SlideShare una empresa de Scribd logo
Con Decreto Supremo N° 003-2012-MIDIS, se crea el
Programa Nacional Cuna Más, sobre la base del ex
Programa Nacional Wawa Wasi, como programa
social focalizado adscrito al MIDIS, con el propósito de
brindar atención integral a niñas y niños menores de 36
meses de edad en zonas en situación de pobreza y
pobreza extrema.
Antecedentes
Objetivo General
“Mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 36
meses de edad en zonas en situación de pobreza y pobreza
extrema para superar las brechas en su desarrollo cognitivo,
social, físico y emocional”.
Objetivos Específicos
 Incrementar el desarrollo cognitivo, social, físico y emocional
de niñas y niños menores de 36 meses de edad en zonas en
situación de pobreza y pobreza extrema.
 Mejorar los conocimientos y prácticas de las familias para el
cuidado y aprendizaje de sus niñas y niños menores de 36
meses de edad.
 Fortalecer el vinculo afectivo madre/padre/cuidador-hija(o)-
niña(o).
 Promover la participación de la comunidad en favor
de la primera infancia.
Zonas urbanas y rurales del país en situación de pobreza y
pobreza extrema.
Ámbito de intervención
Población objetivo
Niñas y niños menores de 36 meses, sus familias y madres
gestantes
Componentes de la atención integral
Aprendizaje infantil temprano
Experiencias de aprendizaje
significativas, donde los niños
construyen conocimiento a través de la
exploración de su entorno, la
observación y las relaciones humanas.
Componentes de la atención integral
Ambiente de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje seguros,
amables, y retadores, que faciliten el
diálogo, la exploración, la autonomía, y
el trabajo en equipo.
Componentes de la atención integral
Cuidados, salud y nutrición
Alimentación balanceada, hábitos
saludables y vigilancia nutricional
Modalidades de Intervención
1. Cuidado Diurno:
Brinda un servicio integral a niñas y niños de entre 6 a 36 meses de
edad que requieren de atención en sus necesidades básicas de
salud, nutrición, cuidado, y aprendizaje. Se brinda en Centros Cuna
Más de Cuidado Diurno que son cogestionados entre el Estado y la
Comunidad.
 Cuidado diurno: lunes – viernes de 8 a.m. – 4 p.m.
 Alimentación balanceada: 3 raciones diarias
 Salud: hábitos saludables, seguimiento nutricional, CRED
 Aprendizaje infantil temprano: experiencias de aprendizaje
significativas
 Ambiente de aprendizaje: ambientes seguros, saludables y
retadores, organizados por sectores de interés.
A cargo de cuidadoras de la comunidad capacitadas
y acompañadas por el Programa.
Centros de Cuidado Diurno
Espacio de Juego Simbólico Espacio de Construcción
Espacio de Cuentos Espacio de Bebés
Espacio de Gráfico - Plásticas
Ludoteca
Espacio de Sensorio - Motriz
Espacio de Sueño
Espacio de Higiene
Sala CRED
Comedor
Parque Infantil
Modalidades de Intervención
2. Acompañamiento a Familias:
Se realiza mediante visitas a hogares y sesiones grupales con
madres gestantes, niñas y niños menores de 36 meses y sus familias
en los Centros Cuna Más de Acompañamiento a Familias,
acondicionados por el Programa, para mejorar los conocimientos y
prácticas de las familias para el cuidado y aprendizaje infantil.
 Visitas a hogares semanales de 1 hora + sesiones grupales
quincenales (máx. 15 familias por grupo).
 Orientaciones sobre prácticas de cuidado y aprendizaje.
 Experiencias lúdicas de aprendizaje.
 Articulación con otros servicios de atención a la primera infancia
 Mejora del entorno físico y emocional en el hogar.
 Involucramiento de la comunidad en la gestión de los servicios.
A cargo de facilitadoras de la comunidad capacitadas y
acompañadas por el Programa.
Acompañamiento a Familias
 10-15 familias por facilitadora.
 10 facilitadoras por acompañante técnico.
 Formación de acompañantes técnicos de 3 semanas.
 Formación de facilitadoras de dos semanas.
 Acompañamiento semanal individual y grupal a facilitadoras.
Perfil de Acompañante técnico
- Titulado en Educación, Psicología o Trabajo Social.
- Min. 3 años de experiencia en trabajo con familias y/o niños
menores de 5 años.
Perfil de facilitadora
- Secundaria completa.
- Miembro de la comunidad reconocido.
- Experiencia de trabajo con las familias y/o niños (as).
Acompañamiento a Familias
Espacio Libre para bebés Espacio Gráfico – Plásticas
y Espacio de Construcción
Espacio de Cuentos y
Espacio para bebés
Espacio Sensorio - Motriz
Estándares de calidad pedagógicos
Relaciones con
la familia y
comunidad
Establece relaciones con las familias: Construye vínculos entre Cuna Más, el
niño y al familia para promover la atención integral del niño
Establece relaciones con la familia y comunidad para integrar( o hacer
partícipe) al Cuna Más en la dinámica comunal
Ambiente que
promueve el
Bienestar
Crea un ambiente físico, seguro, cálido, y estimulante que fomenta la
exploración y autonomía del niño (según lineamientos)
Crea un ambiente que promueve el bienestar del niño
Cuidados Brinda cuidados consistentes, individualizados y respetuosos del niño
promoviendo vínculos seguros (rutinas)
Interacciones Interactúa con el niño de una manera que promueve la construcción de su
identidad y protagonista de su propio desarrollo
Facilita interacciones positivas entre los niños
Diversidad e
Inclusión
Reconoce y valora la diversidad que existe en el hogar, la comunidad y nuestro
país
Promueve la inclusión de cada niño y su familia
Observación y
plan de
posibilidades
Usa la observación para identificar oportunidades para atender las necesidades
de cada niño y desarrollar su potencial
Estrategias
para el
aprendizaje
integral
Un aprendizaje activo, integral, centrado en el niño y en corresponsabilidad con
al familia
Facilita el desarrollo socio emocional
Intervención PNCM 2012
DEPARTAMENTO
N° DE
USUARIOS
AMAZONAS 514
ANCASH 3782
APURIMAC 3849
AREQUIPA 3707
AYACUCHO 2621
CAJAMARCA 2539
CALLAO 1541
CUSCO 2561
HUANCAVELICA 3001
HUANUCO 1514
ICA 1727
JUNIN 2558
LA LIBERTAD 1066
LAMBAYEQUE 1755
LIMA 9472
LORETO 585
MOQUEGUA 743
PASCO 1000
PIURA 1917
PUNO 3237
SAN MARTIN 1224
TACNA 1410
TUMBES 1192
UCAYALI 1240
TOTAL 54755
DEPARTAMENTO Nº FAMILIAS
APURÍMAC 120
AYACUCHO 240
HUANCAVELICA 240
HUANCAVELICA 240
HUANUCO 240
PUNO 120
AMAZONAS 60
JUNÍN 90
UCAYALI 60
TOTAL 1410
CUIDADO DIURNO ACOMPAÑAMIENTO DE
FAMILIAS
Criterios de Focalización 2012
Ámbito rural:
 Distritos con una incidencia total de pobreza (extrema y no
extrema) mayor al 50% (de acuerdo con los datos reportados por
el INEI).
 Ruralidad de acuerdo con la clasificación del INEI del año 2007.
 Ámbito de intervención del programa JUNTOS.
 Tasas de desnutrición crónica por encima del 30%, según el
patrón de referencia de OMS.
Ámbito urbano:
 Distritos con una incidencia total de pobreza (extrema y no extrema)
mayor al 19% (de acuerdo con los datos reportados por el INEI).
Piloto -2012
El PNCM iniciará sus actividades en el segundo
trimestre del 2012:
 Acompañamiento a las Familias: En los
departamentos de Ayacucho (11 provincias y
65 distritos) y Cajamarca (1 provincia y 7
distritos).
 Cuidado Diurno: En los departamentos de
Ayacucho, Cajamarca, Lima y San Martín (4
provincias, 10 distritos).
Piloto 2012
DEPARTAMENTO PROVINCIA NRO. DISTRITOS
N° CENTRO
CUNA MAS DE
ACOMPAÑAMIENTO
A FAMILIAS
N° CENTRO
CUNA MAS DE
CUIDADO DIURNO
N° NIÑOS < 2
AÑOS (Población
Objetivo)
AYACUCHO
CANGALLO 6 9 1,415
HUAMANGA 11 17 32 3,122
HUANCA SANCOS 2 2 215
HUANTA 6 8 14 1,675
LA MAR 8 15 6 3,127
LUCANAS 7 7 3 741
PARINACOCHAS 5 5 397
PAUCAR DEL SARA
SARA 4 4 114
SUCRE 4 4 174
VICTOR FAJARDO 5 5 10 263
VILCAS HUAMAN 7 7 3 963
Total AYACUCHO 11 65 83 68 12,206
CAJAMARCA
CAJAMARCA 1 1 8
CELENDIN 7 9 1,958
Total CAJAMARCA 1 7 9 1 1,966
SAN MARTIN LAMAS 1 3 48
LIMA LIMA 4 80 1,344
TOTAL GENERAL 12 77 92 152 15,564
Ámbitos de Intervención
2012 – 2016
El Programa Nacional Cuna Más, tiene como proyección al 2016 intervenir en :
23 Departamentos a nivel nacional
648 Distritos rurales a nivel nacional con una población objetivo de 279,072 niñas y
niños menores de 3 años en situación de pobreza y pobreza extrema.
494 Distritos urbanos a nivel nacional con una población objetivo de 812,079 niñas y
niños menores de 3 años en situación de pobreza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lonchera nutritiva
Lonchera nutritivaLonchera nutritiva
Lonchera nutritiva
Catherine Callirgos
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
PPOR DIT 1001-MINSA.ppt
PPOR DIT 1001-MINSA.pptPPOR DIT 1001-MINSA.ppt
PPOR DIT 1001-MINSA.ppt
JudySanchez15
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Cesar Augusto Gomez Coello
 
Programa curricular de Educación Inicial - MINEDU
Programa curricular de Educación Inicial  -  MINEDU Programa curricular de Educación Inicial  -  MINEDU
Programa curricular de Educación Inicial - MINEDU
johnny johnny
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
mery maldonado
 
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
magaly higidio
 
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Concepto de familia, características y tipologías
Concepto de familia, características y tipologíasConcepto de familia, características y tipologías
Concepto de familia, características y tipologías
Johana Gutierrez
 
Programas sociales del Perú
Programas sociales del PerúProgramas sociales del Perú
Programas sociales del Perú
Alessandra Landa
 
Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
Escarlit Cruz
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Daniela González
 
Hacia un apego seguro
Hacia un apego seguroHacia un apego seguro
Hacia un apego seguro
Blanca Mora Bilbao
 
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)Julio Mera
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infanciaEstimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
DanielaGOMEZDIAZ
 
Proyecto para la reducción de anemia en niños y niás del departamento de Bolívar
Proyecto para la reducción de anemia en niños y niás del departamento de BolívarProyecto para la reducción de anemia en niños y niás del departamento de Bolívar
Proyecto para la reducción de anemia en niños y niás del departamento de Bolívar
FAO
 

La actualidad más candente (20)

Lonchera nutritiva
Lonchera nutritivaLonchera nutritiva
Lonchera nutritiva
 
Qaliwarma
QaliwarmaQaliwarma
Qaliwarma
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
PPOR DIT 1001-MINSA.ppt
PPOR DIT 1001-MINSA.pptPPOR DIT 1001-MINSA.ppt
PPOR DIT 1001-MINSA.ppt
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
 
Programa curricular de Educación Inicial - MINEDU
Programa curricular de Educación Inicial  -  MINEDU Programa curricular de Educación Inicial  -  MINEDU
Programa curricular de Educación Inicial - MINEDU
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
 
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
 
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
 
Concepto de familia, características y tipologías
Concepto de familia, características y tipologíasConcepto de familia, características y tipologías
Concepto de familia, características y tipologías
 
Programas sociales del Perú
Programas sociales del PerúProgramas sociales del Perú
Programas sociales del Perú
 
Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescentePrograma nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Hacia un apego seguro
Hacia un apego seguroHacia un apego seguro
Hacia un apego seguro
 
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
Las diez fortalezas
Las diez fortalezasLas diez fortalezas
Las diez fortalezas
 
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infanciaEstimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
 
Proyecto para la reducción de anemia en niños y niás del departamento de Bolívar
Proyecto para la reducción de anemia en niños y niás del departamento de BolívarProyecto para la reducción de anemia en niños y niás del departamento de Bolívar
Proyecto para la reducción de anemia en niños y niás del departamento de Bolívar
 

Destacado

PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Perú – Programa Juntos
Perú – Programa JuntosPerú – Programa Juntos
Perú – Programa Juntos
FAO
 
Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016
Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016
Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016
El Norte Con Ollanta
 
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
EUROsociAL II
 
Programa Juntos
Programa JuntosPrograma Juntos
Programa Juntos
FAO
 
Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.
Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.
Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.
FAO
 
PresentacióN Juntos
PresentacióN JuntosPresentacióN Juntos
PresentacióN Juntos
DANTX
 
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
FAO
 
“PLAN DE MEJORA DE SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI DE UN ASENTAMIENT...
“PLAN DE MEJORA DE SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI DE UN ASENTAMIENT...“PLAN DE MEJORA DE SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI DE UN ASENTAMIENT...
“PLAN DE MEJORA DE SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI DE UN ASENTAMIENT...Kathleen Trevejo
 
Impacto del Programa JUNTOS sobre el desarrollo infantil: Evidencia del estu...
Impacto del Programa JUNTOS sobre el desarrollo infantil: Evidencia del estu...Impacto del Programa JUNTOS sobre el desarrollo infantil: Evidencia del estu...
Impacto del Programa JUNTOS sobre el desarrollo infantil: Evidencia del estu...
Niños del Milenio - GRADE
 
La educacion incial
La educacion incialLa educacion incial
La educacion incial
Maria Pilar Apaza Diaz
 
Educación inicial en el perú
Educación inicial en el perúEducación inicial en el perú
Educación inicial en el perú
alexandrarch
 
Politicas sociales en el Perú
Politicas sociales en el PerúPoliticas sociales en el Perú
Politicas sociales en el Perú
Banco de Crédito BCP
 
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTREPrograma Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTREJhenyffer Molina
 
Juntos
JuntosJuntos
Programa de comedores populares (1)
Programa de comedores populares (1)Programa de comedores populares (1)
Programa de comedores populares (1)
vrodriguezl
 
Evaluación de impacto y desempeño de las intervenciones educativas / Fabiola ...
Evaluación de impacto y desempeño de las intervenciones educativas / Fabiola ...Evaluación de impacto y desempeño de las intervenciones educativas / Fabiola ...
Evaluación de impacto y desempeño de las intervenciones educativas / Fabiola ...
EUROsociAL II
 
Seguro Integral de Salud
Seguro Integral de SaludSeguro Integral de Salud
Seguro Integral de Saludxelaleph
 

Destacado (20)

PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza,  Desnutrición en la Población acionab...
PROGRAMA JUNTOS - Situación de Pobreza, Desnutrición en la Población acionab...
 
Programas sociales
Programas socialesProgramas sociales
Programas sociales
 
Perú – Programa Juntos
Perú – Programa JuntosPerú – Programa Juntos
Perú – Programa Juntos
 
Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016
Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016
Plan de Gobierno Gana Perú 2011-2016
 
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
Juntos. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres / Ministerio de D...
 
Programa Juntos
Programa JuntosPrograma Juntos
Programa Juntos
 
Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.
Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.
Perú: Qali Warma - Presentación Monica Moreno.
 
PresentacióN Juntos
PresentacióN JuntosPresentacióN Juntos
PresentacióN Juntos
 
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Perú)
 
“PLAN DE MEJORA DE SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI DE UN ASENTAMIENT...
“PLAN DE MEJORA DE SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI DE UN ASENTAMIENT...“PLAN DE MEJORA DE SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI DE UN ASENTAMIENT...
“PLAN DE MEJORA DE SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI DE UN ASENTAMIENT...
 
Impacto del Programa JUNTOS sobre el desarrollo infantil: Evidencia del estu...
Impacto del Programa JUNTOS sobre el desarrollo infantil: Evidencia del estu...Impacto del Programa JUNTOS sobre el desarrollo infantil: Evidencia del estu...
Impacto del Programa JUNTOS sobre el desarrollo infantil: Evidencia del estu...
 
La educacion incial
La educacion incialLa educacion incial
La educacion incial
 
Educación inicial en el perú
Educación inicial en el perúEducación inicial en el perú
Educación inicial en el perú
 
Politicas sociales en el Perú
Politicas sociales en el PerúPoliticas sociales en el Perú
Politicas sociales en el Perú
 
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTREPrograma Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE
 
Juntos
JuntosJuntos
Juntos
 
Programa de comedores populares (1)
Programa de comedores populares (1)Programa de comedores populares (1)
Programa de comedores populares (1)
 
Seguro integral de salud[1]
Seguro integral de salud[1]Seguro integral de salud[1]
Seguro integral de salud[1]
 
Evaluación de impacto y desempeño de las intervenciones educativas / Fabiola ...
Evaluación de impacto y desempeño de las intervenciones educativas / Fabiola ...Evaluación de impacto y desempeño de las intervenciones educativas / Fabiola ...
Evaluación de impacto y desempeño de las intervenciones educativas / Fabiola ...
 
Seguro Integral de Salud
Seguro Integral de SaludSeguro Integral de Salud
Seguro Integral de Salud
 

Similar a Presentación programa nacional cuna mas (gestión comunal)

informe_primera_infancia_cz_socorro_-_26_de_julio_de_2017.pptx
informe_primera_infancia_cz_socorro_-_26_de_julio_de_2017.pptxinforme_primera_infancia_cz_socorro_-_26_de_julio_de_2017.pptx
informe_primera_infancia_cz_socorro_-_26_de_julio_de_2017.pptx
wesleypernia
 
Gestión territorial
Gestión territorialGestión territorial
Gestión territorial
Blankytap
 
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral EcuadorNorma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Jsefiu Loveless
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
JhennyferGalindo
 
Proyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo NacionalProyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo Nacional
Pame2020
 
Piced
PicedPiced
AT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIAR
AT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIARAT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIAR
AT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIAR
dazuan2005
 
Estructura de los Centros de Desarrollo Infantil
Estructura  de los Centros de Desarrollo InfantilEstructura  de los Centros de Desarrollo Infantil
Estructura de los Centros de Desarrollo Infantil
KarinaZabala11
 
Estructura de los Centros de Desarrollo Infantil
Estructura  de los Centros de Desarrollo InfantilEstructura  de los Centros de Desarrollo Infantil
Estructura de los Centros de Desarrollo Infantil
KarinaZabala11
 
Promocion de la Salud y CI.ppt
Promocion de la Salud y CI.pptPromocion de la Salud y CI.ppt
Promocion de la Salud y CI.ppt
Elvis Huamantupa Estrada
 
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaPoliticas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaDiego
 
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Edelin Bravo
 
Informe final grupo 102058..
Informe final grupo 102058..Informe final grupo 102058..
Informe final grupo 102058..
Angela4031
 
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy OrbeaLa educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbeabethyorbea
 
Boletin de-piced - ROMANI VILA, Cari
Boletin de-piced - ROMANI VILA, CariBoletin de-piced - ROMANI VILA, Cari
Boletin de-piced - ROMANI VILA, Cari
cielo_vila
 
Malla curricular
Malla curricular Malla curricular
Malla curricular
Drackohd
 
Liliana Aida Cerda Cuevascendi- CENDI.pptx
Liliana Aida Cerda Cuevascendi- CENDI.pptxLiliana Aida Cerda Cuevascendi- CENDI.pptx
Liliana Aida Cerda Cuevascendi- CENDI.pptx
kevineleazargarzaalo1
 

Similar a Presentación programa nacional cuna mas (gestión comunal) (20)

Material modificacion y manejo apropiado de la conducta
Material modificacion y manejo apropiado de la conductaMaterial modificacion y manejo apropiado de la conducta
Material modificacion y manejo apropiado de la conducta
 
informe_primera_infancia_cz_socorro_-_26_de_julio_de_2017.pptx
informe_primera_infancia_cz_socorro_-_26_de_julio_de_2017.pptxinforme_primera_infancia_cz_socorro_-_26_de_julio_de_2017.pptx
informe_primera_infancia_cz_socorro_-_26_de_julio_de_2017.pptx
 
Gestión territorial
Gestión territorialGestión territorial
Gestión territorial
 
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral EcuadorNorma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
 
Pen objetivo 1
Pen objetivo 1Pen objetivo 1
Pen objetivo 1
 
Proyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo NacionalProyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo Nacional
 
Piced
PicedPiced
Piced
 
AT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIAR
AT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIARAT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIAR
AT ESTRATEGIA MIS MANOS TE ENSEÑAN.pdf DE BIENESTAR FAMILIAR
 
Estructura de los Centros de Desarrollo Infantil
Estructura  de los Centros de Desarrollo InfantilEstructura  de los Centros de Desarrollo Infantil
Estructura de los Centros de Desarrollo Infantil
 
Estructura de los Centros de Desarrollo Infantil
Estructura  de los Centros de Desarrollo InfantilEstructura  de los Centros de Desarrollo Infantil
Estructura de los Centros de Desarrollo Infantil
 
Promocion de la Salud y CI.ppt
Promocion de la Salud y CI.pptPromocion de la Salud y CI.ppt
Promocion de la Salud y CI.ppt
 
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaPoliticas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera Infancia
 
Centros
CentrosCentros
Centros
 
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
 
Informe final grupo 102058..
Informe final grupo 102058..Informe final grupo 102058..
Informe final grupo 102058..
 
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy OrbeaLa educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
 
Boletin de-piced - ROMANI VILA, Cari
Boletin de-piced - ROMANI VILA, CariBoletin de-piced - ROMANI VILA, Cari
Boletin de-piced - ROMANI VILA, Cari
 
Malla curricular
Malla curricular Malla curricular
Malla curricular
 
Liliana Aida Cerda Cuevascendi- CENDI.pptx
Liliana Aida Cerda Cuevascendi- CENDI.pptxLiliana Aida Cerda Cuevascendi- CENDI.pptx
Liliana Aida Cerda Cuevascendi- CENDI.pptx
 

Presentación programa nacional cuna mas (gestión comunal)

  • 1.
  • 2. Con Decreto Supremo N° 003-2012-MIDIS, se crea el Programa Nacional Cuna Más, sobre la base del ex Programa Nacional Wawa Wasi, como programa social focalizado adscrito al MIDIS, con el propósito de brindar atención integral a niñas y niños menores de 36 meses de edad en zonas en situación de pobreza y pobreza extrema. Antecedentes
  • 3. Objetivo General “Mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 36 meses de edad en zonas en situación de pobreza y pobreza extrema para superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional”. Objetivos Específicos  Incrementar el desarrollo cognitivo, social, físico y emocional de niñas y niños menores de 36 meses de edad en zonas en situación de pobreza y pobreza extrema.  Mejorar los conocimientos y prácticas de las familias para el cuidado y aprendizaje de sus niñas y niños menores de 36 meses de edad.  Fortalecer el vinculo afectivo madre/padre/cuidador-hija(o)- niña(o).  Promover la participación de la comunidad en favor de la primera infancia.
  • 4. Zonas urbanas y rurales del país en situación de pobreza y pobreza extrema. Ámbito de intervención Población objetivo Niñas y niños menores de 36 meses, sus familias y madres gestantes
  • 5. Componentes de la atención integral Aprendizaje infantil temprano Experiencias de aprendizaje significativas, donde los niños construyen conocimiento a través de la exploración de su entorno, la observación y las relaciones humanas.
  • 6. Componentes de la atención integral Ambiente de aprendizaje Ambientes de aprendizaje seguros, amables, y retadores, que faciliten el diálogo, la exploración, la autonomía, y el trabajo en equipo.
  • 7. Componentes de la atención integral Cuidados, salud y nutrición Alimentación balanceada, hábitos saludables y vigilancia nutricional
  • 8. Modalidades de Intervención 1. Cuidado Diurno: Brinda un servicio integral a niñas y niños de entre 6 a 36 meses de edad que requieren de atención en sus necesidades básicas de salud, nutrición, cuidado, y aprendizaje. Se brinda en Centros Cuna Más de Cuidado Diurno que son cogestionados entre el Estado y la Comunidad.  Cuidado diurno: lunes – viernes de 8 a.m. – 4 p.m.  Alimentación balanceada: 3 raciones diarias  Salud: hábitos saludables, seguimiento nutricional, CRED  Aprendizaje infantil temprano: experiencias de aprendizaje significativas  Ambiente de aprendizaje: ambientes seguros, saludables y retadores, organizados por sectores de interés. A cargo de cuidadoras de la comunidad capacitadas y acompañadas por el Programa.
  • 10. Espacio de Juego Simbólico Espacio de Construcción Espacio de Cuentos Espacio de Bebés
  • 11. Espacio de Gráfico - Plásticas Ludoteca Espacio de Sensorio - Motriz Espacio de Sueño
  • 12. Espacio de Higiene Sala CRED Comedor Parque Infantil
  • 13. Modalidades de Intervención 2. Acompañamiento a Familias: Se realiza mediante visitas a hogares y sesiones grupales con madres gestantes, niñas y niños menores de 36 meses y sus familias en los Centros Cuna Más de Acompañamiento a Familias, acondicionados por el Programa, para mejorar los conocimientos y prácticas de las familias para el cuidado y aprendizaje infantil.  Visitas a hogares semanales de 1 hora + sesiones grupales quincenales (máx. 15 familias por grupo).  Orientaciones sobre prácticas de cuidado y aprendizaje.  Experiencias lúdicas de aprendizaje.  Articulación con otros servicios de atención a la primera infancia  Mejora del entorno físico y emocional en el hogar.  Involucramiento de la comunidad en la gestión de los servicios. A cargo de facilitadoras de la comunidad capacitadas y acompañadas por el Programa.
  • 14. Acompañamiento a Familias  10-15 familias por facilitadora.  10 facilitadoras por acompañante técnico.  Formación de acompañantes técnicos de 3 semanas.  Formación de facilitadoras de dos semanas.  Acompañamiento semanal individual y grupal a facilitadoras. Perfil de Acompañante técnico - Titulado en Educación, Psicología o Trabajo Social. - Min. 3 años de experiencia en trabajo con familias y/o niños menores de 5 años. Perfil de facilitadora - Secundaria completa. - Miembro de la comunidad reconocido. - Experiencia de trabajo con las familias y/o niños (as).
  • 16. Espacio Libre para bebés Espacio Gráfico – Plásticas y Espacio de Construcción Espacio de Cuentos y Espacio para bebés Espacio Sensorio - Motriz
  • 17. Estándares de calidad pedagógicos Relaciones con la familia y comunidad Establece relaciones con las familias: Construye vínculos entre Cuna Más, el niño y al familia para promover la atención integral del niño Establece relaciones con la familia y comunidad para integrar( o hacer partícipe) al Cuna Más en la dinámica comunal Ambiente que promueve el Bienestar Crea un ambiente físico, seguro, cálido, y estimulante que fomenta la exploración y autonomía del niño (según lineamientos) Crea un ambiente que promueve el bienestar del niño Cuidados Brinda cuidados consistentes, individualizados y respetuosos del niño promoviendo vínculos seguros (rutinas) Interacciones Interactúa con el niño de una manera que promueve la construcción de su identidad y protagonista de su propio desarrollo Facilita interacciones positivas entre los niños Diversidad e Inclusión Reconoce y valora la diversidad que existe en el hogar, la comunidad y nuestro país Promueve la inclusión de cada niño y su familia Observación y plan de posibilidades Usa la observación para identificar oportunidades para atender las necesidades de cada niño y desarrollar su potencial Estrategias para el aprendizaje integral Un aprendizaje activo, integral, centrado en el niño y en corresponsabilidad con al familia Facilita el desarrollo socio emocional
  • 18. Intervención PNCM 2012 DEPARTAMENTO N° DE USUARIOS AMAZONAS 514 ANCASH 3782 APURIMAC 3849 AREQUIPA 3707 AYACUCHO 2621 CAJAMARCA 2539 CALLAO 1541 CUSCO 2561 HUANCAVELICA 3001 HUANUCO 1514 ICA 1727 JUNIN 2558 LA LIBERTAD 1066 LAMBAYEQUE 1755 LIMA 9472 LORETO 585 MOQUEGUA 743 PASCO 1000 PIURA 1917 PUNO 3237 SAN MARTIN 1224 TACNA 1410 TUMBES 1192 UCAYALI 1240 TOTAL 54755 DEPARTAMENTO Nº FAMILIAS APURÍMAC 120 AYACUCHO 240 HUANCAVELICA 240 HUANCAVELICA 240 HUANUCO 240 PUNO 120 AMAZONAS 60 JUNÍN 90 UCAYALI 60 TOTAL 1410 CUIDADO DIURNO ACOMPAÑAMIENTO DE FAMILIAS
  • 19. Criterios de Focalización 2012 Ámbito rural:  Distritos con una incidencia total de pobreza (extrema y no extrema) mayor al 50% (de acuerdo con los datos reportados por el INEI).  Ruralidad de acuerdo con la clasificación del INEI del año 2007.  Ámbito de intervención del programa JUNTOS.  Tasas de desnutrición crónica por encima del 30%, según el patrón de referencia de OMS. Ámbito urbano:  Distritos con una incidencia total de pobreza (extrema y no extrema) mayor al 19% (de acuerdo con los datos reportados por el INEI).
  • 20. Piloto -2012 El PNCM iniciará sus actividades en el segundo trimestre del 2012:  Acompañamiento a las Familias: En los departamentos de Ayacucho (11 provincias y 65 distritos) y Cajamarca (1 provincia y 7 distritos).  Cuidado Diurno: En los departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Lima y San Martín (4 provincias, 10 distritos).
  • 21. Piloto 2012 DEPARTAMENTO PROVINCIA NRO. DISTRITOS N° CENTRO CUNA MAS DE ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIAS N° CENTRO CUNA MAS DE CUIDADO DIURNO N° NIÑOS < 2 AÑOS (Población Objetivo) AYACUCHO CANGALLO 6 9 1,415 HUAMANGA 11 17 32 3,122 HUANCA SANCOS 2 2 215 HUANTA 6 8 14 1,675 LA MAR 8 15 6 3,127 LUCANAS 7 7 3 741 PARINACOCHAS 5 5 397 PAUCAR DEL SARA SARA 4 4 114 SUCRE 4 4 174 VICTOR FAJARDO 5 5 10 263 VILCAS HUAMAN 7 7 3 963 Total AYACUCHO 11 65 83 68 12,206 CAJAMARCA CAJAMARCA 1 1 8 CELENDIN 7 9 1,958 Total CAJAMARCA 1 7 9 1 1,966 SAN MARTIN LAMAS 1 3 48 LIMA LIMA 4 80 1,344 TOTAL GENERAL 12 77 92 152 15,564
  • 22. Ámbitos de Intervención 2012 – 2016 El Programa Nacional Cuna Más, tiene como proyección al 2016 intervenir en : 23 Departamentos a nivel nacional 648 Distritos rurales a nivel nacional con una población objetivo de 279,072 niñas y niños menores de 3 años en situación de pobreza y pobreza extrema. 494 Distritos urbanos a nivel nacional con una población objetivo de 812,079 niñas y niños menores de 3 años en situación de pobreza.