SlideShare una empresa de Scribd logo
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Decisiones de Fijación de
Precios en base a Costos
(Parte 1 de 4)
Docente: Marco Antonio Castelo Jara;
marco.a.castelo@gmail.com
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Contenidos
 Influencias en las decisiones de fijación de precios.
 Horizonte de tiempo en las decisiones de fijación de
precios.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Objetivo de Aprendizaje
Resuelve y analiza soluciones a problemas de costeo y
fijación de precios a largo plazo, fijación de precios meta,
fijación de precios al costo más un margen de utilidad.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Las cinco fuerzas que
moldean la
competencia de un
sector.
M. Porter
Si las fuerzas competitivas son
intensas, la rentabilidad del
sector es baja.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Clientes Competidores Costos
Principales influencias en las
decisiones de fijación de precios
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Principales influencias en las
decisiones de fijación de precios
Clientes:
• Influyen sobre la demanda de un producto.
• Comparación entre el precio del producto y el
valor que percibe el cliente.
• Elasticidad de la demanda: Cuánto va a cambiar
la cantidad demandada de un bien cuando
cambie su precio.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Principales influencias en las
decisiones de fijación de precios
Competidores:
• Los competidores entregan productos idénticos,
similares o sustitutos.
• El monopolio otorga a la empresa la posibilidad
de fijar precios más altos.
• El benchmarking permite determinar los costos de
la competencia y su rentabilidad.
• El tipo de cambio influye en la fijación de precios.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Principales influencias en las
decisiones de fijación de precios
Costos:
• Los costos de producir y entregar el producto
influyen en la oferta.
• Integra todas las actividades de la cadena de
valor.
• La información de costos ayuda a decidir el nivel
de producción que maximice la utilidad
operativa.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Horizonte de tiempo en las decisiones
de fijación de precios
Corto plazo
• Menos de un año.
• Los costos fijos son
irrelevantes.
• La rentabilidad
esperada es
oportunista.
• Se fijan precios para
un cliente en especial.
Largo plazo
• De un año a más.
• Los costos fijos son
relevantes.
• La rentabilidad
esperada se establece
en base a metas.
• Se fijan precios para un
mercado.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Costeo y fijación de precios a corto
plazo
• Ejemplo: Suponga que el Hospital de la ciudad le
ha pedido a Soluciones en Alimentos una
cotización de 1,500 paquetes de cereales,
debido a que va a realizar una actividad única
por Navidad.
• ¿Cuál es el precio que deberá ofertar Soluciones
en Alimentos?
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Costeo y fijación de precios a corto
plazo
Características:
• Soluciones en Alimentos cuenta con capacidad productiva
adicional para cumplir con el pedido del hospital.
• Es poco probable que el hospital vuelva a pedir una
cotización a Soluciones en Alimentos.
• No hay promoción para Soluciones en Alimentos en esta
venta.
• El pedido del hospital no afecta los ingresos presupuestados
de Soluciones en Alimentos. Puede bien aceptar o rechazar
el pedido.
• Si decide aceptar el pedido, debe contemplar un precio
que le entregue utilidad operativa, pero no tan alto que el
hospital cambie de proveedor.
• Soluciones en Alimentos también debe contemplar si el
hospital puede o no vender las unidades que no lleguen a
ser entregadas.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Costeo y fijación de precios a corto
plazo
• Identificar los costos relevantes:
• Costos directos de fabricación (materiales, mano de obra, otros): S/
3.075 por unidad x 1,500 = S/ 4,612.50
• Costos fijos de la capacidad adicional para producir cereales = S/
1,600.00
• Total de costos = S/ 6,212.50
• Costo relevante por unidad de cereales = S/ 4.15
• Cualquier precio de venta por arriba de S/ 4.15 por
paquete mejorará la rentabilidad de Soluciones en
Alimentos en el corto plazo.
• El tope superior es S/ 6.30, precio de venta regular.
• Por ser un cliente único y especial puede ofertar un precio
más bajo de lo que regularmente ofrece a sus clientes.
• Para ofertar un precio, debe basarse también en la
inteligencia comercial: ¿a cuánto pueden y van a ofertar
los competidores el precio de cada paquete?
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Costeo y fijación de precios a largo
plazo
• Se basa en mantener precios estables y predecibles.
• Permite formar relaciones comerciales perdurables (le
permite al comprador planificar su compras a largo plazo).
• Objetivos del precio:
• Supervivencia: el precio cubre los costos variables y parte de
los fijos.
• Maximización de utilidades: se establece como porcentaje
sobre el costo o como indicador de rendimiento sobre la
inversión.
• Incrementar los volúmenes de ventas: el precio intensifica las
ventas, sin importar las utilidades.
• Mantener la participación de mercado: mantener sin cambios
los precios.
• Maximización por descremado: para empresas con
innovación tecnológica, los precios son altos.
• Liderazgo en calidad del producto: niveles elevados de
calidad percibida, gusto y/o estatus, con un precio no
demasiado alto.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Costeo y fijación de precios a largo
plazo
Pasos para la fijación de
precios a largo plazo:
1. Calcular los costos de los
productos.
• Utilizando un sistema de
costeo.
2. Utilizar uno de los dos
enfoques alternativos:
1. Con base en el mercado.
2. Con base en los costos
adicionados.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Costeo y fijación de precios a largo
plazo
Enfoque con base en el
mercado
• Se basa en los
requerimientos del cliente.
• ¿Qué precio por lo menos
iguala el valor que le da el
cliente al producto?
• Utilizado en mercados
competitivos.
• El precio lo establece el
mercado.
• Luego se trabaja sobre los
costos.
Enfoque con base en los
costos adicionados
• Se basa en lo que cuesta
hacer un producto.
• ¿Qué precio nos entrega la
rentabilidad que
esperamos?
• Utilizado en mercados no
competitivos.
• El precio lo establece la
empresa.
• Primero se trabaja sobre los
costos.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Ejercicios
• Sigue el siguiente
enlace (código qr)
para resolver
ejercicios
relacionados con lo
visto el día de hoy.
Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo
Referencias bibliográficas
• Horngren, Charles. Datar, Srikant. Foster, George.
Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial. (2007).
Editorial Pearson Educación. 12ª edición. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de fijación de precios
Método de fijación de precios Método de fijación de precios
Método de fijación de precios
MARKETING 2019
 
Plan financiero slideshare
Plan financiero slidesharePlan financiero slideshare
Plan financiero slideshare
Tami Noemi
 
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdfGRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
BadFordWalon
 
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTEPLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
Duberly Cevallos Jimenez
 
Estrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosEstrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosIGN22
 
La flor del servicio
La flor del servicioLa flor del servicio
La flor del servicio
Samuel Goyzueta Rivera
 
Factores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosFactores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosBADU3L
 
Estrategia de precios
Estrategia de precios Estrategia de precios
Estrategia de precios
MARKETING 2019
 
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia primaUnidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Universidad del golfo de México Norte
 
IDENTIFICACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
IDENTIFICACION DE LA IDEA DE NEGOCIOIDENTIFICACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
IDENTIFICACION DE LA IDEA DE NEGOCIOKaterine Zuluaga
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionluferoal
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
Pedro Bermudez Talavera
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
zonerojas
 
Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10
alejandrocruzamaya
 
Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasGloria Garcia Galindo
 
investigación de mercados
investigación de mercadosinvestigación de mercados

La actualidad más candente (20)

Método de fijación de precios
Método de fijación de precios Método de fijación de precios
Método de fijación de precios
 
Plan financiero slideshare
Plan financiero slidesharePlan financiero slideshare
Plan financiero slideshare
 
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdfGRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
 
Unidad iii tema_1
Unidad iii tema_1Unidad iii tema_1
Unidad iii tema_1
 
Politica de precios
Politica de preciosPolitica de precios
Politica de precios
 
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTEPLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
 
Estrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosEstrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de Precios
 
La flor del servicio
La flor del servicioLa flor del servicio
La flor del servicio
 
Factores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosFactores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de precios
 
Estrategia de precios
Estrategia de precios Estrategia de precios
Estrategia de precios
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia primaUnidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
 
IDENTIFICACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
IDENTIFICACION DE LA IDEA DE NEGOCIOIDENTIFICACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
IDENTIFICACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccion
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
 
Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10
 
Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericas
 
investigación de mercados
investigación de mercadosinvestigación de mercados
investigación de mercados
 

Similar a Decisiones de fijación de precios (1/4)

Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: Precios
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: PreciosFundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: Precios
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: PreciosCésar Mora-Contreras
 
Política de precio ii ut 6
Política de precio ii ut 6Política de precio ii ut 6
Política de precio ii ut 6
jmtorresm1
 
Decisiones de fijación de precios (3/4)
Decisiones de fijación de precios (3/4)Decisiones de fijación de precios (3/4)
Decisiones de fijación de precios (3/4)
Marco Antonio Castelo
 
Decisiones de fijación de precios (4/4)
Decisiones de fijación de precios (4/4)Decisiones de fijación de precios (4/4)
Decisiones de fijación de precios (4/4)
Marco Antonio Castelo
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1zulmalucha
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1tatianacerna
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1mecedesgochez
 
3. naturaleza de los precios
3. naturaleza de los precios3. naturaleza de los precios
3. naturaleza de los precios
2017secundaria
 
Decisiones de fijación de precios (2/4)
Decisiones de fijación de precios (2/4)Decisiones de fijación de precios (2/4)
Decisiones de fijación de precios (2/4)
Marco Antonio Castelo
 
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad IIIPresentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
GloriannyInfante
 
Precio en el Mercadeo
Precio en el  Mercadeo Precio en el  Mercadeo
Precio en el Mercadeo
Yicela Bejarano
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Dhiany Almeida
 
Creacio de empesas II Fasciculo 3
Creacio de empesas II  Fasciculo 3Creacio de empesas II  Fasciculo 3
Creacio de empesas II Fasciculo 3
Hector Pumarejo
 
El Precio (1).pptx
El Precio (1).pptxEl Precio (1).pptx
El Precio (1).pptx
Raúl Pizarro
 
Mercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdfMercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdf
MarioGonzalezVillarr
 
Creacio de empesas II Fasciculo 3
Creacio de empesas II Fasciculo 3Creacio de empesas II Fasciculo 3
Creacio de empesas II Fasciculo 3
Hector Pumarejo
 

Similar a Decisiones de fijación de precios (1/4) (20)

Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: Precios
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: PreciosFundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: Precios
Fundamentos de Mercadotecnia • Tema 8: Precios
 
Política de precio ii ut 6
Política de precio ii ut 6Política de precio ii ut 6
Política de precio ii ut 6
 
Decisiones de fijación de precios (3/4)
Decisiones de fijación de precios (3/4)Decisiones de fijación de precios (3/4)
Decisiones de fijación de precios (3/4)
 
Decisiones de fijación de precios (4/4)
Decisiones de fijación de precios (4/4)Decisiones de fijación de precios (4/4)
Decisiones de fijación de precios (4/4)
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1
 
3. naturaleza de los precios
3. naturaleza de los precios3. naturaleza de los precios
3. naturaleza de los precios
 
Precio2
Precio2Precio2
Precio2
 
Decisiones de fijación de precios (2/4)
Decisiones de fijación de precios (2/4)Decisiones de fijación de precios (2/4)
Decisiones de fijación de precios (2/4)
 
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad IIIPresentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
 
Precio en el Mercadeo
Precio en el  Mercadeo Precio en el  Mercadeo
Precio en el Mercadeo
 
El Precio
El PrecioEl Precio
El Precio
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Creacio de empesas II Fasciculo 3
Creacio de empesas II  Fasciculo 3Creacio de empesas II  Fasciculo 3
Creacio de empesas II Fasciculo 3
 
El precio
El precioEl precio
El precio
 
5.Precio
5.Precio5.Precio
5.Precio
 
El Precio (1).pptx
El Precio (1).pptxEl Precio (1).pptx
El Precio (1).pptx
 
Mercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdfMercadotecnia.pdf
Mercadotecnia.pdf
 
Creacio de empesas II Fasciculo 3
Creacio de empesas II Fasciculo 3Creacio de empesas II Fasciculo 3
Creacio de empesas II Fasciculo 3
 

Último

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 

Último (20)

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 

Decisiones de fijación de precios (1/4)

  • 1. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Decisiones de Fijación de Precios en base a Costos (Parte 1 de 4) Docente: Marco Antonio Castelo Jara; marco.a.castelo@gmail.com
  • 2. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Contenidos  Influencias en las decisiones de fijación de precios.  Horizonte de tiempo en las decisiones de fijación de precios.
  • 3. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Objetivo de Aprendizaje Resuelve y analiza soluciones a problemas de costeo y fijación de precios a largo plazo, fijación de precios meta, fijación de precios al costo más un margen de utilidad.
  • 4. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Las cinco fuerzas que moldean la competencia de un sector. M. Porter Si las fuerzas competitivas son intensas, la rentabilidad del sector es baja.
  • 5. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Clientes Competidores Costos Principales influencias en las decisiones de fijación de precios
  • 6. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Principales influencias en las decisiones de fijación de precios Clientes: • Influyen sobre la demanda de un producto. • Comparación entre el precio del producto y el valor que percibe el cliente. • Elasticidad de la demanda: Cuánto va a cambiar la cantidad demandada de un bien cuando cambie su precio.
  • 7. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Principales influencias en las decisiones de fijación de precios Competidores: • Los competidores entregan productos idénticos, similares o sustitutos. • El monopolio otorga a la empresa la posibilidad de fijar precios más altos. • El benchmarking permite determinar los costos de la competencia y su rentabilidad. • El tipo de cambio influye en la fijación de precios.
  • 8. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Principales influencias en las decisiones de fijación de precios Costos: • Los costos de producir y entregar el producto influyen en la oferta. • Integra todas las actividades de la cadena de valor. • La información de costos ayuda a decidir el nivel de producción que maximice la utilidad operativa.
  • 9. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Horizonte de tiempo en las decisiones de fijación de precios Corto plazo • Menos de un año. • Los costos fijos son irrelevantes. • La rentabilidad esperada es oportunista. • Se fijan precios para un cliente en especial. Largo plazo • De un año a más. • Los costos fijos son relevantes. • La rentabilidad esperada se establece en base a metas. • Se fijan precios para un mercado.
  • 10. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Costeo y fijación de precios a corto plazo • Ejemplo: Suponga que el Hospital de la ciudad le ha pedido a Soluciones en Alimentos una cotización de 1,500 paquetes de cereales, debido a que va a realizar una actividad única por Navidad. • ¿Cuál es el precio que deberá ofertar Soluciones en Alimentos?
  • 11. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Costeo y fijación de precios a corto plazo Características: • Soluciones en Alimentos cuenta con capacidad productiva adicional para cumplir con el pedido del hospital. • Es poco probable que el hospital vuelva a pedir una cotización a Soluciones en Alimentos. • No hay promoción para Soluciones en Alimentos en esta venta. • El pedido del hospital no afecta los ingresos presupuestados de Soluciones en Alimentos. Puede bien aceptar o rechazar el pedido. • Si decide aceptar el pedido, debe contemplar un precio que le entregue utilidad operativa, pero no tan alto que el hospital cambie de proveedor. • Soluciones en Alimentos también debe contemplar si el hospital puede o no vender las unidades que no lleguen a ser entregadas.
  • 12. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Costeo y fijación de precios a corto plazo • Identificar los costos relevantes: • Costos directos de fabricación (materiales, mano de obra, otros): S/ 3.075 por unidad x 1,500 = S/ 4,612.50 • Costos fijos de la capacidad adicional para producir cereales = S/ 1,600.00 • Total de costos = S/ 6,212.50 • Costo relevante por unidad de cereales = S/ 4.15 • Cualquier precio de venta por arriba de S/ 4.15 por paquete mejorará la rentabilidad de Soluciones en Alimentos en el corto plazo. • El tope superior es S/ 6.30, precio de venta regular. • Por ser un cliente único y especial puede ofertar un precio más bajo de lo que regularmente ofrece a sus clientes. • Para ofertar un precio, debe basarse también en la inteligencia comercial: ¿a cuánto pueden y van a ofertar los competidores el precio de cada paquete?
  • 13. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Costeo y fijación de precios a largo plazo • Se basa en mantener precios estables y predecibles. • Permite formar relaciones comerciales perdurables (le permite al comprador planificar su compras a largo plazo). • Objetivos del precio: • Supervivencia: el precio cubre los costos variables y parte de los fijos. • Maximización de utilidades: se establece como porcentaje sobre el costo o como indicador de rendimiento sobre la inversión. • Incrementar los volúmenes de ventas: el precio intensifica las ventas, sin importar las utilidades. • Mantener la participación de mercado: mantener sin cambios los precios. • Maximización por descremado: para empresas con innovación tecnológica, los precios son altos. • Liderazgo en calidad del producto: niveles elevados de calidad percibida, gusto y/o estatus, con un precio no demasiado alto.
  • 14. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Costeo y fijación de precios a largo plazo Pasos para la fijación de precios a largo plazo: 1. Calcular los costos de los productos. • Utilizando un sistema de costeo. 2. Utilizar uno de los dos enfoques alternativos: 1. Con base en el mercado. 2. Con base en los costos adicionados.
  • 15. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Costeo y fijación de precios a largo plazo Enfoque con base en el mercado • Se basa en los requerimientos del cliente. • ¿Qué precio por lo menos iguala el valor que le da el cliente al producto? • Utilizado en mercados competitivos. • El precio lo establece el mercado. • Luego se trabaja sobre los costos. Enfoque con base en los costos adicionados • Se basa en lo que cuesta hacer un producto. • ¿Qué precio nos entrega la rentabilidad que esperamos? • Utilizado en mercados no competitivos. • El precio lo establece la empresa. • Primero se trabaja sobre los costos.
  • 16. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Ejercicios • Sigue el siguiente enlace (código qr) para resolver ejercicios relacionados con lo visto el día de hoy.
  • 17. Decisiones de Fijación de Precios Influencias y Horizontes de tiempo Referencias bibliográficas • Horngren, Charles. Datar, Srikant. Foster, George. Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial. (2007). Editorial Pearson Educación. 12ª edición. México.