SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Zoraida Beatríz Fernández Martín
INSUFICIENCIA HEPÁTICA
AGUDA
¿QUÉ ES ?
• La insuficiencia hepática aguda grave (fallo hepático
agudo o fulminante) es una entidad poco frecuente
caracterizada por un deterioro de la función hepática en
pacientes sin hepatopatía previa conocida, que se
manifiesta por la presencia de coagulopatía de origen
hepático, ictericia y alteración variable del nivel de
consciencia (encefalopatía hepática).
CAUSAS MÁS FRECUENTES DE
INSUFICIENCIA HEPÁTICA AGUDA
• Virus, principalmente hepatitis B
• Fármacos y toxinas, más
comúnmente paracetamol
• En los países en desarrollo, la
hepatitis viral se considera
generalmente como la causa
más común; en los países
desarrollados, las toxinas se
consideran la causa más
común.
Otras causas
virales
posibles
incluyen
Citomegalovirus, virus de Epstein-Barr, virus herpes
simple, herpes virus humano
Parvovirus B19
Virus de la varicela-zóster
Virus de la hepatitis A (rara vez)
Virus de la hepatitis E (especialmente si se contrajo
durante el embarazo)
Virus que causan fiebre hemorrágica
Las causas menos
frecuentes incluyen
• Trastornos vasculares
• Trastornos metabólicos
Las causas vasculares incluyen trombosis de la vena
hepática (síndrome de Budd-Chiari), hepatitis
isquémica, trombosis de la vena porta, y el síndrome
de obstrucción de los sinusoides hepáticos (también
llamado enfermedad venooclusiva hepática)
Las causas metabólicas incluyen elhígado graso agudo
del embarazo, el síndrome HELLP (hemólisis, valores
elevados en las pruebas hepáticas y plaquetopenia), el
síndrome de Reye, y la enfermedad de Wilson. Otras
causas incluyen la hepatitis autoinmune, la infiltración
metastásica del hígado, el golpe de calor y la sepsis. La
causa no puede determinarse en el 20% de los casos.
Fisiopatología En la insuficiencia hepática aguda, múltiples sistemas de
órganos funcionan en forma inadecuada, a menudo debido
a razones y a mecanismos desconocidos. Los sistemas
afectados incluyen
Hepático: la hiperbilirrubinemia está casi siempre presente
en el momento de la presentación. El grado de
hiperbilirrubinemia es un indicador de la gravedad de la
insuficiencia hepática. La coagulopatía debido a la alteración
de la síntesis hepática de los factores de coagulación es
común. Se identifica necrosis hepatocelular, que se
manifiesta con aumento de los niveles de aminotransferas
Fisiopatología
• Cardiovascular: disminución de la resistencia
vascular periférica y la presión arterial, causando
circulación hiperdinámica con aumento de la
frecuencia cardíaca y del gasto cardíaco.
• Cerebral: ocurre encefalopatía portosistémica,
posiblemente como resultado de un aumento de la
producción de amoníaco por sustancias
nitrogenadas en el intestino. El edema cerebral es
común entre los pacientes con encefalopatía severa
secundaria a insuficiencia hepática aguda; la hernia
uncal es posible y generalmente es fatal.
Fisiopatología Renal: por razones desconocidas, la lesión renal aguda
ocurre hasta en hasta el 50% de los pacientes. Dado que
el nivel de nitrógeno ureico depende de la función de
síntesis hepática, el nivel puede ser engañosamente
bajo; por lo tanto, el nivel de creatinina refleja mejor la
lesión renal.
Inmunológico: se desarrollan defectos del sistema
inmune, que incluyen defectos en la opsonización y el
complemento y glóbulos blancos y células natural killer
disfuncionales. La translocación bacteriana desde el tubo
digestivo aumenta. Las infecciones respiratorias y
infecciones urinarias y la sepsis son comunes; los
patógenos pueden ser bacterianos, virales o micóticos.
Fisiopatología
Metabólico: Ambas alcalosis metabólica y respiratoria
pueden ser manifestaciones tempranas. Si se
desarrolla shock, puede ocurrir acidosis metabólica.
La hipopotasemia es común, en parte porque el tono
simpático disminuye y se utilizan diuréticos. Se puede
desarrollar hipopotasemia e hipomagnesemia.
La hipoglucemia puede ocurrir porque el glucógeno
hepático se agota y la gluconeogénesis y la
degradación de la insulina se deterioran.
Pulmonar: se puede desarrollar edema pulmonar no
cardiógeno.
Signos y síntomas
Las manifestaciones características son alteración del
estado mental (por lo general como componente de la
encefalopatía portosistémica) e ictericia.
Las manifestaciones de hepatopatía crónica como ascitis
contradicen la agudeza de la enfermedad, pero puede
estar presentes en la insuficiencia hepática subaguda.
Otros síntomas pueden ser inespecíficos (p. ej., malestar
general, anorexia) o como resultado de la enfermedad
causante.
El hedor hepático (un aliento con olor a humedad o
dulce) y la disfunción motora son comunes.
Signos y
Síntomas
• La taquicardia, la taquipnea y la hipotensión
pueden ocurrir con o sin sepsis.
• Los signos de edema cerebral pueden incluir
obnubilación, coma, bradicardia e
hipertensión.
• Los pacientes con infección a veces tienen
síntomas de localización (p. ej., tos, disuria),
pero estos síntomas pueden estar ausentes.
La insuficiencia
hepática aguda
debe
sospecharse si
• Los pacientes sin hepatopatía crónica o
cirrosis subyacente tienen ictericia de inicio
agudo y/o transaminasas elevadas, que se
acompañan de coagulopatía y cambios en el
estado mental. Los pacientes con
enfermedad hepática conocida que se
descompensan en forma aguda no se
consideran pacientes con insuficiencia
hepática aguda, sino con insuficiencia
hepática crónica reagudizada, que tiene una
fisiopatología diferente de la insuficiencia
hepática aguda.
TRATAMIENTO Medidas sintomáticas
N-acetilcisteína para la
intoxicación por paracetamol
En ocasiones trasplante
hepático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
Fri cho
 
Fisiopatologia Hepatica
Fisiopatologia HepaticaFisiopatologia Hepatica
Fisiopatologia Hepatica
Gabriela Valenzuela
 
Insuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceresInsuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceres
169823
 
Insuficiencia Hepática Aguda (Marco teórico)
Insuficiencia Hepática Aguda (Marco teórico)Insuficiencia Hepática Aguda (Marco teórico)
Insuficiencia Hepática Aguda (Marco teórico)
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepaticaComplicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
escuela superior de medicina
 
Insufhep (1)
Insufhep (1)Insufhep (1)
Insufhep (1)
dorianluis
 
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - HepatorenalHCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
guest40ed2d
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
UGC Farmacia Granada
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
Danny Vd'
 
Htp e insuficiencia hepatica
Htp e insuficiencia hepaticaHtp e insuficiencia hepatica
Htp e insuficiencia hepatica
andreh2703
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
sebaperry
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
RMZ14
 
Insuficiencia hepática 2014 dr milla
Insuficiencia hepática 2014 dr millaInsuficiencia hepática 2014 dr milla
Insuficiencia hepática 2014 dr milla
nachoarenas
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
Camila Alvarez Falco
 
Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
edvin rosil
 
insuficiencia hepática aguda
insuficiencia hepática aguda insuficiencia hepática aguda
insuficiencia hepática aguda
Agustin Omar Rosales Gutierrez
 
Hepatitis fulminante
Hepatitis fulminanteHepatitis fulminante
Hepatitis fulminante
Nicolas Ugarte
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
Yasna Moyano
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepática Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
Maria Sandoval
 
INSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICAINSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICA
Ozkr Iacôno
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Fisiopatologia Hepatica
Fisiopatologia HepaticaFisiopatologia Hepatica
Fisiopatologia Hepatica
 
Insuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceresInsuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceres
 
Insuficiencia Hepática Aguda (Marco teórico)
Insuficiencia Hepática Aguda (Marco teórico)Insuficiencia Hepática Aguda (Marco teórico)
Insuficiencia Hepática Aguda (Marco teórico)
 
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepaticaComplicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
 
Insufhep (1)
Insufhep (1)Insufhep (1)
Insufhep (1)
 
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - HepatorenalHCM - Nosografìa - Hepatorenal
HCM - Nosografìa - Hepatorenal
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Htp e insuficiencia hepatica
Htp e insuficiencia hepaticaHtp e insuficiencia hepatica
Htp e insuficiencia hepatica
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Insuficiencia hepática 2014 dr milla
Insuficiencia hepática 2014 dr millaInsuficiencia hepática 2014 dr milla
Insuficiencia hepática 2014 dr milla
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
 
insuficiencia hepática aguda
insuficiencia hepática aguda insuficiencia hepática aguda
insuficiencia hepática aguda
 
Hepatitis fulminante
Hepatitis fulminanteHepatitis fulminante
Hepatitis fulminante
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepática Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
INSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICAINSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICA
 

Similar a Iha

Daniel melo insuficiencia hepatica
Daniel melo insuficiencia hepaticaDaniel melo insuficiencia hepatica
Daniel melo insuficiencia hepatica
daniel melo
 
ENCEFALOPATIA HEPATICA.. diapositivas med int.
ENCEFALOPATIA HEPATICA.. diapositivas med int.ENCEFALOPATIA HEPATICA.. diapositivas med int.
ENCEFALOPATIA HEPATICA.. diapositivas med int.
claudialomelin94
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
Leticia García
 
Sindrome nefritica y nefrotica
Sindrome nefritica y nefrotica Sindrome nefritica y nefrotica
Sindrome nefritica y nefrotica
Jared Basso
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
Carolina Ochoa
 
Cirrosis y Coma hepático
Cirrosis y Coma hepático Cirrosis y Coma hepático
Cirrosis y Coma hepático
JINM PALMA
 
Cirrosis Hepatica
Cirrosis HepaticaCirrosis Hepatica
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
FundacinCiencias
 
Sistema nefrologico
Sistema nefrologicoSistema nefrologico
Sistema nefrologico
Mi rincón de Medicina
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Jessica Dàvila
 
Afecciones Renales
Afecciones RenalesAfecciones Renales
Afecciones Renales
Elizabeth Cortez
 
Complicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterialComplicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterial
Ivan Libreros
 
Enfermedad renal crónica fisiopatología de las anomalías.pptx
Enfermedad renal crónica fisiopatología de las anomalías.pptxEnfermedad renal crónica fisiopatología de las anomalías.pptx
Enfermedad renal crónica fisiopatología de las anomalías.pptx
GabrielaTorregroza
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Estefa Vintimilla
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
Gwenndoline Santos González
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
vanessaev
 
Policitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la SangrePolicitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la Sangre
Bruno Maldonado
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
Vanessa Gonzalez
 
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptxCIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
RichardAlexisChasi
 
Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas
Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicasHepatopatías alcohólicas y no alcoholicas
Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas
Carito Bea
 

Similar a Iha (20)

Daniel melo insuficiencia hepatica
Daniel melo insuficiencia hepaticaDaniel melo insuficiencia hepatica
Daniel melo insuficiencia hepatica
 
ENCEFALOPATIA HEPATICA.. diapositivas med int.
ENCEFALOPATIA HEPATICA.. diapositivas med int.ENCEFALOPATIA HEPATICA.. diapositivas med int.
ENCEFALOPATIA HEPATICA.. diapositivas med int.
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
 
Sindrome nefritica y nefrotica
Sindrome nefritica y nefrotica Sindrome nefritica y nefrotica
Sindrome nefritica y nefrotica
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 
Cirrosis y Coma hepático
Cirrosis y Coma hepático Cirrosis y Coma hepático
Cirrosis y Coma hepático
 
Cirrosis Hepatica
Cirrosis HepaticaCirrosis Hepatica
Cirrosis Hepatica
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Sistema nefrologico
Sistema nefrologicoSistema nefrologico
Sistema nefrologico
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Afecciones Renales
Afecciones RenalesAfecciones Renales
Afecciones Renales
 
Complicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterialComplicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterial
 
Enfermedad renal crónica fisiopatología de las anomalías.pptx
Enfermedad renal crónica fisiopatología de las anomalías.pptxEnfermedad renal crónica fisiopatología de las anomalías.pptx
Enfermedad renal crónica fisiopatología de las anomalías.pptx
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Policitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la SangrePolicitemia - Patologias de la Sangre
Policitemia - Patologias de la Sangre
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
 
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptxCIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
 
Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas
Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicasHepatopatías alcohólicas y no alcoholicas
Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas
 

Más de ZORAIDA BEATRÍZ FERNÁNDEZ MARTÍN

Reflejos medulares
Reflejos medularesReflejos medulares
Neuronas
NeuronasNeuronas
ERGE
ERGEERGE
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Obesidad
ObesidadObesidad
Sistema nervioso motor
Sistema nervioso motorSistema nervioso motor
Sistema nervioso motor
ZORAIDA BEATRÍZ FERNÁNDEZ MARTÍN
 
Sarcomero
SarcomeroSarcomero
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Anatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivo Anatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivo
ZORAIDA BEATRÍZ FERNÁNDEZ MARTÍN
 

Más de ZORAIDA BEATRÍZ FERNÁNDEZ MARTÍN (10)

Reflejos medulares
Reflejos medularesReflejos medulares
Reflejos medulares
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
ERGE
ERGEERGE
ERGE
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Sistema nervioso motor
Sistema nervioso motorSistema nervioso motor
Sistema nervioso motor
 
Sarcomero
SarcomeroSarcomero
Sarcomero
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Anatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivo Anatomia del aparato digestivo
Anatomia del aparato digestivo
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Iha

  • 1. Dra. Zoraida Beatríz Fernández Martín INSUFICIENCIA HEPÁTICA AGUDA
  • 2. ¿QUÉ ES ? • La insuficiencia hepática aguda grave (fallo hepático agudo o fulminante) es una entidad poco frecuente caracterizada por un deterioro de la función hepática en pacientes sin hepatopatía previa conocida, que se manifiesta por la presencia de coagulopatía de origen hepático, ictericia y alteración variable del nivel de consciencia (encefalopatía hepática).
  • 3. CAUSAS MÁS FRECUENTES DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA AGUDA • Virus, principalmente hepatitis B • Fármacos y toxinas, más comúnmente paracetamol • En los países en desarrollo, la hepatitis viral se considera generalmente como la causa más común; en los países desarrollados, las toxinas se consideran la causa más común.
  • 4. Otras causas virales posibles incluyen Citomegalovirus, virus de Epstein-Barr, virus herpes simple, herpes virus humano Parvovirus B19 Virus de la varicela-zóster Virus de la hepatitis A (rara vez) Virus de la hepatitis E (especialmente si se contrajo durante el embarazo) Virus que causan fiebre hemorrágica
  • 5. Las causas menos frecuentes incluyen • Trastornos vasculares • Trastornos metabólicos Las causas vasculares incluyen trombosis de la vena hepática (síndrome de Budd-Chiari), hepatitis isquémica, trombosis de la vena porta, y el síndrome de obstrucción de los sinusoides hepáticos (también llamado enfermedad venooclusiva hepática) Las causas metabólicas incluyen elhígado graso agudo del embarazo, el síndrome HELLP (hemólisis, valores elevados en las pruebas hepáticas y plaquetopenia), el síndrome de Reye, y la enfermedad de Wilson. Otras causas incluyen la hepatitis autoinmune, la infiltración metastásica del hígado, el golpe de calor y la sepsis. La causa no puede determinarse en el 20% de los casos.
  • 6.
  • 7. Fisiopatología En la insuficiencia hepática aguda, múltiples sistemas de órganos funcionan en forma inadecuada, a menudo debido a razones y a mecanismos desconocidos. Los sistemas afectados incluyen Hepático: la hiperbilirrubinemia está casi siempre presente en el momento de la presentación. El grado de hiperbilirrubinemia es un indicador de la gravedad de la insuficiencia hepática. La coagulopatía debido a la alteración de la síntesis hepática de los factores de coagulación es común. Se identifica necrosis hepatocelular, que se manifiesta con aumento de los niveles de aminotransferas
  • 8. Fisiopatología • Cardiovascular: disminución de la resistencia vascular periférica y la presión arterial, causando circulación hiperdinámica con aumento de la frecuencia cardíaca y del gasto cardíaco. • Cerebral: ocurre encefalopatía portosistémica, posiblemente como resultado de un aumento de la producción de amoníaco por sustancias nitrogenadas en el intestino. El edema cerebral es común entre los pacientes con encefalopatía severa secundaria a insuficiencia hepática aguda; la hernia uncal es posible y generalmente es fatal.
  • 9. Fisiopatología Renal: por razones desconocidas, la lesión renal aguda ocurre hasta en hasta el 50% de los pacientes. Dado que el nivel de nitrógeno ureico depende de la función de síntesis hepática, el nivel puede ser engañosamente bajo; por lo tanto, el nivel de creatinina refleja mejor la lesión renal. Inmunológico: se desarrollan defectos del sistema inmune, que incluyen defectos en la opsonización y el complemento y glóbulos blancos y células natural killer disfuncionales. La translocación bacteriana desde el tubo digestivo aumenta. Las infecciones respiratorias y infecciones urinarias y la sepsis son comunes; los patógenos pueden ser bacterianos, virales o micóticos.
  • 10. Fisiopatología Metabólico: Ambas alcalosis metabólica y respiratoria pueden ser manifestaciones tempranas. Si se desarrolla shock, puede ocurrir acidosis metabólica. La hipopotasemia es común, en parte porque el tono simpático disminuye y se utilizan diuréticos. Se puede desarrollar hipopotasemia e hipomagnesemia. La hipoglucemia puede ocurrir porque el glucógeno hepático se agota y la gluconeogénesis y la degradación de la insulina se deterioran. Pulmonar: se puede desarrollar edema pulmonar no cardiógeno.
  • 11. Signos y síntomas Las manifestaciones características son alteración del estado mental (por lo general como componente de la encefalopatía portosistémica) e ictericia. Las manifestaciones de hepatopatía crónica como ascitis contradicen la agudeza de la enfermedad, pero puede estar presentes en la insuficiencia hepática subaguda. Otros síntomas pueden ser inespecíficos (p. ej., malestar general, anorexia) o como resultado de la enfermedad causante. El hedor hepático (un aliento con olor a humedad o dulce) y la disfunción motora son comunes.
  • 12. Signos y Síntomas • La taquicardia, la taquipnea y la hipotensión pueden ocurrir con o sin sepsis. • Los signos de edema cerebral pueden incluir obnubilación, coma, bradicardia e hipertensión. • Los pacientes con infección a veces tienen síntomas de localización (p. ej., tos, disuria), pero estos síntomas pueden estar ausentes.
  • 13. La insuficiencia hepática aguda debe sospecharse si • Los pacientes sin hepatopatía crónica o cirrosis subyacente tienen ictericia de inicio agudo y/o transaminasas elevadas, que se acompañan de coagulopatía y cambios en el estado mental. Los pacientes con enfermedad hepática conocida que se descompensan en forma aguda no se consideran pacientes con insuficiencia hepática aguda, sino con insuficiencia hepática crónica reagudizada, que tiene una fisiopatología diferente de la insuficiencia hepática aguda.
  • 14. TRATAMIENTO Medidas sintomáticas N-acetilcisteína para la intoxicación por paracetamol En ocasiones trasplante hepático