SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ENFERMERIA
TAMPICO
Equipo 4
● Cruces Gutiérrez Jessica Lizeth
● García Bastián Luisa
● Izaguirre Teniente Rosa Itzel
● Pérez García Pilar Eloísa
● Pineda Cruz Jocelyn
● Quiñones Hernández Deyanira Gabriela
● Vera Morales Carmen
● Zaleta Cerezo Scarlett
CULTURA Y GLOBALIZACIÓN
Pérez García Pilar Eloísa
Educación Raíz Etimológica
EDUCACIÓN RAÍZ
ETIMOLÓGICA
La primera etimología es del latín: "EDUCERE", de ex, fuera; ducere:
llevar, por lo cual Pestalozzi señala: "la educación es desarrollo".
La segunda etimología, también
del latín- es "EDUCARE", que se
utilizó culturalmente como alimentar
al ganado: Herbart y los socialistas,
quienes toman esta segunda
definición, estiman que la educación es:
"transmisión de cultura"
http://etimologias.dechile.net/?educar
Tomando la primera acepción, podríamos concluir que
educación es el intento de hacer aflorar (hacia fuera) lo que
llevamos dentro, un descubrir capacidades.
De acuerdo a Platón la
educación es el proceso que
permite al hombre tomar
conciencia de la existencia de
otra realidad, mas plena que
esta llamado, de la que
procede y hacia la que se
dirige
http://estrategiasdidacticas.jimdo.com/marco-
te%C3%B3rico/definici%C3%B3n-de-conceptos-b%C3%A1sicos/
JESSICA LIZETH CRUCES GUTIERREZ
CONCEPTOS DE EDUCACION
http://pochicasta.files.wordpress.com/2009/10/concepto-educar.pdf
«Educación es el conjunto de todos los efectos procedentes de
personas, de sus actividades y actos, de las colectividades, de
las cosas naturales y culturales que resultan beneficiosas para
el individuo, despertando y fortaleciendo en él sus capacidades
esenciales para que pueda convertirse en una personalidad
capaz de participar responsablemente en la sociedad, la cultura
y la religión, capaz de amar y ser amado y de ser feliz».
Hubert Henz
“La educación es la manera de aprender a vivir para otros
por el habito de hacer prevalecer la sociabilidad
sobre la personalidad”.
August Comte
http://pochicasta.files.wordpress.com/2009/10/concepto-educar.pdf
“Es forjar individuos, capaces de una
autonomía intelectual y moral y que
respeten esa autonomía del prójimo, en
virtud precisamente de la regla de la
reciprocidad.”
Jean Piaget
“La educación es una acción producida
según las exigencias de la sociedad,
inspiradora y modelo, con el propósito
de formar a individuos de acuerdo con
su ideal del hombre en sí.”
Larry Coppermann
Zaleta Cerezo Scarrlet
Influencia de la globalización en la educación.
La globalización influye en la educación de una
manera muy particular y puede afectar a la
educación de diferentes formas.
http://html.rincondelvago.com/globalizacion-y-
educacion_1.html
Positivas
 Se vio mejorada gracias
a estos aspectos.
 Desarrollo integro de los
estudiantes .
 mejores oportunidades
de trabajo una vez
culminados los estudios.
 Mejor nivel de educación.
http://letrasuruguay.espaciolatino.com/rebellato/globalizacion_y_
su_impacto.htm
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN
¿CÓMO AFECTA LA GLOBALIZACIÓN EN LA
EDUCACIÓN?
Factor estructural: Para obtener su máximo beneficio
la globalización necesita que la educación sea de
calidad, para que de esta manera pueda sacar mayor
provecho de la misma . Sin una educación de calidad la
globalización perdería su auge debido a la creciente
búsqueda de conocimiento de las compañías más
importantes.
Tomado de:
http://ceipcaminodelnorte.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/img/NINIO_E
STUDIANDO2.jpg
GLOBALIZACIÓN YEDUCACIÓN
¿CÓMO AFECTA LA GLOBALIZACIÓN EN LA
EDUCACIÓN?
Factor económico: Como dijimos anteriormente la
búsqueda de conocimiento por parte de las principales
compañías del mundo, es el principal factor que
incrementa el beneficio económico, pero también en
forma de recursos humanos para el mundo laboral.
Según la UNESCO la educación mundial representa un
fabuloso tesoro que se cifra en más de 2 billones de
dólares al año.
http://www.capital.com.pa/wp-content/uploads/2011/12/educacion-y-
economia.jpg
CONCEPTOS DE RELIGION
Izaguirre Teniente Rosa Itzel
Quiñones Hernández Deyanira Gabriela
Defiende que no hay y no puede haber habido una
sociedad sin religión.
Los diferentes sistemas simbólicos de la religión cumplen la función
social de dar sentido a la existencia individual y colectiva del ser
humano, y de reforzar el sentimiento de solidaridad y cohesión social.
La religión simboliza así la conciencia que la sociedad tiene de sí
misma como entidad irreductible
Autor: E.Durkheim
http://www.xtec.cat/~mcodina3/religio/bio.htm#durkheim
Su teoría atribuye el origen de la religión a la necesidad
del hombre primitivo de comprender los fenómenos que
escapan de su control como los sueños y la muerte.
La religión para él es la Creencia
en lo sobrenatural. Por tanto, es
la consecuencia de la necesidad
de los hombres de explicar los
sueños y la muerte.
Autor: Tylor
http://www-01.sil.org/training/capacitar/antro/religion.pdf
La religión es una actividad humana que suele abarcar creencias
y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y
sobrenatural.
Sir James Frazer: La rama dorada:
http://www-01.sil.org/training/capacitar/antro/religion.pdf
Explica que la religión es parte de un
proceso universal evolutivo psicológico por
el que se ha pasado del pensamiento
mágico a las creencias religiosas; la magia
y la religión son formas de comprensión del
mundo que son coexistentes (existen las
dos y no se eliminan)
Malinowski:
La religión no es solamente los hombres explicando y proyectando
sus sueños
Tylor y Frazer:
No es un tipo de energía que recorre la histórica transformándose
como dice Frazer; tampoco es algo que únicamente puede
reconocerse en la comunión social
Durkheim:
Así como la magia son modos que los hombres
manejan para hacer el mundo aceptable, dócil y
justo
http://www-01.sil.org/training/capacitar/antro/religion.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n
RELIGIONES MONOTEÍSTAS
Vera Morales Carmen
CRISTIANISMO
Los Cristianos tenemos nuestras costumbres.
-FUNDADOR: Jesucristo, verdadero hombre y verdadero Dios.
-HECHO IMPORTANTE EN SU VIDA: Muerte y resurrección.
-LIBRO SAGRADO: La Biblia.
-LUGAR DE ORACIÓN: La iglesia o templo.
-SÍMBOLO: La cruz.
-DÍA FESTIVO: El domingo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Dal%C3%A1i_Lama
-FIESTAS IMPORTANTES:
 ·El domingo de resurrección.
 ·Día de Navidad.
-CREENCIAS DEL CRISTIANISMO:
·La resurrección.
·La vida eterna.
·La Santísima Trinidad. Un solo Dios que es Hijo, Padre y Espíritu
Santo.
JUDAÍSMO
Los Judíos también tienen sus costumbres y tradiciones.
-FUNDADOR: Moisés.
-HECHO IMPORTANTE EN SU VIDA: Liberar a Israel de la esclavitud
que sufría en Egipto y llevarlo hacia la Tierra Prometida de Canaán.
-LIBRO SAGRADO: La Torá, los 5 primeros libros de la Biblia.
-LUGAR DE ORACIÓN: La Sinagoga.
http://es.wikipedia.org/wiki/Dal%C3%A1i_Lama
SÍMBOLO: La estrella de David.
-JEFE ESPIRITUAL: El rabino.
-DÍA FESTIVO: El sábado.
-FIESTAS IMPORTANTES: ·La Pascua judía, celebra la liberación
del pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto.
-CREENCIAS DEL JUDÍO: ·La vida eterna.
·Yahvé, el único Dios y salvador.
·La llegada del Mesías, que traerá la paz
y la salvación
http://es.wikipedia.org/wiki/Dal%C3%A1i_Lama
ISLAMISMO
Los Islámicos al igual que todos también tienen sus costumbres y
tradiciones.
-FUNDADOR: Mahoma.
-HECHO IMPORTANTE EN SU VIDA: Se le apareció un ángel y le mandó
leer unas palabras de Dios. Desde ese día organizó y transmitió la religión
Islámica.
-LIBRO SAGRADO: El Corán.
-LUGAR DE ORACIÓN: La Mezquita.
http://es.wikipedia.org/wiki/Dal%C3%A1i_Lama
-SÍMBOLO: La media luna.
-JEFE ESPIRITUAL: El Imán.
-DÍA FESTIVO: El viernes.
-FIESTAS IMPORTANTES:
·Ramadán mes de ayuno musulmán.
·Id Mawlid, día del nacimiento de Mahoma.
-CREENCIAS DEL MUSULMÁN:
 ·Alá, el único Dios.
 ·Mahoma el último profeta.
 ·La vida eterna.
 ·El paraíso.
http://es.wikipedia.org/wiki/Dal%C3%A1i_Lama
RELIGIONES POLITEÍSTAS
García Bastían Luisa
BUDISMO
Los Budistas igualmente tienen sus costumbres y tradiciones.
-FUNDADOR: Buda.
-HECHO IMPORTANTE EN SU VIDA: La creación del Budismo en el siglo 5
(A.C)
La India se convierte al Budismo en el siglo 2 (A.C) y desde ahí comienza su
expansión.
-LIBROS SAGRADOS: Los Tres Cestos, cuenta la vida de Buda y sus
enseñanzas.
-LUGARES DE ORACIÓN: ·La Pagoda.
·Altares en sus casas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Dal%C3%A1i_Lama
-SÍMBOLO: La rueda.
-JEFE ESPIRITUAL: Dalái Lama.
-FIESTA IMPORTANTE: ·Wewak, celebra el nacimiento y la muerte de
Buda.
-CREENCIAS DE EL BUDISMO: ·La reencarnación.
·Las enseñanzas de Buda para liberarse de las
reencarnaciones y llegar al nirvana.
http://es.wikipedia.org/wiki/Dal%C3%A1i_Lama
HINDUISMO
Todos tenemos nuestras costumbres y tradiciones, los Hindús también.
-FUNDADORES: Un grupo de sabios.
-LIBROS SAGRADOS: ·Las Cuatro Vedas.
·La Bhagavad Gita.
-LUGARES DE ORACIÓN: ·Templos.
·Pequeños altares en sus casas.
-SÍMBOLO: La sílaba Om.
-
http://es.wikipedia.org/wiki/Gur%C3%BA
-JEFE ESPIRITUAL: Gurú.
-FIESTAS IMPORTANTES: ·Diwali – celebra la victoria del bien
contra el mal.
·Holi – celebra el año nuevo Hindú.
-CREENCIAS DEL HINDÚ: ·Reencarnación.
·Muchos Dioses, el más importante Brahma.
·La vida después de la muerte.
http://es.wikipedia.org/wiki/Gur%C3%BA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación cristiana:Cristianismo y su influencia en la educación.
Educación cristiana:Cristianismo y su influencia en la educación.Educación cristiana:Cristianismo y su influencia en la educación.
Educación cristiana:Cristianismo y su influencia en la educación.
Benjamin Ignacio
 
Islamismo angulo
Islamismo anguloIslamismo angulo
Islamismo angulo
lizethangulo
 
Educación cristiana
Educación cristianaEducación cristiana
Educación cristiana
Abigail Loyola
 
cultura
culturacultura
cultura
saruky
 
Islamismo - Castro
Islamismo - CastroIslamismo - Castro
Islamismo - Castro
Ludyscastro
 
La historia de la educacion cristiana
La historia de la educacion cristianaLa historia de la educacion cristiana
La historia de la educacion cristiana
Lider de Red ICMS
 
Lectura #3 grado 7
Lectura #3 grado 7Lectura #3 grado 7
Lectura #3 grado 7
ecuero
 
Islamismo blanco torres
Islamismo blanco torresIslamismo blanco torres
Islamismo blanco torres
WendyPBT
 
(´Psg1)(ppoint)redondoquintana
(´Psg1)(ppoint)redondoquintana(´Psg1)(ppoint)redondoquintana
(´Psg1)(ppoint)redondoquintana
ErikaRedondo
 
El lider del siglo xxi
El lider del siglo xxiEl lider del siglo xxi
El lider del siglo xxi
Benjamin Rodriguez
 
Islamismo (leones)
Islamismo (leones)Islamismo (leones)
Islamismo (leones)
15052013
 
ISLAMISMO
ISLAMISMOISLAMISMO
ISLAMISMO
KarenHurtado23
 
Islamismo
IslamismoIslamismo
Islamismo
carolinaleones
 
Islamismo
IslamismoIslamismo
Islamismo
lauralagares
 
Taller de slideshare(usb-Cartagena)(PSG2)(2013Sem2)
Taller de slideshare(usb-Cartagena)(PSG2)(2013Sem2)Taller de slideshare(usb-Cartagena)(PSG2)(2013Sem2)
Taller de slideshare(usb-Cartagena)(PSG2)(2013Sem2)
Brandon Benavides Melendez
 
Taller de slideshare
Taller de slideshareTaller de slideshare
Taller de slideshare
01052011
 
simposio educacion cristiana
simposio educacion cristianasimposio educacion cristiana
simposio educacion cristiana
Fernando García Sotomayor
 
Taller De Slideshare(USB-Cartagena)(PSG2)(2013sem2)
Taller De Slideshare(USB-Cartagena)(PSG2)(2013sem2)Taller De Slideshare(USB-Cartagena)(PSG2)(2013sem2)
Taller De Slideshare(USB-Cartagena)(PSG2)(2013sem2)
Carolina Cantillo
 
Islamismo(montalvo)
Islamismo(montalvo)Islamismo(montalvo)
Islamismo(montalvo)
mjmontalvo
 

La actualidad más candente (19)

Educación cristiana:Cristianismo y su influencia en la educación.
Educación cristiana:Cristianismo y su influencia en la educación.Educación cristiana:Cristianismo y su influencia en la educación.
Educación cristiana:Cristianismo y su influencia en la educación.
 
Islamismo angulo
Islamismo anguloIslamismo angulo
Islamismo angulo
 
Educación cristiana
Educación cristianaEducación cristiana
Educación cristiana
 
cultura
culturacultura
cultura
 
Islamismo - Castro
Islamismo - CastroIslamismo - Castro
Islamismo - Castro
 
La historia de la educacion cristiana
La historia de la educacion cristianaLa historia de la educacion cristiana
La historia de la educacion cristiana
 
Lectura #3 grado 7
Lectura #3 grado 7Lectura #3 grado 7
Lectura #3 grado 7
 
Islamismo blanco torres
Islamismo blanco torresIslamismo blanco torres
Islamismo blanco torres
 
(´Psg1)(ppoint)redondoquintana
(´Psg1)(ppoint)redondoquintana(´Psg1)(ppoint)redondoquintana
(´Psg1)(ppoint)redondoquintana
 
El lider del siglo xxi
El lider del siglo xxiEl lider del siglo xxi
El lider del siglo xxi
 
Islamismo (leones)
Islamismo (leones)Islamismo (leones)
Islamismo (leones)
 
ISLAMISMO
ISLAMISMOISLAMISMO
ISLAMISMO
 
Islamismo
IslamismoIslamismo
Islamismo
 
Islamismo
IslamismoIslamismo
Islamismo
 
Taller de slideshare(usb-Cartagena)(PSG2)(2013Sem2)
Taller de slideshare(usb-Cartagena)(PSG2)(2013Sem2)Taller de slideshare(usb-Cartagena)(PSG2)(2013Sem2)
Taller de slideshare(usb-Cartagena)(PSG2)(2013Sem2)
 
Taller de slideshare
Taller de slideshareTaller de slideshare
Taller de slideshare
 
simposio educacion cristiana
simposio educacion cristianasimposio educacion cristiana
simposio educacion cristiana
 
Taller De Slideshare(USB-Cartagena)(PSG2)(2013sem2)
Taller De Slideshare(USB-Cartagena)(PSG2)(2013sem2)Taller De Slideshare(USB-Cartagena)(PSG2)(2013sem2)
Taller De Slideshare(USB-Cartagena)(PSG2)(2013sem2)
 
Islamismo(montalvo)
Islamismo(montalvo)Islamismo(montalvo)
Islamismo(montalvo)
 

Destacado

Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
Yesenia Rivera
 
Que es diversidad
Que es diversidadQue es diversidad
Que es diversidad
ruthynicole
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
dijofe
 
Globalizacion cultural
Globalizacion culturalGlobalizacion cultural
Globalizacion cultural
Iván Dominguez
 
Globalización cultural. power point
Globalización cultural. power pointGlobalización cultural. power point
Globalización cultural. power point
Gabi Gomora
 
Globalizacion y cultura
Globalizacion y culturaGlobalizacion y cultura
Globalizacion y cultura
Fernando Vega
 
Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1
josmaking
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
Samaria Vallejo
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Globalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivasGlobalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivas
Andres Amezquita
 

Destacado (10)

Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Que es diversidad
Que es diversidadQue es diversidad
Que es diversidad
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Globalizacion cultural
Globalizacion culturalGlobalizacion cultural
Globalizacion cultural
 
Globalización cultural. power point
Globalización cultural. power pointGlobalización cultural. power point
Globalización cultural. power point
 
Globalizacion y cultura
Globalizacion y culturaGlobalizacion y cultura
Globalizacion y cultura
 
Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Globalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivasGlobalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivas
 

Similar a Cultura Y GLOBALIZACION

Resumen
ResumenResumen
Resumen
UNACH
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
UNACH
 
Resumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogiaResumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogia
DianaGuaman123
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
Laura Eloisa Escalante García
 
Emilio Durkheim
Emilio DurkheimEmilio Durkheim
Emilio Durkheim
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Ensayo vinculado
Ensayo vinculadoEnsayo vinculado
Ensayo vinculado
dizzelmx
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
Daysi Valle
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
Daysi Valle
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
andreaparra0109
 
Filopedagogìa
FilopedagogìaFilopedagogìa
Filopedagogìa
Rafael Reverte Pérez
 
tema 1 fge para subir.pdf
tema 1 fge para subir.pdftema 1 fge para subir.pdf
tema 1 fge para subir.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Filopedagogía
FilopedagogíaFilopedagogía
Filopedagogía
Rafael Reverte Pérez
 
Comparación de filosofías educativas
Comparación de filosofías educativas Comparación de filosofías educativas
Comparación de filosofías educativas
rosanaariascortes
 
Portafolios tendencias
Portafolios tendenciasPortafolios tendencias
Portafolios tendencias
smilelalala
 
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORINIdentificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
Arleys San Martín Bolívar
 
La educación generadora de cambios o producto de cambios.
La educación generadora de cambios o producto de cambios.La educación generadora de cambios o producto de cambios.
La educación generadora de cambios o producto de cambios.
18356026
 
Culturaeducacion y-sociedad
Culturaeducacion y-sociedadCulturaeducacion y-sociedad
Culturaeducacion y-sociedad
Nayely Klahudya
 
Teorias De La Liberacion
Teorias De La LiberacionTeorias De La Liberacion
Teorias De La Liberacion
Lina Cervantes
 
06 Nueva educación
06 Nueva educación06 Nueva educación
06 Nueva educación
educareperfactum
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
Laura Fuerte Dominguez
 

Similar a Cultura Y GLOBALIZACION (20)

Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogiaResumenes diana pedagogia
Resumenes diana pedagogia
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
 
Emilio Durkheim
Emilio DurkheimEmilio Durkheim
Emilio Durkheim
 
Ensayo vinculado
Ensayo vinculadoEnsayo vinculado
Ensayo vinculado
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Filopedagogìa
FilopedagogìaFilopedagogìa
Filopedagogìa
 
tema 1 fge para subir.pdf
tema 1 fge para subir.pdftema 1 fge para subir.pdf
tema 1 fge para subir.pdf
 
Filopedagogía
FilopedagogíaFilopedagogía
Filopedagogía
 
Comparación de filosofías educativas
Comparación de filosofías educativas Comparación de filosofías educativas
Comparación de filosofías educativas
 
Portafolios tendencias
Portafolios tendenciasPortafolios tendencias
Portafolios tendencias
 
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORINIdentificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
 
La educación generadora de cambios o producto de cambios.
La educación generadora de cambios o producto de cambios.La educación generadora de cambios o producto de cambios.
La educación generadora de cambios o producto de cambios.
 
Culturaeducacion y-sociedad
Culturaeducacion y-sociedadCulturaeducacion y-sociedad
Culturaeducacion y-sociedad
 
Teorias De La Liberacion
Teorias De La LiberacionTeorias De La Liberacion
Teorias De La Liberacion
 
06 Nueva educación
06 Nueva educación06 Nueva educación
06 Nueva educación
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
 

Más de Jessica Gutierrez

Viento, temperatura, humedad y lluvia
Viento, temperatura, humedad y lluvia Viento, temperatura, humedad y lluvia
Viento, temperatura, humedad y lluvia
Jessica Gutierrez
 
Tundra m.a
Tundra m.a Tundra m.a
Tundra m.a
Jessica Gutierrez
 
Suelo
Suelo Suelo
Sabana
Sabana Sabana
Mexico prehispanico
Mexico prehispanico Mexico prehispanico
Mexico prehispanico
Jessica Gutierrez
 
Medio ambiente y desarrollo sust.
Medio ambiente y desarrollo sust. Medio ambiente y desarrollo sust.
Medio ambiente y desarrollo sust.
Jessica Gutierrez
 
La flora y la fauna durante la colonia
La flora y la fauna durante la colonia La flora y la fauna durante la colonia
La flora y la fauna durante la colonia
Jessica Gutierrez
 
Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana
Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana
Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana
Jessica Gutierrez
 
Factores bioticos
Factores bioticos Factores bioticos
Factores bioticos
Jessica Gutierrez
 
Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima
Jessica Gutierrez
 
Ecosistema marino
Ecosistema marino Ecosistema marino
Ecosistema marino
Jessica Gutierrez
 
Ecosistema lótico
Ecosistema lótico Ecosistema lótico
Ecosistema lótico
Jessica Gutierrez
 
Ecosistema léntico
Ecosistema léntico Ecosistema léntico
Ecosistema léntico
Jessica Gutierrez
 
Desarrollo
Desarrollo Desarrollo
Desarrollo
Jessica Gutierrez
 
Desierto
Desierto Desierto
Contaminación de suelo. medio ambiente
Contaminación de suelo. medio ambiente Contaminación de suelo. medio ambiente
Contaminación de suelo. medio ambiente
Jessica Gutierrez
 
Bosque
Bosque Bosque
Altitud, nubosidad, presion atmosferica
Altitud, nubosidad, presion atmosferica Altitud, nubosidad, presion atmosferica
Altitud, nubosidad, presion atmosferica
Jessica Gutierrez
 
Agua
Agua Agua
Unidad terapeutico
Unidad terapeuticoUnidad terapeutico
Unidad terapeutico
Jessica Gutierrez
 

Más de Jessica Gutierrez (20)

Viento, temperatura, humedad y lluvia
Viento, temperatura, humedad y lluvia Viento, temperatura, humedad y lluvia
Viento, temperatura, humedad y lluvia
 
Tundra m.a
Tundra m.a Tundra m.a
Tundra m.a
 
Suelo
Suelo Suelo
Suelo
 
Sabana
Sabana Sabana
Sabana
 
Mexico prehispanico
Mexico prehispanico Mexico prehispanico
Mexico prehispanico
 
Medio ambiente y desarrollo sust.
Medio ambiente y desarrollo sust. Medio ambiente y desarrollo sust.
Medio ambiente y desarrollo sust.
 
La flora y la fauna durante la colonia
La flora y la fauna durante la colonia La flora y la fauna durante la colonia
La flora y la fauna durante la colonia
 
Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana
Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana
Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana
 
Factores bioticos
Factores bioticos Factores bioticos
Factores bioticos
 
Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima
 
Ecosistema marino
Ecosistema marino Ecosistema marino
Ecosistema marino
 
Ecosistema lótico
Ecosistema lótico Ecosistema lótico
Ecosistema lótico
 
Ecosistema léntico
Ecosistema léntico Ecosistema léntico
Ecosistema léntico
 
Desarrollo
Desarrollo Desarrollo
Desarrollo
 
Desierto
Desierto Desierto
Desierto
 
Contaminación de suelo. medio ambiente
Contaminación de suelo. medio ambiente Contaminación de suelo. medio ambiente
Contaminación de suelo. medio ambiente
 
Bosque
Bosque Bosque
Bosque
 
Altitud, nubosidad, presion atmosferica
Altitud, nubosidad, presion atmosferica Altitud, nubosidad, presion atmosferica
Altitud, nubosidad, presion atmosferica
 
Agua
Agua Agua
Agua
 
Unidad terapeutico
Unidad terapeuticoUnidad terapeutico
Unidad terapeutico
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Cultura Y GLOBALIZACION

  • 1. FACULTAD DE ENFERMERIA TAMPICO Equipo 4 ● Cruces Gutiérrez Jessica Lizeth ● García Bastián Luisa ● Izaguirre Teniente Rosa Itzel ● Pérez García Pilar Eloísa ● Pineda Cruz Jocelyn ● Quiñones Hernández Deyanira Gabriela ● Vera Morales Carmen ● Zaleta Cerezo Scarlett CULTURA Y GLOBALIZACIÓN
  • 2. Pérez García Pilar Eloísa Educación Raíz Etimológica
  • 3. EDUCACIÓN RAÍZ ETIMOLÓGICA La primera etimología es del latín: "EDUCERE", de ex, fuera; ducere: llevar, por lo cual Pestalozzi señala: "la educación es desarrollo". La segunda etimología, también del latín- es "EDUCARE", que se utilizó culturalmente como alimentar al ganado: Herbart y los socialistas, quienes toman esta segunda definición, estiman que la educación es: "transmisión de cultura" http://etimologias.dechile.net/?educar
  • 4. Tomando la primera acepción, podríamos concluir que educación es el intento de hacer aflorar (hacia fuera) lo que llevamos dentro, un descubrir capacidades. De acuerdo a Platón la educación es el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, mas plena que esta llamado, de la que procede y hacia la que se dirige http://estrategiasdidacticas.jimdo.com/marco- te%C3%B3rico/definici%C3%B3n-de-conceptos-b%C3%A1sicos/
  • 5. JESSICA LIZETH CRUCES GUTIERREZ CONCEPTOS DE EDUCACION
  • 6. http://pochicasta.files.wordpress.com/2009/10/concepto-educar.pdf «Educación es el conjunto de todos los efectos procedentes de personas, de sus actividades y actos, de las colectividades, de las cosas naturales y culturales que resultan beneficiosas para el individuo, despertando y fortaleciendo en él sus capacidades esenciales para que pueda convertirse en una personalidad capaz de participar responsablemente en la sociedad, la cultura y la religión, capaz de amar y ser amado y de ser feliz». Hubert Henz “La educación es la manera de aprender a vivir para otros por el habito de hacer prevalecer la sociabilidad sobre la personalidad”. August Comte
  • 7. http://pochicasta.files.wordpress.com/2009/10/concepto-educar.pdf “Es forjar individuos, capaces de una autonomía intelectual y moral y que respeten esa autonomía del prójimo, en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad.” Jean Piaget “La educación es una acción producida según las exigencias de la sociedad, inspiradora y modelo, con el propósito de formar a individuos de acuerdo con su ideal del hombre en sí.” Larry Coppermann
  • 8. Zaleta Cerezo Scarrlet Influencia de la globalización en la educación.
  • 9. La globalización influye en la educación de una manera muy particular y puede afectar a la educación de diferentes formas. http://html.rincondelvago.com/globalizacion-y- educacion_1.html
  • 10. Positivas  Se vio mejorada gracias a estos aspectos.  Desarrollo integro de los estudiantes .  mejores oportunidades de trabajo una vez culminados los estudios.  Mejor nivel de educación. http://letrasuruguay.espaciolatino.com/rebellato/globalizacion_y_ su_impacto.htm
  • 11. GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN ¿CÓMO AFECTA LA GLOBALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN? Factor estructural: Para obtener su máximo beneficio la globalización necesita que la educación sea de calidad, para que de esta manera pueda sacar mayor provecho de la misma . Sin una educación de calidad la globalización perdería su auge debido a la creciente búsqueda de conocimiento de las compañías más importantes. Tomado de: http://ceipcaminodelnorte.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/img/NINIO_E STUDIANDO2.jpg
  • 12. GLOBALIZACIÓN YEDUCACIÓN ¿CÓMO AFECTA LA GLOBALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN? Factor económico: Como dijimos anteriormente la búsqueda de conocimiento por parte de las principales compañías del mundo, es el principal factor que incrementa el beneficio económico, pero también en forma de recursos humanos para el mundo laboral. Según la UNESCO la educación mundial representa un fabuloso tesoro que se cifra en más de 2 billones de dólares al año. http://www.capital.com.pa/wp-content/uploads/2011/12/educacion-y- economia.jpg
  • 13. CONCEPTOS DE RELIGION Izaguirre Teniente Rosa Itzel Quiñones Hernández Deyanira Gabriela
  • 14. Defiende que no hay y no puede haber habido una sociedad sin religión. Los diferentes sistemas simbólicos de la religión cumplen la función social de dar sentido a la existencia individual y colectiva del ser humano, y de reforzar el sentimiento de solidaridad y cohesión social. La religión simboliza así la conciencia que la sociedad tiene de sí misma como entidad irreductible Autor: E.Durkheim http://www.xtec.cat/~mcodina3/religio/bio.htm#durkheim
  • 15. Su teoría atribuye el origen de la religión a la necesidad del hombre primitivo de comprender los fenómenos que escapan de su control como los sueños y la muerte. La religión para él es la Creencia en lo sobrenatural. Por tanto, es la consecuencia de la necesidad de los hombres de explicar los sueños y la muerte. Autor: Tylor http://www-01.sil.org/training/capacitar/antro/religion.pdf
  • 16. La religión es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Sir James Frazer: La rama dorada: http://www-01.sil.org/training/capacitar/antro/religion.pdf Explica que la religión es parte de un proceso universal evolutivo psicológico por el que se ha pasado del pensamiento mágico a las creencias religiosas; la magia y la religión son formas de comprensión del mundo que son coexistentes (existen las dos y no se eliminan)
  • 17. Malinowski: La religión no es solamente los hombres explicando y proyectando sus sueños Tylor y Frazer: No es un tipo de energía que recorre la histórica transformándose como dice Frazer; tampoco es algo que únicamente puede reconocerse en la comunión social Durkheim: Así como la magia son modos que los hombres manejan para hacer el mundo aceptable, dócil y justo http://www-01.sil.org/training/capacitar/antro/religion.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n
  • 19. CRISTIANISMO Los Cristianos tenemos nuestras costumbres. -FUNDADOR: Jesucristo, verdadero hombre y verdadero Dios. -HECHO IMPORTANTE EN SU VIDA: Muerte y resurrección. -LIBRO SAGRADO: La Biblia. -LUGAR DE ORACIÓN: La iglesia o templo. -SÍMBOLO: La cruz. -DÍA FESTIVO: El domingo. http://es.wikipedia.org/wiki/Dal%C3%A1i_Lama
  • 20. -FIESTAS IMPORTANTES:  ·El domingo de resurrección.  ·Día de Navidad. -CREENCIAS DEL CRISTIANISMO: ·La resurrección. ·La vida eterna. ·La Santísima Trinidad. Un solo Dios que es Hijo, Padre y Espíritu Santo.
  • 21. JUDAÍSMO Los Judíos también tienen sus costumbres y tradiciones. -FUNDADOR: Moisés. -HECHO IMPORTANTE EN SU VIDA: Liberar a Israel de la esclavitud que sufría en Egipto y llevarlo hacia la Tierra Prometida de Canaán. -LIBRO SAGRADO: La Torá, los 5 primeros libros de la Biblia. -LUGAR DE ORACIÓN: La Sinagoga. http://es.wikipedia.org/wiki/Dal%C3%A1i_Lama
  • 22. SÍMBOLO: La estrella de David. -JEFE ESPIRITUAL: El rabino. -DÍA FESTIVO: El sábado. -FIESTAS IMPORTANTES: ·La Pascua judía, celebra la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto. -CREENCIAS DEL JUDÍO: ·La vida eterna. ·Yahvé, el único Dios y salvador. ·La llegada del Mesías, que traerá la paz y la salvación http://es.wikipedia.org/wiki/Dal%C3%A1i_Lama
  • 23. ISLAMISMO Los Islámicos al igual que todos también tienen sus costumbres y tradiciones. -FUNDADOR: Mahoma. -HECHO IMPORTANTE EN SU VIDA: Se le apareció un ángel y le mandó leer unas palabras de Dios. Desde ese día organizó y transmitió la religión Islámica. -LIBRO SAGRADO: El Corán. -LUGAR DE ORACIÓN: La Mezquita. http://es.wikipedia.org/wiki/Dal%C3%A1i_Lama
  • 24. -SÍMBOLO: La media luna. -JEFE ESPIRITUAL: El Imán. -DÍA FESTIVO: El viernes. -FIESTAS IMPORTANTES: ·Ramadán mes de ayuno musulmán. ·Id Mawlid, día del nacimiento de Mahoma. -CREENCIAS DEL MUSULMÁN:  ·Alá, el único Dios.  ·Mahoma el último profeta.  ·La vida eterna.  ·El paraíso. http://es.wikipedia.org/wiki/Dal%C3%A1i_Lama
  • 26. BUDISMO Los Budistas igualmente tienen sus costumbres y tradiciones. -FUNDADOR: Buda. -HECHO IMPORTANTE EN SU VIDA: La creación del Budismo en el siglo 5 (A.C) La India se convierte al Budismo en el siglo 2 (A.C) y desde ahí comienza su expansión. -LIBROS SAGRADOS: Los Tres Cestos, cuenta la vida de Buda y sus enseñanzas. -LUGARES DE ORACIÓN: ·La Pagoda. ·Altares en sus casas. http://es.wikipedia.org/wiki/Dal%C3%A1i_Lama
  • 27. -SÍMBOLO: La rueda. -JEFE ESPIRITUAL: Dalái Lama. -FIESTA IMPORTANTE: ·Wewak, celebra el nacimiento y la muerte de Buda. -CREENCIAS DE EL BUDISMO: ·La reencarnación. ·Las enseñanzas de Buda para liberarse de las reencarnaciones y llegar al nirvana. http://es.wikipedia.org/wiki/Dal%C3%A1i_Lama
  • 28. HINDUISMO Todos tenemos nuestras costumbres y tradiciones, los Hindús también. -FUNDADORES: Un grupo de sabios. -LIBROS SAGRADOS: ·Las Cuatro Vedas. ·La Bhagavad Gita. -LUGARES DE ORACIÓN: ·Templos. ·Pequeños altares en sus casas. -SÍMBOLO: La sílaba Om. - http://es.wikipedia.org/wiki/Gur%C3%BA
  • 29. -JEFE ESPIRITUAL: Gurú. -FIESTAS IMPORTANTES: ·Diwali – celebra la victoria del bien contra el mal. ·Holi – celebra el año nuevo Hindú. -CREENCIAS DEL HINDÚ: ·Reencarnación. ·Muchos Dioses, el más importante Brahma. ·La vida después de la muerte. http://es.wikipedia.org/wiki/Gur%C3%BA