SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo:

                     o Explicar las diferencias entre un Grupo de trabajo y un
                     Equipo.

                     o Introducir elementos para distinguir entre Grupos y
                     Equipos.

                     o Listar los Principios Básicos de Funcionamiento en
                     Equipo.

                     o ¿Qué ventajas y qué propósitos persigue un Equipo?




www.pablourani.net
GRUPO:
 o Conjunto de personas situadas en un mismo
 lugar y organización con características comunes o
 no.

 EQUIPO:
 o Grupo de personas que comparten Valores
 o… y trabajan en búsqueda de objetivos comunes
 o…y resuelven problemas que les son propios
 o…Coordinados entre si e interdependientes
 o …en un Momento y Lugar común
 o…donde existe Solidaridad por las actividades, desempeño y resultados conjuntos
 o Donde existe una visión clara y conciencia del Rol que ocupa y los roles de los demás
 o Y se perciben y consideran como una unidad


www.pablourani.net
www.pablourani.net
EQUIPO:
   o GRUPO DE PERSONAS
   + VALORES (HONESTIDAD, RESPONSABILIDAD, RESPETO,…)
   + OBJETIVOS CLAROS (INDIVIDUALES Y COLECTIVOS…)
   + CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS PROPIOS (DELEGACIÓN…)
   + COORDINADOS (HAY DIRECCIÓN… UNIDAD DE MANDO…SUPERVISIÓN…)
   + UN MOMENTO Y LUGAR COMUN (“EL ROCE HACE AL CARIÑO”…)
   + SOLIDARIDAD (SE DEMUESTRA UN VERDADERO INTERÉS POR EL COMPAÑERO...)
   + ROLES CLAROS (EL VALOR Y RAZÓN DE SER DE CADA UNO…)
   --------------------------------------------------------------------------------------------------
   EQUIPO!           …y los integrantes se perciben y sienten como una UNIDAD

www.pablourani.net
o LOS OPTIMOS RESULTADOS DE SU GESTIÓN O PROYECTO (se
alcanzan objetivos individuales y grupales superiores…)
o EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y LA ORGANIZACIÓN (se
relaciona con la supervivencia de la organización, la motivación, el
crecimiento personal…)
o EL BUEN CLIMA LABORAL (gestionamos los estados de ánimo y
las emociones del grupo…)
o LA ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS DEL ENTORNO (Ley de Revans:
"La supervivencia de un organismo depende de que su tasa de
cambio sea igual o mayor a la del entorno" …)

Sin embargo, la existencia, el mantenimiento , el funcionamiento
de un Equipo son legitimados, cuando agregan VALOR A LA
GESTION DE LA ORGANIZACIÓN, CUANDO “SUMAN” A LA
ORGANIZACIÓN, de lo contrario, poca razón tendrían …


www.pablourani.net
o ANALIZAR CONJUNTAMENTE LA GESTIÓN (Cada integrante del
equipo es responsable de su desempeño…)
o EL “FEEDBACK O RETROALIMENTACIÓN PERMANENTE “ (se
valora como positivo dar y recibir feedback…)
o GENERAR PROCESOS DE “COACHING” GRUPALES O
INDIVIDUALES (El equipo cuenta con otro soporte de
entrenamiento, motivación y crecimiento a través de ello…)
o SEGUIMIENTO PERIÓDICO DEL DESEMPEÑO INDIVIDUAL (… lo
que constituye una verdadera guía personal …y un gran
aprendizaje…)
o GENERAR VÍNCULOS EN EL GRUPO (entre las personas y
diferentes grupos, que a su vez pueden ser clientes y
proveedores externos…)
(El Equipo se muestra unido dado que existen
VINCULOS entre los integrantes)
www.pablourani.net
1)   POTENCIA LAS SINERGIAS Y COMPLEMENTARIEDADES
2)   AUMENTA LA MOTIVACIÓN DE LOS MIEMBROS
3)   MEJORA LA COMPRENSIÓN Y COORDINACIÓN DE LAS TAREAS, A
     NIVEL PERSONAL Y GRUPAL
4)    REDUCE LAS POSIBILIDADES DE UNA INCORRECTA
     IMPLEMENTACIÓN
5)   PRODUCE RESULTADOS DE MAYOR CALIDAD
6)    MEJORA EL COMPROMISO E INVOLUCRAMIENTO DE LOS
     INTEGRANTES
7) MAYOR POSIBILIDAD DE GENERACIÓN DE NUEVAS IDEAS
8) ESTIMULA EL APRENDIZAJE Y LA EMPATIA
9) OTORGA UN MAYOR SENTIMIENTO DE PERTENENCIA Y SEGURIDAD
10) PERMITE EL DESARROLLO DE RELACIONES INTERPERSONALES
     VINCULOS!


www.pablourani.net
MANTENER EL BUEN          SUPERVISIÓN Y
                                 AMBIENTE LABORAL          CONTROL

                     COMUNICACIÓN                           COMPRENSIÓN
                     EFECTIVA                               DE LOS
                                                            SISTEMAS Y
                                                            PROCESOS
              LIDERAZGO
              DISTRIBUIDO

               DELEGACIÓN
               HOMOGÉNEA                                     FLEXIBILIDAD

                     REGLAS                              CONSENSO
                     CONOCIDAS
                                                  RESPONSABILIDAD
                             CLARIDAD DE OBJETIVOSINDIVIDUAL Y GRUPAL
                             Y TIEMPOS
www.pablourani.net
RESULTADOS                                        Calidad del Proyecto/
                                                            Temas
                                 Outputs                                                 Grado de
                                 generados                                               cumplimiento de los
                                                                                         Objetivos


                                                                                       Clima de
                       Comunicación                                                    Trabajo


                                                                                        Gestión del
                       Toma de decisiones                                               Tiempo

                                                                                    Tamaño de los
                           Sinergias y                                              Equipos
         PROCESOS




                           Complementariedades

                                            Roles (cumplimiento de la           Responsabilidad (Individual
                                            tarea, mantenimiento del orden y    y Colectiva)
                                            clima laboral, y hacia uno mismo)

www.pablourani.net
“El Trabajo en Equipo surge espontáneamente y se ha de demostrar
               en cualquier circunstancia” (Verdadero o Falso?)
            "Construir un equipo cohesionado es difícil, pero no complicado. La sencillez es clave. En
            teoría es sencillo, pero en la práctica requiere disciplina y perseverancia para no caer en
            alguno de los cinco grandes problemas que puede impedir a un equipo llegar a altas cotas
            en la consecución de resultados. (Patrick Lencioni)”
               1. Ausencia de confianza       2. Temor al Conflicto 3. Falta de Compromiso
                   4. Falta de Responsabilidad     5. Falta de Atención a los resultados ”

         El trabajo en Equipo requiere y exige a la organización un proceso
         continuado de aprendizaje, para alcanzar y mantener la armonía y eficiencia
         del Equipo. El trabajo en equipo no es un fin u objetivo en si, es una forma
         de trabajar!


               El trabajo en Equipo no es un lugar donde llegar, es
               una forma de “viajar”!

www.pablourani.net
Más en:

    www.slideshare.net/pguh2000
    Twitter: pguh2000


www.pablourani.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Miguel Angel Frias Ponce
 
Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
RH_SigloXXI
 
Equipos autodirigidos
Equipos autodirigidosEquipos autodirigidos
Equipos autodirigidos
Jaqueline Olvera Sànchez
 
Fases de desarrollo de los grupos
Fases de desarrollo de los gruposFases de desarrollo de los grupos
Fases de desarrollo de los grupos
Elena de Rosa
 
Etapas del desarrollo de grupos
Etapas del desarrollo de gruposEtapas del desarrollo de grupos
Etapas del desarrollo de grupos
Dante Calamaco
 
Clase tecnologia trabajo en equipo
Clase tecnologia trabajo en equipoClase tecnologia trabajo en equipo
Clase tecnologia trabajo en equipo
Maria Lluvia Stietz
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Aldo Ilardi
 
Web 2
Web 2Web 2
Sobre dingrup
Sobre dingrupSobre dingrup
Sobre dingrup
anel hernandez bravo
 
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajoDinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
ortizr
 
Material curso equipos alto desempeño
Material curso equipos alto desempeñoMaterial curso equipos alto desempeño
Material curso equipos alto desempeño
L Gonzalo Linas
 
Presentacion gestión por competencias
Presentacion gestión por competenciasPresentacion gestión por competencias
Presentacion gestión por competencias
Maria Goretti Azuero Bernal
 
Diplomado en Coaching Ontológico y de equipos: Programa de Liderazgo, Comunic...
Diplomado en Coaching Ontológico y de equipos: Programa de Liderazgo, Comunic...Diplomado en Coaching Ontológico y de equipos: Programa de Liderazgo, Comunic...
Diplomado en Coaching Ontológico y de equipos: Programa de Liderazgo, Comunic...
NA#GROW
 
Diferencia entre grupo y equipo
Diferencia entre grupo y equipoDiferencia entre grupo y equipo
Diferencia entre grupo y equipo
Rapport
 
Danielpolo
DanielpoloDanielpolo
Danielpolo
danielpolovillalba
 
Curso adm 214 clima laboral
Curso adm 214   clima laboralCurso adm 214   clima laboral
Curso adm 214 clima laboral
Procasecapacita
 
Adm 214 clima laboral
Adm 214   clima laboralAdm 214   clima laboral
Adm 214 clima laboral
Procasecapacita
 
Certificación Constelaciones Quito
Certificación Constelaciones QuitoCertificación Constelaciones Quito
Certificación Constelaciones Quito
ConstelacionesEcuador
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo

La actualidad más candente (19)

Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
 
Equipos autodirigidos
Equipos autodirigidosEquipos autodirigidos
Equipos autodirigidos
 
Fases de desarrollo de los grupos
Fases de desarrollo de los gruposFases de desarrollo de los grupos
Fases de desarrollo de los grupos
 
Etapas del desarrollo de grupos
Etapas del desarrollo de gruposEtapas del desarrollo de grupos
Etapas del desarrollo de grupos
 
Clase tecnologia trabajo en equipo
Clase tecnologia trabajo en equipoClase tecnologia trabajo en equipo
Clase tecnologia trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Sobre dingrup
Sobre dingrupSobre dingrup
Sobre dingrup
 
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajoDinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
 
Material curso equipos alto desempeño
Material curso equipos alto desempeñoMaterial curso equipos alto desempeño
Material curso equipos alto desempeño
 
Presentacion gestión por competencias
Presentacion gestión por competenciasPresentacion gestión por competencias
Presentacion gestión por competencias
 
Diplomado en Coaching Ontológico y de equipos: Programa de Liderazgo, Comunic...
Diplomado en Coaching Ontológico y de equipos: Programa de Liderazgo, Comunic...Diplomado en Coaching Ontológico y de equipos: Programa de Liderazgo, Comunic...
Diplomado en Coaching Ontológico y de equipos: Programa de Liderazgo, Comunic...
 
Diferencia entre grupo y equipo
Diferencia entre grupo y equipoDiferencia entre grupo y equipo
Diferencia entre grupo y equipo
 
Danielpolo
DanielpoloDanielpolo
Danielpolo
 
Curso adm 214 clima laboral
Curso adm 214   clima laboralCurso adm 214   clima laboral
Curso adm 214 clima laboral
 
Adm 214 clima laboral
Adm 214   clima laboralAdm 214   clima laboral
Adm 214 clima laboral
 
Certificación Constelaciones Quito
Certificación Constelaciones QuitoCertificación Constelaciones Quito
Certificación Constelaciones Quito
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 

Similar a Del Grupo al Equipo

Modulo5
Modulo5Modulo5
Modulo5
cefic
 
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
ful estudio
 
Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...
Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...
Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...
cefic
 
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades BasicasGerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
djxawy
 
Gerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades BasicasGerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades Basicas
djxawy
 
PROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZ
PROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZPROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZ
PROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZ
saskyarodriguez
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
karimariv
 
Introspeccion a las habilidades directivas emprove
Introspeccion a las habilidades directivas emproveIntrospeccion a las habilidades directivas emprove
Introspeccion a las habilidades directivas emprove
Emprove
 
Consejos para el buen manejo del cambio organizacional durante la transición ...
Consejos para el buen manejo del cambio organizacional durante la transición ...Consejos para el buen manejo del cambio organizacional durante la transición ...
Consejos para el buen manejo del cambio organizacional durante la transición ...
EXIN
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
cefic
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Adriana Córdova Ramos
 
Entrenamiento al equipo comercial de la Empresa
Entrenamiento al equipo comercial de la EmpresaEntrenamiento al equipo comercial de la Empresa
Entrenamiento al equipo comercial de la Empresa
Jose Vecino
 
Mapa conceptual del efqm 2010
Mapa conceptual del efqm 2010Mapa conceptual del efqm 2010
Mapa conceptual del efqm 2010
sorayaeep
 
Coaching para el desempeño
Coaching para el desempeñoCoaching para el desempeño
Coaching para el desempeño
Ateneo Empresarial, C.A.
 
Principios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumenPrincipios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumen
kairiveras
 
Programa Retcambio Organizacional2012
Programa Retcambio Organizacional2012Programa Retcambio Organizacional2012
Programa Retcambio Organizacional2012
Joseasantos
 
Toma de decisiones grupales
Toma de decisiones grupalesToma de decisiones grupales
Toma de decisiones grupales
gerenciabaralt
 
Coaching
CoachingCoaching
Lean communities
Lean communitiesLean communities
Lean communities
The Project WS
 
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Augusto Javes Sanchez
 

Similar a Del Grupo al Equipo (20)

Modulo5
Modulo5Modulo5
Modulo5
 
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
 
Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...
Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...
Exp. 05.06 desarrollo hab. directivas y estilos de liderazgo agregado parte d...
 
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades BasicasGerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
 
Gerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades BasicasGerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades Basicas
 
PROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZ
PROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZPROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZ
PROCESO ADMINISTRATIVO por PAMELA RODRIGUEZ
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Introspeccion a las habilidades directivas emprove
Introspeccion a las habilidades directivas emproveIntrospeccion a las habilidades directivas emprove
Introspeccion a las habilidades directivas emprove
 
Consejos para el buen manejo del cambio organizacional durante la transición ...
Consejos para el buen manejo del cambio organizacional durante la transición ...Consejos para el buen manejo del cambio organizacional durante la transición ...
Consejos para el buen manejo del cambio organizacional durante la transición ...
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Entrenamiento al equipo comercial de la Empresa
Entrenamiento al equipo comercial de la EmpresaEntrenamiento al equipo comercial de la Empresa
Entrenamiento al equipo comercial de la Empresa
 
Mapa conceptual del efqm 2010
Mapa conceptual del efqm 2010Mapa conceptual del efqm 2010
Mapa conceptual del efqm 2010
 
Coaching para el desempeño
Coaching para el desempeñoCoaching para el desempeño
Coaching para el desempeño
 
Principios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumenPrincipios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumen
 
Programa Retcambio Organizacional2012
Programa Retcambio Organizacional2012Programa Retcambio Organizacional2012
Programa Retcambio Organizacional2012
 
Toma de decisiones grupales
Toma de decisiones grupalesToma de decisiones grupales
Toma de decisiones grupales
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Lean communities
Lean communitiesLean communities
Lean communities
 
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 

Del Grupo al Equipo

  • 1. Objetivo: o Explicar las diferencias entre un Grupo de trabajo y un Equipo. o Introducir elementos para distinguir entre Grupos y Equipos. o Listar los Principios Básicos de Funcionamiento en Equipo. o ¿Qué ventajas y qué propósitos persigue un Equipo? www.pablourani.net
  • 2. GRUPO: o Conjunto de personas situadas en un mismo lugar y organización con características comunes o no. EQUIPO: o Grupo de personas que comparten Valores o… y trabajan en búsqueda de objetivos comunes o…y resuelven problemas que les son propios o…Coordinados entre si e interdependientes o …en un Momento y Lugar común o…donde existe Solidaridad por las actividades, desempeño y resultados conjuntos o Donde existe una visión clara y conciencia del Rol que ocupa y los roles de los demás o Y se perciben y consideran como una unidad www.pablourani.net
  • 4. EQUIPO: o GRUPO DE PERSONAS + VALORES (HONESTIDAD, RESPONSABILIDAD, RESPETO,…) + OBJETIVOS CLAROS (INDIVIDUALES Y COLECTIVOS…) + CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS PROPIOS (DELEGACIÓN…) + COORDINADOS (HAY DIRECCIÓN… UNIDAD DE MANDO…SUPERVISIÓN…) + UN MOMENTO Y LUGAR COMUN (“EL ROCE HACE AL CARIÑO”…) + SOLIDARIDAD (SE DEMUESTRA UN VERDADERO INTERÉS POR EL COMPAÑERO...) + ROLES CLAROS (EL VALOR Y RAZÓN DE SER DE CADA UNO…) -------------------------------------------------------------------------------------------------- EQUIPO! …y los integrantes se perciben y sienten como una UNIDAD www.pablourani.net
  • 5. o LOS OPTIMOS RESULTADOS DE SU GESTIÓN O PROYECTO (se alcanzan objetivos individuales y grupales superiores…) o EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y LA ORGANIZACIÓN (se relaciona con la supervivencia de la organización, la motivación, el crecimiento personal…) o EL BUEN CLIMA LABORAL (gestionamos los estados de ánimo y las emociones del grupo…) o LA ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS DEL ENTORNO (Ley de Revans: "La supervivencia de un organismo depende de que su tasa de cambio sea igual o mayor a la del entorno" …) Sin embargo, la existencia, el mantenimiento , el funcionamiento de un Equipo son legitimados, cuando agregan VALOR A LA GESTION DE LA ORGANIZACIÓN, CUANDO “SUMAN” A LA ORGANIZACIÓN, de lo contrario, poca razón tendrían … www.pablourani.net
  • 6. o ANALIZAR CONJUNTAMENTE LA GESTIÓN (Cada integrante del equipo es responsable de su desempeño…) o EL “FEEDBACK O RETROALIMENTACIÓN PERMANENTE “ (se valora como positivo dar y recibir feedback…) o GENERAR PROCESOS DE “COACHING” GRUPALES O INDIVIDUALES (El equipo cuenta con otro soporte de entrenamiento, motivación y crecimiento a través de ello…) o SEGUIMIENTO PERIÓDICO DEL DESEMPEÑO INDIVIDUAL (… lo que constituye una verdadera guía personal …y un gran aprendizaje…) o GENERAR VÍNCULOS EN EL GRUPO (entre las personas y diferentes grupos, que a su vez pueden ser clientes y proveedores externos…) (El Equipo se muestra unido dado que existen VINCULOS entre los integrantes) www.pablourani.net
  • 7. 1) POTENCIA LAS SINERGIAS Y COMPLEMENTARIEDADES 2) AUMENTA LA MOTIVACIÓN DE LOS MIEMBROS 3) MEJORA LA COMPRENSIÓN Y COORDINACIÓN DE LAS TAREAS, A NIVEL PERSONAL Y GRUPAL 4) REDUCE LAS POSIBILIDADES DE UNA INCORRECTA IMPLEMENTACIÓN 5) PRODUCE RESULTADOS DE MAYOR CALIDAD 6) MEJORA EL COMPROMISO E INVOLUCRAMIENTO DE LOS INTEGRANTES 7) MAYOR POSIBILIDAD DE GENERACIÓN DE NUEVAS IDEAS 8) ESTIMULA EL APRENDIZAJE Y LA EMPATIA 9) OTORGA UN MAYOR SENTIMIENTO DE PERTENENCIA Y SEGURIDAD 10) PERMITE EL DESARROLLO DE RELACIONES INTERPERSONALES VINCULOS! www.pablourani.net
  • 8. MANTENER EL BUEN SUPERVISIÓN Y AMBIENTE LABORAL CONTROL COMUNICACIÓN COMPRENSIÓN EFECTIVA DE LOS SISTEMAS Y PROCESOS LIDERAZGO DISTRIBUIDO DELEGACIÓN HOMOGÉNEA FLEXIBILIDAD REGLAS CONSENSO CONOCIDAS RESPONSABILIDAD CLARIDAD DE OBJETIVOSINDIVIDUAL Y GRUPAL Y TIEMPOS www.pablourani.net
  • 9. RESULTADOS Calidad del Proyecto/ Temas Outputs Grado de generados cumplimiento de los Objetivos Clima de Comunicación Trabajo Gestión del Toma de decisiones Tiempo Tamaño de los Sinergias y Equipos PROCESOS Complementariedades Roles (cumplimiento de la Responsabilidad (Individual tarea, mantenimiento del orden y y Colectiva) clima laboral, y hacia uno mismo) www.pablourani.net
  • 10. “El Trabajo en Equipo surge espontáneamente y se ha de demostrar en cualquier circunstancia” (Verdadero o Falso?) "Construir un equipo cohesionado es difícil, pero no complicado. La sencillez es clave. En teoría es sencillo, pero en la práctica requiere disciplina y perseverancia para no caer en alguno de los cinco grandes problemas que puede impedir a un equipo llegar a altas cotas en la consecución de resultados. (Patrick Lencioni)” 1. Ausencia de confianza 2. Temor al Conflicto 3. Falta de Compromiso 4. Falta de Responsabilidad 5. Falta de Atención a los resultados ” El trabajo en Equipo requiere y exige a la organización un proceso continuado de aprendizaje, para alcanzar y mantener la armonía y eficiencia del Equipo. El trabajo en equipo no es un fin u objetivo en si, es una forma de trabajar! El trabajo en Equipo no es un lugar donde llegar, es una forma de “viajar”! www.pablourani.net
  • 11. Más en: www.slideshare.net/pguh2000 Twitter: pguh2000 www.pablourani.net