SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
     CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERIA




Proyecto Curso de Rescatadores
            2012
                                Recomendaciones AHA 2010




               DIRECTORA
     Esp. E. S. Mónica M Soto Verchér
Bombas
   Ventilación      Circulación
Fisiología

Bomba de Ventilación:
Pulmones
 Inspira O2 y Espira CO2
Bomba de Circulación
 Corazón-Arterias-Venas



 Células Cerebro
                           CO2
PCR (PARO CARDIO RESPIRATORIO)




Cesación de la función de las bombas
       MAYOR a 4 minutos.
     PROCESO DE MUERTE
Epidemiología del PCR
   1 a 2 PCR cada 1000
    habitantes/año.




   2 de 3 PCR fuera del hospital .
PCR: Ámbitos Extra-hospitalarios
Epidemiología del PCR

   Adultos
       Origen cardiovascular.
       Varones antes de 60 años.
       Ambos sexo luego de los 60
       Estilos de vida

   Niños.
       Origen respiratorio.
       Accidentes
Factores del Entorno

           DE RIESGO                       PROTECTOR

IMPRUDENCIA                    PRE-OCUPACION
NEGLIGENCIA                       Curso de rescatadores
                                  Casco, cinturón
   Corriente                     Protección de enchufes, disyuntor,
                                   cocina, estufas, piletas.
   Fuego-humo                    Juguetes grandes
   Rutas.                        Salidas de emergencia
   Pisos resbalosos              Sendas peatonales, bicisendas
   Maquinarias                   Desfibriladores
   CELULAR MIENTRAS CONDUCE       automáticos.
Déficit de Autocuidado


   Estrés
   Tabaquismo
   Sedentarismo
   Sobrepeso
Algoritmo SVB 2010
     Valoración                  Cómo?                         Acción
                        Observo, Huelo, Oigo           Asegurarlo… Acercarme
1 Entorno   seguro?


2   Conciencia?         NO                                  Conciente

  Respira, Tose, Se                                    SI
mueve?                  jadeo
                        V ICTIMAS: Nº, conciencia      C OMPRESIÓN
3 Activar SEM           E NTORNO: Caracts.             Fuerte y rápido
                              Dirección                5cm y 100/min


      SVB               T el. del que llama.
                        I nstrucciones                 Desfibrilación
                              Esp. M.M. Soto Verchér
                                msoto@unsl.edu.ar
Algoritmo de toma de decisiones del Rescatador:

          VALORACIÓN 1


1. ENTORNO           ¿Es seguro?
Algoritmo de toma de decisiones del Rescatador:

                        ACCION 1

1.   ENTORNO SEGURO!

         ME ACERCO
         DE FRENTE.

    A LA DERECHA
     DE LA VICTIMA
Algoritmo de toma de decisiones del Rescatador:

                 VALORACIÓN 2


    2. CONCIENCIA?
      Respira ?
      Se mueve?
        con estímulos
      Táctiles/ auditivos
Algoritmo de toma de decisiones del Rescatador:

                ACCIÓN 2



POSISCIÓN
LATERAL DE
SEGURIDAD
Valore 2
           RESPIRA?
            TOSE?
           SE MUEVE?


    SI!                   NO!
  POSICIÓN
  LATERAL
DE SEGURIDAD
                      ACCIÓN 3 
Algoritmo de toma de decisiones del Rescatador:

             ACCION 3
INICIE CADENA DE SOBREVIDA




                                 Profesional de Salud
    Rescatador
CADENA DE SOBREVIDA

      Llama al Servicio de Emergencias Médicas
                         (SEM)
     107 o 911?
                      Víctima/s: Nº, conciencia, otras observaciones.
 ¿




                      Entorno: Características, Dirección del siniestro.
424027
                      Teléfono Nº del que llama.
                      Instrucciones. Deje la línea abierta para recibir
                          consejo o dar más datos.


         Rescatador
CADENA DE SOBREVIDA
      RCP: Compresión del Tórax

Compresiones




                                 5 cm + 100/min
               Superficie dura
NIÑOS DE 1 A 8 AÑOS



5cm              100/min
MENORES DE UN AÑO




  4cm       100/min
CASOS ESPECIALES
                Golpe en cabeza o cuello




• Sujeta en bloque Cabeza- cuello-tronco
• No flexiones cuello
• Eleva mandíbula
Movilización en bloque
CASOS ESPECIALES
          Asfixia por inmersión

Sacar fuera del agua
CASOS ESPECIALES
    Embarazo




         Levantar lado
         derecho con cuña
         (objeto o humano).
Obstrucción de la vía aérea
             Habla?
             Tose?




  Ombligo
Obstrucción de la vía aérea

Llora?
Tose?
SUSPENDER      COMPRESION


 CUANDO LA VICTIMA REACCIONA


 LLEGA SEM


 AGOTAMIENTO DE RESCATADOR
Rol del rescatador: PAS
Algoritmo del Rescatador Lego
                  1. ¿ENTORNO?




                 2. ¿CONCIENCIA?




                 ¿RESPIRA?

3. Activar 107
                             PCR
Evaluación de procedimientos
1.       Seguridad del Entorno
2.       Conciencia-Respira la víctima
          Posición de seguridad
          Embarazadas
          Inmovilización cervical
          Movilización en bloque
1.       Cadena de Sobrevida
          VETI
          Maniobra de Heimlich
          Masaje cardíaco
          Desfibrilación

Más contenido relacionado

Destacado

Soto vercher. curso de rescatadores .resultados 2012
Soto vercher. curso de rescatadores .resultados 2012Soto vercher. curso de rescatadores .resultados 2012
Soto vercher. curso de rescatadores .resultados 2012
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTT
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTTSoto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTT
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTT
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Villalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeria
Villalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeriaVillalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeria
Villalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeria
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Aguas residuales.Soto Vercher
Aguas residuales.Soto VercherAguas residuales.Soto Vercher
Aguas residuales.Soto Vercher
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Sotovercher.Modelo de Teselaciones.
Sotovercher.Modelo de Teselaciones.Sotovercher.Modelo de Teselaciones.
Sotovercher.Modelo de Teselaciones.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Modelo de Teselaciones, Complejidad.
Modelo de Teselaciones, Complejidad.Modelo de Teselaciones, Complejidad.
Modelo de Teselaciones, Complejidad.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.
Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.
Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Gamapatías monoclonales
Gamapatías monoclonalesGamapatías monoclonales
Gamapatías monoclonales
Mauricio Soto
 
Soto Vercher. Curso de rescatadores en la curricula de enfermería
Soto Vercher. Curso de rescatadores en la curricula de enfermeríaSoto Vercher. Curso de rescatadores en la curricula de enfermería
Soto Vercher. Curso de rescatadores en la curricula de enfermería
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Enfermeria. Teselaciones para la Educacion superior
Enfermeria. Teselaciones para la Educacion superiorEnfermeria. Teselaciones para la Educacion superior
Enfermeria. Teselaciones para la Educacion superior
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Evaluación del abp con mt. soto verchér
Evaluación del abp con mt. soto verchérEvaluación del abp con mt. soto verchér
Evaluación del abp con mt. soto verchér
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Enfermería:Dimensiones de la Profesión.
Enfermería:Dimensiones de la Profesión.Enfermería:Dimensiones de la Profesión.
Enfermería:Dimensiones de la Profesión.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 

Destacado (14)

Soto vercher. curso de rescatadores .resultados 2012
Soto vercher. curso de rescatadores .resultados 2012Soto vercher. curso de rescatadores .resultados 2012
Soto vercher. curso de rescatadores .resultados 2012
 
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTT
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTTSoto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTT
Soto Vercher. 2016. Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina. PTT
 
Villalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeria
Villalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeriaVillalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeria
Villalobos (2006). Teorias y modelos de enfermeria
 
Aguas residuales.Soto Vercher
Aguas residuales.Soto VercherAguas residuales.Soto Vercher
Aguas residuales.Soto Vercher
 
Sotovercher.Modelo de Teselaciones.
Sotovercher.Modelo de Teselaciones.Sotovercher.Modelo de Teselaciones.
Sotovercher.Modelo de Teselaciones.
 
Modelo de Teselaciones, Complejidad.
Modelo de Teselaciones, Complejidad.Modelo de Teselaciones, Complejidad.
Modelo de Teselaciones, Complejidad.
 
Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.
Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.
Historia de la Formación superior de enfermería en san luis.
 
Gamapatías monoclonales
Gamapatías monoclonalesGamapatías monoclonales
Gamapatías monoclonales
 
Soto Vercher. Curso de rescatadores en la curricula de enfermería
Soto Vercher. Curso de rescatadores en la curricula de enfermeríaSoto Vercher. Curso de rescatadores en la curricula de enfermería
Soto Vercher. Curso de rescatadores en la curricula de enfermería
 
Enfermeria. Teselaciones para la Educacion superior
Enfermeria. Teselaciones para la Educacion superiorEnfermeria. Teselaciones para la Educacion superior
Enfermeria. Teselaciones para la Educacion superior
 
Evaluación del abp con mt. soto verchér
Evaluación del abp con mt. soto verchérEvaluación del abp con mt. soto verchér
Evaluación del abp con mt. soto verchér
 
Enfermería:Dimensiones de la Profesión.
Enfermería:Dimensiones de la Profesión.Enfermería:Dimensiones de la Profesión.
Enfermería:Dimensiones de la Profesión.
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
 

Similar a Curso de rescatadores2013. Soto Vercher

Curso de rescatadores2011. Recomendaciones AHA2010
Curso de rescatadores2011. Recomendaciones AHA2010Curso de rescatadores2011. Recomendaciones AHA2010
Curso de rescatadores2011. Recomendaciones AHA2010
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Curso de rescatadores2011. RecomendaciónHA 2010
Curso de rescatadores2011. RecomendaciónHA 2010Curso de rescatadores2011. RecomendaciónHA 2010
Curso de rescatadores2011. RecomendaciónHA 2010MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Curso rcp primeros auxilios i
Curso rcp primeros auxilios iCurso rcp primeros auxilios i
Curso rcp primeros auxilios i
julianaangulo
 
Curso rcp & 1º auxilios I
Curso rcp & 1º auxilios ICurso rcp & 1º auxilios I
Curso rcp & 1º auxilios Ialextinana
 
Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17Miriam
 
Nightingale bls guias 2015
Nightingale bls guias 2015Nightingale bls guias 2015
Nightingale bls guias 2015
German Ruiz
 
PRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptx
PRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptxPRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptx
PRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptx
JulioLopezPerez1
 
PRIMEROS AUXILIOS 1ª PARTE
PRIMEROS AUXILIOS 1ª PARTEPRIMEROS AUXILIOS 1ª PARTE
PRIMEROS AUXILIOS 1ª PARTEnuria carrero
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Curso de primeros Auxilios
Curso de primeros AuxiliosCurso de primeros Auxilios
Curso de primeros Auxiliosrosellruben
 
Primeros auxilios básicos
Primeros auxilios básicosPrimeros auxilios básicos
Primeros auxilios básicos
WILLAIMGUERRA
 
PRIMEROS AUXILIOS I
PRIMEROS AUXILIOS  IPRIMEROS AUXILIOS  I
PRIMEROS AUXILIOS IMAVILA
 
Resucitación cardiopulmonar pediátrica
Resucitación cardiopulmonar pediátricaResucitación cardiopulmonar pediátrica
Resucitación cardiopulmonar pediátricaEdgar Pazmino
 
primeros auxilios gerscol
primeros auxilios gerscolprimeros auxilios gerscol
primeros auxilios gerscol
capacitacionesgerscol
 
Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011
Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011
Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011
Oskar L Lopez H
 
Primeros auxiliosbasicos
Primeros auxiliosbasicosPrimeros auxiliosbasicos

Similar a Curso de rescatadores2013. Soto Vercher (20)

Curso de rescatadores2011. Recomendaciones AHA2010
Curso de rescatadores2011. Recomendaciones AHA2010Curso de rescatadores2011. Recomendaciones AHA2010
Curso de rescatadores2011. Recomendaciones AHA2010
 
Curso de rescatadores2011. RecomendaciónHA 2010
Curso de rescatadores2011. RecomendaciónHA 2010Curso de rescatadores2011. RecomendaciónHA 2010
Curso de rescatadores2011. RecomendaciónHA 2010
 
Curso rcp primeros auxilios i
Curso rcp primeros auxilios iCurso rcp primeros auxilios i
Curso rcp primeros auxilios i
 
Curso rcp & 1º auxilios I
Curso rcp & 1º auxilios ICurso rcp & 1º auxilios I
Curso rcp & 1º auxilios I
 
Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17
 
Nightingale bls guias 2015
Nightingale bls guias 2015Nightingale bls guias 2015
Nightingale bls guias 2015
 
PRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptx
PRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptxPRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptx
PRIMER RESPONDIENTE Y 6 ACCIONES MODIFICADO.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS 1ª PARTE
PRIMEROS AUXILIOS 1ª PARTEPRIMEROS AUXILIOS 1ª PARTE
PRIMEROS AUXILIOS 1ª PARTE
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Curso de primeros Auxilios
Curso de primeros AuxiliosCurso de primeros Auxilios
Curso de primeros Auxilios
 
Primeros auxilios básicos
Primeros auxilios básicosPrimeros auxilios básicos
Primeros auxilios básicos
 
PRIMEROS AUXILIOS I
PRIMEROS AUXILIOS  IPRIMEROS AUXILIOS  I
PRIMEROS AUXILIOS I
 
Resucitación cardiopulmonar pediátrica
Resucitación cardiopulmonar pediátricaResucitación cardiopulmonar pediátrica
Resucitación cardiopulmonar pediátrica
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
primeros auxilios gerscol
primeros auxilios gerscolprimeros auxilios gerscol
primeros auxilios gerscol
 
Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011
Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011
Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011
 
Manejo basico del trauma
Manejo basico del traumaManejo basico del trauma
Manejo basico del trauma
 
Primeros auxiliosbasicos
Primeros auxiliosbasicosPrimeros auxiliosbasicos
Primeros auxiliosbasicos
 

Más de MÓNICA M. SOTO VERCHER

Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023).
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023). Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023).
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023).
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Conceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdf
Conceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdfConceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdf
Conceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdf
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.
Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.
Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...
2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...
2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
SOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y Semiología
SOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y SemiologíaSOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y Semiología
SOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y Semiología
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO...
 Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO... Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO...
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO...
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"
SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"
SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
2017. Autocuidado de personas con Hipertensión.
2017. Autocuidado de personas con Hipertensión.2017. Autocuidado de personas con Hipertensión.
2017. Autocuidado de personas con Hipertensión.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)
Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)
Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...
SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...
SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Soto Vercher. Proceso enfermero.doc
Soto Vercher. Proceso enfermero.docSoto Vercher. Proceso enfermero.doc
Soto Vercher. Proceso enfermero.doc
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Aborto
AbortoAborto
Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.
Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.
Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.
Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.
Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS. Teselaciones con pr...
Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS.  Teselaciones con pr...Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS.  Teselaciones con pr...
Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS. Teselaciones con pr...
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 

Más de MÓNICA M. SOTO VERCHER (20)

Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023)
 
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023).
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023). Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023).
Enfermería Escolar. (Soto VMM et al. 2023).
 
Conceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdf
Conceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdfConceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdf
Conceptos básicos de Educación-Aprendizaje para Enfermería..pdf
 
Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.
Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.
Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería.
 
2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...
2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...
2013. SOTO VERCHÉR MM. Práctica Integradora. Formularios para PAE (NANDA-NIC-...
 
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
2013. Soto Vercher MM "PRACTICA INTEGRADORA (PI) PARA TÍTULO ENFERMERA/O.
 
SOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y Semiología
SOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y SemiologíaSOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y Semiología
SOTO VMM (2021). Anamnesis, Exploración Física y Semiología
 
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.
Rúbrica de comunicación escrita para enfermeras. Guía y formulario.
 
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SOT...
 
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO...
 Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO... Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO...
Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado intencionado (SO...
 
SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"
SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"
SOTO2017. Anticoncepción y Aborto. Dimensiones ético-legales para enfermería"
 
2017. Autocuidado de personas con Hipertensión.
2017. Autocuidado de personas con Hipertensión.2017. Autocuidado de personas con Hipertensión.
2017. Autocuidado de personas con Hipertensión.
 
Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)
Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)
Soto Verchér. Curso de rescatadores en curriculum Enfermería (UNSL)
 
SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...
SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...
SOTO VERCHER M.M. (2010). Evaluación del Aprendizaje Basados en problemas con...
 
Soto Vercher. Proceso enfermero.doc
Soto Vercher. Proceso enfermero.docSoto Vercher. Proceso enfermero.doc
Soto Vercher. Proceso enfermero.doc
 
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
Soto Vercher. Proceso Enfermero. diapos.
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.
Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.
Soto Vercher 2018. Filosofía aplicada en Enfermería.
 
Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.
Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.
Soto Vercher 2017.Arte del cuidado ancestral. Distorsiones de la Historia.
 
Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS. Teselaciones con pr...
Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS.  Teselaciones con pr...Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS.  Teselaciones con pr...
Soto Vercher. PRIMERA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE SAN LUIS. Teselaciones con pr...
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Curso de rescatadores2013. Soto Vercher

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERIA Proyecto Curso de Rescatadores 2012 Recomendaciones AHA 2010 DIRECTORA Esp. E. S. Mónica M Soto Verchér
  • 2. Bombas  Ventilación  Circulación
  • 3. Fisiología Bomba de Ventilación: Pulmones Inspira O2 y Espira CO2 Bomba de Circulación Corazón-Arterias-Venas Células Cerebro CO2
  • 4. PCR (PARO CARDIO RESPIRATORIO) Cesación de la función de las bombas MAYOR a 4 minutos. PROCESO DE MUERTE
  • 5. Epidemiología del PCR  1 a 2 PCR cada 1000 habitantes/año.  2 de 3 PCR fuera del hospital .
  • 7. Epidemiología del PCR  Adultos  Origen cardiovascular.  Varones antes de 60 años.  Ambos sexo luego de los 60  Estilos de vida  Niños.  Origen respiratorio.  Accidentes
  • 8. Factores del Entorno DE RIESGO PROTECTOR IMPRUDENCIA PRE-OCUPACION NEGLIGENCIA  Curso de rescatadores  Casco, cinturón  Corriente  Protección de enchufes, disyuntor, cocina, estufas, piletas.  Fuego-humo  Juguetes grandes  Rutas.  Salidas de emergencia  Pisos resbalosos  Sendas peatonales, bicisendas  Maquinarias  Desfibriladores  CELULAR MIENTRAS CONDUCE automáticos.
  • 9. Déficit de Autocuidado  Estrés  Tabaquismo  Sedentarismo  Sobrepeso
  • 10. Algoritmo SVB 2010 Valoración Cómo? Acción Observo, Huelo, Oigo Asegurarlo… Acercarme 1 Entorno seguro? 2 Conciencia? NO Conciente Respira, Tose, Se SI mueve? jadeo V ICTIMAS: Nº, conciencia C OMPRESIÓN 3 Activar SEM E NTORNO: Caracts. Fuerte y rápido Dirección 5cm y 100/min SVB T el. del que llama. I nstrucciones Desfibrilación Esp. M.M. Soto Verchér msoto@unsl.edu.ar
  • 11. Algoritmo de toma de decisiones del Rescatador: VALORACIÓN 1 1. ENTORNO ¿Es seguro?
  • 12. Algoritmo de toma de decisiones del Rescatador: ACCION 1 1. ENTORNO SEGURO!  ME ACERCO DE FRENTE.  A LA DERECHA DE LA VICTIMA
  • 13. Algoritmo de toma de decisiones del Rescatador: VALORACIÓN 2  2. CONCIENCIA? Respira ? Se mueve? con estímulos Táctiles/ auditivos
  • 14. Algoritmo de toma de decisiones del Rescatador: ACCIÓN 2 POSISCIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
  • 15. Valore 2 RESPIRA? TOSE? SE MUEVE? SI! NO! POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD ACCIÓN 3 
  • 16. Algoritmo de toma de decisiones del Rescatador: ACCION 3 INICIE CADENA DE SOBREVIDA Profesional de Salud Rescatador
  • 17. CADENA DE SOBREVIDA Llama al Servicio de Emergencias Médicas (SEM) 107 o 911? Víctima/s: Nº, conciencia, otras observaciones. ¿ Entorno: Características, Dirección del siniestro. 424027 Teléfono Nº del que llama. Instrucciones. Deje la línea abierta para recibir consejo o dar más datos. Rescatador
  • 18. CADENA DE SOBREVIDA RCP: Compresión del Tórax Compresiones 5 cm + 100/min Superficie dura
  • 19. NIÑOS DE 1 A 8 AÑOS 5cm 100/min
  • 20. MENORES DE UN AÑO 4cm 100/min
  • 21. CASOS ESPECIALES Golpe en cabeza o cuello • Sujeta en bloque Cabeza- cuello-tronco • No flexiones cuello • Eleva mandíbula
  • 23. CASOS ESPECIALES Asfixia por inmersión Sacar fuera del agua
  • 24. CASOS ESPECIALES Embarazo Levantar lado derecho con cuña (objeto o humano).
  • 25. Obstrucción de la vía aérea Habla? Tose? Ombligo
  • 26. Obstrucción de la vía aérea Llora? Tose?
  • 27. SUSPENDER COMPRESION  CUANDO LA VICTIMA REACCIONA  LLEGA SEM  AGOTAMIENTO DE RESCATADOR
  • 29. Algoritmo del Rescatador Lego 1. ¿ENTORNO? 2. ¿CONCIENCIA? ¿RESPIRA? 3. Activar 107 PCR
  • 30. Evaluación de procedimientos 1. Seguridad del Entorno 2. Conciencia-Respira la víctima  Posición de seguridad  Embarazadas  Inmovilización cervical  Movilización en bloque 1. Cadena de Sobrevida  VETI  Maniobra de Heimlich  Masaje cardíaco  Desfibrilación

Notas del editor

  1. QUE HACER FRENTE UN POSIBLE PARO CARDIO RESPIRATORIO
  2. QUE HACER FRENTE UN POSIBLE PARO CARDIO RESPIRATORIO
  3. QUE HACER FRENTE UN POSIBLE PARO CARDIO RESPIRATORIO