SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS LLERAS RESTREPO
PRIMER CURSO VIRTUAL: CREACIÓN MATEMÁTICA
NOMBRE DEL DOCENTE: N0RMA CONSTANZA RUBIANO OVALLE
Sección General
Competencias a desarrollar: Pensamiento numérica y sistema numérico:
Justificar el uso de representaciones y procedimientos en situaciones de proporcionalidad
Directa e inversa.
Resultados de aprendizaje relacionados:
Contenidos temáticos :
Unidad 1. Razones
Unidad 2. Proporciones.
Unidad 3. Proporcionalidad directa e inversa.
Unidad 4. Problemas aplicando la proporcionalidad
Nombre del curso Primer curso virtual: Creación matemática
Nivel , Grado Séptimo
Intensidad horaria semanal 10 horas
Presentación del curso Ampliar los conocimientos sobre el
pensamiento matemático
Objetivos de aprendizaje Desarrollar el pensamiento matemático, en
todas sus dimensiones, para interpretar
situaciones cotidianas como aplicación de la
proporcionalidad.
Anuncio de bienvenida Damos inicio al primer curso virtual: “Creación
matemática”, que será un mundo de
entretención, magia e interacción para explorar
a través del entorno virtual todo un mar de
conocimientos que permita avanzar hacia un
destino determinado y que facilite superar las
dificultades y alcanzar los logros propuestos.
Antes de emprender este maravilloso viaje, es
importante contar con los recursos
tecnológicos disponibles a nuestro alcance,
con el propósito de disponer con los medios
adecuados que faciliten los avances
significativos en el aprendizaje.
Espacios de comunicación general Chat, mensajes a través de la página principal
y correos personales.
Actividades generales Talleres, prueba diagnóstica, evaluación final
Participación en la página web, chat,
SECCION UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD 1. RAZONES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Aproximación al concepto de razón.
¿En qué situaciones de la vida diaria aplicamosel concepto de razón?
Descripción: Para ingresar al mundo mágico de las razones es importante partir o tener en
cuenta los preconceptos que cada estudiante posee sobre el tema a abordar. Para hilar la
ruta conceptual y teórica que surja de las ideas de cada estudiante, es fundamental
encontrar los elementos teóricos más afines y coherentes al objeto de estudio, siendo en
este caso las fracciones y razones el subtema que da inicio a la unidad de aprendizaje. Una
vez teniendo claro el punto de partida que abarca el ¿qué hacer? y el ¿cómo hacerlo?, es
importante identificar a ¿quién va a beneficiar?, buscando con éste tercer elemento el
cumplimiento a satisfacción de los desempeños y de las competencias diseñadas para el
área.
SUBACTIVIDAD 1:
Presentar la evaluación en THATQUIZ sobre decimales y porcentajes, el
Link lo encontrará en la entrada principal de la plataforma.
SUBACTIVIDAD 2:
Mirar los videos: Las aventuras de Troncho - Poncho sobre magnitudes y el
de proporcionalidades, hacer un comentario sobre cada uno y compartirlo
con sus compañeros y profesor tutor, publicarlo en la entrada principal del
blog.
SUBACTIVIDAD 3: Desarrollar los talleres 1 y 2 sobre Fracciones y
Razones; Razones y proporciones. Y enviarlos al correo del Profesor tutor.
Tener encueta la fecha de entrega. Los encontrará en las actividades de
aprendizaje página principal.
Documento en Word
Recursos didácticos: Actividades, Talleres, evaluacionesen línea, enlacespáginas
web, textos de consulta.
EVIDENCIA
ACTIVIDAD
1 :
Página THATQUIZ de matemáticas.
Documento en Word: Talleres, el trabajo escrito. La participación a
través del chat, el uso del correo electrónico para enviar los trabajos.
La participación del estudiante por medio de la plataforma virtual.
Tipo de
Evidencia:
Desempeño X Conocimiento Producto X
Descripción: Cada estudiante mediante un escrito de máximo 2 hojas debe responder la
pregunta planteada en la actividad de la Unidad 1. Usar Arial 10, espacio doble
y colocar portada con los datos del estudiante.
Fecha de
entrega:
dos semanas
Mayo 25
Criterios de
Evaluación:
Participación activa, trabajo individual, trabajo grupal, apropiación de las
actividades, participación en el chat. Realización de los dos talleres
entregándolos en las fechas establecidas.
%
evaluación
Los aportes que hace cada estudiante con respecto a los dos videos en la página
principal del blog.10%
La evaluación 15%
UNIDAD 2. PROPORCIONES.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Interpretar hechos reales en los que se hace uso
de proporciones.
¿Cuándo sabemos que dos o más razones forman una proporción?
Descripción: El estudiante describirá una proporción como dos razones equivalentes.
SUBACTIVIDAD 1:
Realizará el taller número tres sobre Magnitudes directamente proporcionales Tienen
Tres semanas para trabajarlo, el estudiante puede hacer sus preguntas a través del chat
al profesor tutor, quien estará muy atento a responderlas. Este taller lo encontrará en la
entrada principal en Actividades de aprendizaje.
El estudiante comprenderá las relaciones de proporcionalidad que se pueden presentar
entre dos magnitudes.
Tendrán una página web como apoyo para alcanzar con éxito esta unidad
http://amolasmates.es/segundo%20eso/mat2eso4.html
Recursos didácticos: Talleres, material de apoyo
Enlaces temáticos: http://amolasmates.es/segundo%20eso/mat2eso4.html
Aula virtual: http://creaciondelamatematicas.blogspot.com.co/
EVIDENCIA
ACTIVIDAD
2:
Documento en Word: Talleres, el trabajo escrito. La participación a
través del chat, el uso del correo electrónico para enviar los trabajos.
La participación del estudiante por medio de la plataforma virtual.
Tipo de
Evidencia:
Desempeño Conocimiento Producto
X
Descripción: Cada estudiante mediante un escrito de máximo 2 hojas debe responder las
preguntas planteadas en la actividad. Usar Arial 10, especio doble y colocar
portada con los datos del estudiante.
Fecha de
entrega:
Tres semanas
Junio 15
Criterios de
Evaluación:
Participación activa, trabajo individual, trabajo grupal, apropiación de las
actividades, participación en el chat. Realización de los dos talleres
entregándolos en las fechas establecidas.
%
evaluación
Realización de los talleres 20%
Participación en el chat 10%
UNIDAD 3. PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Situaciones de proporcionalidad directa e inversa.
¿Cuándo sabemos que dos magnitudes son directamente proporcionales o inversamente
proporcionales?
Descripción: El estudiante analizará y abordará situaciones de proporcionalidad directa
e inversa. Estableciendo las características comunes que existen entre dos magnitudes
relacionadas de manera directa.
SUBACTIVIDAD 1:
Realizará el taller número 4 sobre la proporcionalidad directa e inversa, lo enviará a
través del correo electrónico al profesor tutor.
SUBACTIVIDAD 3:
Mirar el link sobre Proporcionalidad y porcentajes, participar en las actividades y hacer
un comentario para compartirlo con los demás compañeros.
Enlaces temáticos: http://amolasmates.es/anaya/anaya1ESO/datos/09/unidad_09.htm
Aula virtual: http://creaciondelamatematicas.blogspot.com.co/
Recursos didácticos: Talleres, material de apoyo
Enlaces temáticos: http://amolasmates.es/segundo%20eso/mat2eso4.html
Aula virtual: http://creaciondelamatematicas.blogspot.com.co/
EVIDENCIA
ACTIVIDAD
3 :
Documento en Word: Talleres, el trabajo escrito. La participación a través del chat,
el uso del correo electrónico para enviar los trabajos. La participación del estudiante
por medio de la plataforma virtual.
Tipo de
Evidencia:
Desempeño Conocimiento X Producto
X
Descripción
:
Cada estudiante mediante un escrito de máximo 2 hojas debe responder las preguntas
planteadas en la actividad. Usar Arial 10, especio doble y colocar portada con los datos del
estudiante.
Fecha de
entrega:
Cinco semanas
Criterios de
Evaluación:
Expone claramente cuáles son los aspectos y criterios a tener en cuenta para la
evaluación
%
evaluación
Entrega del taller 10%
Participación 10%
UNIDAD 4. . FRACCIONES DECIMALES Y PORCENTAJES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Porcentajes y Realidad
¿Qué situaciones reales hacen uso del concepto de porcentaje?
Descripción:
En esta unidad el estudiante se familiarizará con los conceptos de fracciones decimales y el
de porcentaje.
SUBACTIVIDAD 1:
El estudiante realizará el taller número 5 y lo enviará al correo del profesor Tutor.
SUBACTIVIDAD 2:
Debe entrar a la siguiente página.
http://amolasmates.es/anaya/anaya1ESO/datos/09/unidad_09.htm y realizar las actividades
propuestas. Debe presentar un trabajo escrito mínimo tres páginas. Usar arial 10, espacio
doble con portada y enviarlo a través del correo al profesor tutor.
SUBACTIVIDAD 3:
Realizará la evaluación final sobre los contenidos vistos en las cuatro unidades.
Recursos didácticos
Talleres, material de apoyo
Enlaces temáticos: http://amolasmates.es/segundo%20eso/mat2eso4.html
Aula virtual: http://creaciondelamatematicas.bzzlogspot.com.co/
EVIDENCIA
ACTIVIDAD
4:
Documento en Word: Talleres, el trabajo escrito. La participación a
través del chat, el uso del correo electrónico para enviar los trabajos.
La participación del estudiante por medio de la plataforma virtual.
Tipo de
Evidencia:
Desempeño X Conocimiento X Producto X
Descripción: Cada estudiante mediante un escrito de máximo 2 hojas debe responder las
preguntas planteadas en la actividad. Usar Arial 10, especio doble y colocar
portada con los datos del estudiante.
Fecha de
entrega:
Diez semanas
Criterios de
Evaluación:
Expone claramente cuáles son los aspectos y criterios a tener en cuenta
para la evaluación
Evaluación  Aplicación de lo aprendido en este tema.
 Uso adecuado de la herramienta tecnológica para resolver problemas
 Realización de los ejercicios planteados
 Practica con los juegos interactivos
 Cumplimiento de las fechas establecidas.
 Evaluación virtual.
%
evaluación
Trabajo escrito 10%
Participación 5%
Evaluación 10%
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE RECOPILACIÓN DE OPINIONES SOBRE
EL DISEÑO DEL CURSO REALIZADO.
Nombre del Docente: Norma Constanza Rubiano Ovalle
Institución Educativa: Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo
Nombre del Curso:
Creación matemática.
Nivel o Grado: Septimo grado de básica segundaria.
Nº Aspecto Excelente Satisfactorio Aceptable Insuficiente
01 Diseño del curso organizado. X
02 Se evidencia educación virtual. X
03
Los objetivos, el material didáctico y las
actividades tienen relación.
X
04
Los objetivos del curso virtual
corresponden a los de la asignatura en
general.
X
05 Es pertinente el contenido y el diseño del
curso para estudiantes de septimo grado.
X
06 Se evidencia el trabajo colaborativo. X
07
Es fácil dar continuidad y desarrollo al
curso y sus actividades propuestas.
X
08
El diseño y las actividades permiten el
libre desarrollo de las temáticas.
X
09
Los contenidos están organizados de
forma práctica e intuitiva para que los
estudiantes los lleven a cabo.
X
10 El estudiante puede fomentar el libre auto-
aprendizaje.
X
11
Favorece lo colaborativo y el intercambio
de información entre los educandos del
curso.
X
12 Documentación coherente y explícita. X
13
Enlaces de documentación y la
publicación online.
X
14 La cantidad de actividades son
convenientes.
X
15
La distribución del tiempo está bien
repartida de acuerdo a las actividades a
través del curso.
X
16
El curso Virtual es beneficioso y
provechoso para el estudiante y la
institución.
X
17 Evaluación constante a lo largo del curso. X
18
El cursofacilita y evalúa el aprendizaje del
estudiante.
X
19
Las herramientas usadas permiten
visualizar si existe ingreso y participación
recurrente al aula virtual por parte de los
estudiantes.
X
20
Los tipos de evaluación aplicados son
procedentes y relacionados.
X
21 El curso en general le ha parecido. X
22
El curso es aplicable para la institución y
para cualquier otra.
X
23
Usaría este mismo diseño para alguna de
sus clases.
X
EVALUACIÓN: El curso virtual la creación de matemáticas, es una excelente alternativa para
fortalecer los conocimientos que se imparten de manera presencial en la institución, por tanto se
evidencia relación estrecha entre los objetivos y las actividades propuestas, entre las actividades
propuestas y los contenidos. También se puede comprobar la existencia de una guía de trabajo
propuesto estructurada, ordenada y pertinente que refleja el hilo conductor que se pretende llevar
en el proceso de enseñanza, enseñanza que emplea nuevas tecnologías de la comunicación
virtual para la educación.
En lo general se puede valorar el curso como muy apropiado y excelentemente estructurado. El
diseño aunque complejo es totalmente ejecutable por un chico de séptimo grado. Los criterios y el
porcentaje de evaluación están bien definidos. La evaluación para el estudiante da bastantes
prerrogativas. En general es una muy buena propuesta que combina la presencialidad y la
virtualidad.
Evaluación realizada por:
Ing. Paola Motta, docente de informática en la Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje cooperativo Técnicas
Aprendizaje cooperativo TécnicasAprendizaje cooperativo Técnicas
Aprendizaje cooperativo Técnicasspaizor
 
Planificación conociendo a mis compañeros
Planificación conociendo a mis compañerosPlanificación conociendo a mis compañeros
Planificación conociendo a mis compañeros
Mery Luz Rivera Aravena
 
Ciclo dos
Ciclo dosCiclo dos
Ciclo dos
Karen Parra
 
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
nathalieag
 
Bitácora D C III
Bitácora D C IIIBitácora D C III
Bitácora D C III
Beyder García.
 
Cronograma Actividades E+ Segundo Ciclo
Cronograma Actividades E+ Segundo Ciclo Cronograma Actividades E+ Segundo Ciclo
Cronograma Actividades E+ Segundo Ciclo
Álvaro Guerrero Vázquez
 
Dificultades y fortalezas
Dificultades y fortalezasDificultades y fortalezas
Dificultades y fortalezassoyunaloba
 

La actualidad más candente (10)

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Aprendizaje cooperativo Técnicas
Aprendizaje cooperativo TécnicasAprendizaje cooperativo Técnicas
Aprendizaje cooperativo Técnicas
 
Planificación conociendo a mis compañeros
Planificación conociendo a mis compañerosPlanificación conociendo a mis compañeros
Planificación conociendo a mis compañeros
 
Bloque ´` 1
Bloque ´` 1Bloque ´` 1
Bloque ´` 1
 
Ciclo dos
Ciclo dosCiclo dos
Ciclo dos
 
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
 
Autoevaluacion final.
Autoevaluacion final.Autoevaluacion final.
Autoevaluacion final.
 
Bitácora D C III
Bitácora D C IIIBitácora D C III
Bitácora D C III
 
Cronograma Actividades E+ Segundo Ciclo
Cronograma Actividades E+ Segundo Ciclo Cronograma Actividades E+ Segundo Ciclo
Cronograma Actividades E+ Segundo Ciclo
 
Dificultades y fortalezas
Dificultades y fortalezasDificultades y fortalezas
Dificultades y fortalezas
 

Destacado

LinkedIn presentatie
LinkedIn presentatieLinkedIn presentatie
LinkedIn presentatie
Helena Van Damme
 
Ljubica Urosevic, Serbia - PCST2012
Ljubica Urosevic, Serbia - PCST2012Ljubica Urosevic, Serbia - PCST2012
Ljubica Urosevic, Serbia - PCST2012UNESCO Venice Office
 
El juicio por asesinato de Obispo Angelelli comenzará el 4 de noviembre
El juicio por asesinato de Obispo Angelelli comenzará el 4 de noviembreEl juicio por asesinato de Obispo Angelelli comenzará el 4 de noviembre
El juicio por asesinato de Obispo Angelelli comenzará el 4 de noviembreEduardo Nelson German
 
Evolución y perspectivas de la economía
Evolución y perspectivas de la economía Evolución y perspectivas de la economía
Evolución y perspectivas de la economía
Javier Zúñiga Quevedo
 
Galeano.
Galeano.Galeano.
Galeano.yaracu
 
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
Karen Jasmin Alcantar
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativaMapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
Elianis Valencia
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
andre29t
 
Meijer Easter 2016 - Social Media Marketing Campaign
Meijer Easter 2016 - Social Media Marketing CampaignMeijer Easter 2016 - Social Media Marketing Campaign
Meijer Easter 2016 - Social Media Marketing Campaign
Keith Boswell
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
analida garavito gomez
 
Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016
Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016
Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016
analidagaravito
 
Making Doctor Google Work For You: Managing Digital Reputation on Social, Web...
Making Doctor Google Work For You: Managing Digital Reputation on Social, Web...Making Doctor Google Work For You: Managing Digital Reputation on Social, Web...
Making Doctor Google Work For You: Managing Digital Reputation on Social, Web...
Mayo Clinic
 
Ec2 informacion importante en inicio de proyecto
Ec2 informacion importante en inicio de proyectoEc2 informacion importante en inicio de proyecto
Ec2 informacion importante en inicio de proyecto
Juan Carlos Rivera
 

Destacado (15)

LinkedIn presentatie
LinkedIn presentatieLinkedIn presentatie
LinkedIn presentatie
 
Ljubica Urosevic, Serbia - PCST2012
Ljubica Urosevic, Serbia - PCST2012Ljubica Urosevic, Serbia - PCST2012
Ljubica Urosevic, Serbia - PCST2012
 
El juicio por asesinato de Obispo Angelelli comenzará el 4 de noviembre
El juicio por asesinato de Obispo Angelelli comenzará el 4 de noviembreEl juicio por asesinato de Obispo Angelelli comenzará el 4 de noviembre
El juicio por asesinato de Obispo Angelelli comenzará el 4 de noviembre
 
Informe 734
Informe 734Informe 734
Informe 734
 
Prueba de clase 8
Prueba de clase 8Prueba de clase 8
Prueba de clase 8
 
Evolución y perspectivas de la economía
Evolución y perspectivas de la economía Evolución y perspectivas de la economía
Evolución y perspectivas de la economía
 
Galeano.
Galeano.Galeano.
Galeano.
 
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativaMapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Meijer Easter 2016 - Social Media Marketing Campaign
Meijer Easter 2016 - Social Media Marketing CampaignMeijer Easter 2016 - Social Media Marketing Campaign
Meijer Easter 2016 - Social Media Marketing Campaign
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
 
Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016
Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016
Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016
 
Making Doctor Google Work For You: Managing Digital Reputation on Social, Web...
Making Doctor Google Work For You: Managing Digital Reputation on Social, Web...Making Doctor Google Work For You: Managing Digital Reputation on Social, Web...
Making Doctor Google Work For You: Managing Digital Reputation on Social, Web...
 
Ec2 informacion importante en inicio de proyecto
Ec2 informacion importante en inicio de proyectoEc2 informacion importante en inicio de proyecto
Ec2 informacion importante en inicio de proyecto
 

Similar a Curso virtual

Guia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtualGuia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
rojas4612
 
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Jorge Moreira
 
Análisis Matemático II
Análisis Matemático IIAnálisis Matemático II
Análisis Matemático II
María Roxana
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Claudia Ortabe
 
Analisis matematico ii
Analisis matematico iiAnalisis matematico ii
Analisis matematico ii
Ana María Ceballos
 
Guia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de númerosGuia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de números
pandresudes
 
Proyecto final viviana garcia
Proyecto final viviana garciaProyecto final viviana garcia
Proyecto final viviana garciaViviana E Garcia
 
Karim perez actividad3_curso
Karim perez actividad3_cursoKarim perez actividad3_curso
Karim perez actividad3_curso
usuario tres
 
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
Javier Ortiz
 
Practico 1 recursos 2013
Practico 1 recursos 2013Practico 1 recursos 2013
Practico 1 recursos 2013Laura Condori
 
Practico 1 recursos 2013
Practico 1 recursos 2013Practico 1 recursos 2013
Practico 1 recursos 2013
Sabrina Guerrero
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
sabrina marlen quipildor
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion franciscapanchy1981
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion franciscapanchy1981
 
Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3
marcela restrepo gomez
 
Edwar solis matematicas
Edwar solis matematicasEdwar solis matematicas
Edwar solis matematicas
JULIO CORDOVA
 
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Maria Josè Giavedoni
 
Experiencia de Aprendizaje mediada por la Tic
Experiencia de Aprendizaje mediada por la TicExperiencia de Aprendizaje mediada por la Tic
Experiencia de Aprendizaje mediada por la Tic
Milena Fresneda Sanchez
 

Similar a Curso virtual (20)

Guia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtualGuia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
 
Guia para..
Guia para..Guia para..
Guia para..
 
Guia para..
Guia para..Guia para..
Guia para..
 
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1
 
Análisis Matemático II
Análisis Matemático IIAnálisis Matemático II
Análisis Matemático II
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
 
Analisis matematico ii
Analisis matematico iiAnalisis matematico ii
Analisis matematico ii
 
Guia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de númerosGuia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de números
 
Proyecto final viviana garcia
Proyecto final viviana garciaProyecto final viviana garcia
Proyecto final viviana garcia
 
Karim perez actividad3_curso
Karim perez actividad3_cursoKarim perez actividad3_curso
Karim perez actividad3_curso
 
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
 
Practico 1 recursos 2013
Practico 1 recursos 2013Practico 1 recursos 2013
Practico 1 recursos 2013
 
Practico 1 recursos 2013
Practico 1 recursos 2013Practico 1 recursos 2013
Practico 1 recursos 2013
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
 
Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3
 
Edwar solis matematicas
Edwar solis matematicasEdwar solis matematicas
Edwar solis matematicas
 
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
 
Experiencia de Aprendizaje mediada por la Tic
Experiencia de Aprendizaje mediada por la TicExperiencia de Aprendizaje mediada por la Tic
Experiencia de Aprendizaje mediada por la Tic
 

Más de Laborum.com

Pdf resolu d_conflic
Pdf resolu d_conflicPdf resolu d_conflic
Pdf resolu d_conflic
Laborum.com
 
Redes lan2
Redes lan2Redes lan2
Redes lan2
Laborum.com
 
Access 37 53
Access 37 53Access 37 53
Access 37 53
Laborum.com
 
Pruebarazonesyproporciones
Pruebarazonesyproporciones Pruebarazonesyproporciones
Pruebarazonesyproporciones
Laborum.com
 
Pruebarazonesyproporciones
Pruebarazonesyproporciones Pruebarazonesyproporciones
Pruebarazonesyproporciones
Laborum.com
 
Taller de proporcionalidad
Taller de proporcionalidadTaller de proporcionalidad
Taller de proporcionalidad
Laborum.com
 
Gerencia de proyectos mapa conceptual Norma C. Rubiano
Gerencia de proyectos mapa conceptual Norma C. RubianoGerencia de proyectos mapa conceptual Norma C. Rubiano
Gerencia de proyectos mapa conceptual Norma C. Rubiano
Laborum.com
 
Gerencia de proyectos Mapa conceptual_ Norma Constanza Rubiano
Gerencia de proyectos Mapa conceptual_ Norma Constanza RubianoGerencia de proyectos Mapa conceptual_ Norma Constanza Rubiano
Gerencia de proyectos Mapa conceptual_ Norma Constanza Rubiano
Laborum.com
 
Gerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptualGerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptual
Laborum.com
 

Más de Laborum.com (9)

Pdf resolu d_conflic
Pdf resolu d_conflicPdf resolu d_conflic
Pdf resolu d_conflic
 
Redes lan2
Redes lan2Redes lan2
Redes lan2
 
Access 37 53
Access 37 53Access 37 53
Access 37 53
 
Pruebarazonesyproporciones
Pruebarazonesyproporciones Pruebarazonesyproporciones
Pruebarazonesyproporciones
 
Pruebarazonesyproporciones
Pruebarazonesyproporciones Pruebarazonesyproporciones
Pruebarazonesyproporciones
 
Taller de proporcionalidad
Taller de proporcionalidadTaller de proporcionalidad
Taller de proporcionalidad
 
Gerencia de proyectos mapa conceptual Norma C. Rubiano
Gerencia de proyectos mapa conceptual Norma C. RubianoGerencia de proyectos mapa conceptual Norma C. Rubiano
Gerencia de proyectos mapa conceptual Norma C. Rubiano
 
Gerencia de proyectos Mapa conceptual_ Norma Constanza Rubiano
Gerencia de proyectos Mapa conceptual_ Norma Constanza RubianoGerencia de proyectos Mapa conceptual_ Norma Constanza Rubiano
Gerencia de proyectos Mapa conceptual_ Norma Constanza Rubiano
 
Gerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptualGerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptual
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Curso virtual

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS LLERAS RESTREPO PRIMER CURSO VIRTUAL: CREACIÓN MATEMÁTICA NOMBRE DEL DOCENTE: N0RMA CONSTANZA RUBIANO OVALLE Sección General Competencias a desarrollar: Pensamiento numérica y sistema numérico: Justificar el uso de representaciones y procedimientos en situaciones de proporcionalidad Directa e inversa. Resultados de aprendizaje relacionados: Contenidos temáticos : Unidad 1. Razones Unidad 2. Proporciones. Unidad 3. Proporcionalidad directa e inversa. Unidad 4. Problemas aplicando la proporcionalidad Nombre del curso Primer curso virtual: Creación matemática Nivel , Grado Séptimo Intensidad horaria semanal 10 horas Presentación del curso Ampliar los conocimientos sobre el pensamiento matemático Objetivos de aprendizaje Desarrollar el pensamiento matemático, en todas sus dimensiones, para interpretar situaciones cotidianas como aplicación de la proporcionalidad. Anuncio de bienvenida Damos inicio al primer curso virtual: “Creación matemática”, que será un mundo de entretención, magia e interacción para explorar a través del entorno virtual todo un mar de conocimientos que permita avanzar hacia un destino determinado y que facilite superar las dificultades y alcanzar los logros propuestos. Antes de emprender este maravilloso viaje, es importante contar con los recursos tecnológicos disponibles a nuestro alcance, con el propósito de disponer con los medios adecuados que faciliten los avances significativos en el aprendizaje. Espacios de comunicación general Chat, mensajes a través de la página principal y correos personales. Actividades generales Talleres, prueba diagnóstica, evaluación final Participación en la página web, chat, SECCION UNIDADES DE APRENDIZAJE
  • 2. UNIDAD 1. RAZONES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Aproximación al concepto de razón. ¿En qué situaciones de la vida diaria aplicamosel concepto de razón? Descripción: Para ingresar al mundo mágico de las razones es importante partir o tener en cuenta los preconceptos que cada estudiante posee sobre el tema a abordar. Para hilar la ruta conceptual y teórica que surja de las ideas de cada estudiante, es fundamental encontrar los elementos teóricos más afines y coherentes al objeto de estudio, siendo en este caso las fracciones y razones el subtema que da inicio a la unidad de aprendizaje. Una vez teniendo claro el punto de partida que abarca el ¿qué hacer? y el ¿cómo hacerlo?, es importante identificar a ¿quién va a beneficiar?, buscando con éste tercer elemento el cumplimiento a satisfacción de los desempeños y de las competencias diseñadas para el área. SUBACTIVIDAD 1: Presentar la evaluación en THATQUIZ sobre decimales y porcentajes, el Link lo encontrará en la entrada principal de la plataforma. SUBACTIVIDAD 2: Mirar los videos: Las aventuras de Troncho - Poncho sobre magnitudes y el de proporcionalidades, hacer un comentario sobre cada uno y compartirlo con sus compañeros y profesor tutor, publicarlo en la entrada principal del blog. SUBACTIVIDAD 3: Desarrollar los talleres 1 y 2 sobre Fracciones y Razones; Razones y proporciones. Y enviarlos al correo del Profesor tutor. Tener encueta la fecha de entrega. Los encontrará en las actividades de aprendizaje página principal. Documento en Word Recursos didácticos: Actividades, Talleres, evaluacionesen línea, enlacespáginas web, textos de consulta. EVIDENCIA ACTIVIDAD 1 : Página THATQUIZ de matemáticas. Documento en Word: Talleres, el trabajo escrito. La participación a través del chat, el uso del correo electrónico para enviar los trabajos. La participación del estudiante por medio de la plataforma virtual. Tipo de Evidencia: Desempeño X Conocimiento Producto X Descripción: Cada estudiante mediante un escrito de máximo 2 hojas debe responder la pregunta planteada en la actividad de la Unidad 1. Usar Arial 10, espacio doble y colocar portada con los datos del estudiante.
  • 3. Fecha de entrega: dos semanas Mayo 25 Criterios de Evaluación: Participación activa, trabajo individual, trabajo grupal, apropiación de las actividades, participación en el chat. Realización de los dos talleres entregándolos en las fechas establecidas. % evaluación Los aportes que hace cada estudiante con respecto a los dos videos en la página principal del blog.10% La evaluación 15% UNIDAD 2. PROPORCIONES. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Interpretar hechos reales en los que se hace uso de proporciones. ¿Cuándo sabemos que dos o más razones forman una proporción? Descripción: El estudiante describirá una proporción como dos razones equivalentes. SUBACTIVIDAD 1: Realizará el taller número tres sobre Magnitudes directamente proporcionales Tienen Tres semanas para trabajarlo, el estudiante puede hacer sus preguntas a través del chat al profesor tutor, quien estará muy atento a responderlas. Este taller lo encontrará en la entrada principal en Actividades de aprendizaje. El estudiante comprenderá las relaciones de proporcionalidad que se pueden presentar entre dos magnitudes. Tendrán una página web como apoyo para alcanzar con éxito esta unidad http://amolasmates.es/segundo%20eso/mat2eso4.html
  • 4. Recursos didácticos: Talleres, material de apoyo Enlaces temáticos: http://amolasmates.es/segundo%20eso/mat2eso4.html Aula virtual: http://creaciondelamatematicas.blogspot.com.co/ EVIDENCIA ACTIVIDAD 2: Documento en Word: Talleres, el trabajo escrito. La participación a través del chat, el uso del correo electrónico para enviar los trabajos. La participación del estudiante por medio de la plataforma virtual. Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento Producto X Descripción: Cada estudiante mediante un escrito de máximo 2 hojas debe responder las preguntas planteadas en la actividad. Usar Arial 10, especio doble y colocar portada con los datos del estudiante. Fecha de entrega: Tres semanas Junio 15 Criterios de Evaluación: Participación activa, trabajo individual, trabajo grupal, apropiación de las actividades, participación en el chat. Realización de los dos talleres entregándolos en las fechas establecidas. % evaluación Realización de los talleres 20% Participación en el chat 10% UNIDAD 3. PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Situaciones de proporcionalidad directa e inversa. ¿Cuándo sabemos que dos magnitudes son directamente proporcionales o inversamente proporcionales? Descripción: El estudiante analizará y abordará situaciones de proporcionalidad directa e inversa. Estableciendo las características comunes que existen entre dos magnitudes relacionadas de manera directa. SUBACTIVIDAD 1: Realizará el taller número 4 sobre la proporcionalidad directa e inversa, lo enviará a través del correo electrónico al profesor tutor. SUBACTIVIDAD 3: Mirar el link sobre Proporcionalidad y porcentajes, participar en las actividades y hacer un comentario para compartirlo con los demás compañeros. Enlaces temáticos: http://amolasmates.es/anaya/anaya1ESO/datos/09/unidad_09.htm Aula virtual: http://creaciondelamatematicas.blogspot.com.co/
  • 5. Recursos didácticos: Talleres, material de apoyo Enlaces temáticos: http://amolasmates.es/segundo%20eso/mat2eso4.html Aula virtual: http://creaciondelamatematicas.blogspot.com.co/ EVIDENCIA ACTIVIDAD 3 : Documento en Word: Talleres, el trabajo escrito. La participación a través del chat, el uso del correo electrónico para enviar los trabajos. La participación del estudiante por medio de la plataforma virtual. Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento X Producto X Descripción : Cada estudiante mediante un escrito de máximo 2 hojas debe responder las preguntas planteadas en la actividad. Usar Arial 10, especio doble y colocar portada con los datos del estudiante. Fecha de entrega: Cinco semanas Criterios de Evaluación: Expone claramente cuáles son los aspectos y criterios a tener en cuenta para la evaluación % evaluación Entrega del taller 10% Participación 10% UNIDAD 4. . FRACCIONES DECIMALES Y PORCENTAJES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Porcentajes y Realidad ¿Qué situaciones reales hacen uso del concepto de porcentaje? Descripción: En esta unidad el estudiante se familiarizará con los conceptos de fracciones decimales y el de porcentaje. SUBACTIVIDAD 1: El estudiante realizará el taller número 5 y lo enviará al correo del profesor Tutor. SUBACTIVIDAD 2: Debe entrar a la siguiente página. http://amolasmates.es/anaya/anaya1ESO/datos/09/unidad_09.htm y realizar las actividades propuestas. Debe presentar un trabajo escrito mínimo tres páginas. Usar arial 10, espacio doble con portada y enviarlo a través del correo al profesor tutor. SUBACTIVIDAD 3: Realizará la evaluación final sobre los contenidos vistos en las cuatro unidades.
  • 6. Recursos didácticos Talleres, material de apoyo Enlaces temáticos: http://amolasmates.es/segundo%20eso/mat2eso4.html Aula virtual: http://creaciondelamatematicas.bzzlogspot.com.co/ EVIDENCIA ACTIVIDAD 4: Documento en Word: Talleres, el trabajo escrito. La participación a través del chat, el uso del correo electrónico para enviar los trabajos. La participación del estudiante por medio de la plataforma virtual. Tipo de Evidencia: Desempeño X Conocimiento X Producto X Descripción: Cada estudiante mediante un escrito de máximo 2 hojas debe responder las preguntas planteadas en la actividad. Usar Arial 10, especio doble y colocar portada con los datos del estudiante. Fecha de entrega: Diez semanas Criterios de Evaluación: Expone claramente cuáles son los aspectos y criterios a tener en cuenta para la evaluación Evaluación  Aplicación de lo aprendido en este tema.  Uso adecuado de la herramienta tecnológica para resolver problemas  Realización de los ejercicios planteados  Practica con los juegos interactivos  Cumplimiento de las fechas establecidas.  Evaluación virtual. % evaluación Trabajo escrito 10% Participación 5% Evaluación 10%
  • 7. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE RECOPILACIÓN DE OPINIONES SOBRE EL DISEÑO DEL CURSO REALIZADO. Nombre del Docente: Norma Constanza Rubiano Ovalle Institución Educativa: Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo Nombre del Curso: Creación matemática. Nivel o Grado: Septimo grado de básica segundaria. Nº Aspecto Excelente Satisfactorio Aceptable Insuficiente 01 Diseño del curso organizado. X 02 Se evidencia educación virtual. X 03 Los objetivos, el material didáctico y las actividades tienen relación. X 04 Los objetivos del curso virtual corresponden a los de la asignatura en general. X 05 Es pertinente el contenido y el diseño del curso para estudiantes de septimo grado. X 06 Se evidencia el trabajo colaborativo. X 07 Es fácil dar continuidad y desarrollo al curso y sus actividades propuestas. X 08 El diseño y las actividades permiten el libre desarrollo de las temáticas. X 09 Los contenidos están organizados de forma práctica e intuitiva para que los estudiantes los lleven a cabo. X 10 El estudiante puede fomentar el libre auto- aprendizaje. X 11 Favorece lo colaborativo y el intercambio de información entre los educandos del curso. X 12 Documentación coherente y explícita. X 13 Enlaces de documentación y la publicación online. X 14 La cantidad de actividades son convenientes. X 15 La distribución del tiempo está bien repartida de acuerdo a las actividades a través del curso. X 16 El curso Virtual es beneficioso y provechoso para el estudiante y la institución. X 17 Evaluación constante a lo largo del curso. X
  • 8. 18 El cursofacilita y evalúa el aprendizaje del estudiante. X 19 Las herramientas usadas permiten visualizar si existe ingreso y participación recurrente al aula virtual por parte de los estudiantes. X 20 Los tipos de evaluación aplicados son procedentes y relacionados. X 21 El curso en general le ha parecido. X 22 El curso es aplicable para la institución y para cualquier otra. X 23 Usaría este mismo diseño para alguna de sus clases. X EVALUACIÓN: El curso virtual la creación de matemáticas, es una excelente alternativa para fortalecer los conocimientos que se imparten de manera presencial en la institución, por tanto se evidencia relación estrecha entre los objetivos y las actividades propuestas, entre las actividades propuestas y los contenidos. También se puede comprobar la existencia de una guía de trabajo propuesto estructurada, ordenada y pertinente que refleja el hilo conductor que se pretende llevar en el proceso de enseñanza, enseñanza que emplea nuevas tecnologías de la comunicación virtual para la educación. En lo general se puede valorar el curso como muy apropiado y excelentemente estructurado. El diseño aunque complejo es totalmente ejecutable por un chico de séptimo grado. Los criterios y el porcentaje de evaluación están bien definidos. La evaluación para el estudiante da bastantes prerrogativas. En general es una muy buena propuesta que combina la presencialidad y la virtualidad. Evaluación realizada por: Ing. Paola Motta, docente de informática en la Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo.