SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA: MATEMÁTICA Y FÍSICA
NOMBRE: Cuichán S. Mariela CURSO: 7mo semestre
ASIGNATURA: Software de la Matemática FECHA: 2015-10-30
ELABORAR UNA GUÍA DIDÁCTICA PARA UTILIZARLA EN CLASES.
TEMA: RAZONES TRIGOOMÉTRICAS Y CALULADORA
Para estudiar esta unidad los estudiantes deberán trabajar con una calculadora científica, es
decir una calculadora que cuente con todas las funciones trigonométricas, funciones
trigonométricas inversas, a su vez los estudiantes deberán conocer cada una de las funciones y
manejar la calculadora correctamente.
Para este trabajo se pueden presentar dos casos:
 Si el estudiante conoce la circunferencia trigonométrica para representar ángulos y los
valores de sus razones trigonométricas.
 Necesita profundizar en su conocimiento y manejo.
 Domina lo suficiente como para resolver el problema.
 Si el estudiante conoce las funciones trigonométricas:
𝑦 = sin(𝑥) 𝑦 = cos(𝑥) 𝑦 = tg(𝑥).
 Necesita profundizar en su conocimiento y manejo.
 Domina lo suficiente como para resolver el problema.
Se analizará cada opción que se planteó para estudiar el tema.
LA CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA
Para estudiar la circunferencia trigonométrica debemos recordar algunas definiciones que
implican el estudio de la misma.
Se analiza primero los signos que deben tener las funciones 𝑠𝑖𝑛, 𝑐𝑜𝑠, 𝑡𝑔 dentro de los
cuadrantes.
De acuerdo con la definición anterior de acuerdo a los cuadrantes podemos definir el signo del
valor de un ángulo.
Todas
1er
cuadrante
3er
cuadrante
2do
cuadrante
4to
cuadrante
𝑐𝑜𝑠𝑡𝑎𝑛
𝑠𝑖𝑛
 En el 1er
cuadrante todas las funciones
son positivas.
 En el 2do
cuadrante la función 𝑠𝑒𝑛𝑜 y su
inversa son positivas las otras funciones
son negativas.
 En el 3er
cuadrante la función 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒
y su inversa son positivas las otras
funciones son negativas.
 En el 4to
cuadrante la función 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑛𝑜 y
su inversa son positivas las otras
funciones son negativas.
0°
270°
180°
90°
Van a existir ángulos que tengan el mismo valor numérico pero con diferente signo:
EJEMPLO:
PRIMER
CUADRANTE
SEGUNDO CUADRANTE TERCER CUADRANTE CUARTO CUADRANTE
sin(30) = 0.5 𝑠𝑖𝑛(180 − 30) = 0.5 𝑠𝑖𝑛(180 + 30) = −0.5 𝑠𝑖𝑛(360 + 30) = −0.5
cos(30) =
√3
2
𝑐𝑜𝑠(180 − 30) = −
√3
2
𝑐𝑜𝑠(180 + 30) = −
√3
2
𝑐𝑜𝑠(360 − 30) =
√3
2
𝑡𝑔(30) =
√3
3
𝑡𝑔(180 − 30) = −
√3
3
𝑡𝑔(180 + 30) =
√3
3
𝑡𝑔(360 − 30) = −
√3
3
En algunos casos se nos presentará un valor ya calculado de un ángulo pero este ángulo no
será exacto y se nos pedirá encontrar dicho ángulo, entonces cuando trabajamos con la
calculadora nos arrojará un valor de un ángulo pero ese ángulo siempre será positivo, en caso
que el valor sea negativo se lo tomará como positivo. EJEMPLO:
 El valor del seno de un ángulo del segundo cuadrante vale 0,7. ¿De qué ángulo se
trata?
𝑠𝑖𝑛−1(0.7) = 44,43°
Como dice en el segundo cuadrante entonces se tiene:
180 − 44,43° = 135,57°
Entonces el ángulo buscado es: 135,57°
 El valor del coseno de un ángulo del segundo cuadrante vale -0,8. ¿De qué ángulo se
trata?
𝑐𝑜𝑠−1(−0,8) = 143,13°
Entonces el ángulo buscado es: 143,13° porque en el segundo cuadrante sólo el seno
de un ángulo es positivo, entonces al calcular el 𝑐𝑜𝑠−1
nos da como resultado el
ángulo buscado.
Debemos tener en cuenta lo que nos pide el ejercicio para no confundirnos al encontrar
ángulos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fermat method
Fermat methodFermat method
Fermat method
Edgar Mata
 
SUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTE
SUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTESUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTE
SUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTE
enrique0975
 
4 ESO-A Tema09-Vectores y rectas en el plano
4 ESO-A Tema09-Vectores y rectas en el plano4 ESO-A Tema09-Vectores y rectas en el plano
4 ESO-A Tema09-Vectores y rectas en el plano
Luis Alonso
 
Trabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramo
Trabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramoTrabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramo
Trabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramo
arnobis01
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
davincho11
 
Funcion lineal y posicion relativa de la rectas
Funcion lineal y posicion relativa de la rectasFuncion lineal y posicion relativa de la rectas
Funcion lineal y posicion relativa de la rectas
Adaulfo Enrique Marquez perez
 
MATH1500 - Examen Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Examen Funciones TrigonométricasMATH1500 - Examen Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Examen Funciones Trigonométricas
Angel Carreras
 
Leyes de Senos y cosenos ¡Que vengan los bomberos!
Leyes de Senos y cosenos ¡Que vengan los bomberos!Leyes de Senos y cosenos ¡Que vengan los bomberos!
Leyes de Senos y cosenos ¡Que vengan los bomberos!
ZaRitha Maldonado
 
Composición vectorial: Método de componentes
Composición vectorial: Método de componentesComposición vectorial: Método de componentes
Composición vectorial: Método de componentes
Yuri Milachay
 
Diferencia entre escala y vector
Diferencia entre escala y vectorDiferencia entre escala y vector
Diferencia entre escala y vector
Maria Guadalupe Muñoz Puente
 
Segundo supletorio de i bach bi cebi 2010
Segundo supletorio de i bach bi cebi 2010Segundo supletorio de i bach bi cebi 2010
Segundo supletorio de i bach bi cebi 2010
Marcelo Toro Alava
 
Exercise 1-4 - oblique triangles
Exercise 1-4 - oblique trianglesExercise 1-4 - oblique triangles
Exercise 1-4 - oblique triangles
Edgar Mata
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
Nicolas Torres Brauer
 
Thales blog02
Thales blog02Thales blog02
Thales blog02
Marta Martín
 
Oblique triangles part 1
Oblique triangles part 1Oblique triangles part 1
Oblique triangles part 1
Edgar Mata
 
Matemáticas iii
Matemáticas iiiMatemáticas iii
Matemáticas iii
Karen Hernández
 
Trigo2 eso4
Trigo2 eso4Trigo2 eso4
Trigo2 eso4
klorofila
 
Diedrico - Ejercicio paralelismo
Diedrico - Ejercicio paralelismoDiedrico - Ejercicio paralelismo
Diedrico - Ejercicio paralelismo
Hrod Land
 

La actualidad más candente (18)

Fermat method
Fermat methodFermat method
Fermat method
 
SUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTE
SUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTESUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTE
SUMA Y RESTA DE VECTORES GRAFICA Y ANALITICAMENTE
 
4 ESO-A Tema09-Vectores y rectas en el plano
4 ESO-A Tema09-Vectores y rectas en el plano4 ESO-A Tema09-Vectores y rectas en el plano
4 ESO-A Tema09-Vectores y rectas en el plano
 
Trabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramo
Trabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramoTrabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramo
Trabajo de fisica mecanica metodo del paralelogramo
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Funcion lineal y posicion relativa de la rectas
Funcion lineal y posicion relativa de la rectasFuncion lineal y posicion relativa de la rectas
Funcion lineal y posicion relativa de la rectas
 
MATH1500 - Examen Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Examen Funciones TrigonométricasMATH1500 - Examen Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Examen Funciones Trigonométricas
 
Leyes de Senos y cosenos ¡Que vengan los bomberos!
Leyes de Senos y cosenos ¡Que vengan los bomberos!Leyes de Senos y cosenos ¡Que vengan los bomberos!
Leyes de Senos y cosenos ¡Que vengan los bomberos!
 
Composición vectorial: Método de componentes
Composición vectorial: Método de componentesComposición vectorial: Método de componentes
Composición vectorial: Método de componentes
 
Diferencia entre escala y vector
Diferencia entre escala y vectorDiferencia entre escala y vector
Diferencia entre escala y vector
 
Segundo supletorio de i bach bi cebi 2010
Segundo supletorio de i bach bi cebi 2010Segundo supletorio de i bach bi cebi 2010
Segundo supletorio de i bach bi cebi 2010
 
Exercise 1-4 - oblique triangles
Exercise 1-4 - oblique trianglesExercise 1-4 - oblique triangles
Exercise 1-4 - oblique triangles
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
 
Thales blog02
Thales blog02Thales blog02
Thales blog02
 
Oblique triangles part 1
Oblique triangles part 1Oblique triangles part 1
Oblique triangles part 1
 
Matemáticas iii
Matemáticas iiiMatemáticas iii
Matemáticas iii
 
Trigo2 eso4
Trigo2 eso4Trigo2 eso4
Trigo2 eso4
 
Diedrico - Ejercicio paralelismo
Diedrico - Ejercicio paralelismoDiedrico - Ejercicio paralelismo
Diedrico - Ejercicio paralelismo
 

Similar a Deber 1

Mate 11 u5
Mate 11 u5Mate 11 u5
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
Trigonometria
Trigonometria Trigonometria
Trigonometria
mathbmc
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
Maria Cristina Cabrera Carvajal
 
Presentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIAPresentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIA
raulfernandosanabria
 
áNgulo, razón trigonométrica
áNgulo, razón trigonométricaáNgulo, razón trigonométrica
áNgulo, razón trigonométrica
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
Germania Rodriguez
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
María Cristina Cabrera
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
El profe Noé
 
Algebra Bim II Capitulos VI Y VII
Algebra  Bim II Capitulos VI Y VIIAlgebra  Bim II Capitulos VI Y VII
Algebra Bim II Capitulos VI Y VII
Videoconferencias UTPL
 
Modulo 5 trigonometria
Modulo 5 trigonometriaModulo 5 trigonometria
Modulo 5 trigonometria
Jose Fernando Orozco R
 
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
ENRIQUEMAGUIA1
 
Trigonometria Solucion de Tríangulos
Trigonometria Solucion de TríangulosTrigonometria Solucion de Tríangulos
Trigonometria Solucion de Tríangulos
Cristian Velandia
 
guía 2
guía 2guía 2
guía 2
salomebg14
 
Trigonometria pdf
Trigonometria pdfTrigonometria pdf
Trigonometria pdf
UNIEDWARD
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
Calhin Calhin
 
SINTITUL-1.pdf
SINTITUL-1.pdfSINTITUL-1.pdf
SINTITUL-1.pdf
Margarita Roselló
 
Power point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricasPower point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricas
pedro1940
 
10° matemáticas .pdf
10° matemáticas .pdf10° matemáticas .pdf
10° matemáticas .pdf
ssuser148733
 

Similar a Deber 1 (20)

Mate 11 u5
Mate 11 u5Mate 11 u5
Mate 11 u5
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Trigonometria
Trigonometria Trigonometria
Trigonometria
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Presentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIAPresentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion trigonometria Unidad 2.pptx RAUL SANABRIA
 
áNgulo, razón trigonométrica
áNgulo, razón trigonométricaáNgulo, razón trigonométrica
áNgulo, razón trigonométrica
 
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
Tutoria Algebra Ii Bimestre 20082
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
 
Algebra Bim II Capitulos VI Y VII
Algebra  Bim II Capitulos VI Y VIIAlgebra  Bim II Capitulos VI Y VII
Algebra Bim II Capitulos VI Y VII
 
Modulo 5 trigonometria
Modulo 5 trigonometriaModulo 5 trigonometria
Modulo 5 trigonometria
 
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
TOPOGRAFIA PARA CAMINOS Y VIAS URBANAS (NEIRA)
 
Trigonometria Solucion de Tríangulos
Trigonometria Solucion de TríangulosTrigonometria Solucion de Tríangulos
Trigonometria Solucion de Tríangulos
 
guía 2
guía 2guía 2
guía 2
 
Trigonometria pdf
Trigonometria pdfTrigonometria pdf
Trigonometria pdf
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
SINTITUL-1.pdf
SINTITUL-1.pdfSINTITUL-1.pdf
SINTITUL-1.pdf
 
Power point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricasPower point funciones trigonométricas
Power point funciones trigonométricas
 
10° matemáticas .pdf
10° matemáticas .pdf10° matemáticas .pdf
10° matemáticas .pdf
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Deber 1

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: MATEMÁTICA Y FÍSICA NOMBRE: Cuichán S. Mariela CURSO: 7mo semestre ASIGNATURA: Software de la Matemática FECHA: 2015-10-30 ELABORAR UNA GUÍA DIDÁCTICA PARA UTILIZARLA EN CLASES. TEMA: RAZONES TRIGOOMÉTRICAS Y CALULADORA Para estudiar esta unidad los estudiantes deberán trabajar con una calculadora científica, es decir una calculadora que cuente con todas las funciones trigonométricas, funciones trigonométricas inversas, a su vez los estudiantes deberán conocer cada una de las funciones y manejar la calculadora correctamente. Para este trabajo se pueden presentar dos casos:  Si el estudiante conoce la circunferencia trigonométrica para representar ángulos y los valores de sus razones trigonométricas.  Necesita profundizar en su conocimiento y manejo.  Domina lo suficiente como para resolver el problema.  Si el estudiante conoce las funciones trigonométricas: 𝑦 = sin(𝑥) 𝑦 = cos(𝑥) 𝑦 = tg(𝑥).  Necesita profundizar en su conocimiento y manejo.  Domina lo suficiente como para resolver el problema. Se analizará cada opción que se planteó para estudiar el tema. LA CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA Para estudiar la circunferencia trigonométrica debemos recordar algunas definiciones que implican el estudio de la misma. Se analiza primero los signos que deben tener las funciones 𝑠𝑖𝑛, 𝑐𝑜𝑠, 𝑡𝑔 dentro de los cuadrantes. De acuerdo con la definición anterior de acuerdo a los cuadrantes podemos definir el signo del valor de un ángulo. Todas 1er cuadrante 3er cuadrante 2do cuadrante 4to cuadrante 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑎𝑛 𝑠𝑖𝑛  En el 1er cuadrante todas las funciones son positivas.  En el 2do cuadrante la función 𝑠𝑒𝑛𝑜 y su inversa son positivas las otras funciones son negativas.  En el 3er cuadrante la función 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 y su inversa son positivas las otras funciones son negativas.  En el 4to cuadrante la función 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑛𝑜 y su inversa son positivas las otras funciones son negativas. 0° 270° 180° 90°
  • 2. Van a existir ángulos que tengan el mismo valor numérico pero con diferente signo: EJEMPLO: PRIMER CUADRANTE SEGUNDO CUADRANTE TERCER CUADRANTE CUARTO CUADRANTE sin(30) = 0.5 𝑠𝑖𝑛(180 − 30) = 0.5 𝑠𝑖𝑛(180 + 30) = −0.5 𝑠𝑖𝑛(360 + 30) = −0.5 cos(30) = √3 2 𝑐𝑜𝑠(180 − 30) = − √3 2 𝑐𝑜𝑠(180 + 30) = − √3 2 𝑐𝑜𝑠(360 − 30) = √3 2 𝑡𝑔(30) = √3 3 𝑡𝑔(180 − 30) = − √3 3 𝑡𝑔(180 + 30) = √3 3 𝑡𝑔(360 − 30) = − √3 3 En algunos casos se nos presentará un valor ya calculado de un ángulo pero este ángulo no será exacto y se nos pedirá encontrar dicho ángulo, entonces cuando trabajamos con la calculadora nos arrojará un valor de un ángulo pero ese ángulo siempre será positivo, en caso que el valor sea negativo se lo tomará como positivo. EJEMPLO:  El valor del seno de un ángulo del segundo cuadrante vale 0,7. ¿De qué ángulo se trata? 𝑠𝑖𝑛−1(0.7) = 44,43° Como dice en el segundo cuadrante entonces se tiene: 180 − 44,43° = 135,57° Entonces el ángulo buscado es: 135,57°  El valor del coseno de un ángulo del segundo cuadrante vale -0,8. ¿De qué ángulo se trata? 𝑐𝑜𝑠−1(−0,8) = 143,13° Entonces el ángulo buscado es: 143,13° porque en el segundo cuadrante sólo el seno de un ángulo es positivo, entonces al calcular el 𝑐𝑜𝑠−1 nos da como resultado el ángulo buscado. Debemos tener en cuenta lo que nos pide el ejercicio para no confundirnos al encontrar ángulos.