SlideShare una empresa de Scribd logo
DECRETO 1080 DE
2015
Camilo Erazo y Heriana Torres
Estos son los artículos más importantes dentro del decreto 1080 de 2015
y los correspondientes a la gestión y administración documental
Introducción y Consideraciones
Artículo 2.8.2.5.8. Instrumentos archivísticos para la gestión documental: Son herramientas que tienen por
objeto apoyar, el adecuado desarrollo e implementación de la gestión documental y la función archivística
y desarrollan en las entidades públicas se desarrollará a partir de los siguientes instrumentos archivísticos.
(Decreto 2609 de 2012, Artículo 7)
a). El Cuadro de Clasificación
Documental (CCD).
b). La Tabla de Retención Documental
(TRD).
c). El Programa de Gestión
Documental (PGD)
d). Plan Institucional de Archivos de la
Entidad (PINAR).
d). Plan Institucional de Archivos de la
Entidad (PINAR).
e). El Inventario Documental.
f). Un modelo de requisitos para la
gestión de documentos electrónicos.
g). Los bancos terminológicos de
tipos, series y sub-series
documentales.
h). Los mapas de procesos, flujos
documentales y la descripción de las
funciones de las unidades
administrativas de la entidad.
i). Tablas de Control de Acceso para
el establecimiento de categorías
adecuadas de derechos y
restricciones de acceso y seguridad
aplicables a los documentos.
Artículo 2.8.2.5.8
a). El Cuadro de Clasificación
Documental (CCD).
El Cuadro de Clasificación Documental (CCD): Estructura jerárquica y lógica, funciones que generan la
creación o la recepción de documentos de la institución, clasificándolos desde el fondo documental hasta la
serie documental
Artículo 2.8.2.5.8
b). La Tabla de Retención Documental
(TRD).
La Tabla de Retención Documental (TRD): Es un listado de series con sus correspondientes tipos
documentales, a las cuales se asigna el tiempo de permanencia en cada etapa del ciclo vital de los
documentos
Artículo 2.8.2.5.8
c). El Programa de Gestión
Documental (PGD)
c). El Programa de Gestión Documental (PGD): Conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes
a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades
Artículo 2.8.2.5.8
Plan Institucional de Archivos de la Entidad (PINAR): Es un instrumento para la planeación de la función
archivística, en el cual se articula con los demás planes y proyectos estratégicos previstos por la Entidad
d). Plan Institucional de Archivos de la
Entidad (PINAR).
Artículo 2.8.2.5.8
El Inventario Documental: Es un registro que sirve para indicar la cantidad de los expedientes que existen en
un archivo y poder ordenar correctamente los documentos existentes o nuevos
e). El Inventario Documental.
Artículo 2.8.2.5.8
Los bancos terminológicos de tipos, series y sub-series documentales: Son considerados como una de las
grandes herramientas de apoyo y de consulta para el mediador lingüístico que han aportado las nuevas
tecnologías de la información, permitiendo poner al alcance de muchos más profesionales el acceso a dichas
herramientas.
g). Los bancos terminológicos de
tipos, series y sub-series
documentales.
Artículo 2.8.2.5.8
Mapas de procesos, flujos documentales y la descripción de las funciones de las unidades administrativas de
la entidad: Presenta una visión general del sistema organizacional de la empresa.
h). Los mapas de procesos, flujos documentales y
la descripción de las funciones de las unidades
administrativas de la entidad.
Artículo 2.8.2.5.8
Tablas de Control de Acceso para el establecimiento de categorías adecuadas de derechos y restricciones de
acceso y seguridad aplicables a los documentos: Permite el acceso a los documentos a las entidades
autorizadas y negando el acceso a los no autorizados. Es un control de sistema especializado que detecta
los intentos de acceso a un archivo.
i). Tablas de Control de Acceso para el establecimiento de categorías adecuadas de
derechos y restricciones de acceso y seguridad aplicables a los documentos
Artículo 2.8.2.5.9. Procesos de la gestión documental. La gestión documental en las diferentes entidades
públicas en sus diferentes niveles, debe comprender como mínimo los siguientes procesos
(Decreto 2609 de 2012, Artículo 8)
a). Planeación
b). producción
c). Gestión y tramite
d. Organización
d. Transferencia
e). Disposición de documentos
f).Preservación a largo plazo.
g). valoración
Artículo 2.8.2.5.9
Planeación. Conjunto de actividades encaminadas a la planeación, generación y valoración de los
documentos de la entidad, en cumplimiento con el contexto administrativo, legal, funcional y técnico.
Comprende la creación y diseño de formas, formularios y documentos, análisis de procesos, análisis
diplomático y su registro en el sistema de gestión documental.
a). Planeación
Artículo 2.8.2.5.9
Producción. Actividades destinadas al estudio de los documentos en la forma de producción o ingreso,
formato y estructura, finalidad, área competente para el trámite, proceso en que actúa y los resultados
esperados.
b). producción
Artículo 2.8.2.5.9
Gestión y trámite. Conjunto de actuaciones necesarias para el registro, la vinculación a un trámite, la
distribución incluidas las actuaciones o delegaciones, la descripción (metadatos), la disponibilidad,
recuperación y acceso para consulta de los documentos, el control y seguimiento a los trámites que surte el
documento hasta la resolución de los asuntos.
c). Gestión y tramite
Artículo 2.8.2.5.9
Organización. Conjunto de operaciones técnicas para declarar el documento en el sistema de gestión
documental, clasificarlo, ubicarlo en el nivel adecuado, ordenarlo y describirlo adecuadamente.
d. Organización
Artículo 2.8.2.5.9
Transferencia. Conjunto de operaciones adoptadas por la entidad para transferir los documentos durante las
fases de archivo, verificando la estructura, la validación del formato de generación, la migración, refreshing,
emulación o conversión, los metadatos técnicos de formato, los metadatos de preservación y los metadatos
descriptivos.
d. Transferencia
Artículo 2.8.2.5.9
Disposición de documentos. Selección de los documentos en cualquier etapa del archivo, con miras a su
conservación temporal, permanente o a su eliminación, de acuerdo con lo establecido en las tablas de
retención documental o en las tablas de valoración documental.
e). Disposición de documentos
Artículo 2.8.2.5.9
Preservación a largo plazo. Conjunto de acciones y estándares aplicados a los documentos durante su
gestión para garantizar su preservación en el tiempo, independientemente de su medio y forma de registro
o almacenamiento..
f).Preservación a largo plazo.
Artículo 2.8.2.5.9
Valoración. Proceso permanente y continuo, que inicia desde la planificación de los documentos y por
medio del cual se determinan sus valores primarios y secundarios, con el fin de establecer su permanencia
en las diferentes fases del archivo y determinar su destino final (eliminación o conservación temporal o
definitiva).
g). valoración
GRACIAS POR
ESCUCHARNOS
Camilo Erazo y Heriana Torres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de transferencias de archivo
Diapositivas de transferencias de archivoDiapositivas de transferencias de archivo
Diapositivas de transferencias de archivo
rubiela25312673
 
Guía de Aprendizaje No. 3 Organización de Documentos
Guía de Aprendizaje No. 3 Organización de DocumentosGuía de Aprendizaje No. 3 Organización de Documentos
Guía de Aprendizaje No. 3 Organización de Documentos
Laya Wancier Maury
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentalesarchivossenacdb
 
GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA".
GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA". GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA".
GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA".
kevin polania muñoz
 
NTC 5029 Medición de Archivo
NTC 5029 Medición de ArchivoNTC 5029 Medición de Archivo
NTC 5029 Medición de Archivo
Dogital, Colombia
 
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentosFormacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentosOscar Contreras
 
Taller III Gestión Documental I Universidad del Quindio
Taller III Gestión Documental I Universidad del Quindio Taller III Gestión Documental I Universidad del Quindio
Taller III Gestión Documental I Universidad del Quindio
Volar con Juan Salvador Gaviota
 
Selección documental II
Selección documental IISelección documental II
Selección documental II
matitarosas
 
Sistema de clasificacion de la documentacion
Sistema de clasificacion de la documentacionSistema de clasificacion de la documentacion
Sistema de clasificacion de la documentacion
bachillerato2014
 
Les 4 c de l’archivistique: Comprendre simplement le métier d'Archiviste
Les 4 c de l’archivistique: Comprendre simplement le métier d'ArchivisteLes 4 c de l’archivistique: Comprendre simplement le métier d'Archiviste
Les 4 c de l’archivistique: Comprendre simplement le métier d'Archiviste
Yéfoungnigui Emile Coulibaly
 
ORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptx
ORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptxORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptx
ORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptx
josesoto774646
 
Actividad no 02 Organización documental SENA
Actividad no 02 Organización documental SENAActividad no 02 Organización documental SENA
Actividad no 02 Organización documental SENA
María Fernanda Rodriguez
 
Como Organizar el Archivo de la Empresa
Como Organizar el Archivo de la EmpresaComo Organizar el Archivo de la Empresa
Como Organizar el Archivo de la Empresaandresf123
 
Curso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptx
Curso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptxCurso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptx
Curso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptx
IMAC_MX
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptx
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptxSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptx
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptx
MarcosTicona9
 
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Consuelo Perez
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentalesDavid Gómez
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
Juan Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de transferencias de archivo
Diapositivas de transferencias de archivoDiapositivas de transferencias de archivo
Diapositivas de transferencias de archivo
 
Guía de Aprendizaje No. 3 Organización de Documentos
Guía de Aprendizaje No. 3 Organización de DocumentosGuía de Aprendizaje No. 3 Organización de Documentos
Guía de Aprendizaje No. 3 Organización de Documentos
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
 
GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA".
GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA". GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA".
GESTIÓN DOCUMENTAL PASOS PARA REALIZAR UN PGD "SENA".
 
1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)
 
NTC 5029 Medición de Archivo
NTC 5029 Medición de ArchivoNTC 5029 Medición de Archivo
NTC 5029 Medición de Archivo
 
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentosFormacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
Formacion de los archivos segun el ciclo de los documentos
 
Taller III Gestión Documental I Universidad del Quindio
Taller III Gestión Documental I Universidad del Quindio Taller III Gestión Documental I Universidad del Quindio
Taller III Gestión Documental I Universidad del Quindio
 
Selección documental II
Selección documental IISelección documental II
Selección documental II
 
Sistema de clasificacion de la documentacion
Sistema de clasificacion de la documentacionSistema de clasificacion de la documentacion
Sistema de clasificacion de la documentacion
 
Les 4 c de l’archivistique: Comprendre simplement le métier d'Archiviste
Les 4 c de l’archivistique: Comprendre simplement le métier d'ArchivisteLes 4 c de l’archivistique: Comprendre simplement le métier d'Archiviste
Les 4 c de l’archivistique: Comprendre simplement le métier d'Archiviste
 
ORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptx
ORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptxORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptx
ORGANIZACIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO.pptx
 
Programa de gestión documental
Programa de gestión documentalPrograma de gestión documental
Programa de gestión documental
 
Actividad no 02 Organización documental SENA
Actividad no 02 Organización documental SENAActividad no 02 Organización documental SENA
Actividad no 02 Organización documental SENA
 
Como Organizar el Archivo de la Empresa
Como Organizar el Archivo de la EmpresaComo Organizar el Archivo de la Empresa
Como Organizar el Archivo de la Empresa
 
Curso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptx
Curso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptxCurso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptx
Curso-Taller Valoración y Baja Documental JUN 2022.pptx
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptx
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptxSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptx
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptx
 
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 

Similar a DECRETO 1080 DE 2015 (2).pptx

GESTIÓN DOCUMENTAL:
GESTIÓN DOCUMENTAL:GESTIÓN DOCUMENTAL:
GESTIÓN DOCUMENTAL:
Ivan Danilo Bermudez Ramirez
 
SGD- Sistema de Gestion Documental
SGD- Sistema de Gestion DocumentalSGD- Sistema de Gestion Documental
SGD- Sistema de Gestion Documental
Universidad del Quindio
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Trabajo investigación SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo investigación SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTALTrabajo investigación SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo investigación SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Edwin Tarquino
 
Trabajo investigación
Trabajo investigaciónTrabajo investigación
Trabajo investigación
Edwin Tarquino
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
Blanca Leonilde Serrato Peña
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
elenacidca
 
Qué es el programa de gestión documental
Qué es el programa de gestión documentalQué es el programa de gestión documental
Qué es el programa de gestión documental
Nancy Losada
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL IIISISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
mayecas3
 
Taller Unidad 4
Taller Unidad 4Taller Unidad 4
Taller Unidad 4
jeikop
 
Sgd
SgdSgd
Sistema de gestión de documentos
Sistema de gestión  de documentosSistema de gestión  de documentos
Sistema de gestión de documentos
Eralduz
 
Procesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documentalProcesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documentalManuel Bedoya D
 
Procesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documentalProcesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documentalManuel Bedoya D
 
Procesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documentalProcesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documentalManuel Bedoya D
 
El mapa de series y sus formas de implantación
El mapa de series y sus formas de implantaciónEl mapa de series y sus formas de implantación
El mapa de series y sus formas de implantación
Jordi Serra Serra
 
Varias .pdf
Varias .pdfVarias .pdf
Varias .pdf
SergioCastro276651
 
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
ERIKA STELLA RODRIGUEZ DUQUE
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
Ingrid Velasco
 
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garciaInvestigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
Nini Garcia
 

Similar a DECRETO 1080 DE 2015 (2).pptx (20)

GESTIÓN DOCUMENTAL:
GESTIÓN DOCUMENTAL:GESTIÓN DOCUMENTAL:
GESTIÓN DOCUMENTAL:
 
SGD- Sistema de Gestion Documental
SGD- Sistema de Gestion DocumentalSGD- Sistema de Gestion Documental
SGD- Sistema de Gestion Documental
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Trabajo investigación SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo investigación SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTALTrabajo investigación SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo investigación SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
 
Trabajo investigación
Trabajo investigaciónTrabajo investigación
Trabajo investigación
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
 
Qué es el programa de gestión documental
Qué es el programa de gestión documentalQué es el programa de gestión documental
Qué es el programa de gestión documental
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL IIISISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
 
Taller Unidad 4
Taller Unidad 4Taller Unidad 4
Taller Unidad 4
 
Sgd
SgdSgd
Sgd
 
Sistema de gestión de documentos
Sistema de gestión  de documentosSistema de gestión  de documentos
Sistema de gestión de documentos
 
Procesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documentalProcesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documental
 
Procesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documentalProcesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documental
 
Procesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documentalProcesos de un programa de gestión documental
Procesos de un programa de gestión documental
 
El mapa de series y sus formas de implantación
El mapa de series y sus formas de implantaciónEl mapa de series y sus formas de implantación
El mapa de series y sus formas de implantación
 
Varias .pdf
Varias .pdfVarias .pdf
Varias .pdf
 
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
 
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garciaInvestigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

DECRETO 1080 DE 2015 (2).pptx

  • 1. DECRETO 1080 DE 2015 Camilo Erazo y Heriana Torres
  • 2. Estos son los artículos más importantes dentro del decreto 1080 de 2015 y los correspondientes a la gestión y administración documental Introducción y Consideraciones
  • 3. Artículo 2.8.2.5.8. Instrumentos archivísticos para la gestión documental: Son herramientas que tienen por objeto apoyar, el adecuado desarrollo e implementación de la gestión documental y la función archivística y desarrollan en las entidades públicas se desarrollará a partir de los siguientes instrumentos archivísticos. (Decreto 2609 de 2012, Artículo 7) a). El Cuadro de Clasificación Documental (CCD). b). La Tabla de Retención Documental (TRD). c). El Programa de Gestión Documental (PGD) d). Plan Institucional de Archivos de la Entidad (PINAR). d). Plan Institucional de Archivos de la Entidad (PINAR). e). El Inventario Documental. f). Un modelo de requisitos para la gestión de documentos electrónicos. g). Los bancos terminológicos de tipos, series y sub-series documentales. h). Los mapas de procesos, flujos documentales y la descripción de las funciones de las unidades administrativas de la entidad. i). Tablas de Control de Acceso para el establecimiento de categorías adecuadas de derechos y restricciones de acceso y seguridad aplicables a los documentos.
  • 4. Artículo 2.8.2.5.8 a). El Cuadro de Clasificación Documental (CCD). El Cuadro de Clasificación Documental (CCD): Estructura jerárquica y lógica, funciones que generan la creación o la recepción de documentos de la institución, clasificándolos desde el fondo documental hasta la serie documental
  • 5. Artículo 2.8.2.5.8 b). La Tabla de Retención Documental (TRD). La Tabla de Retención Documental (TRD): Es un listado de series con sus correspondientes tipos documentales, a las cuales se asigna el tiempo de permanencia en cada etapa del ciclo vital de los documentos
  • 6. Artículo 2.8.2.5.8 c). El Programa de Gestión Documental (PGD) c). El Programa de Gestión Documental (PGD): Conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades
  • 7. Artículo 2.8.2.5.8 Plan Institucional de Archivos de la Entidad (PINAR): Es un instrumento para la planeación de la función archivística, en el cual se articula con los demás planes y proyectos estratégicos previstos por la Entidad d). Plan Institucional de Archivos de la Entidad (PINAR).
  • 8. Artículo 2.8.2.5.8 El Inventario Documental: Es un registro que sirve para indicar la cantidad de los expedientes que existen en un archivo y poder ordenar correctamente los documentos existentes o nuevos e). El Inventario Documental.
  • 9. Artículo 2.8.2.5.8 Los bancos terminológicos de tipos, series y sub-series documentales: Son considerados como una de las grandes herramientas de apoyo y de consulta para el mediador lingüístico que han aportado las nuevas tecnologías de la información, permitiendo poner al alcance de muchos más profesionales el acceso a dichas herramientas. g). Los bancos terminológicos de tipos, series y sub-series documentales.
  • 10. Artículo 2.8.2.5.8 Mapas de procesos, flujos documentales y la descripción de las funciones de las unidades administrativas de la entidad: Presenta una visión general del sistema organizacional de la empresa. h). Los mapas de procesos, flujos documentales y la descripción de las funciones de las unidades administrativas de la entidad.
  • 11. Artículo 2.8.2.5.8 Tablas de Control de Acceso para el establecimiento de categorías adecuadas de derechos y restricciones de acceso y seguridad aplicables a los documentos: Permite el acceso a los documentos a las entidades autorizadas y negando el acceso a los no autorizados. Es un control de sistema especializado que detecta los intentos de acceso a un archivo. i). Tablas de Control de Acceso para el establecimiento de categorías adecuadas de derechos y restricciones de acceso y seguridad aplicables a los documentos
  • 12. Artículo 2.8.2.5.9. Procesos de la gestión documental. La gestión documental en las diferentes entidades públicas en sus diferentes niveles, debe comprender como mínimo los siguientes procesos (Decreto 2609 de 2012, Artículo 8) a). Planeación b). producción c). Gestión y tramite d. Organización d. Transferencia e). Disposición de documentos f).Preservación a largo plazo. g). valoración
  • 13. Artículo 2.8.2.5.9 Planeación. Conjunto de actividades encaminadas a la planeación, generación y valoración de los documentos de la entidad, en cumplimiento con el contexto administrativo, legal, funcional y técnico. Comprende la creación y diseño de formas, formularios y documentos, análisis de procesos, análisis diplomático y su registro en el sistema de gestión documental. a). Planeación
  • 14. Artículo 2.8.2.5.9 Producción. Actividades destinadas al estudio de los documentos en la forma de producción o ingreso, formato y estructura, finalidad, área competente para el trámite, proceso en que actúa y los resultados esperados. b). producción
  • 15. Artículo 2.8.2.5.9 Gestión y trámite. Conjunto de actuaciones necesarias para el registro, la vinculación a un trámite, la distribución incluidas las actuaciones o delegaciones, la descripción (metadatos), la disponibilidad, recuperación y acceso para consulta de los documentos, el control y seguimiento a los trámites que surte el documento hasta la resolución de los asuntos. c). Gestión y tramite
  • 16. Artículo 2.8.2.5.9 Organización. Conjunto de operaciones técnicas para declarar el documento en el sistema de gestión documental, clasificarlo, ubicarlo en el nivel adecuado, ordenarlo y describirlo adecuadamente. d. Organización
  • 17. Artículo 2.8.2.5.9 Transferencia. Conjunto de operaciones adoptadas por la entidad para transferir los documentos durante las fases de archivo, verificando la estructura, la validación del formato de generación, la migración, refreshing, emulación o conversión, los metadatos técnicos de formato, los metadatos de preservación y los metadatos descriptivos. d. Transferencia
  • 18. Artículo 2.8.2.5.9 Disposición de documentos. Selección de los documentos en cualquier etapa del archivo, con miras a su conservación temporal, permanente o a su eliminación, de acuerdo con lo establecido en las tablas de retención documental o en las tablas de valoración documental. e). Disposición de documentos
  • 19. Artículo 2.8.2.5.9 Preservación a largo plazo. Conjunto de acciones y estándares aplicados a los documentos durante su gestión para garantizar su preservación en el tiempo, independientemente de su medio y forma de registro o almacenamiento.. f).Preservación a largo plazo.
  • 20. Artículo 2.8.2.5.9 Valoración. Proceso permanente y continuo, que inicia desde la planificación de los documentos y por medio del cual se determinan sus valores primarios y secundarios, con el fin de establecer su permanencia en las diferentes fases del archivo y determinar su destino final (eliminación o conservación temporal o definitiva). g). valoración