SlideShare una empresa de Scribd logo
AUXILIARES DE CONVERSACIÓN 2009/2010 Curso Regional  Sesión 1 CPR Oviedo, 18 de noviembre de 2009
Desarrollo de la sesión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos del curso ,[object Object],[object Object]
Modalidades y datos del Programa (I) RESPONSABLE GESTIÓN BECAS PROVISIÓN DE  CANDIDATOS/AS   Programa de Aprendizaje  Permanente Ayudantes Comenius Universidad de Oviedo Erasmus Cupo Comunidad Autónoma ,[object Object],[object Object],[object Object],Cupo Ministerio Universidad de Oviedo
Modalidades y datos del Programa (II) 11 de Reino Unido e Irlanda en IES con SB  9 de Francia (7 en IES con SB, 2 en IES/EOI) 32 de EEUU, Canadá, Reino Unido, Irlanda y Bélgica  Cupo Comunidad Autónoma 2 de Alemania en IES/EOI Cupo Ministerio PLAZAS MODALIDAD
Modalidades y datos del Programa (III) 11 en CP, COL e IES procedentes de Francia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Alemania y Suecia Comenius 27 en CP con Programa Bilingüe procedentes de Alemania,  Eslovaquia, Polonia, Irlanda, Reino Unido y Rumanía  Erasmus PLAZAS MODALIDAD
Horario del auxiliar (I) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Horario del auxiliar (II) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Memorias del Programa de Auxiliares Valoraciones (I)  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Memorias del Programa de Auxiliares  Valoraciones (II)  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Memorias del Programa de Auxiliares  Valoraciones (III)  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actividades realizadas por el auxiliar en relación con el centro (I) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actividades realizadas por el auxiliar en relación con el centro (II) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actividades realizadas por el auxiliar en relación con el centro (III) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actividades realizadas por el auxiliar en relación con el centro (IV) ,[object Object],Jornadas gastronómicas y culturales Educación Física (senderismo, ski, juegos tradicionales…) Cursos o talleres Charlas, debates… Programas y proyectos: Comenius, eTwinning, Europahaus, Salud, Biblioteca… Celebraciones: Navidad, Carnaval, Pascua, Día del Libro… Cuentacuentos o sesiones de lectura Salidas y visitas en el entorno Costumbres y celebraciones propias de sus países Viajes de estudio e intercambios
Ejemplos de actividades concretas (I) ,[object Object],[object Object]
Ejemplos de actividades concretas (II) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos de actividades concretas (III) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actividades realizadas por el auxiliar sin relación con el centro ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aspectos a destacar (I) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aspectos a destacar (II) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aspectos a destacar (III) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Aspectos a mejorar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reflexiones negativas de los auxiliares  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reflexiones positivas de los auxiliares  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPARTIR EXPERIENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONSULTAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Mi primer portfolio_3_7_años_cpr_jerez_2013
Mi primer portfolio_3_7_años_cpr_jerez_2013Mi primer portfolio_3_7_años_cpr_jerez_2013
Mi primer portfolio_3_7_años_cpr_jerez_2013
 
Guia metodologia primaria
Guia metodologia primariaGuia metodologia primaria
Guia metodologia primaria
 
Guia metodologia primaria
Guia metodologia primariaGuia metodologia primaria
Guia metodologia primaria
 
Pistas metodológicas aicle
Pistas metodológicas aicle Pistas metodológicas aicle
Pistas metodológicas aicle
 
Proyecto del taller de ingles
Proyecto del taller de inglesProyecto del taller de ingles
Proyecto del taller de ingles
 
Borrador trabajo final. Actividad alternativa
Borrador trabajo final. Actividad alternativaBorrador trabajo final. Actividad alternativa
Borrador trabajo final. Actividad alternativa
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Guia metodologia primaria
Guia metodologia primariaGuia metodologia primaria
Guia metodologia primaria
 
Guia metodologia primaria
Guia metodologia primariaGuia metodologia primaria
Guia metodologia primaria
 
Tarea 5.2
Tarea  5.2Tarea  5.2
Tarea 5.2
 
Presentacion 2013 14
Presentacion 2013 14Presentacion 2013 14
Presentacion 2013 14
 
Metodologiatema
MetodologiatemaMetodologiatema
Metodologiatema
 
Fichero espanol 6
Fichero espanol 6Fichero espanol 6
Fichero espanol 6
 
Presentacion materiales aicle
Presentacion materiales aiclePresentacion materiales aicle
Presentacion materiales aicle
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
 

Similar a Curso Auxiliares 0910 Sesion1

Recursos de apoyo al aprendizaje de lenguas extranejras.
Recursos de apoyo al aprendizaje de lenguas extranejras.Recursos de apoyo al aprendizaje de lenguas extranejras.
Recursos de apoyo al aprendizaje de lenguas extranejras.
CPR Oviedo
 
Defensa Del Proyecto de Dirección
Defensa Del Proyecto de DirecciónDefensa Del Proyecto de Dirección
Defensa Del Proyecto de Dirección
cp.jesusvarela
 
Fernando Trujillo
Fernando TrujilloFernando Trujillo
Fernando Trujillo
mluisao
 
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológicoClaves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
Pilar Torres
 
Tareas ccl áreas primaria
Tareas ccl áreas primariaTareas ccl áreas primaria
Tareas ccl áreas primaria
Bego Iturgaitz
 
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidadSecciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
Fernando Zapico Teijeiro
 
Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012
Eufemia Rosso
 

Similar a Curso Auxiliares 0910 Sesion1 (20)

Reunion auxiliares 141210
Reunion auxiliares 141210Reunion auxiliares 141210
Reunion auxiliares 141210
 
Sesión auxiliares de conversa -Lugo 2014
Sesión auxiliares de conversa -Lugo 2014Sesión auxiliares de conversa -Lugo 2014
Sesión auxiliares de conversa -Lugo 2014
 
Recursos de apoyo al aprendizaje de lenguas extranejras.
Recursos de apoyo al aprendizaje de lenguas extranejras.Recursos de apoyo al aprendizaje de lenguas extranejras.
Recursos de apoyo al aprendizaje de lenguas extranejras.
 
Defensa Del Proyecto de Dirección
Defensa Del Proyecto de DirecciónDefensa Del Proyecto de Dirección
Defensa Del Proyecto de Dirección
 
Plc yatichawi
Plc yatichawiPlc yatichawi
Plc yatichawi
 
Unidad didactica i ii oral ingles
Unidad didactica i ii oral inglesUnidad didactica i ii oral ingles
Unidad didactica i ii oral ingles
 
Unidad didactica i ii oral ingles
Unidad didactica i ii oral inglesUnidad didactica i ii oral ingles
Unidad didactica i ii oral ingles
 
Fernando Trujillo
Fernando TrujilloFernando Trujillo
Fernando Trujillo
 
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológicoClaves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
 
Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Competencia lingüística en las areas de Secundaria
Competencia lingüística en las areas de Secundaria Competencia lingüística en las areas de Secundaria
Competencia lingüística en las areas de Secundaria
 
Funcions auxiliars de conversa.
Funcions auxiliars de conversa.Funcions auxiliars de conversa.
Funcions auxiliars de conversa.
 
Almeria1 2008 5 19
Almeria1 2008 5 19Almeria1 2008 5 19
Almeria1 2008 5 19
 
Tareas ccl áreas primaria
Tareas ccl áreas primariaTareas ccl áreas primaria
Tareas ccl áreas primaria
 
Tareas Competencia Comunicación lingüística en las áreas primaria
Tareas Competencia Comunicación lingüística en las áreas primariaTareas Competencia Comunicación lingüística en las áreas primaria
Tareas Competencia Comunicación lingüística en las áreas primaria
 
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidadSecciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
 
Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012
 
2014 queescondemipuebloguiadocente 1
2014 queescondemipuebloguiadocente 12014 queescondemipuebloguiadocente 1
2014 queescondemipuebloguiadocente 1
 
Registro pie
Registro pie Registro pie
Registro pie
 

Más de Maria Cao Fernandez (20)

Cartel eoi charla holanda
Cartel eoi charla holandaCartel eoi charla holanda
Cartel eoi charla holanda
 
Thanksgiving
ThanksgivingThanksgiving
Thanksgiving
 
Presentatie schoolleven spanje nederland
Presentatie schoolleven spanje nederlandPresentatie schoolleven spanje nederland
Presentatie schoolleven spanje nederland
 
Potluck
PotluckPotluck
Potluck
 
Flag football
Flag footballFlag football
Flag football
 
Talks
TalksTalks
Talks
 
Exhibitions
ExhibitionsExhibitions
Exhibitions
 
Programa semana AngloAmericana
Programa semana AngloAmericanaPrograma semana AngloAmericana
Programa semana AngloAmericana
 
Stereotypes_Elena Smith
Stereotypes_Elena SmithStereotypes_Elena Smith
Stereotypes_Elena Smith
 
Stereotypes worksheet
Stereotypes worksheetStereotypes worksheet
Stereotypes worksheet
 
7 francés-recursos web
7 francés-recursos web7 francés-recursos web
7 francés-recursos web
 
6 francés-parapedagogique
6 francés-parapedagogique6 francés-parapedagogique
6 francés-parapedagogique
 
5 francés-lire des graphiques
5 francés-lire des graphiques5 francés-lire des graphiques
5 francés-lire des graphiques
 
4 francés-décrire et comparer
4 francés-décrire et comparer4 francés-décrire et comparer
4 francés-décrire et comparer
 
3 francés-polysémie dnl
3 francés-polysémie dnl3 francés-polysémie dnl
3 francés-polysémie dnl
 
2 francés-discours dnl
2 francés-discours dnl2 francés-discours dnl
2 francés-discours dnl
 
1 francés articulation-fle-dnl
1 francés articulation-fle-dnl1 francés articulation-fle-dnl
1 francés articulation-fle-dnl
 
Guión Auxiliares Francés
Guión Auxiliares FrancésGuión Auxiliares Francés
Guión Auxiliares Francés
 
Ficha descriptiva de actividades 2010 2011
Ficha descriptiva de actividades 2010 2011Ficha descriptiva de actividades 2010 2011
Ficha descriptiva de actividades 2010 2011
 
Presentacion tricia spence marzo11
Presentacion tricia spence marzo11Presentacion tricia spence marzo11
Presentacion tricia spence marzo11
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Curso Auxiliares 0910 Sesion1

  • 1. AUXILIARES DE CONVERSACIÓN 2009/2010 Curso Regional Sesión 1 CPR Oviedo, 18 de noviembre de 2009
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Modalidades y datos del Programa (II) 11 de Reino Unido e Irlanda en IES con SB 9 de Francia (7 en IES con SB, 2 en IES/EOI) 32 de EEUU, Canadá, Reino Unido, Irlanda y Bélgica Cupo Comunidad Autónoma 2 de Alemania en IES/EOI Cupo Ministerio PLAZAS MODALIDAD
  • 6. Modalidades y datos del Programa (III) 11 en CP, COL e IES procedentes de Francia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Alemania y Suecia Comenius 27 en CP con Programa Bilingüe procedentes de Alemania, Eslovaquia, Polonia, Irlanda, Reino Unido y Rumanía Erasmus PLAZAS MODALIDAD
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.

Notas del editor

  1. Elemento motivador: suscitan el interés y la participación del alumnado y le estimulan a hablar y a superar ese reto, lo que le permite sentirse bien. Da sentido al uso del idioma, superando el carácter abstracto que tiene para los estudiantes como algo que sólo pertenece a los libros de texto y a los CDs. Brinda la oportunidad de practicar la lengua inglesa a diario, lo cual es muy motivador y muy útil para todas las personas integrantes del departamento de inglés y resto del profesorado. Se expone al alumnado a la cultura extranjera haciendo de la lengua objeto de estudio el vehículo ideal para el enriquecimiento cultural. Permiten ofrecer distintos modelos de lengua y distintos interlocutores. Se produce un acercamiento a la lengua a nivel familiar y coloquial, que suele ser muy diferente a la que aparece en los libros.
  2. Dentro y fuera del aula para comentar dudas que de otro modo serían difíciles de resolver. Ayuda permanente para el profesorado DNL lo que les transmite tranquilidad y la confianza. Les introduce en el lenguaje científico más a fondo (aportando soltura, frescura, giros, pronunciación de términos científicos, conocimiento de materiales didácticos de otros países…) y les ayuda a manejar con mayor facilidad la información presente en Internet como fuente de recursos para sus clases.
  3. Realización de actividades de perfeccionamiento fonético para corregir sobre todo la pronunciación, ritmo y entonación Prácticas de comprensión y expresión oral específicas de conversación, con atención individualizada a los alumnos para la preparación de pruebas de evaluación orales (pruebas DELF)
  4. Taller de conversación en horario de tarde: en horario escolar con el alumnado de la SB, dentro del Programa de Apertura de Centros con familias, abierto a todo el alumnado (no de SB) y taller de animación a la lectura para alumnado de SB, para alumnado de Primaria de los centros adscritos) Clases en el recreo con alumnado de bachiller voluntario
  5. Presentaciones power-point con fotos e imágenes sobre su ciudad, país, institutos de secundaria, diferencias geográficas y culturales, deportes, literatura…, que permiten, además, su utilización y adaptación a niveles muy diferentes. Trabajos sobre celebraciones del país extranjero: Acción de Gracias Grabaciones para ejercicios o pruebas de evaluación de la comprensión auditiva.
  6. Se habla la lengua fuera del entorno del aula (buena oportunidad para conocer a estudiantes y docentes fuera de la escuela, parte importante del programa becario): Costumbres y celebraciones propias de sus países: invitación a casa del auxiliar del alumnado de 2º Bachillerato al terminar el curso (costumbre alemana), Acción de Gracias, April Fool’s Day, American proms … Salidas (museos, naturaleza) Muestra de diversos juegos tradicionales en la lengua extranjera en la plaza de la catedral de Oviedo en donde jugaron con otra clase bilingüe de otro instituto Celebraciones: Navidad (festivales, tarjetas, canciones, tradiciones), San Valentín (redacción y reparto de cartas), Carnaval, Pascua (elaboración y reparto de huevos), celebración del día del libro desde la Sección Bilingüe con familias, profesorado y alumnado (el auxiliar hizo de presentador y reportero gráfico y ayudó a mejorar su pronunciación, e incluso grabó los libros para que les sirvieran de apoyo a los lectores)… Programa Europahaus, que ofrece un centro internacional de encuentro juvenil para facilitar el intercambio cultural entre jóvenes de diferentes países y culturas en el corazón de Europa.
  7. Biografía en Revista digital (Los cuadernos del Bernaldo)
  8. Diseñar unos bonos con puntuación para los alumnos (“ En français, s’il vous plaît! ”) con el fin de que utilizaran el francés en clase. Cada vez que hablaban en francés se les daba uno y ellos los metían en un sobre para su posterior cómputo. Fue una motivación para mejorar la competencia comunicativa en el aula y resultó muy eficaz. Redactar una columna sobre temas relacionados con las tradiciones francesas en el periódico semanal del instituto (“ La Jueya”). O que la auxiliar cuente sus impresiones sobre España al iniciar o finalizar su estancia. Crear “el rincón de Emilie” (el rincón del auxiliar) dentro del aula bilingüe o en otro lugar del centro, un panel con todo tipo de información acerca del auxiliar y su ciudad: fotos, planos, información cultural…
  9. Clases particulares (proporcionar contactos) para conseguir una actividad remunerada complementaria
  10. Alto grado de satisfacción entre el alumnado y profesorado Esfuerzo progresivo de adaptación al lugar, centro, alumnado, niveles… Responsabilidad y seriedad y buena disposición, incluso excediendo sus obligaciones y horario lectivo. Ofrecimiento para recuperar las horas después de faltar. Buena disposición para preparar materiales relacionados con los temas propuestos para trabajar en clase, a pesar de no contar con horario específico para la preparación de tareas. Aprovechamiento de las habilidades personales del auxiliar: asistencia a clases de música y colaboración en las clases, participación en algún concierto de instrumentos tradicionales.
  11. Nexo con el alumnado inmigrante (rumano, por ejemplo) Los alumnos con dificultades de aprendizaje pueden tener atención más personalizada. Análisis de las actividades realizadas por medio de autoevaluación de profesorado, alumnado y auxiliar.
  12. 12 horas (6 más aún) resultan insuficientes. No todo el alumnado se puede favorecer de su presencia. No hacer siempre lo que dice el libro de texto, pues provoca que los estudiantes estén aburridos y desinteresados. El auxiliar de conversación sustituye al CD.
  13. No avisar si el profesor de referencia no va a estar, mostrar desinterés cuando el auxiliar está al frente de la clase Suponer que han preparado material sin haber avisado antes y no ofrecer pautas para hacerlo A veces las preguntas sobre la marcha del curso o dudas al profesor son consideradas una molestia No hacerles sentir parte del equipo Algún auxiliar no supo ni quién era su tutor Problemas con la disciplina en el grupo de alumnos (al no poner nota). En ocasiones los grupos con más nivel (bachillerato) tratan las clases como un descanso de sus clases normales de inglés, pero como un descanso durante el que no quieren hacer nada. El alumnado funciona de manera poco autónoma. Se le dirige continuamente sin que éste haga nada para que la responsabilidad de su trabajo recaiga sobre él mismo. No se educa tanto en la autonomía y en la responsabilidad del alumno en estas etapas y se genera pasividad.
  14. Poder trabajar con grupos más pequeños. Muchas veces los alumnos más reservados no tienen suficientes oportunidades de hablar mucho Estar casi siempre acompañados por el profesor, aunque hacia el final del curso, cuando se ha alcanzado un buen nivel de confianza, pueden ir algunas veces solos No pedirles que califiquen los trabajos de los alumnos, pero se puede mostrar que su opinión tiene valor y a veces incluso pedirles consejo. Antes de las clases planificar distintas actividades muy variadas: internet, películas, lecturas, comprensión, diálogo, conversaciones y presentaciones en Power Point. Cada estudiante aprende de un a forma y los auxiliares pueden ayudar a atender a esa diversidad en el aula. Después de las clases, comentar lo que ha funcionado y lo que no y ver cómo se puede mejorar