SlideShare una empresa de Scribd logo
República Argelina Democrática Y Popular 
Ministerio De La Enseñanza Superior Y De La Investigación 
Científica 
Universidad De Abdel Hamid Ibn Badis De Mostaganem 
Facultad De Letras Y Artes 
Departamento De la lengua Española 
El tema: 
El debate 
Presentado por: 
Bouras Boulàares Bajo la dirección del: 
Doña. Darkaui fouzia
Índice: 
1. ¿ qué es un debate?. 
2. Las características del debate. 
3. El modelo del debate en el aula. 
4. Las condiciones de un debate. 
5. Las normas para su realización. 
6. Las propuestas y recomendaciones 
para participar en un debate 
popular. 
7. Las funciones y virtudes del debate. 
8. conclusión.
el debate 
Es un diálogo entre dos personas o 
mas, también es como una 
conversación entre seres humanos que 
se respetan. 
y desde el punto de vista didàctico, 
es una de las técnicas de fácil y 
provechosa aplicación. Consiste en un 
intercambio de ideas e informaciones 
sobre un tema determinado.
 Las características del debate: 
Los oponentes, que intercambian 
de manera respetuosa sus ideas o 
puntos de vista durante el debate, 
pueden ser personas individuales, 
como en el caso de los debates 
presidenciales, o bien pueden estar 
conformados por grupos, cada uno 
con el mismo número de integrantes.
El modelo del debate en el aula: 
En esta parte del texto trataremos 
de la técnica del debate en el aula. 
1. antes (planificación y preparación). 
2. durante (ejecución). 
3. después (evaluación).
Las Condiciones de un debate 
cuando vamos preparar un debate 
debemos que: 
1. Elegir un tema de interés para que sea 
discutido, polémico y preparar los 
contenidos teóricos. 
2. Moderar el esquema de trabajo 
determinado. 
3. Conformar partes (parte y contraparte) 
o grupo con la opinión y otro contra. 
4. Se exponen argumentos no son 
personales.
Las normas para su realización 
Cuando vamos a debatir deberemos 
conocer el tema del debate, y tomar 
las siguientes normas en 
consideración: 
1. Poner en consideración el objetivo 
del tema. 
2. Anunciar el tema y ubicarlo 
(delimitarlo) dentro del proceso. 
3.Describir la actividad que lo que 
queríamos hace.
4. Formular la primera pregunta y dar la 
palabra en orden a los participantes. 
5. Realizar las funciones propias del 
debate, durante la discusión. 
6. Al terminar el debate, el locutor tratará 
de llegar al consentimiento sobre las 
conclusiones. 
7. Dar a conocer el objetivo de la 
realización del debate. 
8. Poseer una buena información o buena 
noticia.
elegir un tema de interés para que 
sea discutido, polémico, y para 
preparar los contenidos teóricos.
 Propuestas y recomendaciones para 
participar en un debate popular: 
los ejercicios del debate son muy 
importantes, en el proceso del 
aprendizaje del español como LE, sobre 
todo de interpretar las cosas oralmente, 
dentro del aula y fuera de ella, pues para 
desarrollar y llevar a buen ejercicio del 
debate, también para ser capaz de todo 
eso debemos utilizar las siguientes 
recomendaciones :
A. No se trata de imponer el punto de 
vista personal, sino de convencer 
utilizando la exposición, las ventajas 
y desventajas. 
B. Escuchar al otro antes de responder. 
C. Ser breve y concreto al hablar. 
D. ser tolerante respecto a las 
diferencias. 
E. No subestimar al otro. 
F. No hablar en exceso para así dejar 
intervenir a los demás.
G. Evitar los gritos para acallar al 
interlocutor. 
H. Hablar con seguridad y libertad, sin 
temor a la crítica. 
I. acompañar las criticas con propuestas. 
J. Oír y escuchar atentamente al 
interlocutor, para responder de forma 
apropiada. 
K. El uso adecuado del vocabulario, que 
se posee a la situación comunicativa.
L. Evitar el uso de las palabras, y los 
conceptos giros idiomáticos ( no 
son claros y entendidos). 
M. Conviene arriba a conclusiones al 
final del debate. 
N. Hablar con alta voz empleando un 
tono de voz adecuado en cada 
situación comunicativa concreta.
Las funciones y virtudes del debate 
El debate se sirve una serie de habilidades 
útiles para cualquier aspecto de nuestras 
vidas, y como una herramienta para 
conocer mejor a las personas, entonces 
sus funciones son: 
1. Como ejercicio intelectual, ya que sirve 
para desarrollar múltiples habilidades. 
2. Para reforzar y mejorar la 
personalidad, en aspectos como la 
seguridad, confianza, expresión verbal 
y corporal.
3. Dar un valor al criterio para tomar 
una decisión ya que enseña a exponer 
las ventajas y desventajas de un 
punto de vista. 
4. Como medio informativo, expositivo 
ya que como espectador de un debate 
se puede llegar a clarificar mucho 
acerca del tema tratado o a debatir.
Así mismo se ejercitan habilidades 
especificas como: 
A. Dar mucha importancia a la crítica. 
B. Razonamiento y pensamiento 
crítico. 
C. Estructuración y organización de 
ideas. 
D. Respuesta rápida y adecuada. 
E. Expresión oral efectiva.
Conclusión 
El debate es una técnica de discusión 
formal que se caracteriza por 
enfrentar dos posiciones opuestas 
respecto de un tema polémico. 
al final, tendremos que ver el 
siguiente video, para saber los tipos 
del debate de manera pràctica:
Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El debate, argumentación oral
El debate, argumentación oralEl debate, argumentación oral
El debate, argumentación oral
Valeria Cárcamo
 
9. El debate en la universidad
9. El debate en la universidad9. El debate en la universidad
9. El debate en la universidad
Mauro Marino
 

La actualidad más candente (20)

El debate
El debateEl debate
El debate
 
El debate, argumentación oral
El debate, argumentación oralEl debate, argumentación oral
El debate, argumentación oral
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Debate y sus caracteristicas del debate
Debate y sus caracteristicas del debateDebate y sus caracteristicas del debate
Debate y sus caracteristicas del debate
 
Diapositivas el debate bernal 8 1
Diapositivas el debate bernal 8 1Diapositivas el debate bernal 8 1
Diapositivas el debate bernal 8 1
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATEIDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
IDEAS PARA UN EXCELENTE DEBATE
 
El debate
 El debate El debate
El debate
 
El debate. ppt.
El debate. ppt.El debate. ppt.
El debate. ppt.
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Presentación el debate
Presentación el debatePresentación el debate
Presentación el debate
 
Eltextoargumentativomodifi
EltextoargumentativomodifiEltextoargumentativomodifi
Eltextoargumentativomodifi
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Qué es un debate
Qué es un debateQué es un debate
Qué es un debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
9. El debate en la universidad
9. El debate en la universidad9. El debate en la universidad
9. El debate en la universidad
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdfPpt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
 

Destacado

Panel de expertos
Panel de expertosPanel de expertos
Panel de expertos
meraryfs
 
VII premio de investigación Albalat: El Debate
VII premio de investigación Albalat: El DebateVII premio de investigación Albalat: El Debate
VII premio de investigación Albalat: El Debate
CMU Albalat
 
Conclusion panel de expertos
Conclusion panel de expertosConclusion panel de expertos
Conclusion panel de expertos
Judith Zarate
 
Elementos de un debate sin tiempos
Elementos de un debate sin tiemposElementos de un debate sin tiempos
Elementos de un debate sin tiempos
Marina Luengo
 
Conclusion sobre el debate
Conclusion sobre el debateConclusion sobre el debate
Conclusion sobre el debate
beatriz
 
Taller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debateTaller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debate
Marina Luengo
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
navila
 
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°
yaisuri
 

Destacado (20)

Caracteristicas del debate
Caracteristicas del debateCaracteristicas del debate
Caracteristicas del debate
 
Panel de expertos
Panel de expertosPanel de expertos
Panel de expertos
 
Exposición oral más efectiva
Exposición oral más efectivaExposición oral más efectiva
Exposición oral más efectiva
 
VII premio de investigación Albalat: El Debate
VII premio de investigación Albalat: El DebateVII premio de investigación Albalat: El Debate
VII premio de investigación Albalat: El Debate
 
Conclusion panel de expertos
Conclusion panel de expertosConclusion panel de expertos
Conclusion panel de expertos
 
Debate 2014
Debate 2014Debate 2014
Debate 2014
 
Elementos de un debate sin tiempos
Elementos de un debate sin tiemposElementos de un debate sin tiempos
Elementos de un debate sin tiempos
 
Conclusion sobre el debate
Conclusion sobre el debateConclusion sobre el debate
Conclusion sobre el debate
 
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusiónEscribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusión
 
Tecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Taller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debateTaller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debate
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
Las máximas conversacionales
Las máximas conversacionalesLas máximas conversacionales
Las máximas conversacionales
 
El panel exposicion
El panel exposicionEl panel exposicion
El panel exposicion
 
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°
 
Caracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del DebateCaracteristicas Del Debate
Caracteristicas Del Debate
 

Similar a Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺

Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.
toxxer13
 

Similar a Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺ (20)

Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate disertacion
Debate disertacionDebate disertacion
Debate disertacion
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.
 
1° medio celeste
1° medio celeste1° medio celeste
1° medio celeste
 
eldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptxeldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptx
 
DEBATE
DEBATEDEBATE
DEBATE
 
04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El debate presentación educacional. Pdf
El debate presentación  educacional. PdfEl debate presentación  educacional. Pdf
El debate presentación educacional. Pdf
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposición
El debate-exposiciónEl debate-exposición
El debate-exposición
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺

  • 1. República Argelina Democrática Y Popular Ministerio De La Enseñanza Superior Y De La Investigación Científica Universidad De Abdel Hamid Ibn Badis De Mostaganem Facultad De Letras Y Artes Departamento De la lengua Española El tema: El debate Presentado por: Bouras Boulàares Bajo la dirección del: Doña. Darkaui fouzia
  • 2. Índice: 1. ¿ qué es un debate?. 2. Las características del debate. 3. El modelo del debate en el aula. 4. Las condiciones de un debate. 5. Las normas para su realización. 6. Las propuestas y recomendaciones para participar en un debate popular. 7. Las funciones y virtudes del debate. 8. conclusión.
  • 3. el debate Es un diálogo entre dos personas o mas, también es como una conversación entre seres humanos que se respetan. y desde el punto de vista didàctico, es una de las técnicas de fácil y provechosa aplicación. Consiste en un intercambio de ideas e informaciones sobre un tema determinado.
  • 4.  Las características del debate: Los oponentes, que intercambian de manera respetuosa sus ideas o puntos de vista durante el debate, pueden ser personas individuales, como en el caso de los debates presidenciales, o bien pueden estar conformados por grupos, cada uno con el mismo número de integrantes.
  • 5. El modelo del debate en el aula: En esta parte del texto trataremos de la técnica del debate en el aula. 1. antes (planificación y preparación). 2. durante (ejecución). 3. después (evaluación).
  • 6. Las Condiciones de un debate cuando vamos preparar un debate debemos que: 1. Elegir un tema de interés para que sea discutido, polémico y preparar los contenidos teóricos. 2. Moderar el esquema de trabajo determinado. 3. Conformar partes (parte y contraparte) o grupo con la opinión y otro contra. 4. Se exponen argumentos no son personales.
  • 7. Las normas para su realización Cuando vamos a debatir deberemos conocer el tema del debate, y tomar las siguientes normas en consideración: 1. Poner en consideración el objetivo del tema. 2. Anunciar el tema y ubicarlo (delimitarlo) dentro del proceso. 3.Describir la actividad que lo que queríamos hace.
  • 8. 4. Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes. 5. Realizar las funciones propias del debate, durante la discusión. 6. Al terminar el debate, el locutor tratará de llegar al consentimiento sobre las conclusiones. 7. Dar a conocer el objetivo de la realización del debate. 8. Poseer una buena información o buena noticia.
  • 9. elegir un tema de interés para que sea discutido, polémico, y para preparar los contenidos teóricos.
  • 10.  Propuestas y recomendaciones para participar en un debate popular: los ejercicios del debate son muy importantes, en el proceso del aprendizaje del español como LE, sobre todo de interpretar las cosas oralmente, dentro del aula y fuera de ella, pues para desarrollar y llevar a buen ejercicio del debate, también para ser capaz de todo eso debemos utilizar las siguientes recomendaciones :
  • 11. A. No se trata de imponer el punto de vista personal, sino de convencer utilizando la exposición, las ventajas y desventajas. B. Escuchar al otro antes de responder. C. Ser breve y concreto al hablar. D. ser tolerante respecto a las diferencias. E. No subestimar al otro. F. No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás.
  • 12. G. Evitar los gritos para acallar al interlocutor. H. Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica. I. acompañar las criticas con propuestas. J. Oír y escuchar atentamente al interlocutor, para responder de forma apropiada. K. El uso adecuado del vocabulario, que se posee a la situación comunicativa.
  • 13. L. Evitar el uso de las palabras, y los conceptos giros idiomáticos ( no son claros y entendidos). M. Conviene arriba a conclusiones al final del debate. N. Hablar con alta voz empleando un tono de voz adecuado en cada situación comunicativa concreta.
  • 14. Las funciones y virtudes del debate El debate se sirve una serie de habilidades útiles para cualquier aspecto de nuestras vidas, y como una herramienta para conocer mejor a las personas, entonces sus funciones son: 1. Como ejercicio intelectual, ya que sirve para desarrollar múltiples habilidades. 2. Para reforzar y mejorar la personalidad, en aspectos como la seguridad, confianza, expresión verbal y corporal.
  • 15. 3. Dar un valor al criterio para tomar una decisión ya que enseña a exponer las ventajas y desventajas de un punto de vista. 4. Como medio informativo, expositivo ya que como espectador de un debate se puede llegar a clarificar mucho acerca del tema tratado o a debatir.
  • 16. Así mismo se ejercitan habilidades especificas como: A. Dar mucha importancia a la crítica. B. Razonamiento y pensamiento crítico. C. Estructuración y organización de ideas. D. Respuesta rápida y adecuada. E. Expresión oral efectiva.
  • 17. Conclusión El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico. al final, tendremos que ver el siguiente video, para saber los tipos del debate de manera pràctica:

Notas del editor

  1. -*=)àç_è87*$^poiuytreza rtyhujkhgfazer(t-yèu_ç²wCVBN?./§2!/../§0. . .+9*9+63 . VB Y+ 6+9867Y1²² ²² +PMµ£ £¨%PQZSWA%¨£ 33²1² 1