SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN TUTORIAL DE AULA
ELABORAMOS EL DIAGNÓSTICO DELAULA
Antes de elaborar el Plan Tutorial de Aula, es fundamental que cuentes con el diagnóstico
de las necesidades de orientación del grupo de estudiantes de tu aula, así como sus
intereses y expectativas. Para ello utilizamos diferentes instrumentos como: la ficha
personal del estudiante, la ficha de tutoría individual, la ficha “Identificando mis
necesidades de orientación”, y técnicas como la observación sistemática, encuestas, lluvia
de ideas, entrevistas, etc.
Esta información recogida se sistematiza considerando las dimensiones de la tutoría a fin de
organizar pedagógicamente nuestro trabajo tutorial, para ello se puede utilizar el siguiente
formato:
DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE ORIENTACIÓN DE ESTUDIANTES
Dimensiones
de la tutoría
Aspectos que abordan las
dimensiones de la tutoría
Necesidades
Debilidades
Amenazas
Fortalezas
Intereses
Expectativas
Priorización de los
aspectos a trabajar
este año.
Dimensión
personal
Autoconocimiento, expresión
y autorregulación de
emociones y sentimientos,
sexualidad, reflexiónética,
intereses vocacionales,
proyecto de vida, etc.
-Violencia Escolar.
-Inadecuada
presentación y aseo
personal.
-Deficiente practica de
hablar en público.
-Falta de control de
emociones.
-Escasa autoestima
para enfrentar los retos
adversos de su vida
cotidiana.
-Mal uso del tiempo
libre.
-Violencia sexual
-Ausenciade un
proyecto de vida
-Pensamiento
conformista frente a
sus necesidades y
problemas que
enfrenta.
-Estudiantes en
proceso de
formación.
-Actitudes
positivas con el
interés de
modificar
conductas
inadecuadas.
-PP.FF.
predispuestos y
comprometidos
en contribuir
con el
desarrollo
integral de sus
hijos.
-Presenciade
estudiantes con
talentos que
descubrir.
Sesión 1: Convivencia
Escolar (Normas de
Convivencia)
Sesión:2: Practicando
la Higiene Personal
Sesión 3:
Demostrando Buenos
Modales
Sesión 4:HHSS:
TengoDerechoal
BuenTrato
Sesión 12:HHSS.(
Empatía)
Sesión 14: Hablando
en público
Sesión 17: Elevando
mi Autoestima
Sesión 22:HHSS:
Controlando Mis
Estados Emocionales
Sesión 27:Uso del
tiempo libre
Sesión 28:Abuso
sexual (Acoso y
abuso)
Sesión 31: Profesiones
u Oficios (Cuando yo
sea grande)
Sesión 32: Proyecto
de Vida a corto y
largo plazo (Me
pongo metas y decido
mi estilo de vida)
Sesión 33: Tengo
razones para decir lo
que pienso y siento
Dimensión
social
Convivencia entre
estudiantes, sentimiento de
pertenencia,convivencia,
participación estudiantil,
inclusión educativa,
búsqueda del bien común,
habilidades interpersonales,
habilidades pro sociales,
habilidades pro ambientales y
habilidades para prevenir
conductas de riesgo, etc.
-Omisión de funciones
de los miembros de la
familia.
-Deficiente
comunicación de
padres a hijos y
viceversa.
-Conflictos en el aula y
deficiente asertividad
para solucionarlos.
-Demasiada exposición
al sol.
-Accidentesde tránsito
en los alrededores de la
I.E.
-Presenciade
contaminación
ambiental.
-Inadecuadas posturas
al sentarse.
-Presenciade
Instituciones
aliadas enla
comunidad.
-Padres
colaboradores
por ayudar al
prójimo.
Sesión 5: HHSS. (La
Comunicación
Familiar)
Sesión 9: La familia y
sus roles
Sesión 10: Resiliencia
Sesión 11: Resolución
de conflictos
Sesión 15: Solidaridad
ante problemas de su
localidad
Sesión 16: ¿Qué son
drogas?
Sesión 18: La
Agresividad y sus
consecuencias
Sesión19: Efectos
negativos del sol en
los seres humanos
Sesión 20:Educación
Vial (Normas para
peatones, ciclistas y
conductores en la vía)
Sesión 24:
Consecuenciasde los
video juegos
Sesión 26:
Contaminación
ambiental y el
reciclaje
Sesión 29:Abuso
sexual (El
enamoramiento)
Dimensión
de los
aprendizajes
Gestión de los aprendizajes,
desarrollo de procesos
cognitivos, conocimiento de
sus ritmos y estilos de
aprendizaje, etc.
-Estudiantes con poca
atención en clase.
-Inadecuado uso del
tiempo libre, por la
internet y jugar video
juegos violentos.
-Docentes
capacitados
con
metodologías y
estrategias con
enfoques
constructivista
y rutas de
aprendizaje.
-Docentes
Sesión 21:Uso de la
Internet (ventajas y
desventajas)
Sesión 23:Uso
adecuado de las redes
sociales
Sesión 25: Mihorario
personal
Sesión 30: Como
cuido mis jardines.
innovadores
con actitud de
asumir retos.
-Docentes
comprometidos
con el
cumplimiento
de los 5
compromisos
de gestión
escolar y los
compromisos
asumidos por la
I.E.
ESQUEMA DEL PLAN TUTORIAL DE AULA
I. DATOS GENERALES
1.1. UGEL
1.2.Institución educativa: 1.3. Director/a:
1.4. Coordinador/a TOE:
1.5. Nivel educativo:
1.6. Grado y sección:
1.7. Turno: Diurno
1.8. Tutor/a:
1.9. Número de estudiantes: H______ M_______ total:
1.10. N° de horas de tutoría:
II. FUNDAMENTACIÓN:
Que siendo indispensable la orientación y el apoyo en nuestros(as) estudiantes
en su formación, y estar en condiciones para su efectivo aprendizaje; más aún
si tienen la dificultad de interacción social con sus compañeros y con su
profesor de aula, se ha seleccionado temas que contribuirán a corregir ciertos
comportamientos inadecuados como la violencia física, verbal, psicológica,
incumplimiento de tareas, desinterés por aprender, indisciplina, malos
modales, escasa practica de valores, etc. Dichas conductas generan mala
convivencia en el aula y como consecuencia el bajo rendimiento académico.
III. OBJETIVOS:
3.1. Objetivo General:
Fortalecer y promover el desarrollo integral del educando a través de la tutoría
grupal, individual y de orientación a las familias, logrando en el educando su
formación individual hacia una capacidad crítica, creadora, activa y libre a la
formación social, para su mejor desempeño y la práctica de valores en su
futuro.
3.2. Objetivos Específicos:
 Promover un clima de diálogo y comprensión en el hogar, escuela y
comunidad a través de la práctica de valores y actitudes positivas en el
educando.
 Propiciar espacios que permitan a los(as) estudiantes expresar en
forma espontánea sus sentimientos, aspiraciones, demandas y
expectativas.
 Programar Charlas de convivencia, orientación vocacional, el buen
trato, uso indebido de drogas, educación sexual, desnutrición,
Educación de Seguridad Vial, la trata de personas, niños trabajadores, el
uso de los medios tecnológicos, bulling, etc., para una vida saludable y
limpia.
IV. ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES DE TUTORÍA
Actividades (Ejemplos) N° I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV BIMESTRE
Tutoría Grupal
Sesionesde tutoría 33 8 8 8 9
Asambleas de aula (de estudiantes) 2 1 1
Actividades complementarias (ejemplo: paseos de
integración, videos foro, etc.)
2 1 1
Tutoría Individual
Entrevistas individuales 30 10 10 10
Seguimientoy atención de situaciones
particulares
Según
Orientación a las familias Reunionesde aula (con padres de familia) 4 1 1 1 1
Entrevistas a familias de los estudiantes 30 10 10 10
V. RECURSOS:
5.1. Recursoshumanos:
Alumnos, Docente, Padres de Familia, Profesionales
5.2. Recursosmateriales:
Papelógrafo, plumones, material didáctico, material de impresión, revistas,
periódicos, TV, DVD, proyector multimedia, laptop, videos, etc.
VI. EVALUACIÓN
MATRIZ DE EVALUACIÓN POR TRIMESTRE
ACTIVIDADES DE
TUTORÍA LOGROS
(CUALITATIVO -
CUANTITATIVO)
DIFICULTADES MEDIDAS
ADOPTADAS
Tutoría grupal
Tutoría Individual
Orientación a las
familiasParticipación
estudiantil
LECCIONES
APRENDIDAS
Lugar,fecha.
Coordinador/ade Tutoría Tutor/a
ANEXO 1: CRONOGRAMA BIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE TUTORIA
ACTIVIDADES / TAREAS
MESES
Tutoría grupal(Especificar el títulode la sesión o actividad
complementaria).
DIMENSIÓN QUE ABORDA LA
ACTIVIDAD
M A M J J A S O N D
1 Sesión 1: Convivencia Escolar (Normas de Convivencia) PERSONAL
2 Sesión: 2: Practicando la Higiene Personal PERSONAL
3 Sesión 3: Demostrando Buenos Modales PERSONAL
4 Sesión 4: HHSS: Tengo Derecho al Buen Trato PERSONAL
5 Sesión 5: HHSS.( La Comunicación Familiar) -SOCIAL
6 Sesión 6: HHSS.Liderazgo PERSONAL
7 Sesión 7: Bullying (Maltrato Físico Psicológico y Verbal) PERSONAL-SOCIAL
8 Sesión 8: HHSS – Los Valores:: El respeto, la
responsabilidad, la disciplina y la perseverancia
PERSONAL
9 Sesión 9: La familia y sus roles SOCIAL
10 Sesión 10: Resiliencia SOCIAL
11 Sesión 11: Resolución de conflictos SOCIAL
12 Sesión 12: HHSS.( Empatía) PERSONAL
13 Sesión 13: Identidad cultural con su localidad: Lugares
Turísticos, Costumbres y tradiciones de Chimbote.
SOCIAL
14 Sesión 14 : Hablando en público PERSONAL
15 Sesión 15: Solidaridad ante problemas de su localidad SOCIAL
16 Sesión 16: ¿Qué son drogas? SOCIAL
17 Sesión 17: Elevando mi Autoestima PERSONAL
18 Sesión 18: La Agresividad y sus consecuencias SOCIAL
19 Sesión19: Efectos negativos del sol en los seres humanos SOCIAL
20 Sesión 20: Educación Vial (Normas para peatones , ciclistas
y conductores en la vía)
SOCIAL
21 Sesión 21: Uso de la Internet (ventajas y desventajas) DE LOS
APRENDIZAJES22 Sesión 22: HHSS: Controlando Mis Estados Emocionales PERSONAL
23 Sesión 23: Uso adecuado de las redes sociales DE LOS
APRENDIZAJES24 Sesión 24: Consecuencias de los video juegos SOCIAL
25 Sesión 25: Mi horario personal DE LOS
APRENDIZAJES26 Sesión 26: Contaminación ambiental y el reciclaje SOCIAL-COMUNAL
27 Sesión 27: Uso del tiempo libre PERSONAL
28 Sesión 28: Abuso sexual (Acoso y abuso) PERSONAL
29 Sesión 29: Abuso sexual (El enamoramiento) SOCIAL
30 Sesión 30: Como cuido mis jardines DE LOS
APRENDIZAJES31 Sesión 31: Profesiones u Oficios (Cuando yo sea grande) PERSONAL
32 Sesión 32: Proyecto de Vida a corto y largo plazo(Me
pongo metas y decido mi estilo de vida)
PERSONAL
33 Sesión 33: Tengo razones para decir lo que pienso y
siento
PERSONAL
Tutoría individual CANTIDAD (ejemplo)
Entrevistas a estudiantes (programadas) 30
Seguimientoy atención de situaciones particulares De acuerdo a las necesidades
Orientación a las familias CANTIDAD
Reunión de aula 4
Entrevistas a familias De acuerdo a las necesidades
ANEXO 2: PROGRAMACIÓNDE TUTORÍA INDIVIDUAL
CRONOGRAMA DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES
BIMESTRE: _______
Tutor (a):
Grado y Sección:
N° DE
ORDEN APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE
FECHA Y HORA
PROGRAMADA
ASUNTO FIRMA DEL
ESTUDIANTE
Es necesario registrarla atención individual del estudianteen la Ficha de Tutoría
Individual (Ver la cartillade orientaciones de Tutoría Individual en el siguiente link:
http://jec.perueduca.pe/?page_id=253 )
ANEXO 3: CRONOGRAMADE ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓNA LAS FAMILIAS
3.1. REUNIONES DE AULA
REUNIONES FECHA AGENDA PROPUESTA
PRIMERA
REUNIÓN
09 al 13 de
abril.
TEMA: “LasNormas de Convivencia”
- Bienvenida
- Informe sobre TOE, actividades con estudiantesy
familias.
- Informe sobre horarios, relación de docentes,
calendarización escolar, etc.
- Socialización de lasnormas de convivencia de la IE
-De las necesidades de orientación de las familias.
- Conformación del comité de Aula
SEGUNDA
REUNIÓN
21 de mayo
al 25 de
junio.
TEMA: “La ComunicaciónFamiliar”
TERCERA
REUNIÓN
10al 14 de
setiembre
TEMA: “Alimentación Saludable”
CUARTA REUNIÓN 19 al 23 de
noviembre
TEMA: “ContaminaciónAmbiental”
Nota: Puedesmodificarlostemasde acuerdoa tu necesidadde aula. Lafechamodifícalade
acuerdoa tu realidadde aula.
CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS A PADRES Y MADRES DE FAMILIA
BIMESTRE ______
Tutor: Grado y sección:
N° APELLIDOS Y NOMBRES DEL
/ DE LA ESTUDIANTE
APELLIDOS Y
NOMBRES DEL PADRE
O MADRE DE FAMILIA
DNI FECHA
PROGRAMADA
ASUNTO FIRMA DEL
FAMILIAR
3.2. CRONOGRAMADE ENTREVISTAS A LAS FAMILIAS
ANEXO 4: ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓNESTUDIANTIL
ACTIVIDADES PARA LA PROMOCION DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
N°
ACTIVIDAD RESPONSABLE
Cronograma
M A M J J A S O N D
1 Conformación de comisiones
de trabajo en el aula
Tutor x x x x x x x x x x
2 Asamblea de aula Delegado de aula x x x x x
3 Participación en el día del
logro
Delegado de aula x x
4
Participación de los
estudiantes en los JFEN
GONZALEZPRADINO2018
Docente Tutor
T
x x
5
Participación de los
estudiantes en las elecciones
del Municipio escolar
Estudiantes del
aula
x
6 Otros
Recuerda:
Se promueve el desarrollo de reuniones multigrado, esto quiere decir una reunión en la cual
los delegados de cada aula, miembros del Comité Estudiantil, se reúnen para intercambiar
opiniones y tomar decisiones sobre temas de interés para los estudiantes.
La primera reunión multigrado de delegados de aula tiene por objetivo elegir un asunto
público para que la escuela lo trabaje en las sesiones de aprendizaje de FCC y se incorpore
en el Plan de trabajo del Municipio Escolar. Previamente en cada aula los estudiantes han
elegido un asunto público de su interés, esta elección se realiza en la hora de tutoría. El
delegado del aula lleva la propuesta a la asamblea multigrado.
La segunda reunión multigrado tiene como objetivo elegir el asunto público que se va a
abordar al siguiente año. Los candidatos al Municipio Escolar deberán considerar este
nuevo asunto público en su propuesta de plan de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe ii dia del logro
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logro
GUILLSTEBAN
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
keyla ataucusi hueyta
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yoSesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
MINEDU PERU
 
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
Jayson Anthony Serrano Yalico
 
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docxSITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
RUBENINGANUEZ1
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaLuis Siesquen Guevara
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Unidades y Sesiones de Tutoría / Secundaria
Unidades y Sesiones de Tutoría  / SecundariaUnidades y Sesiones de Tutoría  / Secundaria
Unidades y Sesiones de Tutoría / Secundaria
Jorge Luis Huayta
 
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxINFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
JoseOquelis
 
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docxSESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
jaecamda
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Rosa Justo
 
SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...
SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...
SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...
William Henry Vegazo Muro
 
Sesion de aprendizaje sobre autoestima
Sesion de aprendizaje sobre autoestimaSesion de aprendizaje sobre autoestima
Sesion de aprendizaje sobre autoestima
pikiventura
 
Sesion Respeto en la XO.
Sesion Respeto en la XO.Sesion Respeto en la XO.
Sesion Respeto en la XO.
ilacprimaria
 
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado
Esperanza Dionisio
 

La actualidad más candente (20)

Informe ii dia del logro
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logro
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yoSesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
 
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
 
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
 
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docxSITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
 
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
 
Unidades y Sesiones de Tutoría / Secundaria
Unidades y Sesiones de Tutoría  / SecundariaUnidades y Sesiones de Tutoría  / Secundaria
Unidades y Sesiones de Tutoría / Secundaria
 
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxINFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
 
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docxSESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
 
SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...
SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...
SESIÓN TOE 2° Prevención uso adecuado de las redes sociales y dispositivos mó...
 
Sesion de aprendizaje sobre autoestima
Sesion de aprendizaje sobre autoestimaSesion de aprendizaje sobre autoestima
Sesion de aprendizaje sobre autoestima
 
Sesion Respeto en la XO.
Sesion Respeto en la XO.Sesion Respeto en la XO.
Sesion Respeto en la XO.
 
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
 
Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado
 

Similar a PLAN TUTORIAL DE AULA 2018

1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
patriciaines1993
 
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docxPLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
Abrahan Gervacio Miranda Cano
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
JairoArom
 
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundariaPLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
LizCahuayaInofuente
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Angélica G. Arroyo L.
 
Plan de Tutoría.
Plan de Tutoría.Plan de Tutoría.
Plan de Tutoría.
Marly Rodriguez
 
Plan de aula Tutoría.
Plan de aula Tutoría.Plan de aula Tutoría.
Plan de aula Tutoría.
Marly Rodriguez
 
PLAN de tutoria del aula para primer grado
PLAN de tutoria del aula para primer gradoPLAN de tutoria del aula para primer grado
PLAN de tutoria del aula para primer grado
JenySanchez13
 
Plan de aula 2016
Plan de aula 2016Plan de aula 2016
Plan de aula 2016
Hilda Arias
 
PLAN TUT_3_B-2022.docx
PLAN TUT_3_B-2022.docxPLAN TUT_3_B-2022.docx
PLAN TUT_3_B-2022.docx
AlfredoGamboaMendoza1
 
Plan tutorial del aula Secundaria (1).pptx
Plan tutorial del aula Secundaria (1).pptxPlan tutorial del aula Secundaria (1).pptx
Plan tutorial del aula Secundaria (1).pptx
MarceloPradorojas
 
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdfS1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
jorge275813
 
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docxPLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
nelsonanglascastro
 
PLAN TUTORIAL 5C.docx
PLAN TUTORIAL 5C.docxPLAN TUTORIAL 5C.docx
PLAN TUTORIAL 5C.docx
joseconcepcion20
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
Marly Rodriguez
 
Proyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de ticsProyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de ticsElsa Beatriz Campo
 
Plan tutorial de aula lhmj
Plan tutorial de aula lhmjPlan tutorial de aula lhmj
Plan tutorial de aula lhmj
cesarvillacortaaban
 
Proyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mierProyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mierangemier
 
54582 los valores en las tic
54582  los valores en las tic54582  los valores en las tic
54582 los valores en las ticangelmanuel22
 

Similar a PLAN TUTORIAL DE AULA 2018 (20)

1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
 
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docxPLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundariaPLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
 
Plan de Tutoría.
Plan de Tutoría.Plan de Tutoría.
Plan de Tutoría.
 
Plan de aula Tutoría.
Plan de aula Tutoría.Plan de aula Tutoría.
Plan de aula Tutoría.
 
PLAN de tutoria del aula para primer grado
PLAN de tutoria del aula para primer gradoPLAN de tutoria del aula para primer grado
PLAN de tutoria del aula para primer grado
 
Plan de aula 2016
Plan de aula 2016Plan de aula 2016
Plan de aula 2016
 
PLAN TUT_3_B-2022.docx
PLAN TUT_3_B-2022.docxPLAN TUT_3_B-2022.docx
PLAN TUT_3_B-2022.docx
 
Plan tutorial del aula Secundaria (1).pptx
Plan tutorial del aula Secundaria (1).pptxPlan tutorial del aula Secundaria (1).pptx
Plan tutorial del aula Secundaria (1).pptx
 
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdfS1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
 
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docxPLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
 
PLAN TUTORIAL 5C.docx
PLAN TUTORIAL 5C.docxPLAN TUTORIAL 5C.docx
PLAN TUTORIAL 5C.docx
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
 
Proyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de ticsProyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de tics
 
Plan tutorial de aula lhmj
Plan tutorial de aula lhmjPlan tutorial de aula lhmj
Plan tutorial de aula lhmj
 
Proyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mierProyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mier
 
Plan tutoria-2016
Plan tutoria-2016Plan tutoria-2016
Plan tutoria-2016
 
54582 los valores en las tic
54582  los valores en las tic54582  los valores en las tic
54582 los valores en las tic
 

Más de Angélica G. Arroyo L.

Identidad del Ciudadano Digital
Identidad del Ciudadano Digital Identidad del Ciudadano Digital
Identidad del Ciudadano Digital
Angélica G. Arroyo L.
 
Triptico 1 el enamoramiento
Triptico 1 el enamoramientoTriptico 1 el enamoramiento
Triptico 1 el enamoramiento
Angélica G. Arroyo L.
 
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
Angélica G. Arroyo L.
 
Plan de trabajo de comité de juegos florales escolares 2014
Plan   de  trabajo  de comité de juegos florales escolares 2014Plan   de  trabajo  de comité de juegos florales escolares 2014
Plan de trabajo de comité de juegos florales escolares 2014
Angélica G. Arroyo L.
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP" 2013
PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP"  2013PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP"  2013
PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP" 2013
Angélica G. Arroyo L.
 
Bases del concurso de aplicación de las tecnologías de información y comunica...
Bases del concurso de aplicación de las tecnologías de información y comunica...Bases del concurso de aplicación de las tecnologías de información y comunica...
Bases del concurso de aplicación de las tecnologías de información y comunica...Angélica G. Arroyo L.
 
Chimbote lindo
Chimbote lindoChimbote lindo
Chimbote lindo
Angélica G. Arroyo L.
 

Más de Angélica G. Arroyo L. (7)

Identidad del Ciudadano Digital
Identidad del Ciudadano Digital Identidad del Ciudadano Digital
Identidad del Ciudadano Digital
 
Triptico 1 el enamoramiento
Triptico 1 el enamoramientoTriptico 1 el enamoramiento
Triptico 1 el enamoramiento
 
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
 
Plan de trabajo de comité de juegos florales escolares 2014
Plan   de  trabajo  de comité de juegos florales escolares 2014Plan   de  trabajo  de comité de juegos florales escolares 2014
Plan de trabajo de comité de juegos florales escolares 2014
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP" 2013
PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP"  2013PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP"  2013
PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL AIP "MGP" 2013
 
Bases del concurso de aplicación de las tecnologías de información y comunica...
Bases del concurso de aplicación de las tecnologías de información y comunica...Bases del concurso de aplicación de las tecnologías de información y comunica...
Bases del concurso de aplicación de las tecnologías de información y comunica...
 
Chimbote lindo
Chimbote lindoChimbote lindo
Chimbote lindo
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

PLAN TUTORIAL DE AULA 2018

  • 1. PLAN TUTORIAL DE AULA ELABORAMOS EL DIAGNÓSTICO DELAULA Antes de elaborar el Plan Tutorial de Aula, es fundamental que cuentes con el diagnóstico de las necesidades de orientación del grupo de estudiantes de tu aula, así como sus intereses y expectativas. Para ello utilizamos diferentes instrumentos como: la ficha personal del estudiante, la ficha de tutoría individual, la ficha “Identificando mis necesidades de orientación”, y técnicas como la observación sistemática, encuestas, lluvia de ideas, entrevistas, etc. Esta información recogida se sistematiza considerando las dimensiones de la tutoría a fin de organizar pedagógicamente nuestro trabajo tutorial, para ello se puede utilizar el siguiente formato: DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE ORIENTACIÓN DE ESTUDIANTES Dimensiones de la tutoría Aspectos que abordan las dimensiones de la tutoría Necesidades Debilidades Amenazas Fortalezas Intereses Expectativas Priorización de los aspectos a trabajar este año. Dimensión personal Autoconocimiento, expresión y autorregulación de emociones y sentimientos, sexualidad, reflexiónética, intereses vocacionales, proyecto de vida, etc. -Violencia Escolar. -Inadecuada presentación y aseo personal. -Deficiente practica de hablar en público. -Falta de control de emociones. -Escasa autoestima para enfrentar los retos adversos de su vida cotidiana. -Mal uso del tiempo libre. -Violencia sexual -Ausenciade un proyecto de vida -Pensamiento conformista frente a sus necesidades y problemas que enfrenta. -Estudiantes en proceso de formación. -Actitudes positivas con el interés de modificar conductas inadecuadas. -PP.FF. predispuestos y comprometidos en contribuir con el desarrollo integral de sus hijos. -Presenciade estudiantes con talentos que descubrir. Sesión 1: Convivencia Escolar (Normas de Convivencia) Sesión:2: Practicando la Higiene Personal Sesión 3: Demostrando Buenos Modales Sesión 4:HHSS: TengoDerechoal BuenTrato Sesión 12:HHSS.( Empatía) Sesión 14: Hablando en público Sesión 17: Elevando mi Autoestima Sesión 22:HHSS: Controlando Mis Estados Emocionales Sesión 27:Uso del tiempo libre Sesión 28:Abuso sexual (Acoso y abuso) Sesión 31: Profesiones u Oficios (Cuando yo
  • 2. sea grande) Sesión 32: Proyecto de Vida a corto y largo plazo (Me pongo metas y decido mi estilo de vida) Sesión 33: Tengo razones para decir lo que pienso y siento Dimensión social Convivencia entre estudiantes, sentimiento de pertenencia,convivencia, participación estudiantil, inclusión educativa, búsqueda del bien común, habilidades interpersonales, habilidades pro sociales, habilidades pro ambientales y habilidades para prevenir conductas de riesgo, etc. -Omisión de funciones de los miembros de la familia. -Deficiente comunicación de padres a hijos y viceversa. -Conflictos en el aula y deficiente asertividad para solucionarlos. -Demasiada exposición al sol. -Accidentesde tránsito en los alrededores de la I.E. -Presenciade contaminación ambiental. -Inadecuadas posturas al sentarse. -Presenciade Instituciones aliadas enla comunidad. -Padres colaboradores por ayudar al prójimo. Sesión 5: HHSS. (La Comunicación Familiar) Sesión 9: La familia y sus roles Sesión 10: Resiliencia Sesión 11: Resolución de conflictos Sesión 15: Solidaridad ante problemas de su localidad Sesión 16: ¿Qué son drogas? Sesión 18: La Agresividad y sus consecuencias Sesión19: Efectos negativos del sol en los seres humanos Sesión 20:Educación Vial (Normas para peatones, ciclistas y conductores en la vía) Sesión 24: Consecuenciasde los video juegos Sesión 26: Contaminación ambiental y el reciclaje Sesión 29:Abuso sexual (El enamoramiento) Dimensión de los aprendizajes Gestión de los aprendizajes, desarrollo de procesos cognitivos, conocimiento de sus ritmos y estilos de aprendizaje, etc. -Estudiantes con poca atención en clase. -Inadecuado uso del tiempo libre, por la internet y jugar video juegos violentos. -Docentes capacitados con metodologías y estrategias con enfoques constructivista y rutas de aprendizaje. -Docentes Sesión 21:Uso de la Internet (ventajas y desventajas) Sesión 23:Uso adecuado de las redes sociales Sesión 25: Mihorario personal Sesión 30: Como cuido mis jardines.
  • 3. innovadores con actitud de asumir retos. -Docentes comprometidos con el cumplimiento de los 5 compromisos de gestión escolar y los compromisos asumidos por la I.E. ESQUEMA DEL PLAN TUTORIAL DE AULA I. DATOS GENERALES 1.1. UGEL 1.2.Institución educativa: 1.3. Director/a: 1.4. Coordinador/a TOE: 1.5. Nivel educativo: 1.6. Grado y sección: 1.7. Turno: Diurno 1.8. Tutor/a: 1.9. Número de estudiantes: H______ M_______ total: 1.10. N° de horas de tutoría: II. FUNDAMENTACIÓN: Que siendo indispensable la orientación y el apoyo en nuestros(as) estudiantes en su formación, y estar en condiciones para su efectivo aprendizaje; más aún si tienen la dificultad de interacción social con sus compañeros y con su profesor de aula, se ha seleccionado temas que contribuirán a corregir ciertos comportamientos inadecuados como la violencia física, verbal, psicológica, incumplimiento de tareas, desinterés por aprender, indisciplina, malos modales, escasa practica de valores, etc. Dichas conductas generan mala convivencia en el aula y como consecuencia el bajo rendimiento académico. III. OBJETIVOS: 3.1. Objetivo General: Fortalecer y promover el desarrollo integral del educando a través de la tutoría grupal, individual y de orientación a las familias, logrando en el educando su formación individual hacia una capacidad crítica, creadora, activa y libre a la formación social, para su mejor desempeño y la práctica de valores en su
  • 4. futuro. 3.2. Objetivos Específicos:  Promover un clima de diálogo y comprensión en el hogar, escuela y comunidad a través de la práctica de valores y actitudes positivas en el educando.  Propiciar espacios que permitan a los(as) estudiantes expresar en forma espontánea sus sentimientos, aspiraciones, demandas y expectativas.  Programar Charlas de convivencia, orientación vocacional, el buen trato, uso indebido de drogas, educación sexual, desnutrición, Educación de Seguridad Vial, la trata de personas, niños trabajadores, el uso de los medios tecnológicos, bulling, etc., para una vida saludable y limpia.
  • 5. IV. ACTIVIDADES: ACTIVIDADES DE TUTORÍA Actividades (Ejemplos) N° I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV BIMESTRE Tutoría Grupal Sesionesde tutoría 33 8 8 8 9 Asambleas de aula (de estudiantes) 2 1 1 Actividades complementarias (ejemplo: paseos de integración, videos foro, etc.) 2 1 1 Tutoría Individual Entrevistas individuales 30 10 10 10 Seguimientoy atención de situaciones particulares Según Orientación a las familias Reunionesde aula (con padres de familia) 4 1 1 1 1 Entrevistas a familias de los estudiantes 30 10 10 10
  • 6. V. RECURSOS: 5.1. Recursoshumanos: Alumnos, Docente, Padres de Familia, Profesionales 5.2. Recursosmateriales: Papelógrafo, plumones, material didáctico, material de impresión, revistas, periódicos, TV, DVD, proyector multimedia, laptop, videos, etc. VI. EVALUACIÓN MATRIZ DE EVALUACIÓN POR TRIMESTRE ACTIVIDADES DE TUTORÍA LOGROS (CUALITATIVO - CUANTITATIVO) DIFICULTADES MEDIDAS ADOPTADAS Tutoría grupal Tutoría Individual Orientación a las familiasParticipación estudiantil LECCIONES APRENDIDAS Lugar,fecha. Coordinador/ade Tutoría Tutor/a
  • 7. ANEXO 1: CRONOGRAMA BIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE TUTORIA ACTIVIDADES / TAREAS MESES Tutoría grupal(Especificar el títulode la sesión o actividad complementaria). DIMENSIÓN QUE ABORDA LA ACTIVIDAD M A M J J A S O N D 1 Sesión 1: Convivencia Escolar (Normas de Convivencia) PERSONAL 2 Sesión: 2: Practicando la Higiene Personal PERSONAL 3 Sesión 3: Demostrando Buenos Modales PERSONAL 4 Sesión 4: HHSS: Tengo Derecho al Buen Trato PERSONAL 5 Sesión 5: HHSS.( La Comunicación Familiar) -SOCIAL 6 Sesión 6: HHSS.Liderazgo PERSONAL 7 Sesión 7: Bullying (Maltrato Físico Psicológico y Verbal) PERSONAL-SOCIAL 8 Sesión 8: HHSS – Los Valores:: El respeto, la responsabilidad, la disciplina y la perseverancia PERSONAL 9 Sesión 9: La familia y sus roles SOCIAL 10 Sesión 10: Resiliencia SOCIAL 11 Sesión 11: Resolución de conflictos SOCIAL 12 Sesión 12: HHSS.( Empatía) PERSONAL 13 Sesión 13: Identidad cultural con su localidad: Lugares Turísticos, Costumbres y tradiciones de Chimbote. SOCIAL 14 Sesión 14 : Hablando en público PERSONAL 15 Sesión 15: Solidaridad ante problemas de su localidad SOCIAL 16 Sesión 16: ¿Qué son drogas? SOCIAL 17 Sesión 17: Elevando mi Autoestima PERSONAL 18 Sesión 18: La Agresividad y sus consecuencias SOCIAL 19 Sesión19: Efectos negativos del sol en los seres humanos SOCIAL 20 Sesión 20: Educación Vial (Normas para peatones , ciclistas y conductores en la vía) SOCIAL
  • 8. 21 Sesión 21: Uso de la Internet (ventajas y desventajas) DE LOS APRENDIZAJES22 Sesión 22: HHSS: Controlando Mis Estados Emocionales PERSONAL 23 Sesión 23: Uso adecuado de las redes sociales DE LOS APRENDIZAJES24 Sesión 24: Consecuencias de los video juegos SOCIAL 25 Sesión 25: Mi horario personal DE LOS APRENDIZAJES26 Sesión 26: Contaminación ambiental y el reciclaje SOCIAL-COMUNAL 27 Sesión 27: Uso del tiempo libre PERSONAL 28 Sesión 28: Abuso sexual (Acoso y abuso) PERSONAL 29 Sesión 29: Abuso sexual (El enamoramiento) SOCIAL 30 Sesión 30: Como cuido mis jardines DE LOS APRENDIZAJES31 Sesión 31: Profesiones u Oficios (Cuando yo sea grande) PERSONAL 32 Sesión 32: Proyecto de Vida a corto y largo plazo(Me pongo metas y decido mi estilo de vida) PERSONAL 33 Sesión 33: Tengo razones para decir lo que pienso y siento PERSONAL Tutoría individual CANTIDAD (ejemplo) Entrevistas a estudiantes (programadas) 30 Seguimientoy atención de situaciones particulares De acuerdo a las necesidades Orientación a las familias CANTIDAD Reunión de aula 4 Entrevistas a familias De acuerdo a las necesidades
  • 9. ANEXO 2: PROGRAMACIÓNDE TUTORÍA INDIVIDUAL CRONOGRAMA DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES BIMESTRE: _______ Tutor (a): Grado y Sección: N° DE ORDEN APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE FECHA Y HORA PROGRAMADA ASUNTO FIRMA DEL ESTUDIANTE Es necesario registrarla atención individual del estudianteen la Ficha de Tutoría Individual (Ver la cartillade orientaciones de Tutoría Individual en el siguiente link: http://jec.perueduca.pe/?page_id=253 )
  • 10. ANEXO 3: CRONOGRAMADE ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓNA LAS FAMILIAS 3.1. REUNIONES DE AULA REUNIONES FECHA AGENDA PROPUESTA PRIMERA REUNIÓN 09 al 13 de abril. TEMA: “LasNormas de Convivencia” - Bienvenida - Informe sobre TOE, actividades con estudiantesy familias. - Informe sobre horarios, relación de docentes, calendarización escolar, etc. - Socialización de lasnormas de convivencia de la IE -De las necesidades de orientación de las familias. - Conformación del comité de Aula SEGUNDA REUNIÓN 21 de mayo al 25 de junio. TEMA: “La ComunicaciónFamiliar” TERCERA REUNIÓN 10al 14 de setiembre TEMA: “Alimentación Saludable” CUARTA REUNIÓN 19 al 23 de noviembre TEMA: “ContaminaciónAmbiental” Nota: Puedesmodificarlostemasde acuerdoa tu necesidadde aula. Lafechamodifícalade acuerdoa tu realidadde aula. CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS A PADRES Y MADRES DE FAMILIA BIMESTRE ______ Tutor: Grado y sección: N° APELLIDOS Y NOMBRES DEL / DE LA ESTUDIANTE APELLIDOS Y NOMBRES DEL PADRE O MADRE DE FAMILIA DNI FECHA PROGRAMADA ASUNTO FIRMA DEL FAMILIAR
  • 11. 3.2. CRONOGRAMADE ENTREVISTAS A LAS FAMILIAS ANEXO 4: ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓNESTUDIANTIL ACTIVIDADES PARA LA PROMOCION DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL N° ACTIVIDAD RESPONSABLE Cronograma M A M J J A S O N D 1 Conformación de comisiones de trabajo en el aula Tutor x x x x x x x x x x 2 Asamblea de aula Delegado de aula x x x x x 3 Participación en el día del logro Delegado de aula x x 4 Participación de los estudiantes en los JFEN GONZALEZPRADINO2018 Docente Tutor T x x 5 Participación de los estudiantes en las elecciones del Municipio escolar Estudiantes del aula x 6 Otros Recuerda: Se promueve el desarrollo de reuniones multigrado, esto quiere decir una reunión en la cual los delegados de cada aula, miembros del Comité Estudiantil, se reúnen para intercambiar opiniones y tomar decisiones sobre temas de interés para los estudiantes. La primera reunión multigrado de delegados de aula tiene por objetivo elegir un asunto público para que la escuela lo trabaje en las sesiones de aprendizaje de FCC y se incorpore en el Plan de trabajo del Municipio Escolar. Previamente en cada aula los estudiantes han elegido un asunto público de su interés, esta elección se realiza en la hora de tutoría. El delegado del aula lleva la propuesta a la asamblea multigrado. La segunda reunión multigrado tiene como objetivo elegir el asunto público que se va a abordar al siguiente año. Los candidatos al Municipio Escolar deberán considerar este nuevo asunto público en su propuesta de plan de trabajo.