SlideShare una empresa de Scribd logo
Core Tools
Información de Curso:
DESCRIPCIÓN
El objetivo es el de
proporcionar una
capacitación básica en
esta herramienta que
permita a los asistentes
comprender:
• Por qué se usa.
• Qué beneficios tiene al
usarla.
• Cuándo se aplica.
• Cómo interpretarla para
mejorar los procesos.
1. Planeación avanzada de la Calidad
del Producto (APQP Segunda
Edición). 10 Horas.
1.1. Conceptos básicos de la
Planeación de la Calidad y APQP.
1.2. APQP 1.0 - Planear y definir.
1.3. APQP 2.0 - Diseño y Desarrollo
del Producto.
1.4. APQP 3.0 - Diseño y Desarrollo
del Proceso (Incluye plan de Control).
1.5. APQP 4.0 - Validación del
Producto y del Proceso.
CONTENIDO
1.6. APQP 5.0 - Retroalimentación,
Evaluación y Acción Correctiva.
1.7. Proceso de Aprobación de Partes
de Producción PPAP (Cuarta Edición).
2. Análisis de Modo y Efecto de Falla
(FMEA Cuarta Edición). 6 Horas.
2.1. Orígenes del AMEF.
2.2. ¿Quién inventó el AMEF?
2.3. ¿Cuál fue su aplicación original?
2.4. ¿Qué es un AMEF?
2.5. ¿Dónde se integra el AMEF
dentro de un sistema de calidad?
2.6. ¿Cómo nos beneficia el uso del
AMEF?
2.7. Cambios en la cuarta edición del
AMEF.
2.8. Creando un AMEF de proceso:
2.8.1. Definición del proceso.
2.8.2. Aplicación del Mapa de
Procesos.
2.8.3. Definir las funciones del
proceso.
2.8.4. ¿Qué operaciones
debemos analizar?
2.8.5. Identificar los modos
potenciales de Falla.
2.8.6. Identificar los efectos
potenciales de Falla.
2.8.7. Calificación de Severidad
del Efecto de Falla (Nueva Tabla).
2.8.8. Identificar causas
potenciales del Modo de Falla.
2.8.9. Determinar la ocurrencia de
la Causa de Falla.
2.8.10. Identificar los sistemas
actuales de control preventivo y de
detección.
2.8.11. Determinar la capacidad
de detección de los controles actuales
(Nueva Tabla).
2.8.12. Cálculo del Número de
Prioridad de Riesgo (NPR) y cómo
usarlo.
2.8.13. Acciones recomendadas.
2.8.14. Identificar responsabilidad
y acciones realizadas.
2.8.15. Revisión de los números de
prioridad de riesgo (NPR).
3. Análisis del Sistema de Medición
(MSA Tercera Edición). 8 Horas.
3.1. ¿Qué son las Estadísticas
Básicas?
3.1.1. Medidas de Tendencia
Central.
3.1.2. Medidas de Variación.
3.1.3. La importancia de la
Distribución Normal y cómo será usada
en la Mejora de Procesos.
3.2. Entender la necesidad de un
Análisis del Sistema de Medición (MSA).
3.2.1. Para qué medimos.
3.2.2. Conceptos básicos sobre
indicadores.
3.2.3. El papel de la medición en
la operación de una empresa.
3.3. El Sistema de Medición (MS).
3.3.1. Definición del MS.
3.3.2. Descripción de términos.
3.3.3. Posibles fuentes de
variación.
3.3.4. La linealidad, qué es y
cómo se mide.
3.3.5. El sesgo, qué es y cómo se
mide.
3.3.6. La estabilidad, qué es y
cómo se mide.
3.4. Repetibilidad &
Reproductibilidad de Variantes
(VGR&R).
3.4.1. Actividades previas al
estudio.
3.4.2. Realización del estudio
(ejemplo).
3.4.3. Interpretación de
resultados.
3.4.4. Aprender cómo arreglar
un sistema de medición pobre y
entender cómo un sistema de medición
pobre impacta a capacidad.
3.5. Repetibilidad & Reproducibilidad
de Atributos (AGR&R).
3.5.1. Actividades previas al
estudio.
3.5.2. Realización del estudio
(ejemplo y ejercicio).
3.5.3. Interpretación de
resultados.
4. Control Estadístico de Procesos (SPC
Segunda Edición). 8 Horas.
4.1. Variación: Una parte natural y
permanente del proceso.
4.2. Variación de rutina y excepcional
y cómo la Gráfica de Comportamiento
las identifica.
4.3. Errores comunes en la
realización de Gráficas de
Comportamiento.
4.4. ¿Cada cuándo debemos tomar
muestras y cuántas? Subgrupos
Racionales.
4.5. Sistema de Medición Continuo y
por Atributos.
4.6. Sistema de Medición Continuo:
La Gráfica de promedios y rangos.
4.7. Sistema de Medición Continuo:
La Gráfica de rangos móviles.
4.8. Sistemas de Medición por
Atributos Binominales (Pasa - No
Pasa): Las Gráficas P y Np.
4.9. Sistemas de Medición por Atributos
Poison (Conteos): Las Gráficas C y U.
4.10. Cómo seleccionar la gráfica de
comportamientos más adecuada.
4.11. Estudios de Capacidad de Procesos
(Habilidades).
4.12. ¿Qué son los "Índices de
Capacidad"?
4.13. ¿Qué necesitamos saber para poder
aplicarlos?
4.14. Índices de Capacidad Potencial: Cp
y Pp y cómo se calculan.
4.15. Índices de Capacidad Real: Cpk y
Ppk y cómo se calculan.
4.16. Interpretación y aplicación de los
Índices de Capacidad.
Ingenieros y técnicos que
participen en la administración y
mejora de procesos y la
implementación de nuevos
productos (Calidad, producción,
manufactura, ingeniería,
mantenimiento).
DIRIGIDO A
Se basa en un modelo de
clase-taller donde se
realizan análisis y
actividades por medio de
casos prácticos que los
alumnos van desarrollando
a través de la clase
recibiendo información y
retroalimentación por parte
del instructor en cada etapa
y aplicándola
inmediatamente al caso en
el que están trabajando.
METODOLOGÍA
Guadalajara, Jalisco, México.
Ciudad de México, México.
Monterrey, Nuevo León, México.
Querétaro, Querétaro, México.
Saltillo, Coahuila, México.
Silao, Guanajuato, México.
León, Guanajuato, México.
Toluca, México, México.
San Luis Potosí, San Luis Potosí, Mexico.
Chihuahua, Chihuahua, México.
Aguascalientes, Aguascalientes, México.
Veracruz, Veracruz, México.
Curso InCompany
Incluye:
-Material impreso.
-Reconocimiento por participación.
-Formatos DC3 en caso de ser requeridas.
Garantía de un año*
Zacatecas, Zacatecas, México.
Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
Torreón, Coahuila, México.
Morelia, Michoacán, México.
Villa Hermosa, Tabasco, México.
Mérida, Yucatán, México.
Hermosillo, Sonora, México.
Pachuca, Hidalgo, México.
Puebla, Puebla, México.
GENERALES
Ciudades para impartirse:
Cotiza este curso In company:
https://firstconsultinggroup.mx/curso-core-tools.html
o llámanos:
01 800 777 8540

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APQP CAPITULO II
APQP CAPITULO IIAPQP CAPITULO II
APQP CAPITULO II
Karina Navar
 
APQP CAPITULO IV Y V
APQP CAPITULO IV Y VAPQP CAPITULO IV Y V
APQP CAPITULO IV Y V
Karina Navar
 
Plan de control expo
Plan de control expoPlan de control expo
Plan de control expo
Bryan Rios Hdez
 
APQP CAPITULO VI
APQP CAPITULO VIAPQP CAPITULO VI
APQP CAPITULO VI
Karina Navar
 
Planeación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la CalidadPlaneación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la Calidad
Oscar Gonzalez
 
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Rodríguez Saúl
 
APQP CAPITULO I
APQP CAPITULO IAPQP CAPITULO I
APQP CAPITULO I
Karina Navar
 
PPAP SECCION II
PPAP SECCION IIPPAP SECCION II
PPAP SECCION II
Karina Navar
 
Ppap ligera
Ppap ligeraPpap ligera
Ppap ligera
Joel Reynosa
 
Plan de Control
Plan de ControlPlan de Control
Plan de Control
Jesus Cruz Alvarez
 
PPAP
PPAPPPAP
PPAP
Rodr0902
 
Manual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 españolManual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 español
Luis Angel Carmona Limon
 
La calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del procesoLa calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del procesoyperalta
 
5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control
Adriana Soto
 
Diseño para la calidad
Diseño para la calidadDiseño para la calidad
Diseño para la calidadrichard-alx
 
PPAP SECCION III Y IV
PPAP SECCION III Y IVPPAP SECCION III Y IV
PPAP SECCION III Y IV
Karina Navar
 

La actualidad más candente (17)

Apqp actividad 4
Apqp actividad 4Apqp actividad 4
Apqp actividad 4
 
APQP CAPITULO II
APQP CAPITULO IIAPQP CAPITULO II
APQP CAPITULO II
 
APQP CAPITULO IV Y V
APQP CAPITULO IV Y VAPQP CAPITULO IV Y V
APQP CAPITULO IV Y V
 
Plan de control expo
Plan de control expoPlan de control expo
Plan de control expo
 
APQP CAPITULO VI
APQP CAPITULO VIAPQP CAPITULO VI
APQP CAPITULO VI
 
Planeación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la CalidadPlaneación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la Calidad
 
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
 
APQP CAPITULO I
APQP CAPITULO IAPQP CAPITULO I
APQP CAPITULO I
 
PPAP SECCION II
PPAP SECCION IIPPAP SECCION II
PPAP SECCION II
 
Ppap ligera
Ppap ligeraPpap ligera
Ppap ligera
 
Plan de Control
Plan de ControlPlan de Control
Plan de Control
 
PPAP
PPAPPPAP
PPAP
 
Manual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 españolManual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 español
 
La calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del procesoLa calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del proceso
 
5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control
 
Diseño para la calidad
Diseño para la calidadDiseño para la calidad
Diseño para la calidad
 
PPAP SECCION III Y IV
PPAP SECCION III Y IVPPAP SECCION III Y IV
PPAP SECCION III Y IV
 

Similar a Curso Core tools

Ppt de centro de c
Ppt de centro de cPpt de centro de c
Ppt de centro de c
yarielanavarro
 
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
ingvcs
 
Capitulo 9 leccion 4
Capitulo 9 leccion 4Capitulo 9 leccion 4
Capitulo 9 leccion 4
Camilo Forero
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasMILUGO
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Daniel221A
 
Modelacion y analisis de procesos teoria
Modelacion y analisis de procesos teoriaModelacion y analisis de procesos teoria
Modelacion y analisis de procesos teoria
Viviana Rojas Rodriguez
 
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus ComplementosAnálisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Yesid Isidro
 
metodologia para software Kendall
metodologia para software Kendallmetodologia para software Kendall
metodologia para software Kendall
Juan Avila V
 
Mapa conceptual valentina quinonez
Mapa conceptual valentina quinonezMapa conceptual valentina quinonez
Mapa conceptual valentina quinonez
Valentina Quiñonez
 
Medición de sistemas de información
Medición de sistemas de informaciónMedición de sistemas de información
Medición de sistemas de informaciónEdgar Fabian
 
Qué son las herramientas de calidad para la mejora de procesos
Qué son las herramientas de calidad para la mejora de procesosQué son las herramientas de calidad para la mejora de procesos
Qué son las herramientas de calidad para la mejora de procesosJosué Díaz
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Susana Daldin
 
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
EDSON GUERRA
 
THOMAS.pptx
THOMAS.pptxTHOMAS.pptx
THOMAS.pptx
thomas319178
 
Herramientas de control de calidad
Herramientas de control de calidad Herramientas de control de calidad
Herramientas de control de calidad
Luis Humberto Burgueño
 
Metodos y tiempos
Metodos y tiemposMetodos y tiempos
Metodos y tiempos
David Jaramillo Vargas
 
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemasContenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemasanlucy88
 
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez giselaLectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez giselaGisela Santamaria Lopez
 
Actividad M3- Presentación en Canva.pdf
Actividad M3- Presentación en Canva.pdfActividad M3- Presentación en Canva.pdf
Actividad M3- Presentación en Canva.pdf
BeatrizaVela
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
Guadalupe Aguilar
 

Similar a Curso Core tools (20)

Ppt de centro de c
Ppt de centro de cPpt de centro de c
Ppt de centro de c
 
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
 
Capitulo 9 leccion 4
Capitulo 9 leccion 4Capitulo 9 leccion 4
Capitulo 9 leccion 4
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
 
Modelacion y analisis de procesos teoria
Modelacion y analisis de procesos teoriaModelacion y analisis de procesos teoria
Modelacion y analisis de procesos teoria
 
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus ComplementosAnálisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
 
metodologia para software Kendall
metodologia para software Kendallmetodologia para software Kendall
metodologia para software Kendall
 
Mapa conceptual valentina quinonez
Mapa conceptual valentina quinonezMapa conceptual valentina quinonez
Mapa conceptual valentina quinonez
 
Medición de sistemas de información
Medición de sistemas de informaciónMedición de sistemas de información
Medición de sistemas de información
 
Qué son las herramientas de calidad para la mejora de procesos
Qué son las herramientas de calidad para la mejora de procesosQué son las herramientas de calidad para la mejora de procesos
Qué son las herramientas de calidad para la mejora de procesos
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -
 
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
 
THOMAS.pptx
THOMAS.pptxTHOMAS.pptx
THOMAS.pptx
 
Herramientas de control de calidad
Herramientas de control de calidad Herramientas de control de calidad
Herramientas de control de calidad
 
Metodos y tiempos
Metodos y tiemposMetodos y tiempos
Metodos y tiempos
 
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemasContenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
 
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez giselaLectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
 
Actividad M3- Presentación en Canva.pdf
Actividad M3- Presentación en Canva.pdfActividad M3- Presentación en Canva.pdf
Actividad M3- Presentación en Canva.pdf
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
 

Más de First Consulting Group

PPT - PROCESO DE FRANQUICIA.pdf
PPT - PROCESO DE FRANQUICIA.pdfPPT - PROCESO DE FRANQUICIA.pdf
PPT - PROCESO DE FRANQUICIA.pdf
First Consulting Group
 
Currículum de Negocio: First Consulting Group 2022
Currículum de Negocio: First Consulting Group 2022Currículum de Negocio: First Consulting Group 2022
Currículum de Negocio: First Consulting Group 2022
First Consulting Group
 
Presentacion Franquicia de Consultoria Actualizada 2022.pptx.pdf
Presentacion Franquicia de Consultoria Actualizada 2022.pptx.pdfPresentacion Franquicia de Consultoria Actualizada 2022.pptx.pdf
Presentacion Franquicia de Consultoria Actualizada 2022.pptx.pdf
First Consulting Group
 
Presentacion Franquicia de Consultoria 2022
Presentacion Franquicia de Consultoria 2022Presentacion Franquicia de Consultoria 2022
Presentacion Franquicia de Consultoria 2022
First Consulting Group
 
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021
First Consulting Group
 
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021
First Consulting Group
 
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2020
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2020Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2020
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2020
First Consulting Group
 
Diplomado en Comercio Exterior y Aduanas
Diplomado en Comercio Exterior y AduanasDiplomado en Comercio Exterior y Aduanas
Diplomado en Comercio Exterior y Aduanas
First Consulting Group
 
Curso Prontuario de Comercio Exterior
Curso Prontuario de Comercio ExteriorCurso Prontuario de Comercio Exterior
Curso Prontuario de Comercio Exterior
First Consulting Group
 
Curso Formación de Instructores de Educación Financiera
Curso Formación de Instructores de Educación FinancieraCurso Formación de Instructores de Educación Financiera
Curso Formación de Instructores de Educación Financiera
First Consulting Group
 
Curso Finanzas para no Financieros
Curso Finanzas para no FinancierosCurso Finanzas para no Financieros
Curso Finanzas para no Financieros
First Consulting Group
 
Curso Empresas Certificadas
Curso Empresas CertificadasCurso Empresas Certificadas
Curso Empresas Certificadas
First Consulting Group
 
Curso de Innovación: Generación de Nuevos Productos y Mejora de Procesos
Curso de Innovación: Generación de Nuevos Productos y Mejora de ProcesosCurso de Innovación: Generación de Nuevos Productos y Mejora de Procesos
Curso de Innovación: Generación de Nuevos Productos y Mejora de Procesos
First Consulting Group
 
Curso 5 S's
Curso 5 S'sCurso 5 S's
Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)
Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)
Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)
First Consulting Group
 
Curso Análisis de Manipulaciones Financieras
Curso Análisis de Manipulaciones FinancierasCurso Análisis de Manipulaciones Financieras
Curso Análisis de Manipulaciones Financieras
First Consulting Group
 
Curso Auditores Internos en ISO 9001-2015
Curso Auditores Internos en ISO 9001-2015Curso Auditores Internos en ISO 9001-2015
Curso Auditores Internos en ISO 9001-2015
First Consulting Group
 
Curso de 8 Disciplinas
Curso de 8 DisciplinasCurso de 8 Disciplinas
Curso de 8 Disciplinas
First Consulting Group
 
Curso de Formación Técnicos Lean
Curso de Formación Técnicos LeanCurso de Formación Técnicos Lean
Curso de Formación Técnicos Lean
First Consulting Group
 
Curso Diseño de Experimentos (DOE)
Curso Diseño de Experimentos (DOE)Curso Diseño de Experimentos (DOE)
Curso Diseño de Experimentos (DOE)
First Consulting Group
 

Más de First Consulting Group (20)

PPT - PROCESO DE FRANQUICIA.pdf
PPT - PROCESO DE FRANQUICIA.pdfPPT - PROCESO DE FRANQUICIA.pdf
PPT - PROCESO DE FRANQUICIA.pdf
 
Currículum de Negocio: First Consulting Group 2022
Currículum de Negocio: First Consulting Group 2022Currículum de Negocio: First Consulting Group 2022
Currículum de Negocio: First Consulting Group 2022
 
Presentacion Franquicia de Consultoria Actualizada 2022.pptx.pdf
Presentacion Franquicia de Consultoria Actualizada 2022.pptx.pdfPresentacion Franquicia de Consultoria Actualizada 2022.pptx.pdf
Presentacion Franquicia de Consultoria Actualizada 2022.pptx.pdf
 
Presentacion Franquicia de Consultoria 2022
Presentacion Franquicia de Consultoria 2022Presentacion Franquicia de Consultoria 2022
Presentacion Franquicia de Consultoria 2022
 
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021
 
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2021
 
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2020
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2020Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2020
Curriculum de Negocio: First Consulting Group 2020
 
Diplomado en Comercio Exterior y Aduanas
Diplomado en Comercio Exterior y AduanasDiplomado en Comercio Exterior y Aduanas
Diplomado en Comercio Exterior y Aduanas
 
Curso Prontuario de Comercio Exterior
Curso Prontuario de Comercio ExteriorCurso Prontuario de Comercio Exterior
Curso Prontuario de Comercio Exterior
 
Curso Formación de Instructores de Educación Financiera
Curso Formación de Instructores de Educación FinancieraCurso Formación de Instructores de Educación Financiera
Curso Formación de Instructores de Educación Financiera
 
Curso Finanzas para no Financieros
Curso Finanzas para no FinancierosCurso Finanzas para no Financieros
Curso Finanzas para no Financieros
 
Curso Empresas Certificadas
Curso Empresas CertificadasCurso Empresas Certificadas
Curso Empresas Certificadas
 
Curso de Innovación: Generación de Nuevos Productos y Mejora de Procesos
Curso de Innovación: Generación de Nuevos Productos y Mejora de ProcesosCurso de Innovación: Generación de Nuevos Productos y Mejora de Procesos
Curso de Innovación: Generación de Nuevos Productos y Mejora de Procesos
 
Curso 5 S's
Curso 5 S'sCurso 5 S's
Curso 5 S's
 
Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)
Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)
Curso AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla)
 
Curso Análisis de Manipulaciones Financieras
Curso Análisis de Manipulaciones FinancierasCurso Análisis de Manipulaciones Financieras
Curso Análisis de Manipulaciones Financieras
 
Curso Auditores Internos en ISO 9001-2015
Curso Auditores Internos en ISO 9001-2015Curso Auditores Internos en ISO 9001-2015
Curso Auditores Internos en ISO 9001-2015
 
Curso de 8 Disciplinas
Curso de 8 DisciplinasCurso de 8 Disciplinas
Curso de 8 Disciplinas
 
Curso de Formación Técnicos Lean
Curso de Formación Técnicos LeanCurso de Formación Técnicos Lean
Curso de Formación Técnicos Lean
 
Curso Diseño de Experimentos (DOE)
Curso Diseño de Experimentos (DOE)Curso Diseño de Experimentos (DOE)
Curso Diseño de Experimentos (DOE)
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Curso Core tools

  • 2. DESCRIPCIÓN El objetivo es el de proporcionar una capacitación básica en esta herramienta que permita a los asistentes comprender: • Por qué se usa. • Qué beneficios tiene al usarla. • Cuándo se aplica. • Cómo interpretarla para mejorar los procesos.
  • 3. 1. Planeación avanzada de la Calidad del Producto (APQP Segunda Edición). 10 Horas. 1.1. Conceptos básicos de la Planeación de la Calidad y APQP. 1.2. APQP 1.0 - Planear y definir. 1.3. APQP 2.0 - Diseño y Desarrollo del Producto. 1.4. APQP 3.0 - Diseño y Desarrollo del Proceso (Incluye plan de Control). 1.5. APQP 4.0 - Validación del Producto y del Proceso. CONTENIDO
  • 4. 1.6. APQP 5.0 - Retroalimentación, Evaluación y Acción Correctiva. 1.7. Proceso de Aprobación de Partes de Producción PPAP (Cuarta Edición). 2. Análisis de Modo y Efecto de Falla (FMEA Cuarta Edición). 6 Horas. 2.1. Orígenes del AMEF. 2.2. ¿Quién inventó el AMEF? 2.3. ¿Cuál fue su aplicación original? 2.4. ¿Qué es un AMEF? 2.5. ¿Dónde se integra el AMEF dentro de un sistema de calidad? 2.6. ¿Cómo nos beneficia el uso del AMEF?
  • 5. 2.7. Cambios en la cuarta edición del AMEF. 2.8. Creando un AMEF de proceso: 2.8.1. Definición del proceso. 2.8.2. Aplicación del Mapa de Procesos. 2.8.3. Definir las funciones del proceso. 2.8.4. ¿Qué operaciones debemos analizar? 2.8.5. Identificar los modos potenciales de Falla. 2.8.6. Identificar los efectos potenciales de Falla.
  • 6. 2.8.7. Calificación de Severidad del Efecto de Falla (Nueva Tabla). 2.8.8. Identificar causas potenciales del Modo de Falla. 2.8.9. Determinar la ocurrencia de la Causa de Falla. 2.8.10. Identificar los sistemas actuales de control preventivo y de detección. 2.8.11. Determinar la capacidad de detección de los controles actuales (Nueva Tabla). 2.8.12. Cálculo del Número de Prioridad de Riesgo (NPR) y cómo usarlo. 2.8.13. Acciones recomendadas.
  • 7. 2.8.14. Identificar responsabilidad y acciones realizadas. 2.8.15. Revisión de los números de prioridad de riesgo (NPR). 3. Análisis del Sistema de Medición (MSA Tercera Edición). 8 Horas. 3.1. ¿Qué son las Estadísticas Básicas? 3.1.1. Medidas de Tendencia Central. 3.1.2. Medidas de Variación. 3.1.3. La importancia de la Distribución Normal y cómo será usada en la Mejora de Procesos.
  • 8. 3.2. Entender la necesidad de un Análisis del Sistema de Medición (MSA). 3.2.1. Para qué medimos. 3.2.2. Conceptos básicos sobre indicadores. 3.2.3. El papel de la medición en la operación de una empresa. 3.3. El Sistema de Medición (MS). 3.3.1. Definición del MS. 3.3.2. Descripción de términos. 3.3.3. Posibles fuentes de variación. 3.3.4. La linealidad, qué es y cómo se mide. 3.3.5. El sesgo, qué es y cómo se mide.
  • 9. 3.3.6. La estabilidad, qué es y cómo se mide. 3.4. Repetibilidad & Reproductibilidad de Variantes (VGR&R). 3.4.1. Actividades previas al estudio. 3.4.2. Realización del estudio (ejemplo). 3.4.3. Interpretación de resultados. 3.4.4. Aprender cómo arreglar un sistema de medición pobre y entender cómo un sistema de medición pobre impacta a capacidad.
  • 10. 3.5. Repetibilidad & Reproducibilidad de Atributos (AGR&R). 3.5.1. Actividades previas al estudio. 3.5.2. Realización del estudio (ejemplo y ejercicio). 3.5.3. Interpretación de resultados. 4. Control Estadístico de Procesos (SPC Segunda Edición). 8 Horas. 4.1. Variación: Una parte natural y permanente del proceso. 4.2. Variación de rutina y excepcional y cómo la Gráfica de Comportamiento las identifica.
  • 11. 4.3. Errores comunes en la realización de Gráficas de Comportamiento. 4.4. ¿Cada cuándo debemos tomar muestras y cuántas? Subgrupos Racionales. 4.5. Sistema de Medición Continuo y por Atributos. 4.6. Sistema de Medición Continuo: La Gráfica de promedios y rangos. 4.7. Sistema de Medición Continuo: La Gráfica de rangos móviles. 4.8. Sistemas de Medición por Atributos Binominales (Pasa - No Pasa): Las Gráficas P y Np.
  • 12. 4.9. Sistemas de Medición por Atributos Poison (Conteos): Las Gráficas C y U. 4.10. Cómo seleccionar la gráfica de comportamientos más adecuada. 4.11. Estudios de Capacidad de Procesos (Habilidades). 4.12. ¿Qué son los "Índices de Capacidad"? 4.13. ¿Qué necesitamos saber para poder aplicarlos? 4.14. Índices de Capacidad Potencial: Cp y Pp y cómo se calculan. 4.15. Índices de Capacidad Real: Cpk y Ppk y cómo se calculan. 4.16. Interpretación y aplicación de los Índices de Capacidad.
  • 13. Ingenieros y técnicos que participen en la administración y mejora de procesos y la implementación de nuevos productos (Calidad, producción, manufactura, ingeniería, mantenimiento). DIRIGIDO A
  • 14. Se basa en un modelo de clase-taller donde se realizan análisis y actividades por medio de casos prácticos que los alumnos van desarrollando a través de la clase recibiendo información y retroalimentación por parte del instructor en cada etapa y aplicándola inmediatamente al caso en el que están trabajando. METODOLOGÍA
  • 15. Guadalajara, Jalisco, México. Ciudad de México, México. Monterrey, Nuevo León, México. Querétaro, Querétaro, México. Saltillo, Coahuila, México. Silao, Guanajuato, México. León, Guanajuato, México. Toluca, México, México. San Luis Potosí, San Luis Potosí, Mexico. Chihuahua, Chihuahua, México. Aguascalientes, Aguascalientes, México. Veracruz, Veracruz, México. Curso InCompany Incluye: -Material impreso. -Reconocimiento por participación. -Formatos DC3 en caso de ser requeridas. Garantía de un año* Zacatecas, Zacatecas, México. Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Torreón, Coahuila, México. Morelia, Michoacán, México. Villa Hermosa, Tabasco, México. Mérida, Yucatán, México. Hermosillo, Sonora, México. Pachuca, Hidalgo, México. Puebla, Puebla, México. GENERALES Ciudades para impartirse:
  • 16. Cotiza este curso In company: https://firstconsultinggroup.mx/curso-core-tools.html o llámanos: 01 800 777 8540