SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 3
Yesenia Fonceca Martínez
Yessica Anahí Rodríguez Palacios
Dina Magnolia González Rodríguez
María Paula Hernández Flores
El hígado es un órgano de gran importancia.
Recibe directamente la sangre del intestino y
utiliza los nutrientes para cumplir numerosas
funciones metabólicas. Descompone las grasas y
las utiliza para fabricar colesterol y bilis.
Asimismo, en el hígado se fabrican muchas de
las proteínas del organismo. Participa en la
elaboración de ciertas vitaminas, almacena
energía en forma de glucógeno y actúa sobre
numerosas sustancias tóxicas.
Además de todas las funciones
que realiza, es el centro de
tratamiento de residuos tóxicos
del organismo y por eso está más
expuesto a sufrir efectos nocivos.
La bilis se acumula en el torrente sanguíneo y
los tejidos del cuerpo se tiñen de amarillo. El
primer sitio en el que se nota es en la parte
blanca de los ojos, pero con el tiempo todo el
cuerpo se cubre de esta tonalidad, incluso
puede ser visto en la orina y el sudor que llegan
a tener un tinte amarillento.
Esta enfermedad es causada
generalmente por una de tres
situaciones:
Puede ser una enfermedad
hereditaria que además afecta al bazo.
Debido a cálculos biliares que obstruyen
el conducto desde el hígado.
Ser causada por una infección del
hígado conocida como hepatitis.
Es causada a menudo por un ataque viral, por los que el
órgano se hincha causando un terrible dolor en el costado
derecho del cuerpo. Pasa un largo periodo para que se
note alguna recuperación. Los síntomas de
la hepatitis tiene un inicio lento y por lo tanto, difícil para
la detección temprana. Por lo general, se acompaña de
fiebre, pérdida clara de apetito, vómitos y diarrea.
En este padecimiento las células del hígado están
dañadas y no pueden repararse por sí solas. A
medida que las células del hígado mueren, se
forma tejido cicatricial. Cuando se acumula este
tejido cicatricial, la sangre no puede fluir a través
del hígado en forma adecuada.
Como vimos anteriormente, las sustancias tóxicas
y los desechos presentes en la sangre se filtran a
medida que la sangre atraviesa el hígado.
Entonces, si el tejido cicatricial impide que la
sangre fluya con normalidad a través del hígado,
la sangre no se filtra. Las sustancias tóxicas y los
desechos pueden acumularse en el cuerpo. En
casos graves, la cirrosis puede provocar incluso
un estado de coma y la muerte.
Las causas comunes de la enfermedad hepática
crónica son:
Infección por hepatitis B o C
Alcoholismo
Es una enfermedad generalmente benigna
del hígado que se caracteriza por la
acumulación de ácidos grasos y de
triglicéridos en las células hepáticas.
Los síntomas del hígado graso por regla
general suelen ser dolor en la parte superior
derecha del abdomen, malestar general,
fatiga crónica, y sensación de pesadez, en
especial después de las comidas.
Los análisis de funciones hepáticas pueden
llevarse a cabo sin ningún tipo de preparación
previa, los resultados serán más precisos si se
hace ayuno. Es posible que deba dejar de comer
y beber entre 10 y 12 horas antes de realizarse
el análisis de sangre. Además deberá
comunicarle a su médico si se está tomando
algún medicamento ya que ciertas drogas
pueden alterar los resultados.
Un profesional extraerá sangre de una vena. En
el caso de lactantes, es posible obtener la
sangre con una pequeña punción en el talón
con una pequeña aguja (lanceta). Si la
extracción de sangre se realiza en una vena, se
limpia la superficie de la piel con un antiséptico
y se coloca una banda elástica (torniquete)
alrededor del brazo para ejercer presión y lograr
que las venas se hinchen con sangre.
A continuación, se inserta una aguja en la vena
(por lo general, se hace a la altura del codo en la
parte interna del brazo, o en el dorso de la
mano) y se extrae sangre que se recoge en un
vial o una jeringa. Después del procedimiento,
se retira la banda elástica. Una vez recolectada
la sangre, se retira la aguja y se cubre la zona
con algodón o una venda para detener el
sangrado. La recolección de sangre para este
análisis sólo demora unos minutos.
La muestra de sangre es procesada por una
máquina. Algunos resultados de los análisis de
las funciones hepáticas estarán disponibles en
unos pocos minutos, en los casos de
emergencia, pero, por lo general, los resultados
de todas las pruebas estarán listos en unas
horas o al día siguiente.
Si alguno de los resultados parece indicar
lesiones o afecciones del hígado, podrá ser
necesario llevar a cabo más pruebas para
determinar la causa del problema y la forma de
tratarlo.
Los análisis de las funciones hepáticas son
considerados un procedimiento seguro. Sin
embargo, al igual que con muchos otros análisis,
es posible que surjan algunos problemas, como
los siguientes, al extraer sangre: desmayos o
mareos hematomas (acumulación de sangre
debajo de la piel que provoca un moretón o un
bulto) dolor por los pinchazos para encontrar la
vena.
La proteína es necesaria para formar y
mantener los músculos, los huesos, la sangre y
el tejido de los órganos. A veces, cuando hay un
problema con el hígado, éste no puede producir
proteínas y, por lo tanto, los niveles de
proteínas disminuyen. Los análisis de las
funciones hepáticas miden específicamente la
albúmina (la proteína más importante de la
sangre producida por el hígado) y la cantidad
total de todo tipo de proteínas en la sangre.
La albúmina ayuda a impedir que se escape
líquido fuera de los vasos sanguíneos.
Forma en que se realiza el examen:
Se necesita una muestra de sangre. La mayoría de las veces,
la sangre se extrae de una vena localizada en la parte
interior del codo o el dorso de la mano.
Valores normales:
El rango normal es de 6.0 a 8.3 gm/dL (gramos por
decilitro).
Los niveles superiores a los niveles normales
pueden deberse a:
Inflamación o infección crónica, incluso VIH y hepatitis B o C
Mieloma múltiple
Enfermedad de Waldenstrom
Los niveles inferiores a los normales pueden
deberse a:
Sangrado (hemorragia)
Quemaduras (extensas)
Enfermedad hepática
Malabsorción
Desnutrición
Síndrome nefrótico
Enteropatía por pérdida de proteína
Si la proteína total es anormal, será necesario
realizar más exámenes para buscar la causa
exacta del problema.
Esta enzima se encuentra en el hígado, los
huesos, los intestinos, los riñones y otros
órganos. Tanto los niños como los adolescentes
tienen niveles de ALP más elevados que los
adultos, aún cuando están sanos, a causa del
crecimiento óseo. Pero los niveles de ALP
también pueden aumentar como consecuencia
de infecciones virales, enfermedades hepáticas
y el bloqueo de los conductos biliares.
Forma en que se realiza el examen:
Se necesita una muestra de sangre. La mayoría de las veces,
la sangre se extrae de una vena localizada en la parte
interior del codo o el dorso de la mano.
Las razones para hacer este examen abarcan:
Diagnosticar enfermedad del hígado o del hueso.
Verificar si los tratamientos para dichas enfermedades están
funcionando.
Como parte de las pruebas de la función hepática de rutina.
Valores normales:
El rango normal es de 44 a 147 UI/L (Unidades internacionales
por litro).
Los valores normales pueden variar ligeramente de un
laboratorio a otro, al igual con la edad y el sexo. Los niveles
altos de FA normalmente se observan en niños que presentan
un aumento repentino en su crecimiento y en las mujeres
embarazadas.
Los niveles de fosfatasa alcalina superiores a los
normales:
Obstrucción biliar
Afecciones óseas
Tumores óseos osteoblásticos, osteomalacia, consolidación de
una fractura
Enfermedad hepática o hepatitis
Ingerir una comida grasosa si usted tiene el tipo de sangre B u O
Hiperparatiroidismo
Leucemia
Linfoma
Raquitismo
Los niveles de la fosfatasa alcalina
(hipofosfatasemia) inferiores a los normales:
Hipofosfatasia
Desnutrición
Deficiencia de proteína
Otras afecciones adicionales para las cuales se
puede hacer el examen son:
Enfermedad hepática alcohólica (hepatitis/cirrosis)
Alcoholismo
Estenosis biliar
Cálculos biliares
Arteritis de células gigantes (temporal, craneal)
Pancreatitis
Carcinoma de células renales
Esta enzima, presente en el hígado, cumple una
función en el metabolismo (el proceso que
convierte los alimentos en energía). Si el hígado
se lesiona, se libera ALT en el torrente
sanguíneo. Los niveles de ALT son
particularmente elevados cuando existe una
hepatitis aguda.
Forma en que se realiza el examen
Se necesita una muestra de sangre, la cual se puede tomar
de una vena. El procedimiento se denomina venopunción.
Razones por las que se realiza el examen:
Este examen se usa para determinar si un paciente tiene
daño hepático.
Valores normales:
El rango normal es de 10 a 40 unidades internacionales por
litro (UI/L).
El rango normal depende de muchos factores, entre ellos la
edad y el sexo.
Un incremento en los niveles de ALT puede
deberse a:
Cirrosis (cicatrización del hígado).
Muerte del tejido del hígado (necrosis hepática).
Hepatitis.
Falta de flujo sanguíneo al hígado (isquemia hepática).
Tumor o cáncer del hígado.
Pancreatitis (hinchazón e inflamación del páncreas).
Esta enzima, que desempeña un papel en el
procesamiento de proteínas, está presente en el
hígado, el corazón, los músculos y los riñones.
Cuando el hígado se lesiona o inflama, los
niveles de AST en la sangre suelen ser elevados.
Forma en que se realiza el examen:
Se necesita una muestra de sangre, la cual
generalmente se toma de una vena. Esto se
denomina venopunción.
Razones por las que se realiza el examen:
Se hace principalmente junto con otras pruebas (como la ALT, ALP
y bilirrubina) para diagnosticar y vigilar enfermedad hepática.
Valores normales
El rango normal es de 10 a 34 UI/L
Un aumento en los niveles de AST puede deberse
a:
Cirrosis (cicatrización del hígado)
Muerte del tejido hepático
Ataque cardíaco
Hepatitis
Falta de flujo sanguíneo al hígado (isquemia hepática)
Cáncer o tumor del hígado
Medicamentos hepatotóxicos
Trauma o enfermedad muscular
Pancreatitis (inflamación e hinchazón del páncreas)
Los niveles de AST también se pueden elevar
después de:
Quemaduras (profundas)
Procedimientos cardíacos
Convulsiones
Cirugía
Consideraciones
Los niveles de AST pueden elevarse durante el embarazo y
después del ejercicio.
La bilirrubina es un derivado de la degradación
de los glóbulos rojos. Por lo general, pasa a
través del hígado y es eliminada del organismo.
Pero si esto no ocurre, a causa de una
enfermedad hepática, los niveles de bilirrubina
en la sangre suelen aumentar y la piel se torna
amarillenta (ictericia). Los análisis de bilirrubina
pueden ser total (miden el nivel de toda la
bilirrubina en sangre) o directa (miden
solamente la bilirrubina que ha sido procesada
por el hígado y como resultado se ha unido a
otras sustancias químicas).
Forma en que se realiza el examen:
Se necesita una muestra de sangre, la cual se puede tomar
de una vena. Esto se denomina venopunción.
Razones por las que se realiza el examen:
Las grandes cantidades de bilirrubina en la sangre pueden
llevar a que se presente ictericia, una coloración amarilla en
la piel, las membranas mucosas o los ojos.
La ictericia es la razón más común para examinar los niveles
de bilirrubina.
La mayoría de los recién nacidos tienen algo de ictericia. El
médico o el personal de enfermería verificará con
frecuencia el nivel de bilirrubina del recién nacido.
El examen también puede hacerse en los bebés más
grandes, los niños y los adultos que presenten ictericia.
Un examen de bilirrubina también se hará si su médico cree
que usted puede tener problemas en el hígado o la vesícula
biliar.
Valores normales:
Bilirrubina directa (también llamada conjugada): 0 a 0.3 mg/dL
Bilirrubina total: 0.3 a 1.9 mg/dL
En los recién nacidos, los niveles de bilirrubina son más
altos durante los primeros días de vida. El pediatra debe
considerar lo siguiente al decidir si los niveles de
bilirrubina de su bebé están demasiado altos:
Qué tan rápido se ha estado elevando el nivel
Si el bebé nació prematuro
Cuál es la edad del bebé
La ictericia también puede ocurrir cuando se descomponen más
glóbulos rojos de lo normal. Esto puede ser causado por:
Eritroblastosis fetal
Anemia hemolítica
Reacción a una transfusión
Los siguientes problemas del hígado también
pueden causar ictericia o niveles de bilirrubina
altos:
Cirrosis (cicatrización del hígado)
Hepatitis
Enfermedad hepática
Enfermedad de Gilbert
Los siguientes problemas con la vesícula biliar
o las vías biliares pueden causar niveles de
bilirrubina más altos:
Estenosis biliar
Cáncer del páncreas o de la vesícula biliar
Cálculos biliares
http://www.quiromasajistas.net/entender/funcion%20hepatica.pdf
http://bienestar.salud180.com/salud-dia-dia/3-enfermedades-mas-
comunes-que-atacan-al-higado
http://es.familydoctor.org/familydoctor/es/diseases-
conditions/cirrhosis-and-portal-hypertension.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000255.
htm
http://www.natursan.net/higado-graso-sintomas-tratamiento/
http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/labtest6_esp.ht
ml
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003483.
htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003470.
htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
JuanPi1950
 
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACHProyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Saraí Orozco
 
Perfil renal expo
Perfil renal expoPerfil renal expo
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
Sarahi Reyes
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
Noemi Cruz Eguia
 
Prueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepaticoPrueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepatico
sarahi alejandro
 
Urea
UreaUrea
Urea
elthymgr
 
Prueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepaticaPrueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepatica
Yulieth Lozano Torres
 
Análisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritonealAnálisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritoneal
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010
LAB IDEA
 
Pruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepaticaPruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepatica
César Ivan Camacho Sánchez
 
Depuracion de-la-creatinina
Depuracion de-la-creatininaDepuracion de-la-creatinina
Depuracion de-la-creatinina
Gerson Cristhian Maldonado Huayta
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Recolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orinaRecolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orina
Manuel Eduardo Casas Cieza
 
Creatinina+y+depuracion
Creatinina+y+depuracionCreatinina+y+depuracion
Creatinina+y+depuracion
Michelle Quezada
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Nancy-Mc
 
Perfil lipidico
Perfil lipidicoPerfil lipidico
Perfil lipidico
Gerardo Loza
 
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil HepaticoPruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Alejandro Hernandez A
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
Sebastian Quinteros
 
Análisis Clínicos: Glucosa
Análisis Clínicos: GlucosaAnálisis Clínicos: Glucosa
Análisis Clínicos: Glucosa
Emerson Richard Turpo Baldarrago
 

La actualidad más candente (20)

Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACHProyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
 
Perfil renal expo
Perfil renal expoPerfil renal expo
Perfil renal expo
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
Prueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepaticoPrueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepatico
 
Urea
UreaUrea
Urea
 
Prueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepaticaPrueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepatica
 
Análisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritonealAnálisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritoneal
 
Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010
 
Pruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepaticaPruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepatica
 
Depuracion de-la-creatinina
Depuracion de-la-creatininaDepuracion de-la-creatinina
Depuracion de-la-creatinina
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 
Recolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orinaRecolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orina
 
Creatinina+y+depuracion
Creatinina+y+depuracionCreatinina+y+depuracion
Creatinina+y+depuracion
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Perfil lipidico
Perfil lipidicoPerfil lipidico
Perfil lipidico
 
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil HepaticoPruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
 
Análisis Clínicos: Glucosa
Análisis Clínicos: GlucosaAnálisis Clínicos: Glucosa
Análisis Clínicos: Glucosa
 

Destacado

Perfil hepatico
Perfil hepaticoPerfil hepatico
Perfil hepatico
Wbiliado Olàn Reyes
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
Julián Rondón-Carvajal
 
Laboratorio clinico: pruebas hepaticas
Laboratorio clinico: pruebas hepaticasLaboratorio clinico: pruebas hepaticas
Laboratorio clinico: pruebas hepaticas
Vereniz HJ
 
Alteracion De Las Pruebas De FuncióN HepáTica
Alteracion De Las Pruebas De FuncióN HepáTicaAlteracion De Las Pruebas De FuncióN HepáTica
Alteracion De Las Pruebas De FuncióN HepáTica
guest18e33ef
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
Mercedes Calleja
 
Funcion hepatica caso clinico
Funcion hepatica caso clinicoFuncion hepatica caso clinico
Funcion hepatica caso clinico
Nanita Perdomo Dominguez
 
Perfiles bioquímicos de laboratorio
Perfiles bioquímicos de laboratorioPerfiles bioquímicos de laboratorio
Perfiles bioquímicos de laboratorio
Temas Medicos de Actualidad
 
Pae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepaticaPae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepatica
hospitaldechancaysbs
 
Cursodevino, Lepremier
Cursodevino, LepremierCursodevino, Lepremier
Cursodevino, Lepremier
gvictal
 
zidronic
zidroniczidronic
zidronic
John Maynham
 
Dislipidemia en la enfermedad renal @DokRenal
Dislipidemia en la enfermedad renal @DokRenalDislipidemia en la enfermedad renal @DokRenal
Dislipidemia en la enfermedad renal @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Protocolo insuficiencia hepatica
Protocolo insuficiencia hepaticaProtocolo insuficiencia hepatica
Protocolo insuficiencia hepatica
silvanaveneros
 
Hígado
HígadoHígado
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
lolakrauz
 
describir el funcionamiento hepatico y perfil enzimatico
describir el funcionamiento hepatico y perfil enzimaticodescribir el funcionamiento hepatico y perfil enzimatico
describir el funcionamiento hepatico y perfil enzimatico
Cristina Mendoza
 
Análisis químicos clínicos
Análisis químicos clínicosAnálisis químicos clínicos
Análisis químicos clínicos
Lucy Diaz
 
Fallo hepático agudo.
Fallo hepático agudo. Fallo hepático agudo.
Fallo hepático agudo.
Angela Jácome
 
Metabolismo Bilirrubina
Metabolismo BilirrubinaMetabolismo Bilirrubina
Metabolismo Bilirrubina
moni_kkk
 
Transaminasa gpt en suero
Transaminasa gpt en sueroTransaminasa gpt en suero
Transaminasa gpt en suero
Dianella Perez Chacon
 
X1 quimica clinica-en-el-laboratorio
X1 quimica clinica-en-el-laboratorioX1 quimica clinica-en-el-laboratorio
X1 quimica clinica-en-el-laboratorio
doctor-Alfredo-Bolano
 

Destacado (20)

Perfil hepatico
Perfil hepaticoPerfil hepatico
Perfil hepatico
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
 
Laboratorio clinico: pruebas hepaticas
Laboratorio clinico: pruebas hepaticasLaboratorio clinico: pruebas hepaticas
Laboratorio clinico: pruebas hepaticas
 
Alteracion De Las Pruebas De FuncióN HepáTica
Alteracion De Las Pruebas De FuncióN HepáTicaAlteracion De Las Pruebas De FuncióN HepáTica
Alteracion De Las Pruebas De FuncióN HepáTica
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
Funcion hepatica caso clinico
Funcion hepatica caso clinicoFuncion hepatica caso clinico
Funcion hepatica caso clinico
 
Perfiles bioquímicos de laboratorio
Perfiles bioquímicos de laboratorioPerfiles bioquímicos de laboratorio
Perfiles bioquímicos de laboratorio
 
Pae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepaticaPae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepatica
 
Cursodevino, Lepremier
Cursodevino, LepremierCursodevino, Lepremier
Cursodevino, Lepremier
 
zidronic
zidroniczidronic
zidronic
 
Dislipidemia en la enfermedad renal @DokRenal
Dislipidemia en la enfermedad renal @DokRenalDislipidemia en la enfermedad renal @DokRenal
Dislipidemia en la enfermedad renal @DokRenal
 
Protocolo insuficiencia hepatica
Protocolo insuficiencia hepaticaProtocolo insuficiencia hepatica
Protocolo insuficiencia hepatica
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
describir el funcionamiento hepatico y perfil enzimatico
describir el funcionamiento hepatico y perfil enzimaticodescribir el funcionamiento hepatico y perfil enzimatico
describir el funcionamiento hepatico y perfil enzimatico
 
Análisis químicos clínicos
Análisis químicos clínicosAnálisis químicos clínicos
Análisis químicos clínicos
 
Fallo hepático agudo.
Fallo hepático agudo. Fallo hepático agudo.
Fallo hepático agudo.
 
Metabolismo Bilirrubina
Metabolismo BilirrubinaMetabolismo Bilirrubina
Metabolismo Bilirrubina
 
Transaminasa gpt en suero
Transaminasa gpt en sueroTransaminasa gpt en suero
Transaminasa gpt en suero
 
X1 quimica clinica-en-el-laboratorio
X1 quimica clinica-en-el-laboratorioX1 quimica clinica-en-el-laboratorio
X1 quimica clinica-en-el-laboratorio
 

Similar a Perfil hepático

Examenes de sangre (2)
Examenes de sangre (2)Examenes de sangre (2)
Examenes de sangre (2)
yasmary123
 
49higado-131213204146-phpapp01.pdf
49higado-131213204146-phpapp01.pdf49higado-131213204146-phpapp01.pdf
49higado-131213204146-phpapp01.pdf
ROCIOFREIRE6
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Patricia Cornejo
 
cancion
cancioncancion
cancion
guest22f2d24
 
49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado 49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado
Nancy Lopez
 
Fisiopatologia de enfermedades renales
Fisiopatologia de enfermedades renalesFisiopatologia de enfermedades renales
Fisiopatologia de enfermedades renales
lizzrivera5
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
yehet 94
 
Ascitis y efusion pericardica en el paciente cardiopata
Ascitis y efusion pericardica en el paciente cardiopataAscitis y efusion pericardica en el paciente cardiopata
Ascitis y efusion pericardica en el paciente cardiopata
Jorge Reyes
 
diapositivas ana castro.pptxpediatria/actual
diapositivas ana castro.pptxpediatria/actualdiapositivas ana castro.pptxpediatria/actual
diapositivas ana castro.pptxpediatria/actual
yoselin662265
 
1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática
Rogelio Flores Valencia
 
CLASE SEMANA 13 (1).pdf
CLASE SEMANA 13 (1).pdfCLASE SEMANA 13 (1).pdf
CLASE SEMANA 13 (1).pdf
diegohuacausi1
 
Hepatoesplenomegalia en Pediatría
Hepatoesplenomegalia en Pediatría Hepatoesplenomegalia en Pediatría
Hepatoesplenomegalia en Pediatría
Johao Escobar
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
Francis Ullauri
 
CIRROSIS Y PROSTATA.pptx
CIRROSIS Y PROSTATA.pptxCIRROSIS Y PROSTATA.pptx
CIRROSIS Y PROSTATA.pptx
ZoilaObando
 
Hepatoesplenomegalia pediatria II
Hepatoesplenomegalia pediatria IIHepatoesplenomegalia pediatria II
Hepatoesplenomegalia pediatria II
jou_giu
 
fisio del sistema urinario (1).pptx
fisio del sistema urinario (1).pptxfisio del sistema urinario (1).pptx
fisio del sistema urinario (1).pptx
BRISEIDAARLETTENIETO
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Mali Malopez
 
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptxperfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
SjosueSor
 
Hemorragia Digestiva
Hemorragia DigestivaHemorragia Digestiva
Hemorragia Digestiva
Delmy Andrade
 
2.Muestras biológicas humanas.pptx
2.Muestras biológicas humanas.pptx2.Muestras biológicas humanas.pptx
2.Muestras biológicas humanas.pptx
WillPrez3
 

Similar a Perfil hepático (20)

Examenes de sangre (2)
Examenes de sangre (2)Examenes de sangre (2)
Examenes de sangre (2)
 
49higado-131213204146-phpapp01.pdf
49higado-131213204146-phpapp01.pdf49higado-131213204146-phpapp01.pdf
49higado-131213204146-phpapp01.pdf
 
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
 
cancion
cancioncancion
cancion
 
49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado 49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado
 
Fisiopatologia de enfermedades renales
Fisiopatologia de enfermedades renalesFisiopatologia de enfermedades renales
Fisiopatologia de enfermedades renales
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Ascitis y efusion pericardica en el paciente cardiopata
Ascitis y efusion pericardica en el paciente cardiopataAscitis y efusion pericardica en el paciente cardiopata
Ascitis y efusion pericardica en el paciente cardiopata
 
diapositivas ana castro.pptxpediatria/actual
diapositivas ana castro.pptxpediatria/actualdiapositivas ana castro.pptxpediatria/actual
diapositivas ana castro.pptxpediatria/actual
 
1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática
 
CLASE SEMANA 13 (1).pdf
CLASE SEMANA 13 (1).pdfCLASE SEMANA 13 (1).pdf
CLASE SEMANA 13 (1).pdf
 
Hepatoesplenomegalia en Pediatría
Hepatoesplenomegalia en Pediatría Hepatoesplenomegalia en Pediatría
Hepatoesplenomegalia en Pediatría
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
CIRROSIS Y PROSTATA.pptx
CIRROSIS Y PROSTATA.pptxCIRROSIS Y PROSTATA.pptx
CIRROSIS Y PROSTATA.pptx
 
Hepatoesplenomegalia pediatria II
Hepatoesplenomegalia pediatria IIHepatoesplenomegalia pediatria II
Hepatoesplenomegalia pediatria II
 
fisio del sistema urinario (1).pptx
fisio del sistema urinario (1).pptxfisio del sistema urinario (1).pptx
fisio del sistema urinario (1).pptx
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptxperfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
perfiles bioquimicos de laboratorio.pptx
 
Hemorragia Digestiva
Hemorragia DigestivaHemorragia Digestiva
Hemorragia Digestiva
 
2.Muestras biológicas humanas.pptx
2.Muestras biológicas humanas.pptx2.Muestras biológicas humanas.pptx
2.Muestras biológicas humanas.pptx
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Perfil hepático

  • 1. Equipo 3 Yesenia Fonceca Martínez Yessica Anahí Rodríguez Palacios Dina Magnolia González Rodríguez María Paula Hernández Flores
  • 2.
  • 3. El hígado es un órgano de gran importancia. Recibe directamente la sangre del intestino y utiliza los nutrientes para cumplir numerosas funciones metabólicas. Descompone las grasas y las utiliza para fabricar colesterol y bilis.
  • 4. Asimismo, en el hígado se fabrican muchas de las proteínas del organismo. Participa en la elaboración de ciertas vitaminas, almacena energía en forma de glucógeno y actúa sobre numerosas sustancias tóxicas.
  • 5. Además de todas las funciones que realiza, es el centro de tratamiento de residuos tóxicos del organismo y por eso está más expuesto a sufrir efectos nocivos.
  • 6.
  • 7. La bilis se acumula en el torrente sanguíneo y los tejidos del cuerpo se tiñen de amarillo. El primer sitio en el que se nota es en la parte blanca de los ojos, pero con el tiempo todo el cuerpo se cubre de esta tonalidad, incluso puede ser visto en la orina y el sudor que llegan a tener un tinte amarillento.
  • 8. Esta enfermedad es causada generalmente por una de tres situaciones: Puede ser una enfermedad hereditaria que además afecta al bazo. Debido a cálculos biliares que obstruyen el conducto desde el hígado. Ser causada por una infección del hígado conocida como hepatitis.
  • 9.
  • 10. Es causada a menudo por un ataque viral, por los que el órgano se hincha causando un terrible dolor en el costado derecho del cuerpo. Pasa un largo periodo para que se note alguna recuperación. Los síntomas de la hepatitis tiene un inicio lento y por lo tanto, difícil para la detección temprana. Por lo general, se acompaña de fiebre, pérdida clara de apetito, vómitos y diarrea.
  • 11.
  • 12. En este padecimiento las células del hígado están dañadas y no pueden repararse por sí solas. A medida que las células del hígado mueren, se forma tejido cicatricial. Cuando se acumula este tejido cicatricial, la sangre no puede fluir a través del hígado en forma adecuada.
  • 13. Como vimos anteriormente, las sustancias tóxicas y los desechos presentes en la sangre se filtran a medida que la sangre atraviesa el hígado. Entonces, si el tejido cicatricial impide que la sangre fluya con normalidad a través del hígado, la sangre no se filtra. Las sustancias tóxicas y los desechos pueden acumularse en el cuerpo. En casos graves, la cirrosis puede provocar incluso un estado de coma y la muerte.
  • 14. Las causas comunes de la enfermedad hepática crónica son: Infección por hepatitis B o C Alcoholismo
  • 15. Es una enfermedad generalmente benigna del hígado que se caracteriza por la acumulación de ácidos grasos y de triglicéridos en las células hepáticas. Los síntomas del hígado graso por regla general suelen ser dolor en la parte superior derecha del abdomen, malestar general, fatiga crónica, y sensación de pesadez, en especial después de las comidas.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Los análisis de funciones hepáticas pueden llevarse a cabo sin ningún tipo de preparación previa, los resultados serán más precisos si se hace ayuno. Es posible que deba dejar de comer y beber entre 10 y 12 horas antes de realizarse el análisis de sangre. Además deberá comunicarle a su médico si se está tomando algún medicamento ya que ciertas drogas pueden alterar los resultados.
  • 19. Un profesional extraerá sangre de una vena. En el caso de lactantes, es posible obtener la sangre con una pequeña punción en el talón con una pequeña aguja (lanceta). Si la extracción de sangre se realiza en una vena, se limpia la superficie de la piel con un antiséptico y se coloca una banda elástica (torniquete) alrededor del brazo para ejercer presión y lograr que las venas se hinchen con sangre.
  • 20. A continuación, se inserta una aguja en la vena (por lo general, se hace a la altura del codo en la parte interna del brazo, o en el dorso de la mano) y se extrae sangre que se recoge en un vial o una jeringa. Después del procedimiento, se retira la banda elástica. Una vez recolectada la sangre, se retira la aguja y se cubre la zona con algodón o una venda para detener el sangrado. La recolección de sangre para este análisis sólo demora unos minutos.
  • 21.
  • 22. La muestra de sangre es procesada por una máquina. Algunos resultados de los análisis de las funciones hepáticas estarán disponibles en unos pocos minutos, en los casos de emergencia, pero, por lo general, los resultados de todas las pruebas estarán listos en unas horas o al día siguiente. Si alguno de los resultados parece indicar lesiones o afecciones del hígado, podrá ser necesario llevar a cabo más pruebas para determinar la causa del problema y la forma de tratarlo.
  • 23. Los análisis de las funciones hepáticas son considerados un procedimiento seguro. Sin embargo, al igual que con muchos otros análisis, es posible que surjan algunos problemas, como los siguientes, al extraer sangre: desmayos o mareos hematomas (acumulación de sangre debajo de la piel que provoca un moretón o un bulto) dolor por los pinchazos para encontrar la vena.
  • 24.
  • 25. La proteína es necesaria para formar y mantener los músculos, los huesos, la sangre y el tejido de los órganos. A veces, cuando hay un problema con el hígado, éste no puede producir proteínas y, por lo tanto, los niveles de proteínas disminuyen. Los análisis de las funciones hepáticas miden específicamente la albúmina (la proteína más importante de la sangre producida por el hígado) y la cantidad total de todo tipo de proteínas en la sangre. La albúmina ayuda a impedir que se escape líquido fuera de los vasos sanguíneos.
  • 26. Forma en que se realiza el examen: Se necesita una muestra de sangre. La mayoría de las veces, la sangre se extrae de una vena localizada en la parte interior del codo o el dorso de la mano. Valores normales: El rango normal es de 6.0 a 8.3 gm/dL (gramos por decilitro). Los niveles superiores a los niveles normales pueden deberse a: Inflamación o infección crónica, incluso VIH y hepatitis B o C Mieloma múltiple Enfermedad de Waldenstrom
  • 27. Los niveles inferiores a los normales pueden deberse a: Sangrado (hemorragia) Quemaduras (extensas) Enfermedad hepática Malabsorción Desnutrición Síndrome nefrótico Enteropatía por pérdida de proteína Si la proteína total es anormal, será necesario realizar más exámenes para buscar la causa exacta del problema.
  • 28. Esta enzima se encuentra en el hígado, los huesos, los intestinos, los riñones y otros órganos. Tanto los niños como los adolescentes tienen niveles de ALP más elevados que los adultos, aún cuando están sanos, a causa del crecimiento óseo. Pero los niveles de ALP también pueden aumentar como consecuencia de infecciones virales, enfermedades hepáticas y el bloqueo de los conductos biliares. Forma en que se realiza el examen: Se necesita una muestra de sangre. La mayoría de las veces, la sangre se extrae de una vena localizada en la parte interior del codo o el dorso de la mano.
  • 29. Las razones para hacer este examen abarcan: Diagnosticar enfermedad del hígado o del hueso. Verificar si los tratamientos para dichas enfermedades están funcionando. Como parte de las pruebas de la función hepática de rutina. Valores normales: El rango normal es de 44 a 147 UI/L (Unidades internacionales por litro). Los valores normales pueden variar ligeramente de un laboratorio a otro, al igual con la edad y el sexo. Los niveles altos de FA normalmente se observan en niños que presentan un aumento repentino en su crecimiento y en las mujeres embarazadas.
  • 30. Los niveles de fosfatasa alcalina superiores a los normales: Obstrucción biliar Afecciones óseas Tumores óseos osteoblásticos, osteomalacia, consolidación de una fractura Enfermedad hepática o hepatitis Ingerir una comida grasosa si usted tiene el tipo de sangre B u O Hiperparatiroidismo Leucemia Linfoma Raquitismo
  • 31. Los niveles de la fosfatasa alcalina (hipofosfatasemia) inferiores a los normales: Hipofosfatasia Desnutrición Deficiencia de proteína Otras afecciones adicionales para las cuales se puede hacer el examen son: Enfermedad hepática alcohólica (hepatitis/cirrosis) Alcoholismo Estenosis biliar Cálculos biliares Arteritis de células gigantes (temporal, craneal) Pancreatitis Carcinoma de células renales
  • 32. Esta enzima, presente en el hígado, cumple una función en el metabolismo (el proceso que convierte los alimentos en energía). Si el hígado se lesiona, se libera ALT en el torrente sanguíneo. Los niveles de ALT son particularmente elevados cuando existe una hepatitis aguda. Forma en que se realiza el examen Se necesita una muestra de sangre, la cual se puede tomar de una vena. El procedimiento se denomina venopunción.
  • 33. Razones por las que se realiza el examen: Este examen se usa para determinar si un paciente tiene daño hepático. Valores normales: El rango normal es de 10 a 40 unidades internacionales por litro (UI/L). El rango normal depende de muchos factores, entre ellos la edad y el sexo. Un incremento en los niveles de ALT puede deberse a: Cirrosis (cicatrización del hígado). Muerte del tejido del hígado (necrosis hepática). Hepatitis. Falta de flujo sanguíneo al hígado (isquemia hepática). Tumor o cáncer del hígado. Pancreatitis (hinchazón e inflamación del páncreas).
  • 34. Esta enzima, que desempeña un papel en el procesamiento de proteínas, está presente en el hígado, el corazón, los músculos y los riñones. Cuando el hígado se lesiona o inflama, los niveles de AST en la sangre suelen ser elevados. Forma en que se realiza el examen: Se necesita una muestra de sangre, la cual generalmente se toma de una vena. Esto se denomina venopunción.
  • 35. Razones por las que se realiza el examen: Se hace principalmente junto con otras pruebas (como la ALT, ALP y bilirrubina) para diagnosticar y vigilar enfermedad hepática. Valores normales El rango normal es de 10 a 34 UI/L Un aumento en los niveles de AST puede deberse a: Cirrosis (cicatrización del hígado) Muerte del tejido hepático Ataque cardíaco Hepatitis Falta de flujo sanguíneo al hígado (isquemia hepática) Cáncer o tumor del hígado Medicamentos hepatotóxicos Trauma o enfermedad muscular Pancreatitis (inflamación e hinchazón del páncreas)
  • 36. Los niveles de AST también se pueden elevar después de: Quemaduras (profundas) Procedimientos cardíacos Convulsiones Cirugía Consideraciones Los niveles de AST pueden elevarse durante el embarazo y después del ejercicio.
  • 37. La bilirrubina es un derivado de la degradación de los glóbulos rojos. Por lo general, pasa a través del hígado y es eliminada del organismo. Pero si esto no ocurre, a causa de una enfermedad hepática, los niveles de bilirrubina en la sangre suelen aumentar y la piel se torna amarillenta (ictericia). Los análisis de bilirrubina pueden ser total (miden el nivel de toda la bilirrubina en sangre) o directa (miden solamente la bilirrubina que ha sido procesada por el hígado y como resultado se ha unido a otras sustancias químicas).
  • 38. Forma en que se realiza el examen: Se necesita una muestra de sangre, la cual se puede tomar de una vena. Esto se denomina venopunción. Razones por las que se realiza el examen: Las grandes cantidades de bilirrubina en la sangre pueden llevar a que se presente ictericia, una coloración amarilla en la piel, las membranas mucosas o los ojos. La ictericia es la razón más común para examinar los niveles de bilirrubina. La mayoría de los recién nacidos tienen algo de ictericia. El médico o el personal de enfermería verificará con frecuencia el nivel de bilirrubina del recién nacido. El examen también puede hacerse en los bebés más grandes, los niños y los adultos que presenten ictericia. Un examen de bilirrubina también se hará si su médico cree que usted puede tener problemas en el hígado o la vesícula biliar.
  • 39. Valores normales: Bilirrubina directa (también llamada conjugada): 0 a 0.3 mg/dL Bilirrubina total: 0.3 a 1.9 mg/dL En los recién nacidos, los niveles de bilirrubina son más altos durante los primeros días de vida. El pediatra debe considerar lo siguiente al decidir si los niveles de bilirrubina de su bebé están demasiado altos: Qué tan rápido se ha estado elevando el nivel Si el bebé nació prematuro Cuál es la edad del bebé La ictericia también puede ocurrir cuando se descomponen más glóbulos rojos de lo normal. Esto puede ser causado por: Eritroblastosis fetal Anemia hemolítica Reacción a una transfusión
  • 40. Los siguientes problemas del hígado también pueden causar ictericia o niveles de bilirrubina altos: Cirrosis (cicatrización del hígado) Hepatitis Enfermedad hepática Enfermedad de Gilbert Los siguientes problemas con la vesícula biliar o las vías biliares pueden causar niveles de bilirrubina más altos: Estenosis biliar Cáncer del páncreas o de la vesícula biliar Cálculos biliares