SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÒN EDUCATIVA 2032
    “MANUEL SCORZA TORRES”
DÍA NACIONAL DE LA REFLEXIÓN SOBRE LOS
         DESASTRES NATURALES
        PARTICIPANTE : Elizabeth
 Asesora: Carmela Guardamino Mosquera



               Asesora:
DÍA NACIONAL DE LA REFLEXIÓN SOBRE LOS DESASTRES
                   NATURALES
Luego del 31 de mayo de 1970, la historia del Perú y de los
desastres naturales no volvió a ser la misma. Sesenta y siete
mil muertos, 180 mil heridos, 60 mil viviendas destruidas y 15
poblaciones devastadas en el Callejón de Huaylas es la
cortina negra que divide la vida y la tragedia, el antes y el
después, el descuido ante la inminencia y ahora debemos
prepararnos, para no volver a pasar por otra tragedia.
EL MAYOR DESASTRE POR TERREMOTO QUE ENLUTO AL PERÙ

Hace 41 años se produjo el mayor desastre en el Perú a
las 15:23 horas, un terremoto de 7.5 grados en la escala
de Richter sacudió el Departamento de Ancash y causó
un aluvión de 400 millones de metros cúbicos producto
del desprendimiento de la cornisa norte del Nevado
Huacarán que arrasó por completo la ciudad de Yungay.
SIMULACRO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA 2032 “MANUEL SCORZA TORRES”
• Dos años después de esa tragedia, en 1972, se creó el Sistema de
  Defensa Civil que posteriormente se convirtió en el actual Sistema
  Nacional de Defensa Civil. En 1993, el Ministerio de Educación
  instituyó el 31 de mayo como Día Nacional de la Reflexión sobre
  Desastres Naturales. El objetivo de tal conmemoración es fomentar
  en los estudiantes y la población el fortalecimiento de una cultura de
  prevención frente a los desastres.
ANTES DEL TERREMOTO: PREPARÉMONOS
La coordinación de la comisión y todo el personal de la I.E.
2032 M.S.T, llevó a cabo un simulacro con el fin de enseñar
a los niños y jóvenes cómo debe ser el comportamiento ante
un evento de esta naturaleza.
 Debemos prepáranos con la prevención de las tragedias
realizando los simulacros, que se torna mecánicos en
cuanto no se asuma con responsabilidad y compromiso de
toda la comunidad.
SIMULACRO EN EL SCORZA
  Debemos       trabajar    en     conocimientos
preventivos (desplazamientos, responsabilidades
a cumplir, manejo de vendas, camillas,
botiquines, etc.) que serían provechosos si en
cada local escolar se contara con los equipos de
prevención que se requieren.
CARACTERÍSTICAS DEL SIMULACRO REALIZADO
Características de los simulacros que hemos visto en
nuestro colegio: los alumnos salían mecánicamente, unos
bajando escaleras y corriendo hacia el patio, con risas y
sonrisas, las otras aulas como si se tratara de una diversión,
quitándole seriedad al acto en ejecución. Pocos profesores
asumían la responsabilidad de liderar al grupo.
TOMEMOS CONCIENCIADEBEMOS PREPARARNOS
  No se trataba de “hacer el círculo” en el punto
determinado sino en el cuidado que se debe tener con el
desplazamiento desde el aula, los pasadizos y escaleras de
la institución educativa. Lo que nosotros pedimos a los
maestros y a los estudiantes es que tomen conciencia
para no tener que llorar por un desastre.
MEDITAMOS QUE PASARÍA SI NO NOS PREPARAMOS
    ¿Qué pasará en los colegios de los pueblos
  jóvenes, en las casonas del cercado de Lima
  que se hallan deterioradas, en las I. E. que
  funcionan en casas, en habitaciones con patios
  reducidos en zaguanes , escaleras estrechas,
  aulas precarias en el interior del país?
LOS TERREMOTOS
  Se generan por el choque de las placas tectónicas
dejando como consecuencia muerte y destrucción a su
paso, pero se puede evitar si la población cuenta con
una capacitación adecuada sobre las acciones a
tomar frente a un movimiento sísmico.
a) Las más importantes durante el terremoto es:
Mantener la calma en todo momento.
b)No usar los ascensores o escaleras eléctricas
durante y después del sismo.
c)Buscar las zonas marcadas como "seguras".
d)No correr.
e)Protegerse la cabeza con las manos.
f)Alejarse de los vidrios y objetos de gran dimensión.
DESPUÉS DEL TERREMOTO
1.Observar si alguien está herido y practicar primeros auxilios.
2.Dirigirse a las zonas de protección ya establecidas, sin perder la
calma y sin alejarse del grupo.
3.No tocar cables de energía eléctrica que han caído.
4.Cerrar las llaves de gas para evitar cualquier fuga y usarlo
nuevamente hasta que se haya realizado la inspección adecuada.
5.Controlar el flujo de agua y no utilizarlo hasta revisar alcantarillas.
6.Cerrar los circuitos de energía eléctrica para evitar accidentes por
contacto con alambres caídos o un posible incendio.
7.No regresar a las áreas dañadas sin previa autorización.
8.Utilice el teléfono solo en llamadas urgentes.
9.Sintonizar la radio para conocer las medidas de emergencia
adoptadas.
SOLIDARIDAD CON LOS QUE SUFREN
 EL DOLOR DE HABERLO PERDIDO
             TODO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Álbum de Historia del Perú antiguo - Tahuantinsuyo
Álbum de Historia del Perú antiguo - Tahuantinsuyo   Álbum de Historia del Perú antiguo - Tahuantinsuyo
Álbum de Historia del Perú antiguo - Tahuantinsuyo
segundo vereau
 
CyT 4°- FICHA 07 ABRIL.docx
CyT 4°- FICHA 07 ABRIL.docxCyT 4°- FICHA 07 ABRIL.docx
CyT 4°- FICHA 07 ABRIL.docx
MarielaEM
 
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peruFicha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del perumarisolromerocarbajal
 
Programa mes patrio 2019 para impresion
Programa mes patrio 2019 para impresionPrograma mes patrio 2019 para impresion
Programa mes patrio 2019 para impresion
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Orgnización económica
Orgnización económicaOrgnización económica
Orgnización económicaKAtiRojChu
 
linea de tiempo Independencia del Perú.pptx
linea de tiempo Independencia del Perú.pptxlinea de tiempo Independencia del Perú.pptx
linea de tiempo Independencia del Perú.pptx
RosaBances4
 
EL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERUEL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERU
raquelponce
 
El tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económicaEl tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económica
Samuel Germán Aquino Quispe
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
priscilokis
 
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERUSIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Costumbres ica triptico
Costumbres ica   tripticoCostumbres ica   triptico
Costumbres ica triptico
karol bravo
 
Charla independencia del perù
Charla independencia del perùCharla independencia del perù
Charla independencia del perù
milindamis7
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Jesús Salomón
 
FICHA-PLAN-LECTOR.pdf
FICHA-PLAN-LECTOR.pdfFICHA-PLAN-LECTOR.pdf
FICHA-PLAN-LECTOR.pdf
jake hu
 
El muqui
El muquiEl muqui
Proclamación de la independencia del perú
Proclamación de la independencia del perúProclamación de la independencia del perú
Proclamación de la independencia del perú
Wimer Alarcon Ledesma
 

La actualidad más candente (20)

El sismo de 1970
El sismo de 1970El sismo de 1970
El sismo de 1970
 
Álbum de Historia del Perú antiguo - Tahuantinsuyo
Álbum de Historia del Perú antiguo - Tahuantinsuyo   Álbum de Historia del Perú antiguo - Tahuantinsuyo
Álbum de Historia del Perú antiguo - Tahuantinsuyo
 
CyT 4°- FICHA 07 ABRIL.docx
CyT 4°- FICHA 07 ABRIL.docxCyT 4°- FICHA 07 ABRIL.docx
CyT 4°- FICHA 07 ABRIL.docx
 
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peruFicha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
 
Programa mes patrio 2019 para impresion
Programa mes patrio 2019 para impresionPrograma mes patrio 2019 para impresion
Programa mes patrio 2019 para impresion
 
Orgnización económica
Orgnización económicaOrgnización económica
Orgnización económica
 
linea de tiempo Independencia del Perú.pptx
linea de tiempo Independencia del Perú.pptxlinea de tiempo Independencia del Perú.pptx
linea de tiempo Independencia del Perú.pptx
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Triptico de arequipa
Triptico de arequipaTriptico de arequipa
Triptico de arequipa
 
EL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERUEL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERU
 
El tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económicaEl tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económica
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
 
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERUSIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
 
Fechass civicas de mayo
Fechass civicas de mayoFechass civicas de mayo
Fechass civicas de mayo
 
Costumbres ica triptico
Costumbres ica   tripticoCostumbres ica   triptico
Costumbres ica triptico
 
Charla independencia del perù
Charla independencia del perùCharla independencia del perù
Charla independencia del perù
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
FICHA-PLAN-LECTOR.pdf
FICHA-PLAN-LECTOR.pdfFICHA-PLAN-LECTOR.pdf
FICHA-PLAN-LECTOR.pdf
 
El muqui
El muquiEl muqui
El muqui
 
Proclamación de la independencia del perú
Proclamación de la independencia del perúProclamación de la independencia del perú
Proclamación de la independencia del perú
 

Similar a Día nacional de la reflexión sobre los desastres

PRAE - PEGER 2011
PRAE - PEGER  2011PRAE - PEGER  2011
PRAE - PEGER 2011
Arqui Gil
 
Triptico defensa civil
Triptico defensa civilTriptico defensa civil
Triptico defensa civil
agdjvioleta
 
Dinámica terrestre/Paisajes volcánicos
Dinámica terrestre/Paisajes volcánicosDinámica terrestre/Paisajes volcánicos
Dinámica terrestre/Paisajes volcánicos
Martha Rojas J
 
Informe Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy Sismos
Informe Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy SismosInforme Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy Sismos
Informe Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy Sismos
Cesar David Mercado
 
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacrodaesel
 
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre deEl terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre devalkevman
 
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre deEl terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre deLESLIHE
 
Vulnerabilidad y gestion de riesgo
Vulnerabilidad y gestion de riesgoVulnerabilidad y gestion de riesgo
Vulnerabilidad y gestion de riesgo
Yulisagitario27
 
Riesgos sismicos de ecuador
Riesgos sismicos de ecuadorRiesgos sismicos de ecuador
Riesgos sismicos de ecuador
anitaescorza
 
Riesgo sismico.pptx
Riesgo sismico.pptxRiesgo sismico.pptx
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
VIDAL TICONA
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturalesHilda77
 
Taller internacional formación de brigadistas internos de protección civil a...
Taller internacional  formación de brigadistas internos de protección civil a...Taller internacional  formación de brigadistas internos de protección civil a...
Taller internacional formación de brigadistas internos de protección civil a...
Liderazgo Capacitación y Consultoría
 
Qué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotos
Qué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotosQué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotos
Qué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotos
Adriana Alvira
 
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion EscolarEjemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion Escolarjoseadalberto
 
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion EscolarEjemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion Escolarjoseadalberto
 
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PLAN DE GESTION DEL RIESGO 2023 - 2024.docx
PLAN DE GESTION DEL RIESGO  2023 - 2024.docxPLAN DE GESTION DEL RIESGO  2023 - 2024.docx
PLAN DE GESTION DEL RIESGO 2023 - 2024.docx
pily R.T.
 
prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil
vilmadvcarneiro
 

Similar a Día nacional de la reflexión sobre los desastres (20)

PRAE - PEGER 2011
PRAE - PEGER  2011PRAE - PEGER  2011
PRAE - PEGER 2011
 
Triptico defensa civil
Triptico defensa civilTriptico defensa civil
Triptico defensa civil
 
Circular
CircularCircular
Circular
 
Dinámica terrestre/Paisajes volcánicos
Dinámica terrestre/Paisajes volcánicosDinámica terrestre/Paisajes volcánicos
Dinámica terrestre/Paisajes volcánicos
 
Informe Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy Sismos
Informe Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy SismosInforme Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy Sismos
Informe Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy Sismos
 
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro
 
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre deEl terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
 
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre deEl terremoto del jueves 19 de septiembre de
El terremoto del jueves 19 de septiembre de
 
Vulnerabilidad y gestion de riesgo
Vulnerabilidad y gestion de riesgoVulnerabilidad y gestion de riesgo
Vulnerabilidad y gestion de riesgo
 
Riesgos sismicos de ecuador
Riesgos sismicos de ecuadorRiesgos sismicos de ecuador
Riesgos sismicos de ecuador
 
Riesgo sismico.pptx
Riesgo sismico.pptxRiesgo sismico.pptx
Riesgo sismico.pptx
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Taller internacional formación de brigadistas internos de protección civil a...
Taller internacional  formación de brigadistas internos de protección civil a...Taller internacional  formación de brigadistas internos de protección civil a...
Taller internacional formación de brigadistas internos de protección civil a...
 
Qué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotos
Qué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotosQué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotos
Qué hacer para prevenir riesgos ante sismos o terremotos
 
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion EscolarEjemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
 
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion EscolarEjemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
 
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
 
PLAN DE GESTION DEL RIESGO 2023 - 2024.docx
PLAN DE GESTION DEL RIESGO  2023 - 2024.docxPLAN DE GESTION DEL RIESGO  2023 - 2024.docx
PLAN DE GESTION DEL RIESGO 2023 - 2024.docx
 
prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil
 

Más de CEP Nº 46 de San Bernardo, Chaco, Argentina e Institución Educativa 2032 "Manuel Scorza Torres"

Terremotos - una problemática para tomar conciencia
 Terremotos - una problemática para tomar conciencia Terremotos - una problemática para tomar conciencia
Como prevenir catástrofes en un terremoto
Como prevenir catástrofes en un terremotoComo prevenir catástrofes en un terremoto
Presentación gestión de riesgos
Presentación gestión de riesgosPresentación gestión de riesgos

Más de CEP Nº 46 de San Bernardo, Chaco, Argentina e Institución Educativa 2032 "Manuel Scorza Torres" (12)

Presentación de los alumnos de la IE Nº 2032 "Manuel Scorza Torres"
Presentación de los alumnos de la IE Nº 2032 "Manuel Scorza Torres"Presentación de los alumnos de la IE Nº 2032 "Manuel Scorza Torres"
Presentación de los alumnos de la IE Nº 2032 "Manuel Scorza Torres"
 
Medidas de prevención frente a los terremotos
Medidas de prevención frente a los terremotosMedidas de prevención frente a los terremotos
Medidas de prevención frente a los terremotos
 
Terremotos - una problemática para tomar conciencia
 Terremotos - una problemática para tomar conciencia Terremotos - una problemática para tomar conciencia
Terremotos - una problemática para tomar conciencia
 
Como prevenir catástrofes en un terremoto
Como prevenir catástrofes en un terremotoComo prevenir catástrofes en un terremoto
Como prevenir catástrofes en un terremoto
 
Presentación gestión de riesgos
Presentación gestión de riesgosPresentación gestión de riesgos
Presentación gestión de riesgos
 
Terremotos en Perú
Terremotos en PerúTerremotos en Perú
Terremotos en Perú
 
Desastres Naturales
Desastres  NaturalesDesastres  Naturales
Desastres Naturales
 
Educación y Prevención en Terremotos
Educación y Prevención en TerremotosEducación y Prevención en Terremotos
Educación y Prevención en Terremotos
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Desastres y Territorialidad
Desastres y TerritorialidadDesastres y Territorialidad
Desastres y Territorialidad
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Día nacional de la reflexión sobre los desastres

  • 1. INSTITUCIÒN EDUCATIVA 2032 “MANUEL SCORZA TORRES” DÍA NACIONAL DE LA REFLEXIÓN SOBRE LOS DESASTRES NATURALES PARTICIPANTE : Elizabeth Asesora: Carmela Guardamino Mosquera Asesora:
  • 2. DÍA NACIONAL DE LA REFLEXIÓN SOBRE LOS DESASTRES NATURALES Luego del 31 de mayo de 1970, la historia del Perú y de los desastres naturales no volvió a ser la misma. Sesenta y siete mil muertos, 180 mil heridos, 60 mil viviendas destruidas y 15 poblaciones devastadas en el Callejón de Huaylas es la cortina negra que divide la vida y la tragedia, el antes y el después, el descuido ante la inminencia y ahora debemos prepararnos, para no volver a pasar por otra tragedia.
  • 3. EL MAYOR DESASTRE POR TERREMOTO QUE ENLUTO AL PERÙ Hace 41 años se produjo el mayor desastre en el Perú a las 15:23 horas, un terremoto de 7.5 grados en la escala de Richter sacudió el Departamento de Ancash y causó un aluvión de 400 millones de metros cúbicos producto del desprendimiento de la cornisa norte del Nevado Huacarán que arrasó por completo la ciudad de Yungay.
  • 4. SIMULACRO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA 2032 “MANUEL SCORZA TORRES” • Dos años después de esa tragedia, en 1972, se creó el Sistema de Defensa Civil que posteriormente se convirtió en el actual Sistema Nacional de Defensa Civil. En 1993, el Ministerio de Educación instituyó el 31 de mayo como Día Nacional de la Reflexión sobre Desastres Naturales. El objetivo de tal conmemoración es fomentar en los estudiantes y la población el fortalecimiento de una cultura de prevención frente a los desastres.
  • 5. ANTES DEL TERREMOTO: PREPARÉMONOS La coordinación de la comisión y todo el personal de la I.E. 2032 M.S.T, llevó a cabo un simulacro con el fin de enseñar a los niños y jóvenes cómo debe ser el comportamiento ante un evento de esta naturaleza. Debemos prepáranos con la prevención de las tragedias realizando los simulacros, que se torna mecánicos en cuanto no se asuma con responsabilidad y compromiso de toda la comunidad.
  • 6. SIMULACRO EN EL SCORZA Debemos trabajar en conocimientos preventivos (desplazamientos, responsabilidades a cumplir, manejo de vendas, camillas, botiquines, etc.) que serían provechosos si en cada local escolar se contara con los equipos de prevención que se requieren.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL SIMULACRO REALIZADO Características de los simulacros que hemos visto en nuestro colegio: los alumnos salían mecánicamente, unos bajando escaleras y corriendo hacia el patio, con risas y sonrisas, las otras aulas como si se tratara de una diversión, quitándole seriedad al acto en ejecución. Pocos profesores asumían la responsabilidad de liderar al grupo.
  • 8. TOMEMOS CONCIENCIADEBEMOS PREPARARNOS No se trataba de “hacer el círculo” en el punto determinado sino en el cuidado que se debe tener con el desplazamiento desde el aula, los pasadizos y escaleras de la institución educativa. Lo que nosotros pedimos a los maestros y a los estudiantes es que tomen conciencia para no tener que llorar por un desastre.
  • 9. MEDITAMOS QUE PASARÍA SI NO NOS PREPARAMOS ¿Qué pasará en los colegios de los pueblos jóvenes, en las casonas del cercado de Lima que se hallan deterioradas, en las I. E. que funcionan en casas, en habitaciones con patios reducidos en zaguanes , escaleras estrechas, aulas precarias en el interior del país?
  • 10. LOS TERREMOTOS Se generan por el choque de las placas tectónicas dejando como consecuencia muerte y destrucción a su paso, pero se puede evitar si la población cuenta con una capacitación adecuada sobre las acciones a tomar frente a un movimiento sísmico. a) Las más importantes durante el terremoto es: Mantener la calma en todo momento. b)No usar los ascensores o escaleras eléctricas durante y después del sismo. c)Buscar las zonas marcadas como "seguras". d)No correr. e)Protegerse la cabeza con las manos. f)Alejarse de los vidrios y objetos de gran dimensión.
  • 11. DESPUÉS DEL TERREMOTO 1.Observar si alguien está herido y practicar primeros auxilios. 2.Dirigirse a las zonas de protección ya establecidas, sin perder la calma y sin alejarse del grupo. 3.No tocar cables de energía eléctrica que han caído. 4.Cerrar las llaves de gas para evitar cualquier fuga y usarlo nuevamente hasta que se haya realizado la inspección adecuada. 5.Controlar el flujo de agua y no utilizarlo hasta revisar alcantarillas. 6.Cerrar los circuitos de energía eléctrica para evitar accidentes por contacto con alambres caídos o un posible incendio. 7.No regresar a las áreas dañadas sin previa autorización. 8.Utilice el teléfono solo en llamadas urgentes. 9.Sintonizar la radio para conocer las medidas de emergencia adoptadas.
  • 12. SOLIDARIDAD CON LOS QUE SUFREN EL DOLOR DE HABERLO PERDIDO TODO