fisiológicos de la gestación Estrategias para equilibrar la actividad y reposo Importancia de las visitas frecuentes. Signos de aviso de las complicaciones en las gestación
  • 17. •Rosa María Torrens, Cristina Martínez. Enfermería Obstétrica y Ginecológica; Barcelona- España. 2014, Pag 56-65. • Arlene Brurroughs, Gloria Leifer. Enfermería Materno Infantil; Octava Edición. México, Pag 38-67 •Lucy Muñoz de Rodriguez, Carmen helena Ruiz. Protocolo de enfermeria para el cuidado de la salud de la mujer gestante. Universidad Nacional de Colombia. •Edgar Cancino, Herson Leon, Rafael Otalora. Guia de control prenatal y factores de riesgos. Secretario Distrital de salud de Bogota D.C. Asociación Bogotana de Obstetricia y Ginecologia.