SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACION UNUVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
SEMINARIO II: EL INGENIERO Y EL DESARROLLO
EMPRESARIAL
Tutor:
Licda. Marisol Piña
C.I:12.588.127
Santa Ana de Coro, Junio de 2014
“EMPRENDER no es una
ciencia, ni un arte.
Es una práctica”.
(Peter Drucker)
REFLEXIONAR
“ Es la capacidad de diseñar y poner en
marcha un proyecto propio
independientemente de los recursos
necesarios para hacerlo”
¿Qué es emprender?
¿Qué es emprendimiento?
Es un proceso de transformación de recursos
para satisfacer fines de distinta naturaleza.
¿Quién un emprendedor?
“ Es persona que tiene la capacidad de
maximizar sus potencialidades y puede
aprovechar las oportunidades para
transformar su realidad en su
beneficio y las de otros .
Características del emprendedor
-Compromiso:
Es lo que transforma una promesa en realidad
-Determinación:
Es el valor o firmeza del actuar
-Liderazgo: Es capacidad para influir en otras
Personas y motivarlas para formar equipos
-Obsesión por las oportunidades: surge de
identificar necesidades que no han sido
atendidas,
-Creatividad y adaptación: capacidad de
adaptación y aprovechamiento de oportunidades
de manera novedosa
-Tolerancia al riesgo y a la incertidumbre:
Es la capacidad del emprendedor para manejar
Situaciones inciertas.
Proceso de emprender
Idea
• Identificación de oportunidades, de tus
conocimientos, experiencias.
Evento
catalizador
• Carencia de trabajo, mudarte .etc
• Situación que te coloca en otra realidad permite
descubrir otras oportunidades
Crear
Negocio
O
Alternativa
Social
• Implica planificar el empleo de recursos, personas y
tecnología necesaria para la iniciativa
• Consolidación y crecimiento de tu emprendimiento
para mantenerse en el tiempo
Crecimiento
Proceso aprovechan las
oportunidades con el objetivo
de crear una empresa para
la maximización del
beneficio de sus accionistas.
 Ejemplo: Out Gluten
Productores de harinas
sin gluten: Arroz, yuca,
papa. Garbanzo, caraota,
lentejas. Mijo, Sorgo.
Emprendimiento
Social
Proceso que incluye un uso
innovador de los recursos y en el
se aprovechan las oportunidades
para solventar un problema
social o generar el cambio
social necesario para que el
problema se reduzca o
desaparezca
 Ejemplo Fundación
sanando: No dejes
vencer las medicinas
que no usas .
Tipos de Emprendimiento
Los emprendedores generan nuevas fuentes de
trabajo.
Contribuye al crecimiento económico de los país.
Genera innovación de productos y/ o servicio
Permite satisfacer las necesidades de la sociedad.
IMPORTANCIA DE EMPRENDIMIENTO
Características de la Actividad Emprendedora (AE)
Venezuela.
Informe GEM (proyecto de estudio empresarial internacional) 2011-2012.
• Venezuela ocupa el puesto N° 11 como país de iniciativas empresariales.
• EL 15,4 % de la población adulta esta dedicada nuevas iniciativas
productivas
• Emprendedor venezolano tiene edad comprendida entre 18 años a 64 años.
• La AE se basa en actividades extractivas o directamente relacionadas con la
explotación de recursos naturales.
• Se registra 2,6 millones de emprendedores y sólo se registran 274 mil
empresas establecidas ( 3,5 años de operatividad).
• Existe casi una igualdad entre emprendimiento masculino y femenino.
• La AE se desarrolla en La región Centro Occidental: Falcón, Lara,
Portuguesa, y Yaracuy.
• Mayores actividades emprendedoras se encuentra relacionadas con los
sectores de alimentos y comercio menudeo. (restaurantes, comida rápida,
panaderías, pastelerías, reposterías)
• 80% de los emprendedores solo ofrecen entre 01 y 5 empleos lo que lleva a
sus iniciativas a ser catalogadas como microempresas.
slidesha.re/1p5VUWo
Ver informe completo:
Tema 03 emprendimiento

Más contenido relacionado

Destacado

Notas seminario ii día jueves
Notas seminario ii día juevesNotas seminario ii día jueves
Notas seminario ii día jueves
marisol piña
 
Gerencia sec 04
Gerencia sec 04Gerencia sec 04
Gerencia sec 04
marisol piña
 
Plan de negocio mapa marisol
Plan de negocio  mapa marisolPlan de negocio  mapa marisol
Plan de negocio mapa marisol
marisol piña
 
Caso practico de emprendimiento
Caso practico  de  emprendimientoCaso practico  de  emprendimiento
Caso practico de emprendimiento
marisol piña
 
Liderazgo seminario sec 07
Liderazgo seminario sec 07Liderazgo seminario sec 07
Liderazgo seminario sec 07
marisol piña
 
Organizacion como sistema sociales
Organizacion como sistema socialesOrganizacion como sistema sociales
Organizacion como sistema sociales
marisol piña
 

Destacado (6)

Notas seminario ii día jueves
Notas seminario ii día juevesNotas seminario ii día jueves
Notas seminario ii día jueves
 
Gerencia sec 04
Gerencia sec 04Gerencia sec 04
Gerencia sec 04
 
Plan de negocio mapa marisol
Plan de negocio  mapa marisolPlan de negocio  mapa marisol
Plan de negocio mapa marisol
 
Caso practico de emprendimiento
Caso practico  de  emprendimientoCaso practico  de  emprendimiento
Caso practico de emprendimiento
 
Liderazgo seminario sec 07
Liderazgo seminario sec 07Liderazgo seminario sec 07
Liderazgo seminario sec 07
 
Organizacion como sistema sociales
Organizacion como sistema socialesOrganizacion como sistema sociales
Organizacion como sistema sociales
 

Similar a Tema 03 emprendimiento

Proceso de emprender, tipos e importancia
Proceso de emprender, tipos e importanciaProceso de emprender, tipos e importancia
Proceso de emprender, tipos e importancia
SistemadeEstudiosMed
 
Proceso de emprender, tipos e importancia
Proceso de emprender, tipos e importanciaProceso de emprender, tipos e importancia
Proceso de emprender, tipos e importancia
SistemadeEstudiosMed
 
Proceso de emprender, tipos e importancia
Proceso de emprender, tipos e importanciaProceso de emprender, tipos e importancia
Proceso de emprender, tipos e importancia
SistemadeEstudiosMed
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
Erika Betancourt
 
Emprendimiento a la venezolana
Emprendimiento a la venezolana Emprendimiento a la venezolana
Emprendimiento a la venezolana
Carlos H. Brandt
 
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIALEMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
JOSE YAGUNA
 
Fomento del espiritu emprendedor clase 2
Fomento del espiritu emprendedor clase 2Fomento del espiritu emprendedor clase 2
Fomento del espiritu emprendedor clase 2
Eduardo Loyo
 
Conferencia n° 6 emprendimiento y responsabilidad social
Conferencia n° 6 emprendimiento y responsabilidad socialConferencia n° 6 emprendimiento y responsabilidad social
Conferencia n° 6 emprendimiento y responsabilidad social
valepereiras
 
Emprendimiento social lopez carlita
Emprendimiento social lopez carlitaEmprendimiento social lopez carlita
Emprendimiento social lopez carlita
carlitalopez
 
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMOENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
JocelynToscano
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
angelline86
 
El emrendimento y la innovacion - UNJBG
El emrendimento y la innovacion - UNJBGEl emrendimento y la innovacion - UNJBG
El emrendimento y la innovacion - UNJBG
Wely Chipana
 
Emprendedorismo1
Emprendedorismo1Emprendedorismo1
Emprendedorismo1
patriciadip
 
El Emprendedor Social
El Emprendedor SocialEl Emprendedor Social
El Emprendedor Social
Pablo Aure
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Mario Carvajal
 
Cee vf
Cee vfCee vf
Cee vf
Raúl Cuevas
 
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoRodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
CADE EMPRENDEDORES
 
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdfJose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
FotocopiasPopular1
 
Emprendimiento en el Ecuador
Emprendimiento en el EcuadorEmprendimiento en el Ecuador
Emprendimiento en el Ecuador
jessyjohanna
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
JuanDavidOyolaCifuen
 

Similar a Tema 03 emprendimiento (20)

Proceso de emprender, tipos e importancia
Proceso de emprender, tipos e importanciaProceso de emprender, tipos e importancia
Proceso de emprender, tipos e importancia
 
Proceso de emprender, tipos e importancia
Proceso de emprender, tipos e importanciaProceso de emprender, tipos e importancia
Proceso de emprender, tipos e importancia
 
Proceso de emprender, tipos e importancia
Proceso de emprender, tipos e importanciaProceso de emprender, tipos e importancia
Proceso de emprender, tipos e importancia
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Emprendimiento a la venezolana
Emprendimiento a la venezolana Emprendimiento a la venezolana
Emprendimiento a la venezolana
 
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIALEMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
 
Fomento del espiritu emprendedor clase 2
Fomento del espiritu emprendedor clase 2Fomento del espiritu emprendedor clase 2
Fomento del espiritu emprendedor clase 2
 
Conferencia n° 6 emprendimiento y responsabilidad social
Conferencia n° 6 emprendimiento y responsabilidad socialConferencia n° 6 emprendimiento y responsabilidad social
Conferencia n° 6 emprendimiento y responsabilidad social
 
Emprendimiento social lopez carlita
Emprendimiento social lopez carlitaEmprendimiento social lopez carlita
Emprendimiento social lopez carlita
 
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMOENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
 
El emrendimento y la innovacion - UNJBG
El emrendimento y la innovacion - UNJBGEl emrendimento y la innovacion - UNJBG
El emrendimento y la innovacion - UNJBG
 
Emprendedorismo1
Emprendedorismo1Emprendedorismo1
Emprendedorismo1
 
El Emprendedor Social
El Emprendedor SocialEl Emprendedor Social
El Emprendedor Social
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cee vf
Cee vfCee vf
Cee vf
 
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoRodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
 
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdfJose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
 
Emprendimiento en el Ecuador
Emprendimiento en el EcuadorEmprendimiento en el Ecuador
Emprendimiento en el Ecuador
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 

Más de marisol piña

Liderazgo y gerencia
Liderazgo y gerenciaLiderazgo y gerencia
Liderazgo y gerencia
marisol piña
 
Diapositiva la empresa
Diapositiva la empresaDiapositiva la empresa
Diapositiva la empresa
marisol piña
 
Cronograma de actividades seminario II 2016 (1)
Cronograma de actividades  seminario  II  2016 (1)Cronograma de actividades  seminario  II  2016 (1)
Cronograma de actividades seminario II 2016 (1)
marisol piña
 
Seminario III sec 09
Seminario III sec 09Seminario III sec 09
Seminario III sec 09
marisol piña
 
Notas seminario sec03
Notas seminario sec03Notas seminario sec03
Notas seminario sec03
marisol piña
 
Notas seminario II sec04
Notas seminario II sec04Notas seminario II sec04
Notas seminario II sec04
marisol piña
 
Notas seminario ii sec07
Notas seminario ii sec07Notas seminario ii sec07
Notas seminario ii sec07
marisol piña
 
Planificación pública venezolana
Planificación pública venezolanaPlanificación pública venezolana
Planificación pública venezolana
marisol piña
 
Seminario motivacion sec
Seminario motivacion secSeminario motivacion sec
Seminario motivacion sec
marisol piña
 
La motivación grupo 7 sección 4
La motivación grupo 7 sección 4La motivación grupo 7 sección 4
La motivación grupo 7 sección 4
marisol piña
 
Liderazgo sección 03
Liderazgo sección 03Liderazgo sección 03
Liderazgo sección 03
marisol piña
 
Liderazgo (2)
Liderazgo (2)Liderazgo (2)
Liderazgo (2)
marisol piña
 
Planificación estrategica sec05
Planificación estrategica sec05Planificación estrategica sec05
Planificación estrategica sec05
marisol piña
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
marisol piña
 
Planificación seminario ii 2016
Planificación seminario ii 2016Planificación seminario ii 2016
Planificación seminario ii 2016
marisol piña
 
Adi tema 2_desarrollo_humano_integral_sustent[1]
Adi tema 2_desarrollo_humano_integral_sustent[1]Adi tema 2_desarrollo_humano_integral_sustent[1]
Adi tema 2_desarrollo_humano_integral_sustent[1]
marisol piña
 
Cronograma de actividades seminario iii (2)
Cronograma de actividades  seminario iii (2)Cronograma de actividades  seminario iii (2)
Cronograma de actividades seminario iii (2)
marisol piña
 
Notas de seminario i sec 14 miercoles
Notas de seminario i sec 14 miercolesNotas de seminario i sec 14 miercoles
Notas de seminario i sec 14 miercoles
marisol piña
 
Notas de seminario i sec 05 viernes
Notas de seminario i sec 05 viernesNotas de seminario i sec 05 viernes
Notas de seminario i sec 05 viernes
marisol piña
 
PASATIEMPO MARISOL PIÑA
PASATIEMPO MARISOL PIÑAPASATIEMPO MARISOL PIÑA
PASATIEMPO MARISOL PIÑA
marisol piña
 

Más de marisol piña (20)

Liderazgo y gerencia
Liderazgo y gerenciaLiderazgo y gerencia
Liderazgo y gerencia
 
Diapositiva la empresa
Diapositiva la empresaDiapositiva la empresa
Diapositiva la empresa
 
Cronograma de actividades seminario II 2016 (1)
Cronograma de actividades  seminario  II  2016 (1)Cronograma de actividades  seminario  II  2016 (1)
Cronograma de actividades seminario II 2016 (1)
 
Seminario III sec 09
Seminario III sec 09Seminario III sec 09
Seminario III sec 09
 
Notas seminario sec03
Notas seminario sec03Notas seminario sec03
Notas seminario sec03
 
Notas seminario II sec04
Notas seminario II sec04Notas seminario II sec04
Notas seminario II sec04
 
Notas seminario ii sec07
Notas seminario ii sec07Notas seminario ii sec07
Notas seminario ii sec07
 
Planificación pública venezolana
Planificación pública venezolanaPlanificación pública venezolana
Planificación pública venezolana
 
Seminario motivacion sec
Seminario motivacion secSeminario motivacion sec
Seminario motivacion sec
 
La motivación grupo 7 sección 4
La motivación grupo 7 sección 4La motivación grupo 7 sección 4
La motivación grupo 7 sección 4
 
Liderazgo sección 03
Liderazgo sección 03Liderazgo sección 03
Liderazgo sección 03
 
Liderazgo (2)
Liderazgo (2)Liderazgo (2)
Liderazgo (2)
 
Planificación estrategica sec05
Planificación estrategica sec05Planificación estrategica sec05
Planificación estrategica sec05
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Planificación seminario ii 2016
Planificación seminario ii 2016Planificación seminario ii 2016
Planificación seminario ii 2016
 
Adi tema 2_desarrollo_humano_integral_sustent[1]
Adi tema 2_desarrollo_humano_integral_sustent[1]Adi tema 2_desarrollo_humano_integral_sustent[1]
Adi tema 2_desarrollo_humano_integral_sustent[1]
 
Cronograma de actividades seminario iii (2)
Cronograma de actividades  seminario iii (2)Cronograma de actividades  seminario iii (2)
Cronograma de actividades seminario iii (2)
 
Notas de seminario i sec 14 miercoles
Notas de seminario i sec 14 miercolesNotas de seminario i sec 14 miercoles
Notas de seminario i sec 14 miercoles
 
Notas de seminario i sec 05 viernes
Notas de seminario i sec 05 viernesNotas de seminario i sec 05 viernes
Notas de seminario i sec 05 viernes
 
PASATIEMPO MARISOL PIÑA
PASATIEMPO MARISOL PIÑAPASATIEMPO MARISOL PIÑA
PASATIEMPO MARISOL PIÑA
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

Tema 03 emprendimiento

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNUVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” SEMINARIO II: EL INGENIERO Y EL DESARROLLO EMPRESARIAL Tutor: Licda. Marisol Piña C.I:12.588.127 Santa Ana de Coro, Junio de 2014
  • 2. “EMPRENDER no es una ciencia, ni un arte. Es una práctica”. (Peter Drucker) REFLEXIONAR
  • 3. “ Es la capacidad de diseñar y poner en marcha un proyecto propio independientemente de los recursos necesarios para hacerlo” ¿Qué es emprender? ¿Qué es emprendimiento? Es un proceso de transformación de recursos para satisfacer fines de distinta naturaleza.
  • 4. ¿Quién un emprendedor? “ Es persona que tiene la capacidad de maximizar sus potencialidades y puede aprovechar las oportunidades para transformar su realidad en su beneficio y las de otros . Características del emprendedor -Compromiso: Es lo que transforma una promesa en realidad -Determinación: Es el valor o firmeza del actuar -Liderazgo: Es capacidad para influir en otras Personas y motivarlas para formar equipos -Obsesión por las oportunidades: surge de identificar necesidades que no han sido atendidas, -Creatividad y adaptación: capacidad de adaptación y aprovechamiento de oportunidades de manera novedosa -Tolerancia al riesgo y a la incertidumbre: Es la capacidad del emprendedor para manejar Situaciones inciertas.
  • 5. Proceso de emprender Idea • Identificación de oportunidades, de tus conocimientos, experiencias. Evento catalizador • Carencia de trabajo, mudarte .etc • Situación que te coloca en otra realidad permite descubrir otras oportunidades Crear Negocio O Alternativa Social • Implica planificar el empleo de recursos, personas y tecnología necesaria para la iniciativa • Consolidación y crecimiento de tu emprendimiento para mantenerse en el tiempo Crecimiento
  • 6. Proceso aprovechan las oportunidades con el objetivo de crear una empresa para la maximización del beneficio de sus accionistas.  Ejemplo: Out Gluten Productores de harinas sin gluten: Arroz, yuca, papa. Garbanzo, caraota, lentejas. Mijo, Sorgo. Emprendimiento Social Proceso que incluye un uso innovador de los recursos y en el se aprovechan las oportunidades para solventar un problema social o generar el cambio social necesario para que el problema se reduzca o desaparezca  Ejemplo Fundación sanando: No dejes vencer las medicinas que no usas . Tipos de Emprendimiento
  • 7. Los emprendedores generan nuevas fuentes de trabajo. Contribuye al crecimiento económico de los país. Genera innovación de productos y/ o servicio Permite satisfacer las necesidades de la sociedad. IMPORTANCIA DE EMPRENDIMIENTO
  • 8. Características de la Actividad Emprendedora (AE) Venezuela. Informe GEM (proyecto de estudio empresarial internacional) 2011-2012. • Venezuela ocupa el puesto N° 11 como país de iniciativas empresariales. • EL 15,4 % de la población adulta esta dedicada nuevas iniciativas productivas • Emprendedor venezolano tiene edad comprendida entre 18 años a 64 años. • La AE se basa en actividades extractivas o directamente relacionadas con la explotación de recursos naturales. • Se registra 2,6 millones de emprendedores y sólo se registran 274 mil empresas establecidas ( 3,5 años de operatividad). • Existe casi una igualdad entre emprendimiento masculino y femenino. • La AE se desarrolla en La región Centro Occidental: Falcón, Lara, Portuguesa, y Yaracuy. • Mayores actividades emprendedoras se encuentra relacionadas con los sectores de alimentos y comercio menudeo. (restaurantes, comida rápida, panaderías, pastelerías, reposterías) • 80% de los emprendedores solo ofrecen entre 01 y 5 empleos lo que lleva a sus iniciativas a ser catalogadas como microempresas. slidesha.re/1p5VUWo Ver informe completo: