SlideShare una empresa de Scribd logo



INSUFICIENCIA RENAL:
Esta enfermedad se produce por la falla renal
repentina que provoca la retención de
desechos nitrogenados (azoemias).
Aproximadamente 2/3 de los pacientes
presenta oligoanuria (excreción de orina por
debajo de los 400 ml/dia). La azoemia esta
dada en lo fundamental por la elevación de la
urea(BUN), creatinina y acido úrico. A estos
componentes se suman los iones fosfatos y
sulfatos. Según la dieta que ingiere el paciente
los iones Na y Mg tambien pueden retenerse y
por ultimo como consecuencia directa se








Produce una acidosis metabólica con valores
elevados de la potasemia(K). Cuando la falla renal
se presenta de súbito, en periodo de días a semanas
la insuficiencia renal es aguda. Cuando el deterioro
de la función renal es paulatino y se extiende por
meses o años la insuficiencia renal es crónica. La
azoemia o uremia puede ser de origen:
1-Pre-renal
2-Renal
3-Pots- renal
La Uremia pre-renal se asocia generalmente a un
perfusion renal disminuido (hipotension arterial)






Obstrucción de venas o arterias, shock
hipovolemicos, etc. Y responde en pocas
horas al tratamiento si la causa sistémica de
hipo perfusión se corrige.
La uremia post renales es originada por la
obstrucción mecánica a distancia
(litiasis, neoformaciones, hipertrofia
prostática, prostatitis, tumores de vegija) y en
las obstrucciones venosas (trombosis de la
vena renal). La función renal se restaura
cuando la obstrucción es eliminada.
Las uremias renales se presentan cuando la
causa se


Originan en el propio tejido renal y su causas pueden
ser múltiples:
vasculitis, hipertensión, eclampsia, estados de
hiperviscosidad, intoxicaciones graves por tóxicos
exógenos, glomedulonefritis aguda, riñón isquémico
y por el deposito de proteínas en los túbulos renales.
La causa mas frecuente de falla renal aguda es la
necrosis tubular aguda, causada por isquemia renal
mantenida que se produce por hemorragias
graves, el choque cardiogenico, y la insuficiencia
cardiaca. La causa mas frecuente de insuficiencia
renal aguda esta dentro del grupo de las pre-renales
(del 70 – 80% de los casos). Las post renales no
rebasan el 10% de los casos.


El diagnostico de la insuficiencia renal aguda
(IRA) se basa en varias pruebas de laboratorio
cuyos resultados se suman a la evaluación
clínica exhaustiva. De esta forma se podrá
realizar un correcto diagnostico diferencial
entre las causas pre-renales, renales y postrenales. Las retenciones de substancias
nitrogenadas así como los trastornos
electrolíticos y del equilibrio acidobase, obligan al constante apoyo de
laboratorio clínico para evitar complicaciones
irreversibles. El grado de retención de
nitrogenados se controla con las pbas. De BUN
y


Creatinina. Los trastornos electrolíticos y del
equilibrio acido- básico exigen la
determinación constante de los electrolitos
como el ion Na para detectar de forma
temprana la hiponatremia o hipernatremia.
Igual manera la hipo e hiper potasemias.
Además es importante medir: ion
bicarbonato, ph, Ca, Fosforo, etc. A estas
pruebas se les debe también añadir:
Osmolaridad urinaria, Na en orina, Relación
de BUN orina/suero, relación creatinina
orina/suero, índice de falla renal
(EGO, Depuración Creatinina en orina de
24 hrs.)




EL EGO ofrece una ayuda diagnostica
extraordinaria, si el sedimento contiene
escasos elementos organizados y se trata
sobre todo de cilindros hialinos sugiere una
falla renal aguda funcional. La presencia de
cilindros granulosos y células epiteliales señala
hacia una necrosis tubular aguda, los cilindros
hematicos hacia una glomedulonefritis, los
cilindros leucocitarios y la piuria hacia la
nefropatía tubulointersticial.
El cuadro de la insuficiencia renal aguda
puede tornarse severo y prolongado. A estos
pacientes







Se les indica el tratamiento dialítico (diálisis) con el fin
de obtener una depuración plasmática mas rápida
y evitar la hiperpotasemia.
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
La insuficiencia renal crónica es la disminución
progresiva de la función renal, caracterizada por la
disminución progresiva del filtrado glomerular y
causado por la perdida progresiva de las nefronas.
Las principales causas que llevan al persistente
deterioro de la función renal son:
1-La hipertensión
2-La diabetes mellitus.














Cuadro 2.2 Indicaciones para la diálisis
Pericarditis urémica
Tiempo de sangrado prolongado
Hiperpotasemia
Acidosis metabólica severa
Sobrecarga hídrica que provoca edema pulmonar
o hipertensión severa
Valor de potasio en suero: 7 mmol/L o más
Uremia sintomática
Sobredosis de medicamentos
Valor de urea en suero: 35 mmol/L
Valor de creatinina en suero: mayor que 700 mmol/L


El paciente generalmente se mantiene
asintomático hasta que la tasa de filtración
glomerular se reduce entre el 25- 35% de lo
normal. Aparece entonces la uremia a la
cual se debe el cuadro clínico y humoral
de esta enfermedad, con manifestaciones
dermatológicas, cardiovasculares, gastroint
estinales, neurálgicas, genitourinarias, y
neuromusculares. En este punto de la
enfermedad es primordial el uso de las
pruebas de laboratorio para determinar el
avance de la enfermedad.
Los análisis de laboratorio en la insuficiencia
renal crónica(IRC) son los siguientes:
 1-Hematologicos: Diagnostico de las
anemias ya que en estos pacientes es
frecuente encontrar una disminución de
hasta un 30% del índice del valor del
volumen del hematocrito.
 2- Hemostáticos: Ya que en estos pacientes
suelen encontrarse prolongados los tiempos
de sangrado (50% casos) junto con cuadros
de trombocitopenias ( disminución de
plaquetas)





3-Bioquímicos: La realización de estudios de
proteínas plasmáticas (electroforesis) para
detectar alteraciones en las concentraciones
de las fracciones proteínicas del suero como la
hipoalbuminuria. Además de la determinación
de la concentración de:
creatinina, BUN, electrolitos Na,K,CL,Ca,Fosf y
Mg.
4- Equilibrio acido base: Se incluyen los
estudios del ion bicarbonato y pH por
tendencias a la acidosis que acompañan a los
pacientes con esta enfermedad.








5-Uroanalisis: con el objetivo de detectar:
proteinuria, hematuria y cilindruria.
6- Pruebas funcionales renales: Con el
propósito de conocer el grado de
funcionalidad o de daño de las funciones
renales.
A estas pruebas se les pueden añadir otras
que miden enfermedades sistémicas o
inmunológicas que pueden llegar a
comprometer el riñón :
-Lupus Eritematoso sistémico
-Vasculitis, Poliartritis nodosa, microangiopatia
trombotica, mieloma múltiple, amiloidosis, etc.


La glomérulo nefritis aguda en su forma
típica ocurre posterior a infecciones
estreptococicas. Se produce entonces una
estimulación multifactorial del sistema
inmune, que repercute en el glomérulo y
otras zonas del tejido renal, lo que produce
su inflamación. Dicha estimulación
inmunológica obedece a ciertos antígenos
cuya respuesta estimula la formación de
anticuerpos que actuarían contra el tejido
glomerular o la formación de
inmunocomplejos y su posterior deposito en
la nefrona.







El uroanalisis (EGO) constituye la base para el control
evolutivo de la nefritis. El estudio de la proteinuria y
de la depuración de creatinina permite conocer la
función residual renal. Los estudio bioquímicos como
proteínas, albumina, colesterol y electrolitos debe de
realizarse de forma periódica desde el comienzo de
la enfermedad con vistas a caracterizar las causas
de la enfermedad.
Además se recomiendan las siguientes pruebas:
-Complemento sérico: C3,C4,CH50.
-Anticuerpos anti nucleares (ANA).
- Estudios serológicos de Hepatitis: A,B,C, VES, etc.










Cuadro 2.5 Formas clínicas de la
glomerulonefritis
Enfermedad de cambios mínimos
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis mesangial IgA
(enfermedad de Berger)
Glomerulonefritis membranoproliferativa
Glomerulonefritis segmentaria focal
Glomerulonefritis progresiva rápida
Glomerulonefritis aguda posinfecciosa












Cuadro 2.4 Síntomas clínicos en la insuficiencia renal
crónica
Dermatológicas: prurito, equimosis
espontáneas, edema
Cardiovasculares: disnea, dolor retroesternal
al inspirar (pericarditis)
Gastrointestinales: anorexia, náuseas, vómitos
Genitourinarios: nicturia, impotencia
Neuromusculares: sensación de hormigueo
y calambres en miembros inferiores
Neurológicas: irritabilidad, dificultad
para concentrarse, disminución de la libido


Laboratorio Clinico: Manual practico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacoterapia en Insuficiencia Renal
Farmacoterapia en Insuficiencia RenalFarmacoterapia en Insuficiencia Renal
Farmacoterapia en Insuficiencia Renal
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
PielonefritisAidee17
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
andreacadillopoma
 
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia RenalAjuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Hanssel
 
Seminario litiasis renal
Seminario litiasis renalSeminario litiasis renal
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)Kale13
 
Nefropatias obstructivas
Nefropatias obstructivasNefropatias obstructivas
Nefropatias obstructivasRossina Garo
 
La insuficiencia renal
La insuficiencia renalLa insuficiencia renal
La insuficiencia renal
dafloresc
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Beluu G.
 
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Shelby Perez
 
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
Cynthia Montes
 
Fisiopatologia de enfermedades renales
Fisiopatologia de enfermedades renalesFisiopatologia de enfermedades renales
Fisiopatologia de enfermedades renales
lizzrivera5
 
Insuficiencia renal (crónica y aguda)
Insuficiencia renal (crónica y aguda)Insuficiencia renal (crónica y aguda)
Insuficiencia renal (crónica y aguda)
Joselyn Rodríguez
 
Informe de orina
Informe de orinaInforme de orina
Informe de orinaissy_15sept
 
Urea y creatinina
Urea y creatinina Urea y creatinina
Urea y creatinina
Jaqueline Sierra
 

La actualidad más candente (20)

Farmacoterapia en Insuficiencia Renal
Farmacoterapia en Insuficiencia RenalFarmacoterapia en Insuficiencia Renal
Farmacoterapia en Insuficiencia Renal
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia RenalAjuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
 
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
 
Seminario litiasis renal
Seminario litiasis renalSeminario litiasis renal
Seminario litiasis renal
 
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
 
Nefropatias obstructivas
Nefropatias obstructivasNefropatias obstructivas
Nefropatias obstructivas
 
La insuficiencia renal
La insuficiencia renalLa insuficiencia renal
La insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
 
(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)
 
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
 
Fisiopatologia de enfermedades renales
Fisiopatologia de enfermedades renalesFisiopatologia de enfermedades renales
Fisiopatologia de enfermedades renales
 
Insuficiencia renal (crónica y aguda)
Insuficiencia renal (crónica y aguda)Insuficiencia renal (crónica y aguda)
Insuficiencia renal (crónica y aguda)
 
Informe de orina
Informe de orinaInforme de orina
Informe de orina
 
Urea y creatinina
Urea y creatinina Urea y creatinina
Urea y creatinina
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Funcion renal
Funcion renalFuncion renal
Funcion renal
 

Similar a Enfermedades renales i

(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
JuanCarlosBarros5
 
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdfTEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
LibiaAguilar2
 
Enfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminarioEnfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminario
Maria Garcia
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
vanessaev
 
Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii MAVILA
 
CONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..pptCONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..ppt
ibci4101
 
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..pptCONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..ppt
EduardoPetroPrez
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Yamileth A
 
Irc medicina interna
Irc medicina internaIrc medicina interna
Irc medicina interna
Arturo Lozano Valadez
 
Insuficoencia renal
Insuficoencia renalInsuficoencia renal
Insuficoencia renal
Kristopher Santo Cepeda
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia  Renal  AgudaInsuficiencia  Renal  Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
josenunezdelprado
 
Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-agudaTema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
Thomy Gomez Morocho
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Abril Santos
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Carolina Ochoa
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Paul Moises Jorge
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Estefa Vintimilla
 

Similar a Enfermedades renales i (20)

(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
 
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdfTEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
TEMA 1 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRÓNICA.pdf
 
Enfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminarioEnfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminario
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii
 
CONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..pptCONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - InsufDGFDGiciencia Renal Aguda..ppt
 
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..pptCONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..ppt
CONFERENCIA 123 - Insuficiencia Renal Aguda..ppt
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Irc medicina interna
Irc medicina internaIrc medicina interna
Irc medicina interna
 
Insuficoencia renal
Insuficoencia renalInsuficoencia renal
Insuficoencia renal
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia  Renal  AgudaInsuficiencia  Renal  Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-agudaTema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Mesangio ira
Mesangio iraMesangio ira
Mesangio ira
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Insuficienci renal%20
Insuficienci  renal%20Insuficienci  renal%20
Insuficienci renal%20
 

Más de Wilfredo Gochez

Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinicaFactores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
Wilfredo Gochez
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Wilfredo Gochez
 
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materialesCalibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Wilfredo Gochez
 
¿Qué es control de calidad?
¿Qué es control de calidad?¿Qué es control de calidad?
¿Qué es control de calidad?
Wilfredo Gochez
 
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorio
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorioAplicaciones del control de calidad en el laboratorio
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorio
Wilfredo Gochez
 
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life SciencieIntroducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Wilfredo Gochez
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Wilfredo Gochez
 
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos BioinfecciososManejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Wilfredo Gochez
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
Wilfredo Gochez
 
Funcionamiento renal II
Funcionamiento renal IIFuncionamiento renal II
Funcionamiento renal II
Wilfredo Gochez
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Wilfredo Gochez
 
Funcionamiento renal II
Funcionamiento renal IIFuncionamiento renal II
Funcionamiento renal II
Wilfredo Gochez
 
Funcion hepatica I
Funcion hepatica IFuncion hepatica I
Funcion hepatica I
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los lipidos III
Metabolismo de los lipidos IIIMetabolismo de los lipidos III
Metabolismo de los lipidos III
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos IIMetabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos II
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos IMetabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos I
Wilfredo Gochez
 
Clasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemiasClasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemias
Wilfredo Gochez
 
Historia y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemiasHistoria y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemias
Wilfredo Gochez
 
Estudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Estudio de casos clinicos en metabolismo de CarbohidratosEstudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Estudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
Wilfredo Gochez
 

Más de Wilfredo Gochez (20)

Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinicaFactores de conversion y diluciones en quimica clinica
Factores de conversion y diluciones en quimica clinica
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
 
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materialesCalibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materiales
 
¿Qué es control de calidad?
¿Qué es control de calidad?¿Qué es control de calidad?
¿Qué es control de calidad?
 
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorio
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorioAplicaciones del control de calidad en el laboratorio
Aplicaciones del control de calidad en el laboratorio
 
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life SciencieIntroducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life Sciencie
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
 
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos BioinfecciososManejo de Desechos Bioinfecciosos
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Funcionamiento renal II
Funcionamiento renal IIFuncionamiento renal II
Funcionamiento renal II
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Funcionamiento renal II
Funcionamiento renal IIFuncionamiento renal II
Funcionamiento renal II
 
Funcion hepatica I
Funcion hepatica IFuncion hepatica I
Funcion hepatica I
 
Metabolismo de los lipidos III
Metabolismo de los lipidos IIIMetabolismo de los lipidos III
Metabolismo de los lipidos III
 
Metabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos IIMetabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos II
 
Metabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos IMetabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos I
 
Clasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemiasClasificacion de las leucemias
Clasificacion de las leucemias
 
Historia y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemiasHistoria y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemias
 
Estudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Estudio de casos clinicos en metabolismo de CarbohidratosEstudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
Estudio de casos clinicos en metabolismo de Carbohidratos
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Enfermedades renales i

  • 1.
  • 2.   INSUFICIENCIA RENAL: Esta enfermedad se produce por la falla renal repentina que provoca la retención de desechos nitrogenados (azoemias). Aproximadamente 2/3 de los pacientes presenta oligoanuria (excreción de orina por debajo de los 400 ml/dia). La azoemia esta dada en lo fundamental por la elevación de la urea(BUN), creatinina y acido úrico. A estos componentes se suman los iones fosfatos y sulfatos. Según la dieta que ingiere el paciente los iones Na y Mg tambien pueden retenerse y por ultimo como consecuencia directa se
  • 3.      Produce una acidosis metabólica con valores elevados de la potasemia(K). Cuando la falla renal se presenta de súbito, en periodo de días a semanas la insuficiencia renal es aguda. Cuando el deterioro de la función renal es paulatino y se extiende por meses o años la insuficiencia renal es crónica. La azoemia o uremia puede ser de origen: 1-Pre-renal 2-Renal 3-Pots- renal La Uremia pre-renal se asocia generalmente a un perfusion renal disminuido (hipotension arterial)
  • 4.    Obstrucción de venas o arterias, shock hipovolemicos, etc. Y responde en pocas horas al tratamiento si la causa sistémica de hipo perfusión se corrige. La uremia post renales es originada por la obstrucción mecánica a distancia (litiasis, neoformaciones, hipertrofia prostática, prostatitis, tumores de vegija) y en las obstrucciones venosas (trombosis de la vena renal). La función renal se restaura cuando la obstrucción es eliminada. Las uremias renales se presentan cuando la causa se
  • 5.  Originan en el propio tejido renal y su causas pueden ser múltiples: vasculitis, hipertensión, eclampsia, estados de hiperviscosidad, intoxicaciones graves por tóxicos exógenos, glomedulonefritis aguda, riñón isquémico y por el deposito de proteínas en los túbulos renales. La causa mas frecuente de falla renal aguda es la necrosis tubular aguda, causada por isquemia renal mantenida que se produce por hemorragias graves, el choque cardiogenico, y la insuficiencia cardiaca. La causa mas frecuente de insuficiencia renal aguda esta dentro del grupo de las pre-renales (del 70 – 80% de los casos). Las post renales no rebasan el 10% de los casos.
  • 6.  El diagnostico de la insuficiencia renal aguda (IRA) se basa en varias pruebas de laboratorio cuyos resultados se suman a la evaluación clínica exhaustiva. De esta forma se podrá realizar un correcto diagnostico diferencial entre las causas pre-renales, renales y postrenales. Las retenciones de substancias nitrogenadas así como los trastornos electrolíticos y del equilibrio acidobase, obligan al constante apoyo de laboratorio clínico para evitar complicaciones irreversibles. El grado de retención de nitrogenados se controla con las pbas. De BUN y
  • 7.  Creatinina. Los trastornos electrolíticos y del equilibrio acido- básico exigen la determinación constante de los electrolitos como el ion Na para detectar de forma temprana la hiponatremia o hipernatremia. Igual manera la hipo e hiper potasemias. Además es importante medir: ion bicarbonato, ph, Ca, Fosforo, etc. A estas pruebas se les debe también añadir: Osmolaridad urinaria, Na en orina, Relación de BUN orina/suero, relación creatinina orina/suero, índice de falla renal (EGO, Depuración Creatinina en orina de 24 hrs.)
  • 8.   EL EGO ofrece una ayuda diagnostica extraordinaria, si el sedimento contiene escasos elementos organizados y se trata sobre todo de cilindros hialinos sugiere una falla renal aguda funcional. La presencia de cilindros granulosos y células epiteliales señala hacia una necrosis tubular aguda, los cilindros hematicos hacia una glomedulonefritis, los cilindros leucocitarios y la piuria hacia la nefropatía tubulointersticial. El cuadro de la insuficiencia renal aguda puede tornarse severo y prolongado. A estos pacientes
  • 9.     Se les indica el tratamiento dialítico (diálisis) con el fin de obtener una depuración plasmática mas rápida y evitar la hiperpotasemia. INSUFICIENCIA RENAL CRONICA La insuficiencia renal crónica es la disminución progresiva de la función renal, caracterizada por la disminución progresiva del filtrado glomerular y causado por la perdida progresiva de las nefronas. Las principales causas que llevan al persistente deterioro de la función renal son: 1-La hipertensión 2-La diabetes mellitus.
  • 10.             Cuadro 2.2 Indicaciones para la diálisis Pericarditis urémica Tiempo de sangrado prolongado Hiperpotasemia Acidosis metabólica severa Sobrecarga hídrica que provoca edema pulmonar o hipertensión severa Valor de potasio en suero: 7 mmol/L o más Uremia sintomática Sobredosis de medicamentos Valor de urea en suero: 35 mmol/L Valor de creatinina en suero: mayor que 700 mmol/L
  • 11.
  • 12.  El paciente generalmente se mantiene asintomático hasta que la tasa de filtración glomerular se reduce entre el 25- 35% de lo normal. Aparece entonces la uremia a la cual se debe el cuadro clínico y humoral de esta enfermedad, con manifestaciones dermatológicas, cardiovasculares, gastroint estinales, neurálgicas, genitourinarias, y neuromusculares. En este punto de la enfermedad es primordial el uso de las pruebas de laboratorio para determinar el avance de la enfermedad.
  • 13. Los análisis de laboratorio en la insuficiencia renal crónica(IRC) son los siguientes:  1-Hematologicos: Diagnostico de las anemias ya que en estos pacientes es frecuente encontrar una disminución de hasta un 30% del índice del valor del volumen del hematocrito.  2- Hemostáticos: Ya que en estos pacientes suelen encontrarse prolongados los tiempos de sangrado (50% casos) junto con cuadros de trombocitopenias ( disminución de plaquetas) 
  • 14.   3-Bioquímicos: La realización de estudios de proteínas plasmáticas (electroforesis) para detectar alteraciones en las concentraciones de las fracciones proteínicas del suero como la hipoalbuminuria. Además de la determinación de la concentración de: creatinina, BUN, electrolitos Na,K,CL,Ca,Fosf y Mg. 4- Equilibrio acido base: Se incluyen los estudios del ion bicarbonato y pH por tendencias a la acidosis que acompañan a los pacientes con esta enfermedad.
  • 15.      5-Uroanalisis: con el objetivo de detectar: proteinuria, hematuria y cilindruria. 6- Pruebas funcionales renales: Con el propósito de conocer el grado de funcionalidad o de daño de las funciones renales. A estas pruebas se les pueden añadir otras que miden enfermedades sistémicas o inmunológicas que pueden llegar a comprometer el riñón : -Lupus Eritematoso sistémico -Vasculitis, Poliartritis nodosa, microangiopatia trombotica, mieloma múltiple, amiloidosis, etc.
  • 16.  La glomérulo nefritis aguda en su forma típica ocurre posterior a infecciones estreptococicas. Se produce entonces una estimulación multifactorial del sistema inmune, que repercute en el glomérulo y otras zonas del tejido renal, lo que produce su inflamación. Dicha estimulación inmunológica obedece a ciertos antígenos cuya respuesta estimula la formación de anticuerpos que actuarían contra el tejido glomerular o la formación de inmunocomplejos y su posterior deposito en la nefrona.
  • 17.      El uroanalisis (EGO) constituye la base para el control evolutivo de la nefritis. El estudio de la proteinuria y de la depuración de creatinina permite conocer la función residual renal. Los estudio bioquímicos como proteínas, albumina, colesterol y electrolitos debe de realizarse de forma periódica desde el comienzo de la enfermedad con vistas a caracterizar las causas de la enfermedad. Además se recomiendan las siguientes pruebas: -Complemento sérico: C3,C4,CH50. -Anticuerpos anti nucleares (ANA). - Estudios serológicos de Hepatitis: A,B,C, VES, etc.
  • 18.         Cuadro 2.5 Formas clínicas de la glomerulonefritis Enfermedad de cambios mínimos Glomerulonefritis membranosa Glomerulonefritis mesangial IgA (enfermedad de Berger) Glomerulonefritis membranoproliferativa Glomerulonefritis segmentaria focal Glomerulonefritis progresiva rápida Glomerulonefritis aguda posinfecciosa
  • 19.           Cuadro 2.4 Síntomas clínicos en la insuficiencia renal crónica Dermatológicas: prurito, equimosis espontáneas, edema Cardiovasculares: disnea, dolor retroesternal al inspirar (pericarditis) Gastrointestinales: anorexia, náuseas, vómitos Genitourinarios: nicturia, impotencia Neuromusculares: sensación de hormigueo y calambres en miembros inferiores Neurológicas: irritabilidad, dificultad para concentrarse, disminución de la libido