SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación por
competencias
Dra. María Lencina
Lic. Tania Romero
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas
Lo que este curso
no es
▧ Monólogo
▧ Enseñar “la
teoría” de la
evaluación
▧ Enseñar “la
práctica” de la
evaluación
Lo que este curso es
▧ Diálogo
▧ Problematizar lo que
sabemos de la
evaluación con ayuda
de algunas teorías
▧ Colaborar en la
revisión de las propias
prácticas de
evaluación
¿De qué se trata todo esto?
Responder: ¿Qué
es la evaluación?
Atención!!!! Solo pueden usar una
imagen para responder
Fabricación de
jerarquías
▧ El aprendizaje y la
enseñanza están
supeditados a la
evaluación
▧ Funciones: comparar,
clasificar, seleccionar,
excluir
▧ Evaluador: docente
▧ Examen tradicional
estandarizado
▧ Se interesa por los
productos del
aprendizaje
▧ Regulación de los
aprendizajes
▧ La evaluación está al
servicio del aprendizaje
y la enseñanza
▧ Funciones: comprender
y mejorar los procesos
▧ Evaluadores:
Estudiantes y docentes
▧ Se interesa por procesos
y productos del
aprendizaje (evaluación
continua)
▧ Retroalimentación
Lógicas de la evaluación
“CONCEPTO MULTIDIMENSIONAL
▧ Evaluación DEL aprendizaje
▧ Evaluación PARA el aprendizaje
▧ Evaluación COMO aprendizaje
▧ Evaluación DESDE el aprendizaje
1. ¿Qué aprendizajes queremos
evaluar con ese instrumento?
2. ¿Cómo nos damos cuenta de
qué los estudiantes aprendieron
eso que queremos evaluar?
Mirando nuestros
instrumentos de evaluación
“
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Objeto y/o situación que se diseña con
el fin de recolectar información
Características de los
instrumentos
Validez
Confiabilidad
Practicidad
Utilidad
Técnicas de evaluación
Técnicas informales
▧ No se presentan como actos evaluativos
▧ Son breves
▧ Ejemplos de instrumentos:
(T) Observación
 (I) Registro anecdótico
 (I) Lista de control
 (I) Diarios de clase
(T) Preguntas durante la clase
¿Me entienden? ¿Sí comprenden, verdad? ¿Estamos de
acuerdo?
Técnicas de evaluación
Técnicas semiformales
▧ Demandan mayor tiempo de preparación y valoración
▧ Suelen recibir una calificación
▧ Ejemplos de instrumentos:
(T) Trabajos y ejercicios en clase
(T) Trabajos y ejercicios para el hogar
ejercicios; solución de problemas; visitas a lugares
determinados; trabajos de investigación, etcétera
(T) Portafolios
colección de producciones o trabajos
reflexión conjunta sobre los productos y los aprendizajes
logrados.
Técnicas de evaluación
Técnicas formales
▧ exigen un proceso de planeación y elaboración
más sofisticados
▧ suelen utilizarse en forma periódica o al
finalizar un ciclo completo
▧ Ejemplos de instrumentos:
(T) Pruebas o exámenes
(T) Mapas conceptuales
(T) Evaluación del desempeño o pruebas de
ejecución
Instructions for use
EDIT IN GOOGLE SLIDES
Click on the button under the
presentation preview that says "Use as
Google Slides Theme".
You will get a copy of this document on
your Google Drive and will be able to
edit, add or delete slides.
You have to be signed in to your Google
account.
EDIT IN POWERPOINT®
Click on the button under the presentation
preview that says "Download as
PowerPoint template". You will get a .pptx
file that you can edit in PowerPoint.
Remember to download and install the
fonts used in this presentation (you’ll find
the links to the font files needed in the
Presentation design slide)
More info on how to use this template at www.slidescarnival.com/help-use-presentation-
template
This template is free to use under Creative Commons Attribution license. You can keep the
Credits slide or mention SlidesCarnival and other resources used in a slide footer.
1. ¿Qué características tienen las
consignas?
2. ¿Con qué grado de libertad se
pueden resolver?
Mirando nuestros
instrumentos de evaluación
Las consignas
▧ Las consignas son textos instructivos
Organizan y median la realización de las
actividades de aprendizaje
▧ El problema de la planificación y la oralidad
▧ El problema de la redacción y comprensión
de texto
▧ Se formulan atendiendo a: contenidos,
objetivos
¿Cómo elaborar consignas?
CONTENIDOS
OBJETIVOS
INSTRUMENTO
Aprendizaje de
baja intensidad
Aprendizaje de
intensidad
media
Aprendizaje de
alta densidad
Tipos de preguntas
Preguntas
sencillas
Preguntas de
comprensión
Preguntas de
orden cognitivo
superior
Preguntas
metacognitivas
• Respuesta
breve
• Precisión
• Interpretar
• Predecir
• Evaluar
• Relacionar
información
• Clasificar
• Elaborar
respuestas
Reflexión
sobre el
propio
aprendizaje
1. Reescribir las dos primeras
consignas
2. Indicar qué tipo de consigna es
y qué tipo de aprendizaje pretende
evaluar
Mirando nuestros
instrumentos de evaluación
Evidencias de aprendizaje
Informaciones relevantes para
fundamentar juicios y decisiones
CRITERIOS INDICIOS
Aspectos observables que
remiten a los procesos que
son objeto de evaluación
Parámetros que establecen el
nivel requerido y esperado de
los aprendizajes. Definen
cuándo se considera que un
alumno alcanzó los objetivos
Veamos dos ejemplos…
Trasferencia de lo aprendido
▧ Muestra que tiene habilidad para aplicar lo
aprendido en un contexto a nuevos contextos.
Muestra que posee un saber hacer reflexivo al
enfrentar nuevas situaciones de manera cada vez
más autónoma.
▧ Muestra capacidad de previsión en la forma en que
organiza las habilidades y cómo aplica en
determinadas situaciones el resto de competencias
que posee.
▧ Comunica con facilidad los resultados de su proceso
transferencial.
Veamos dos ejemplos…
Trabajo en equipo
▧ Establece relaciones positivas con otros
participantes de la acción colaborativa.
▧ Muestra disposición a trabajar junto a otras personas
para la consecución de un bien común.
▧ Busca el entendimiento entre varios individuos para
el desarrollo de una actividad.
▧ Reconocen el valor de la experiencia ajena.
▧ Muestra que interioriza modos de resolver
problemas aprendiendo de los demás.
Mirando nuestros
instrumentos de evaluación
1. Definir un criterio de evaluación
2. Establecer los indicios que
permiten determinar el
cumplimiento del criterio
anteriormente fijado
Retroalimentación
▧ Acto comunicativo
▧ Corrección del error vs. Regulación del
aprendizaje
▧ Tipos
R. focalizada
en la
autoestima
R. de
discrepancia
R. focalizada
en la tarea
R. progresiva
Veamos una propuesta…
Interacciones dialogadas formativas
▧ Modo de conversación
▧ Fines: orientar la reflexión sobre el
desempeño, identificar obstáculos,
proponer modos de superarlos
▧ Presenciales o escritas
▧ Evitar: lenguaje poco familiar, reclamos del
pasado, tardanza en la devolución
▧ Problema de la relevancia: aprender vs.
aprobar
▧ El recorrido
¿Cuál es la tarea que tenía
que realizar?
Propósitos-Logros
¿Cómo lo hice?
Dificultades-herramientas
¿Cuál es el próximo paso?
Mejoras-Ayuda
▧ S.E.R.
Seguir haciendo…
Empezar a hacer…
Reformular
Protocolos de las Interacciones dialogadas formativas
Protocolos de las Interacciones dialogadas formativas
▧ Entre pares
¿Qué aspectos valorás del trabajo de tus
compañeros?
¿Qué ideas son comunes/diferentes entre tu
producción y la de tu compañero?
¿Qué parte del trabajo de tu compañero es
novedosa para vos y podrías incorporar al
tuyo?
Mirando nuestros
instrumentos de evaluación
1. Seleccionar un protocolo de
retroalimentación que
consideremos adecuado a
nuestro instrumento
2. Justificar la selección
Los veo en el aula virtual!!!
tania.romero32@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Siguiente
SiguienteSiguiente
Evaluar Competencias
Evaluar CompetenciasEvaluar Competencias
Evaluar Competencias
guestcadafd7
 
Proyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténticaProyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténticaverofloret
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacioncarlosrlun
 
Instrumentos de evaluacion i
Instrumentos de evaluacion iInstrumentos de evaluacion i
Instrumentos de evaluacion i
Sanbanet Satelitales
 
Secuencia didáctica en planes por competencias
Secuencia didáctica en planes por competenciasSecuencia didáctica en planes por competencias
Secuencia didáctica en planes por competencias
Dayra Ruiz
 
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajoLa evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
Mari Carmen Diaz Garcia
 
Rúbricas en línea
Rúbricas en líneaRúbricas en línea
Rúbricas en línea
idafallas
 
Planificación de la prueba escrita
Planificación de la prueba escritaPlanificación de la prueba escrita
Planificación de la prueba escritaEder Valenzuela
 
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
María Pérez
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
Aldo Velásquez Huerta
 
Evaluación a través de las escalas
Evaluación  a través de las escalasEvaluación  a través de las escalas
Evaluación a través de las escalasmleonvalderrama
 
4215496 1er-ano-3er-bim
4215496 1er-ano-3er-bim4215496 1er-ano-3er-bim
4215496 1er-ano-3er-bim
Fernado Valenzuela
 
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazbPortafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazbHugo Amigon
 
Evaluación por medio de rúbricas
Evaluación por medio de rúbricasEvaluación por medio de rúbricas
Evaluación por medio de rúbricaspatymon
 
Modulo5 vi
Modulo5 viModulo5 vi
Modulo5 vi
Secundariia
 
Productos y evidencias
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidencias
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 

La actualidad más candente (20)

APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
 
Siguiente
SiguienteSiguiente
Siguiente
 
Evaluar Competencias
Evaluar CompetenciasEvaluar Competencias
Evaluar Competencias
 
Proyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténticaProyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténtica
 
Lista de cotejos modelo
Lista de cotejos   modeloLista de cotejos   modelo
Lista de cotejos modelo
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion i
Instrumentos de evaluacion iInstrumentos de evaluacion i
Instrumentos de evaluacion i
 
Secuencia didáctica en planes por competencias
Secuencia didáctica en planes por competenciasSecuencia didáctica en planes por competencias
Secuencia didáctica en planes por competencias
 
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajoLa evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
La evaluación en las udis y de los proyectos de trabajo
 
Rúbricas en línea
Rúbricas en líneaRúbricas en línea
Rúbricas en línea
 
Planificación de la prueba escrita
Planificación de la prueba escritaPlanificación de la prueba escrita
Planificación de la prueba escrita
 
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
 
Evaluación a través de las escalas
Evaluación  a través de las escalasEvaluación  a través de las escalas
Evaluación a través de las escalas
 
Rúbricas(4)
Rúbricas(4)Rúbricas(4)
Rúbricas(4)
 
4215496 1er-ano-3er-bim
4215496 1er-ano-3er-bim4215496 1er-ano-3er-bim
4215496 1er-ano-3er-bim
 
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazbPortafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazb
 
Evaluación por medio de rúbricas
Evaluación por medio de rúbricasEvaluación por medio de rúbricas
Evaluación por medio de rúbricas
 
Modulo5 vi
Modulo5 viModulo5 vi
Modulo5 vi
 
Productos y evidencias
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidencias
 

Similar a Curso de Posgrado: Evaluación por competencias parte1

Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
7ma sesión 2014
7ma sesión 20147ma sesión 2014
7ma sesión 2014
Aned Ortiz
 
Taller de Evaluación
Taller de EvaluaciónTaller de Evaluación
Taller de EvaluaciónLily Lara
 
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓNPROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
YAJAIRA CARDENAS
 
Seminario "La evaluación como enseñanza" #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "La evaluación como enseñanza" #webinarsUNIA 2021-22Seminario "La evaluación como enseñanza" #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "La evaluación como enseñanza" #webinarsUNIA 2021-22
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Estrategias, instrumentos y criterios de evaluacion
Estrategias, instrumentos y criterios de evaluacionEstrategias, instrumentos y criterios de evaluacion
Estrategias, instrumentos y criterios de evaluacion
edilberto42
 
Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]sama1829
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeLily Lara
 
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
YessicaMuozMuoz1
 
Sistema modular 09.04.2012
Sistema modular 09.04.2012Sistema modular 09.04.2012
Sistema modular 09.04.2012
Juan Garcia
 
Elaboracion pruebas objetivas2
Elaboracion pruebas objetivas2Elaboracion pruebas objetivas2
Elaboracion pruebas objetivas2Mauricio Trejo
 
Evaluacionautentica
EvaluacionautenticaEvaluacionautentica
Evaluacionautentica
Selvin Sotillo
 
Clase a clase evaluación
Clase a clase evaluación Clase a clase evaluación
Clase a clase evaluación
paredesmeneses
 
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Evaluación cualitativa  rubricas y listasEvaluación cualitativa  rubricas y listas
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Laura Alvarez
 
Evaluación por Trilema
Evaluación por TrilemaEvaluación por Trilema
Evaluación por Trilema
sburgoslorenzo
 
PresentacióN Congreso
PresentacióN  CongresoPresentacióN  Congreso
PresentacióN Congreso
karlitta
 
Metodología didáctica y ética docente
Metodología didáctica y ética docenteMetodología didáctica y ética docente
Metodología didáctica y ética docente
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
Zilita Orellana
 
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.pptEstrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
RichardJMoralesN
 

Similar a Curso de Posgrado: Evaluación por competencias parte1 (20)

Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
 
7ma sesión 2014
7ma sesión 20147ma sesión 2014
7ma sesión 2014
 
Taller de Evaluación
Taller de EvaluaciónTaller de Evaluación
Taller de Evaluación
 
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓNPROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
 
Seminario "La evaluación como enseñanza" #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "La evaluación como enseñanza" #webinarsUNIA 2021-22Seminario "La evaluación como enseñanza" #webinarsUNIA 2021-22
Seminario "La evaluación como enseñanza" #webinarsUNIA 2021-22
 
Estrategias, instrumentos y criterios de evaluacion
Estrategias, instrumentos y criterios de evaluacionEstrategias, instrumentos y criterios de evaluacion
Estrategias, instrumentos y criterios de evaluacion
 
Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
 
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
Sesión 1.RUBRICAS DE EVALUACION DOCENTE 2024
 
Sistema modular 09.04.2012
Sistema modular 09.04.2012Sistema modular 09.04.2012
Sistema modular 09.04.2012
 
Elaboracion pruebas objetivas2
Elaboracion pruebas objetivas2Elaboracion pruebas objetivas2
Elaboracion pruebas objetivas2
 
Evaluacionautentica
EvaluacionautenticaEvaluacionautentica
Evaluacionautentica
 
Clase a clase evaluación
Clase a clase evaluación Clase a clase evaluación
Clase a clase evaluación
 
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Evaluación cualitativa  rubricas y listasEvaluación cualitativa  rubricas y listas
Evaluación cualitativa rubricas y listas
 
Evaluación por Trilema
Evaluación por TrilemaEvaluación por Trilema
Evaluación por Trilema
 
PresentacióN Congreso
PresentacióN  CongresoPresentacióN  Congreso
PresentacióN Congreso
 
Metodología didáctica y ética docente
Metodología didáctica y ética docenteMetodología didáctica y ética docente
Metodología didáctica y ética docente
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.pptEstrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
Estrategias e Instrumentos de Evaluación Educativa.ppt
 

Más de Tania

Taller sobre el uso de celulares y comic en el aula
Taller sobre el uso de celulares y comic en el aulaTaller sobre el uso de celulares y comic en el aula
Taller sobre el uso de celulares y comic en el aula
Tania
 
Taller: ¿Celular?... ¡Presente! el uso de celulares en la enseñanza
Taller: ¿Celular?... ¡Presente! el uso de celulares en la enseñanzaTaller: ¿Celular?... ¡Presente! el uso de celulares en la enseñanza
Taller: ¿Celular?... ¡Presente! el uso de celulares en la enseñanza
Tania
 
De las mediaciones culturales a la mediación tecnológica
De las mediaciones culturales a la mediación tecnológicaDe las mediaciones culturales a la mediación tecnológica
De las mediaciones culturales a la mediación tecnológica
Tania
 
Relatoria Bloque 3 III Jornadas del NOA de Educación a Distancia
Relatoria Bloque 3 III Jornadas del NOA de Educación a DistanciaRelatoria Bloque 3 III Jornadas del NOA de Educación a Distancia
Relatoria Bloque 3 III Jornadas del NOA de Educación a Distancia
Tania
 
Taller jornadas 2012
Taller jornadas 2012Taller jornadas 2012
Taller jornadas 2012
Tania
 
Web 2.0 armet - ibañez - romero
Web 2.0   armet - ibañez - romeroWeb 2.0   armet - ibañez - romero
Web 2.0 armet - ibañez - romero
Tania
 

Más de Tania (6)

Taller sobre el uso de celulares y comic en el aula
Taller sobre el uso de celulares y comic en el aulaTaller sobre el uso de celulares y comic en el aula
Taller sobre el uso de celulares y comic en el aula
 
Taller: ¿Celular?... ¡Presente! el uso de celulares en la enseñanza
Taller: ¿Celular?... ¡Presente! el uso de celulares en la enseñanzaTaller: ¿Celular?... ¡Presente! el uso de celulares en la enseñanza
Taller: ¿Celular?... ¡Presente! el uso de celulares en la enseñanza
 
De las mediaciones culturales a la mediación tecnológica
De las mediaciones culturales a la mediación tecnológicaDe las mediaciones culturales a la mediación tecnológica
De las mediaciones culturales a la mediación tecnológica
 
Relatoria Bloque 3 III Jornadas del NOA de Educación a Distancia
Relatoria Bloque 3 III Jornadas del NOA de Educación a DistanciaRelatoria Bloque 3 III Jornadas del NOA de Educación a Distancia
Relatoria Bloque 3 III Jornadas del NOA de Educación a Distancia
 
Taller jornadas 2012
Taller jornadas 2012Taller jornadas 2012
Taller jornadas 2012
 
Web 2.0 armet - ibañez - romero
Web 2.0   armet - ibañez - romeroWeb 2.0   armet - ibañez - romero
Web 2.0 armet - ibañez - romero
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Curso de Posgrado: Evaluación por competencias parte1

  • 1. Evaluación por competencias Dra. María Lencina Lic. Tania Romero Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas
  • 2. Lo que este curso no es ▧ Monólogo ▧ Enseñar “la teoría” de la evaluación ▧ Enseñar “la práctica” de la evaluación Lo que este curso es ▧ Diálogo ▧ Problematizar lo que sabemos de la evaluación con ayuda de algunas teorías ▧ Colaborar en la revisión de las propias prácticas de evaluación ¿De qué se trata todo esto?
  • 3. Responder: ¿Qué es la evaluación? Atención!!!! Solo pueden usar una imagen para responder
  • 4. Fabricación de jerarquías ▧ El aprendizaje y la enseñanza están supeditados a la evaluación ▧ Funciones: comparar, clasificar, seleccionar, excluir ▧ Evaluador: docente ▧ Examen tradicional estandarizado ▧ Se interesa por los productos del aprendizaje ▧ Regulación de los aprendizajes ▧ La evaluación está al servicio del aprendizaje y la enseñanza ▧ Funciones: comprender y mejorar los procesos ▧ Evaluadores: Estudiantes y docentes ▧ Se interesa por procesos y productos del aprendizaje (evaluación continua) ▧ Retroalimentación Lógicas de la evaluación
  • 5. “CONCEPTO MULTIDIMENSIONAL ▧ Evaluación DEL aprendizaje ▧ Evaluación PARA el aprendizaje ▧ Evaluación COMO aprendizaje ▧ Evaluación DESDE el aprendizaje
  • 6. 1. ¿Qué aprendizajes queremos evaluar con ese instrumento? 2. ¿Cómo nos damos cuenta de qué los estudiantes aprendieron eso que queremos evaluar? Mirando nuestros instrumentos de evaluación
  • 7. “ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Objeto y/o situación que se diseña con el fin de recolectar información
  • 9. Técnicas de evaluación Técnicas informales ▧ No se presentan como actos evaluativos ▧ Son breves ▧ Ejemplos de instrumentos: (T) Observación  (I) Registro anecdótico  (I) Lista de control  (I) Diarios de clase (T) Preguntas durante la clase ¿Me entienden? ¿Sí comprenden, verdad? ¿Estamos de acuerdo?
  • 10. Técnicas de evaluación Técnicas semiformales ▧ Demandan mayor tiempo de preparación y valoración ▧ Suelen recibir una calificación ▧ Ejemplos de instrumentos: (T) Trabajos y ejercicios en clase (T) Trabajos y ejercicios para el hogar ejercicios; solución de problemas; visitas a lugares determinados; trabajos de investigación, etcétera (T) Portafolios colección de producciones o trabajos reflexión conjunta sobre los productos y los aprendizajes logrados.
  • 11. Técnicas de evaluación Técnicas formales ▧ exigen un proceso de planeación y elaboración más sofisticados ▧ suelen utilizarse en forma periódica o al finalizar un ciclo completo ▧ Ejemplos de instrumentos: (T) Pruebas o exámenes (T) Mapas conceptuales (T) Evaluación del desempeño o pruebas de ejecución
  • 12. Instructions for use EDIT IN GOOGLE SLIDES Click on the button under the presentation preview that says "Use as Google Slides Theme". You will get a copy of this document on your Google Drive and will be able to edit, add or delete slides. You have to be signed in to your Google account. EDIT IN POWERPOINT® Click on the button under the presentation preview that says "Download as PowerPoint template". You will get a .pptx file that you can edit in PowerPoint. Remember to download and install the fonts used in this presentation (you’ll find the links to the font files needed in the Presentation design slide) More info on how to use this template at www.slidescarnival.com/help-use-presentation- template This template is free to use under Creative Commons Attribution license. You can keep the Credits slide or mention SlidesCarnival and other resources used in a slide footer.
  • 13. 1. ¿Qué características tienen las consignas? 2. ¿Con qué grado de libertad se pueden resolver? Mirando nuestros instrumentos de evaluación
  • 14. Las consignas ▧ Las consignas son textos instructivos Organizan y median la realización de las actividades de aprendizaje ▧ El problema de la planificación y la oralidad ▧ El problema de la redacción y comprensión de texto ▧ Se formulan atendiendo a: contenidos, objetivos
  • 15. ¿Cómo elaborar consignas? CONTENIDOS OBJETIVOS INSTRUMENTO Aprendizaje de baja intensidad Aprendizaje de intensidad media Aprendizaje de alta densidad
  • 16. Tipos de preguntas Preguntas sencillas Preguntas de comprensión Preguntas de orden cognitivo superior Preguntas metacognitivas • Respuesta breve • Precisión • Interpretar • Predecir • Evaluar • Relacionar información • Clasificar • Elaborar respuestas Reflexión sobre el propio aprendizaje
  • 17. 1. Reescribir las dos primeras consignas 2. Indicar qué tipo de consigna es y qué tipo de aprendizaje pretende evaluar Mirando nuestros instrumentos de evaluación
  • 18. Evidencias de aprendizaje Informaciones relevantes para fundamentar juicios y decisiones CRITERIOS INDICIOS Aspectos observables que remiten a los procesos que son objeto de evaluación Parámetros que establecen el nivel requerido y esperado de los aprendizajes. Definen cuándo se considera que un alumno alcanzó los objetivos
  • 19. Veamos dos ejemplos… Trasferencia de lo aprendido ▧ Muestra que tiene habilidad para aplicar lo aprendido en un contexto a nuevos contextos. Muestra que posee un saber hacer reflexivo al enfrentar nuevas situaciones de manera cada vez más autónoma. ▧ Muestra capacidad de previsión en la forma en que organiza las habilidades y cómo aplica en determinadas situaciones el resto de competencias que posee. ▧ Comunica con facilidad los resultados de su proceso transferencial.
  • 20. Veamos dos ejemplos… Trabajo en equipo ▧ Establece relaciones positivas con otros participantes de la acción colaborativa. ▧ Muestra disposición a trabajar junto a otras personas para la consecución de un bien común. ▧ Busca el entendimiento entre varios individuos para el desarrollo de una actividad. ▧ Reconocen el valor de la experiencia ajena. ▧ Muestra que interioriza modos de resolver problemas aprendiendo de los demás.
  • 21. Mirando nuestros instrumentos de evaluación 1. Definir un criterio de evaluación 2. Establecer los indicios que permiten determinar el cumplimiento del criterio anteriormente fijado
  • 22. Retroalimentación ▧ Acto comunicativo ▧ Corrección del error vs. Regulación del aprendizaje ▧ Tipos R. focalizada en la autoestima R. de discrepancia R. focalizada en la tarea R. progresiva
  • 23. Veamos una propuesta… Interacciones dialogadas formativas ▧ Modo de conversación ▧ Fines: orientar la reflexión sobre el desempeño, identificar obstáculos, proponer modos de superarlos ▧ Presenciales o escritas ▧ Evitar: lenguaje poco familiar, reclamos del pasado, tardanza en la devolución ▧ Problema de la relevancia: aprender vs. aprobar
  • 24. ▧ El recorrido ¿Cuál es la tarea que tenía que realizar? Propósitos-Logros ¿Cómo lo hice? Dificultades-herramientas ¿Cuál es el próximo paso? Mejoras-Ayuda ▧ S.E.R. Seguir haciendo… Empezar a hacer… Reformular Protocolos de las Interacciones dialogadas formativas
  • 25. Protocolos de las Interacciones dialogadas formativas ▧ Entre pares ¿Qué aspectos valorás del trabajo de tus compañeros? ¿Qué ideas son comunes/diferentes entre tu producción y la de tu compañero? ¿Qué parte del trabajo de tu compañero es novedosa para vos y podrías incorporar al tuyo?
  • 26. Mirando nuestros instrumentos de evaluación 1. Seleccionar un protocolo de retroalimentación que consideremos adecuado a nuestro instrumento 2. Justificar la selección
  • 27. Los veo en el aula virtual!!! tania.romero32@gmail.com