SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS LLERAS RESTREPO
PRUEBA - GRADO SEPTIMO
RAZONES Y PROPORCIONES
RELLENE EL ÓVALO CORRESPONDIENTE A LA RESPUESTA CORRECTA, EN LA TABLA DE
RESPUESTAS QUE ESTÁ AL FINAL:
NOMBRE: ____________________________ Curso: _________ Fecha: ___________
TABLA DE RESPUESTAS:
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
B 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
De acuerdo a las siguientes magnitudes
contesta las preguntas del 1 al 3
1. La razón AB es a AE, simplificada es igual
a:
A.
60
30
B.
1
2
C.
30
60
D.
1
3
2. La razón BC es a BD, simplificada es igual
a:
A.
1
3
B.
1
5
C.
5
15
D.
15
5
3. La proporción
𝐴𝐵
𝐶𝐷
=
𝐷𝐸
𝑥
, El segmento que
reemplaza a x es:
A. 𝐵𝐶 = 5 B. 𝐵𝐸 = 30
C. 𝐶𝐸 = 25 D. 𝐴𝐶 = 35
De acuerdo a la siguiente gráfica que analiza
las notas en matemáticas y biología de 4
estudiantes
Contesta los puntos 4 y 5
4. Si L=Laura, J=Juan, G=Gina y P=Pablo.
Las notas correspondientes de los 4
estudiantes son:
A. L(3,0 y 4,5); J(3,5 y 4,0)
G(2,5 y 3,0); P(2,5 y 3,5)
B. L(3,0 y 4,5); J(4,0 y 3,5)
G(2,5 y 3,0); P(2,0 y 3,5)
C. L(3,5 y 4,0); J(4,0 y 3,0)
G(2,5 y 3,0); P(2,5 y 3,0)
D. L(3,0 y 4,5); J(4,0 y 3,5)
G(2,5 y 3,5); P(2,0 y 4,0)
5. De acuerdo a la gráfica el orden
descendente en Matemáticas es:
A. L, J, G, P B. J, G, P, L
C. J, L, G, P D. J, L, P, G
6. Analiza la secuencia y determina el cuadro
que sigue de acuerdo a la rotación:
A. B.
C. D.
7. Analiza la secuencia y determina el
triangulo que sigue de acuerdo a la
rotación:
A. B.
C. D.
De acuerdo a la siguiente tabla de datos que
son directamente proporcionales, conteste los
puntos 8 y 9:
X 3 5 7 9 d e f
Y 0,6 A b c 25 2,6 4,6
8. El valor que corresponde a d es:
A. 11 B. 125 C. 18 D. 100
9. Los valores de f y de c respectivamente
son:
A. 15 y 0,12 B. 125 y 1
C. 23 y 1,8 D. 15 y 1,2
Contesta 10 y 11 con la siguiente información:
Un automóvil consume 4,5 litros de
combustible cada 75 kilómetros
10. Al recorrer 330 kilómetros la cantidad de
litros combustible que consume es:
A. 16,5 B. 19,8 C. 25,4 D. 32,6
11. Con 35,5 litros de combustible la distancia en
kilómetros que puede recorrer es:
A. 64
0
B. 591,6
6
C. 42
5
D. 395,
6
Contesta del 12 al 14 con la siguiente
información:
La siguiente gráfica representa la relación entre
las horas que permanece prendido un fogón al
día con la duración del cilindro en días.
12. De acuerdo a la gráfica anterior, la variación
proporcional es:
A. Directa B. Inversal
C. Compuesta D. Ninguna
Al realizar la tabla de datos de la gráfica
obtenemos:
Horas-Fogón 1 2 3 4 5 6
Días-Cilindro 24 12 a 6 b c
13. El valor de b es:
A. 4 B. 5,5 C. 4,8 D. 2
14. Los valores de a y c respectivamente son:
A.
6 y 3
B.
8 y 4
C.
10 y 2
D.
9 y 5
15. 35 estudiantes del grado 7º utilizan 85
cuadernos en las 40 semanas del año
escolar. La cantidad de cuadernos que
utilizarían 40 estudiantes en 10 semanas es:
A. 25 B. 40 C. 10 D. 70
16. Si se tienen los mismos 35 estudiantes
utilizando 85 cuadernos en las cuarenta
semanas, bajo iguales condiciones 1000
cuadernos para 1350 estudiantes, las
semanas que alcanzarían son:
A. 10 B. 15 C. 8 D. 12
17. Si 40 semanas del año escolar
corresponde al 100%, el porcentaje
correspondiente a 12 semanas es:
A. 30% B. 25% C. 42% D. 12%
Conteste 18 al 20 con la siguiente
información:
La secretaria de educación envía 1550
cuadernos para ser distribuidos como indica
la siguiente tabla:
18. La cantidad de cuadernos que
corresponde a la jornada de la mañana
es:
A.
1200
B.
1050
C.
1085
D.
1100
19. A la jornada de la noche le corresponde
el 8% de cuadernos, esto equivale a:
A. 12
4
B. 10
5
C. 10
8
D. 11
0
20. El total de cuadernos que corresponde a
las jornadas diurnas es:
E.
1320
F.
1426
G.
1160
H.
1210
¡ÉXITOS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gu%e da%20 g-8%20recapitulaci%f3n%20cuadril%e1teros
Gu%e da%20 g-8%20recapitulaci%f3n%20cuadril%e1terosGu%e da%20 g-8%20recapitulaci%f3n%20cuadril%e1teros
Gu%e da%20 g-8%20recapitulaci%f3n%20cuadril%e1teros
juanlarasoto
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Reymundo Salcedo
 
Prueba de matematica datos y azar 6°
Prueba de matematica datos y azar 6°Prueba de matematica datos y azar 6°
Prueba de matematica datos y azar 6°
edulagos777
 

La actualidad más candente (18)

03 fichas de trabajo
03   fichas de trabajo03   fichas de trabajo
03 fichas de trabajo
 
Gu%e da%20 g-8%20recapitulaci%f3n%20cuadril%e1teros
Gu%e da%20 g-8%20recapitulaci%f3n%20cuadril%e1terosGu%e da%20 g-8%20recapitulaci%f3n%20cuadril%e1teros
Gu%e da%20 g-8%20recapitulaci%f3n%20cuadril%e1teros
 
5 operaciones entre conjuntos6
5 operaciones entre conjuntos65 operaciones entre conjuntos6
5 operaciones entre conjuntos6
 
Prueba de avance Matematica 9 Grado
Prueba de avance Matematica 9 GradoPrueba de avance Matematica 9 Grado
Prueba de avance Matematica 9 Grado
 
Prueba 8 (1)
Prueba 8 (1)Prueba 8 (1)
Prueba 8 (1)
 
G1
G1G1
G1
 
Pre post geometria
Pre post geometriaPre post geometria
Pre post geometria
 
Ji cuadrada
Ji cuadradaJi cuadrada
Ji cuadrada
 
Matemática 4° medio - Guía de preparación PSU: datos y azar
Matemática 4° medio - Guía de preparación PSU: datos y azarMatemática 4° medio - Guía de preparación PSU: datos y azar
Matemática 4° medio - Guía de preparación PSU: datos y azar
 
Magntiudes proporcionales
Magntiudes proporcionalesMagntiudes proporcionales
Magntiudes proporcionales
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
 
OLIMPAMER - JUAN ESPINOZA MEDRANO
OLIMPAMER - JUAN ESPINOZA MEDRANOOLIMPAMER - JUAN ESPINOZA MEDRANO
OLIMPAMER - JUAN ESPINOZA MEDRANO
 
Aduni repaso aritmetica 1
Aduni repaso aritmetica 1Aduni repaso aritmetica 1
Aduni repaso aritmetica 1
 
Actividades de verano 2017
Actividades de verano 2017Actividades de verano 2017
Actividades de verano 2017
 
Repaso unidad 12
Repaso unidad 12Repaso unidad 12
Repaso unidad 12
 
Prueba de matematica datos y azar 6°
Prueba de matematica datos y azar 6°Prueba de matematica datos y azar 6°
Prueba de matematica datos y azar 6°
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Magnitudes proporcionales
Magnitudes proporcionalesMagnitudes proporcionales
Magnitudes proporcionales
 

Destacado

Historieoppgave
HistorieoppgaveHistorieoppgave
Historieoppgave
lillatroll
 

Destacado (16)

Case study “A Coconut for All Reasons”
Case study  “A Coconut for All Reasons”Case study  “A Coconut for All Reasons”
Case study “A Coconut for All Reasons”
 
Historieoppgave
HistorieoppgaveHistorieoppgave
Historieoppgave
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
van-zandt-resume
van-zandt-resumevan-zandt-resume
van-zandt-resume
 
The tao of laravel
The tao of laravelThe tao of laravel
The tao of laravel
 
Método+ip. ecci
Método+ip. ecciMétodo+ip. ecci
Método+ip. ecci
 
Narración de la planificación.
Narración de la planificación.Narración de la planificación.
Narración de la planificación.
 
ChefRome
ChefRomeChefRome
ChefRome
 
CVMODIFEID mark[2]
CVMODIFEID mark[2]CVMODIFEID mark[2]
CVMODIFEID mark[2]
 
The Social Media Mission
The Social Media MissionThe Social Media Mission
The Social Media Mission
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Décima clase
Décima claseDécima clase
Décima clase
 
ValueGraphic
ValueGraphicValueGraphic
ValueGraphic
 
Criterios de derivación para HBP para AP
Criterios de derivación para HBP para APCriterios de derivación para HBP para AP
Criterios de derivación para HBP para AP
 
Sara romero
Sara romero Sara romero
Sara romero
 

Similar a Pruebarazonesyproporciones

13 funciones y-gracc81ficas
13 funciones y-gracc81ficas13 funciones y-gracc81ficas
13 funciones y-gracc81ficas
silviacasro
 
Prueba razones y proporciones
Prueba razones y proporcionesPrueba razones y proporciones
Prueba razones y proporciones
rojas4612
 
Cuaderno 6basico modulo2_matematica
Cuaderno 6basico modulo2_matematicaCuaderno 6basico modulo2_matematica
Cuaderno 6basico modulo2_matematica
25karen
 
Ejercicios probabilidad
Ejercicios probabilidadEjercicios probabilidad
Ejercicios probabilidad
avellanos
 

Similar a Pruebarazonesyproporciones (20)

13 funciones y-gracc81ficas
13 funciones y-gracc81ficas13 funciones y-gracc81ficas
13 funciones y-gracc81ficas
 
Prueba razones y proporciones
Prueba razones y proporcionesPrueba razones y proporciones
Prueba razones y proporciones
 
2015 11 15-b-matematicas y raz. cuant i
2015 11 15-b-matematicas y raz. cuant i2015 11 15-b-matematicas y raz. cuant i
2015 11 15-b-matematicas y raz. cuant i
 
Eval 6 2010 i
Eval 6 2010 iEval 6 2010 i
Eval 6 2010 i
 
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docxprobabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
 
Taller estadistica octavo
Taller estadistica octavoTaller estadistica octavo
Taller estadistica octavo
 
Taller estadistica octavo sih
Taller estadistica octavo sihTaller estadistica octavo sih
Taller estadistica octavo sih
 
Ejercicios resueltos datos_agrupados_tab
Ejercicios resueltos datos_agrupados_tabEjercicios resueltos datos_agrupados_tab
Ejercicios resueltos datos_agrupados_tab
 
3 ro modulo 1 proporcionalidad
3 ro modulo 1   proporcionalidad3 ro modulo 1   proporcionalidad
3 ro modulo 1 proporcionalidad
 
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. SocialesPruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
 
Prueba 8 (1)
Prueba 8 (1)Prueba 8 (1)
Prueba 8 (1)
 
Cuaderno 6basico modulo2_matematica
Cuaderno 6basico modulo2_matematicaCuaderno 6basico modulo2_matematica
Cuaderno 6basico modulo2_matematica
 
Claudia bastias
Claudia bastiasClaudia bastias
Claudia bastias
 
sheryl
sherylsheryl
sheryl
 
Pre post algebra 2
Pre post algebra 2Pre post algebra 2
Pre post algebra 2
 
Letras 2018 2
Letras 2018 2Letras 2018 2
Letras 2018 2
 
Coned 8 videos
Coned 8 videosConed 8 videos
Coned 8 videos
 
Prueba bachillerato práctica puris
Prueba bachillerato práctica puris Prueba bachillerato práctica puris
Prueba bachillerato práctica puris
 
Ejercicios probabilidad
Ejercicios probabilidadEjercicios probabilidad
Ejercicios probabilidad
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 

Más de Laborum.com (9)

Pdf resolu d_conflic
Pdf resolu d_conflicPdf resolu d_conflic
Pdf resolu d_conflic
 
Redes lan2
Redes lan2Redes lan2
Redes lan2
 
Access 37 53
Access 37 53Access 37 53
Access 37 53
 
Curso virtual
Curso virtual Curso virtual
Curso virtual
 
Pruebarazonesyproporciones
Pruebarazonesyproporciones Pruebarazonesyproporciones
Pruebarazonesyproporciones
 
Taller de proporcionalidad
Taller de proporcionalidadTaller de proporcionalidad
Taller de proporcionalidad
 
Gerencia de proyectos mapa conceptual Norma C. Rubiano
Gerencia de proyectos mapa conceptual Norma C. RubianoGerencia de proyectos mapa conceptual Norma C. Rubiano
Gerencia de proyectos mapa conceptual Norma C. Rubiano
 
Gerencia de proyectos Mapa conceptual_ Norma Constanza Rubiano
Gerencia de proyectos Mapa conceptual_ Norma Constanza RubianoGerencia de proyectos Mapa conceptual_ Norma Constanza Rubiano
Gerencia de proyectos Mapa conceptual_ Norma Constanza Rubiano
 
Gerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptualGerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptual
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Pruebarazonesyproporciones

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS LLERAS RESTREPO PRUEBA - GRADO SEPTIMO RAZONES Y PROPORCIONES RELLENE EL ÓVALO CORRESPONDIENTE A LA RESPUESTA CORRECTA, EN LA TABLA DE RESPUESTAS QUE ESTÁ AL FINAL: NOMBRE: ____________________________ Curso: _________ Fecha: ___________ TABLA DE RESPUESTAS: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0 A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 B 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 De acuerdo a las siguientes magnitudes contesta las preguntas del 1 al 3 1. La razón AB es a AE, simplificada es igual a: A. 60 30 B. 1 2 C. 30 60 D. 1 3 2. La razón BC es a BD, simplificada es igual a: A. 1 3 B. 1 5 C. 5 15 D. 15 5 3. La proporción 𝐴𝐵 𝐶𝐷 = 𝐷𝐸 𝑥 , El segmento que reemplaza a x es: A. 𝐵𝐶 = 5 B. 𝐵𝐸 = 30 C. 𝐶𝐸 = 25 D. 𝐴𝐶 = 35 De acuerdo a la siguiente gráfica que analiza las notas en matemáticas y biología de 4 estudiantes Contesta los puntos 4 y 5 4. Si L=Laura, J=Juan, G=Gina y P=Pablo. Las notas correspondientes de los 4 estudiantes son: A. L(3,0 y 4,5); J(3,5 y 4,0) G(2,5 y 3,0); P(2,5 y 3,5) B. L(3,0 y 4,5); J(4,0 y 3,5) G(2,5 y 3,0); P(2,0 y 3,5) C. L(3,5 y 4,0); J(4,0 y 3,0) G(2,5 y 3,0); P(2,5 y 3,0) D. L(3,0 y 4,5); J(4,0 y 3,5) G(2,5 y 3,5); P(2,0 y 4,0) 5. De acuerdo a la gráfica el orden descendente en Matemáticas es: A. L, J, G, P B. J, G, P, L C. J, L, G, P D. J, L, P, G 6. Analiza la secuencia y determina el cuadro que sigue de acuerdo a la rotación: A. B. C. D. 7. Analiza la secuencia y determina el triangulo que sigue de acuerdo a la rotación: A. B. C. D. De acuerdo a la siguiente tabla de datos que son directamente proporcionales, conteste los puntos 8 y 9: X 3 5 7 9 d e f Y 0,6 A b c 25 2,6 4,6 8. El valor que corresponde a d es: A. 11 B. 125 C. 18 D. 100 9. Los valores de f y de c respectivamente son: A. 15 y 0,12 B. 125 y 1 C. 23 y 1,8 D. 15 y 1,2 Contesta 10 y 11 con la siguiente información: Un automóvil consume 4,5 litros de combustible cada 75 kilómetros
  • 2. 10. Al recorrer 330 kilómetros la cantidad de litros combustible que consume es: A. 16,5 B. 19,8 C. 25,4 D. 32,6 11. Con 35,5 litros de combustible la distancia en kilómetros que puede recorrer es: A. 64 0 B. 591,6 6 C. 42 5 D. 395, 6 Contesta del 12 al 14 con la siguiente información: La siguiente gráfica representa la relación entre las horas que permanece prendido un fogón al día con la duración del cilindro en días. 12. De acuerdo a la gráfica anterior, la variación proporcional es: A. Directa B. Inversal C. Compuesta D. Ninguna Al realizar la tabla de datos de la gráfica obtenemos: Horas-Fogón 1 2 3 4 5 6 Días-Cilindro 24 12 a 6 b c 13. El valor de b es: A. 4 B. 5,5 C. 4,8 D. 2 14. Los valores de a y c respectivamente son: A. 6 y 3 B. 8 y 4 C. 10 y 2 D. 9 y 5 15. 35 estudiantes del grado 7º utilizan 85 cuadernos en las 40 semanas del año escolar. La cantidad de cuadernos que utilizarían 40 estudiantes en 10 semanas es: A. 25 B. 40 C. 10 D. 70 16. Si se tienen los mismos 35 estudiantes utilizando 85 cuadernos en las cuarenta semanas, bajo iguales condiciones 1000 cuadernos para 1350 estudiantes, las semanas que alcanzarían son: A. 10 B. 15 C. 8 D. 12 17. Si 40 semanas del año escolar corresponde al 100%, el porcentaje correspondiente a 12 semanas es: A. 30% B. 25% C. 42% D. 12% Conteste 18 al 20 con la siguiente información: La secretaria de educación envía 1550 cuadernos para ser distribuidos como indica la siguiente tabla: 18. La cantidad de cuadernos que corresponde a la jornada de la mañana es: A. 1200 B. 1050 C. 1085 D. 1100 19. A la jornada de la noche le corresponde el 8% de cuadernos, esto equivale a: A. 12 4 B. 10 5 C. 10 8 D. 11 0 20. El total de cuadernos que corresponde a las jornadas diurnas es: E. 1320 F. 1426 G. 1160 H. 1210 ¡ÉXITOS!