SlideShare una empresa de Scribd logo
La Declaración Universal de
 Derechos Lingüísticos es el
fruto de un largo proceso de
  reflexión que comenzó en
     septiembre de 1994.

     La elaboración de los 12
 borradores estuvo a cargo de 40
  expertos de diferentes países.
Finalmente, entre el 6 y el 8
 de junio de 1996 se reunió
 en Barcelona, España, una
asamblea compuesta por 61
 ONGs, 30 Centros PEN y 40
expertos lingüísticos de todo
  el mundo, que aprobó la
 Declaración y la entregó a
   un representante de la
          UNESCO.
La Declaración de Derechos
  Lingüísticos es un texto
      necesario para
“corregir los desequilibrios
  lingüísticos de manera que
     aseguren el respeto y el
pleno despliegue de todas las
   lenguas y que establezcan
    los principios de una paz
lingüística planetaria, justa y
     equitativa, como factor
  principal de la convivencia
             social”.
La Declaración proclama la
    igualdad de derechos
lingüísticos, sin distinciones
 entre lenguas oficiales y no
    oficiales; nacionales,
     regionales o locales;
mayoritarias o minoritarias;
    modernas o arcaicas.
Se trata de derechos
  equitativos, que no están
 subordinados ni al estatus
político o administrativo del
 territorio al que pertenece
la comunidad lingüística, ni
a criterios como el grado de
codificación (escritura) o el
   número de hablantes.
Esta Declaración considera como
derechos personales inalienables,
ejercibles en cualquier situación:
• el derecho a ser reconocido
  como miembro de una
  comunidad lingüística;

• el derecho al uso de la
  lengua en privado y en
  público;

• el derecho al uso del propio
  nombre;
• el derecho a relacionarse
  y asociarse con otros
  miembros de la
  comunidad lingüística de
  origen;

• el derecho a mantener y
  desarrollar su propia
  cultura.
Además, considera que los
      derechos colectivos
de los grupos lingüísticos también
          pueden incluir:
• el derecho a la
  enseñanza de la propia
  lengua y cultura;

• el derecho a disponer de
  servicios culturales;
• el derecho a una
  presencia equitativa de
  la lengua y la cultura del
  grupo en los medios de
  comunicación;
• el derecho a ser
  atendidos en su lengua
  en los organismos
  oficiales y en las
  relaciones
  socioeconómicas.
Esta Declaración considera
inseparables e interdependientes las
dimensiones colectiva e individual de
      los derechos lingüísticos.
   Por eso, el ejercicio de los
     derechos lingüísticos
  individuales sólo puede ser
   efectivo si se respetan los
derechos colectivos de todas las
  comunidades y de todos los
      grupos lingüísticos.
En los fundamentos de la
Declaración está el principio
  básico de la igualdad de
todos los pueblos y de todas
         las lenguas.
Ni las características de los
pueblos (económicas, sociales,
      religiosas, culturales,
   demográficas, etc.) ni las
     características de las
  lenguas justifican ningún
tipo de discriminación; por lo
tanto, todas las comunidades
 lingüísticas son sujetos de
    los mismos derechos.
Tema musical: “Diferente”
Álbum: “Lunático”
Intérprete: Gotan Project




                     Prof. Andrea J. Ruiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxicoDiversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxicoZYANYA04
 
Martinet y Benveniste
Martinet y BenvenisteMartinet y Benveniste
Martinet y Benveniste
Hebe Gargiulo
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüísticaesantosf
 
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICADIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
Vitali Montalvo Tiznado
 
Expo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicasExpo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicas
carmentvasquez
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
Marcela Reátegui
 
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
callatejotou
 
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
Mimi Miranda
 
Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje   Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje
michellefr18
 
Codigos linguisticos (1)
Codigos linguisticos (1)Codigos linguisticos (1)
Codigos linguisticos (1)
WillmarST201401
 
Historia del latín
Historia del latínHistoria del latín
Historia del latín
Esther Minuesa Rodriguez
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
SociolingüísticaPapel Cos
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
SociolingüísticaJaime Pari
 
Diversidad cultural y paz
Diversidad cultural y pazDiversidad cultural y paz
Diversidad cultural y paz
Wilfredo Peñaloza
 
LSM
LSMLSM
Historia del lenguaje
Historia del lenguaje Historia del lenguaje
Historia del lenguaje
Carmen Fuentes
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocolegiorobertgagne
 
Bitácora de aprendizaje ("Nuestra biografía lingüística")
Bitácora de aprendizaje ("Nuestra biografía lingüística")Bitácora de aprendizaje ("Nuestra biografía lingüística")
Bitácora de aprendizaje ("Nuestra biografía lingüística")
CEDEC
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
Malvina Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Diversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxicoDiversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxico
 
Martinet y Benveniste
Martinet y BenvenisteMartinet y Benveniste
Martinet y Benveniste
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICADIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
 
Expo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicasExpo de modelos poblaciones etnicas
Expo de modelos poblaciones etnicas
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
 
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
 
Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje   Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje
 
Codigos linguisticos (1)
Codigos linguisticos (1)Codigos linguisticos (1)
Codigos linguisticos (1)
 
Historia del latín
Historia del latínHistoria del latín
Historia del latín
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Diversidad cultural y paz
Diversidad cultural y pazDiversidad cultural y paz
Diversidad cultural y paz
 
LSM
LSMLSM
LSM
 
Historia del lenguaje
Historia del lenguaje Historia del lenguaje
Historia del lenguaje
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Bitácora de aprendizaje ("Nuestra biografía lingüística")
Bitácora de aprendizaje ("Nuestra biografía lingüística")Bitácora de aprendizaje ("Nuestra biografía lingüística")
Bitácora de aprendizaje ("Nuestra biografía lingüística")
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 

Similar a Declaración Universal de Derechos Lingüísticos

Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendyMulticulturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
Glendy Torres
 
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendyMulticulturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
Glendy Torres
 
Derechos linguisticos
Derechos linguisticosDerechos linguisticos
Derechos linguisticosKarybuu
 
Ipelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua maternaIpelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua maternaEducatic Bolivia
 
Trabajo gina rosmery doctorado uancv
Trabajo gina  rosmery doctorado uancvTrabajo gina  rosmery doctorado uancv
Trabajo gina rosmery doctorado uancvROGER CHAMBI
 
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
Griselda Gori
 
lengua- no a la muerte de las lenguas
lengua- no a la muerte de las lenguaslengua- no a la muerte de las lenguas
lengua- no a la muerte de las lenguasfedericaafeler
 
vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas.
vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas. vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas.
vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas.
Lupita Pleysler
 
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
DiegoArias138
 
variedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptx
variedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptxvariedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptx
variedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Lenguasindigenas.pdf
Lenguasindigenas.pdfLenguasindigenas.pdf
Lenguasindigenas.pdf
AnthonyFlores267325
 
Mapeo cultural y diversidad cultural final
Mapeo cultural y diversidad cultural finalMapeo cultural y diversidad cultural final
Mapeo cultural y diversidad cultural final
luisaibeth
 
grafias para poder mejorar la ortografía
grafias para poder mejorar la ortografíagrafias para poder mejorar la ortografía
grafias para poder mejorar la ortografía
Jenry8
 
diversidad linguistica_Mexico y la diversidad.ppt
diversidad linguistica_Mexico y la diversidad.pptdiversidad linguistica_Mexico y la diversidad.ppt
diversidad linguistica_Mexico y la diversidad.ppt
lopezmezajuan2406
 
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptxPrimera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
WilberCondoriCc
 
vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas
vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas
vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas
Lupita Pleysler
 
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
CECAR- OTHERS
 
Lenguas originarias del Peru
Lenguas originarias del PeruLenguas originarias del Peru
Lenguas originarias del Peru
Kevin Angel Carlos Mallma
 

Similar a Declaración Universal de Derechos Lingüísticos (20)

Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendyMulticulturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
 
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendyMulticulturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
 
Derechos linguisticos
Derechos linguisticosDerechos linguisticos
Derechos linguisticos
 
Ipelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua maternaIpelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua materna
 
Trabajo gina rosmery doctorado uancv
Trabajo gina  rosmery doctorado uancvTrabajo gina  rosmery doctorado uancv
Trabajo gina rosmery doctorado uancv
 
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
 
lengua- no a la muerte de las lenguas
lengua- no a la muerte de las lenguaslengua- no a la muerte de las lenguas
lengua- no a la muerte de las lenguas
 
vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas.
vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas. vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas.
vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas.
 
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
 
variedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptx
variedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptxvariedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptx
variedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptx
 
Lenguasindigenas.pdf
Lenguasindigenas.pdfLenguasindigenas.pdf
Lenguasindigenas.pdf
 
Mapeo cultural y diversidad cultural final
Mapeo cultural y diversidad cultural finalMapeo cultural y diversidad cultural final
Mapeo cultural y diversidad cultural final
 
grafias para poder mejorar la ortografía
grafias para poder mejorar la ortografíagrafias para poder mejorar la ortografía
grafias para poder mejorar la ortografía
 
diversidad linguistica_Mexico y la diversidad.ppt
diversidad linguistica_Mexico y la diversidad.pptdiversidad linguistica_Mexico y la diversidad.ppt
diversidad linguistica_Mexico y la diversidad.ppt
 
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptxPrimera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
 
vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas
vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas
vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas
 
Segunda clase
Segunda claseSegunda clase
Segunda clase
 
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
 
Lenguas originarias del Peru
Lenguas originarias del PeruLenguas originarias del Peru
Lenguas originarias del Peru
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Declaración Universal de Derechos Lingüísticos

  • 1. La Declaración Universal de Derechos Lingüísticos es el fruto de un largo proceso de reflexión que comenzó en septiembre de 1994. La elaboración de los 12 borradores estuvo a cargo de 40 expertos de diferentes países.
  • 2. Finalmente, entre el 6 y el 8 de junio de 1996 se reunió en Barcelona, España, una asamblea compuesta por 61 ONGs, 30 Centros PEN y 40 expertos lingüísticos de todo el mundo, que aprobó la Declaración y la entregó a un representante de la UNESCO.
  • 3.
  • 4. La Declaración de Derechos Lingüísticos es un texto necesario para
  • 5. “corregir los desequilibrios lingüísticos de manera que aseguren el respeto y el pleno despliegue de todas las lenguas y que establezcan los principios de una paz lingüística planetaria, justa y equitativa, como factor principal de la convivencia social”.
  • 6.
  • 7. La Declaración proclama la igualdad de derechos lingüísticos, sin distinciones entre lenguas oficiales y no oficiales; nacionales, regionales o locales; mayoritarias o minoritarias; modernas o arcaicas.
  • 8. Se trata de derechos equitativos, que no están subordinados ni al estatus político o administrativo del territorio al que pertenece la comunidad lingüística, ni a criterios como el grado de codificación (escritura) o el número de hablantes.
  • 9.
  • 10. Esta Declaración considera como derechos personales inalienables, ejercibles en cualquier situación:
  • 11. • el derecho a ser reconocido como miembro de una comunidad lingüística; • el derecho al uso de la lengua en privado y en público; • el derecho al uso del propio nombre;
  • 12. • el derecho a relacionarse y asociarse con otros miembros de la comunidad lingüística de origen; • el derecho a mantener y desarrollar su propia cultura.
  • 13.
  • 14. Además, considera que los derechos colectivos de los grupos lingüísticos también pueden incluir:
  • 15. • el derecho a la enseñanza de la propia lengua y cultura; • el derecho a disponer de servicios culturales;
  • 16. • el derecho a una presencia equitativa de la lengua y la cultura del grupo en los medios de comunicación;
  • 17. • el derecho a ser atendidos en su lengua en los organismos oficiales y en las relaciones socioeconómicas.
  • 18.
  • 19. Esta Declaración considera inseparables e interdependientes las dimensiones colectiva e individual de los derechos lingüísticos. Por eso, el ejercicio de los derechos lingüísticos individuales sólo puede ser efectivo si se respetan los derechos colectivos de todas las comunidades y de todos los grupos lingüísticos.
  • 20. En los fundamentos de la Declaración está el principio básico de la igualdad de todos los pueblos y de todas las lenguas.
  • 21.
  • 22. Ni las características de los pueblos (económicas, sociales, religiosas, culturales, demográficas, etc.) ni las características de las lenguas justifican ningún tipo de discriminación; por lo tanto, todas las comunidades lingüísticas son sujetos de los mismos derechos.
  • 23.
  • 24. Tema musical: “Diferente” Álbum: “Lunático” Intérprete: Gotan Project Prof. Andrea J. Ruiz