SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho
Concursal
Integrante: Yoselin Castillo CI:21.506.329
SAIA: D
¿ QUE ES EL DERECHO
CONCURSAL?
 Es un sistema de normas
cuyo objeto es la regulación
de los procesos concursales,
así como la situación en
que se encuentran el
deudor y sus acreedores, y
las relaciones jurídicas que
les atañen, en ocasión de
dichos procesos.
 El Derecho Concursal busca proteger las crisis
temporales o definitivas del patrimonio de los
comerciantes y a los conflictos resultantes de la
falta de pago regular de sus correspondientes
obligaciones mercantiles.
EJECUCION SINGULAR
Tiene lugar cuando el acreedor acude a los
medios procesales ordinarios a los fines de
denunciar una situación de incumplimiento
de las obligaciones del deudor para
obtener la satisfacción de su interés, es
menos igualitaria y niveladora que la
colectiva, ya que el acreedor más diligente
cobra primero y el que mejor bienes
embargue está en mejor situación,
fundamentándose en los principios de
exclusión y selección.
 EJECUCION COLECTIVA
Se basa en la inclusión y la generalidad, ya que
cuando el patrimonio se hace impotente para
cancelar lo adeudado debido a un
desequilibrio que lo afecta se procede a
liquidar todo el patrimonio del deudor en
beneficio de todos sus acreedores, y en
consecuencia, todos los acreedores se
encuentran en una posición de igualdad, salvo
las preferencias derivadas de los privilegios
establecidos por ley.
El Patrimonio como Prenda Común de los
Acreedores
Manuale Provinciali, el concepto económico del
patrimonio en movimiento de producción o gestión
comercial corresponde aproximadamente al de
empresa comercial que agrupa factores diversos:
capital, locales, trabajadores, bienes de toda índole,
relaciones con otras empresas y administración
mercantil del conjunto tendiente a obtener lucros entre
otros elementos o factores. Este patrimonio, así
ligeramente delineado, constituido en empresa
individual o colectiva dedicado al ejercicio del
comercio, en continuo movimiento y objeto de
múltiples transacciones y relaciones con otras
personas, que utiliza el crédito activa o pasivamente, y
que se desenvuelve según la finalidad y objeto
previamente trazados, puede estar en situación de
equilibrio si las ganancias compensan todos los gastos
y erogaciones, puede producir ganancias netas o
arrojar pérdidas, según la marcha de los negocios y
también según la habilidad y conocimientos de
quienes lo administran, dirigen y manejan.
La Suspensión y Cesación de Pagos
 La cesación de pagos o insolvencia en el atraso no
es, la impotencia definitiva del patrimonio para
hacer frente, puntual y regularmente, a los pagos de
las obligaciones líquidas y exigibles con el numerario
y el activo realizable a corto plazo, como sucede
normalmente en la quiebra.
EL ATRASO
Es un procedimiento legal que
tiene por objeto que el deudor
y acreedor lleguen a un
acuerdo, este procedimiento
se produce cuando un
comerciante no puede pagar
la totalidad de las deudas que
ha contraído por no disponer
de dinero. La petición de
atraso también se puede
realizar de forma autónoma o
como defensa ante una
demanda por quiebra.
NATURALEZA JURIDICA
Es netamente procesal, ya que
este requiere de la declaratoria
judicial correspondiente, la cual
supone que se han cumplido con
los requisitos de admisibilidad y de
procedencia que la Ley exige, con
la finalidad de obtener la
liquidación ordenada de la
totalidad o parte del patrimonio
del deudor con el objeto de pagar
todas sus deudas o al menos las
dos terceras partes de las mismas.
REQUISITOS PARA LA ADMISION DEL ATRASO
De Fondo
1) La cualidad del comerciante en el deudor.
2) La crisis de cesación de pagos excusable y subsanable por ser el activo real y positivamente
superior al pasivo.
3) La competencia del tribunal.
4) La capacidad procesal del peticionario.
DE FORMA
 1) Petición regular del estado de atraso.
 2) Presentación por parte del peticionario de sus libros de comercio regularmente llevados; su
balance comercial; su inventario, practicado a lo más treinta días antes, con las estimaciones
prudenciales de su lista de deudores, un estado nominativo de sus acreedores, con indicación
de su domicilio o residencia y del monto y calidad de cada acreencia: su patente de industria,
si la hubiere, y la opinión favorable a su solicitud de tres, a lo menos, de sus acreedores.
 3) Cualquier otro documento o papel que tenga las condiciones de seriedad y verosimilitud
necesarias para probar la veracidad de las razones por las cuales se incurrió en una cesación
de pagos.
 4) No encontrarse el deudor en quiebra declarada.
EL SINDICO
Es el estado de atraso, es un
funcionario de buena fe,
auxiliar de la justicia cuya
opinión será tomada muy en
cuenta por el tribunal a los
efectos de decidir la
procedencia o
improcedencia del atraso.
FUNCION
el análisis exhaustivo de la situación
económica del solicitante del atraso, sus
libros, papeles, documentos, a fin de
rendir una opinión razonada sobre todos
y cada uno de los puntos contemplados
por el artículo 902 del Código de
Comercio.
NOMBRAMIENTO
Por analogía, las condiciones que se requieren para ser Sindico en el proceso de atraso se
encuentran establecidas en el artículo 970 del Código de Comercio que prohíbe ser síndicos
en la quiebra a los comerciantes menores de veintiún años, los fallidos, mientras no obtengan
rehabilitación, el cónyuge y los parientes del fallido hasta el cuarto grado de consanguinidad
y segundo de afinidad, aunque sean comerciantes y a los acreedores cuyos créditos estén
controvertidos; además de lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 937 ejusdem que
establece que el síndico que debe ser abogado, o que sea o haya sido comerciante.
LA COMISION DE LOS ACREEDORES
Deberá estar conformada por tres de los principales
acreedores residentes, de los que figuren en el balance
del peticionario; lo cual da a entender que estos
acreedores son aquellos de mayor suma.
FUNCION de la comisión de acreedores que se nombra junto con el fallo que
admite la solicitud de atraso examinar tanto la solicitud como sus recaudos y,
en general, el patrimonio y relaciones económicas del deudor solicitante con
el objeto de informar al Tribunal y los acreedores en la reunión que se celebre
con anterioridad a la oportunidad en que se sentenciará, declarando o no
con lugar la solicitud de atraso.
ASAMBLEA DE ACREEDORES
 La Asamblea de acreedores ocurre en la reunión prevista en el artículo 902 del Código de
Comercio, donde estos en conjunto con el síndico y la comisión de acreedores tienen la
oportunidad de expresar su opinión acerca del otorgamiento del beneficio de atraso.
El artículo 901 del Código de Comercio establece que En esa reunión podrán ser admitidos a
representar a los acreedores avecindados o residentes fuera del lugar del Tribunal, sus
respectivos apoderados o agentes o comisionistas, u otro comerciante que quiera prestar
caución por alguno de ellos, sólo para los efectos de resolver la solicitud. Bastará como
credencial al representante una autorización por carta, por telegrama o por cable.
CALIFICACION DE CREDITOS
 En el proceso de atraso no existe una regulación específica de cómo establecer el
pasivo, por ende la calificación de los créditos se ve como una gran laguna del
Derecho. Sin embargo, se podría aplicar el hecho de que a falta de regulación en
cualquier estado del proceso puede surgir el desconocimiento de la validez de un
crédito, siempre que el mismo no haya sido admitido con posterioridad por el acreedor
impugnante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
Marisela Sira
 
ley de quiebras y suspensión de pagos
ley de quiebras y suspensión de pagosley de quiebras y suspensión de pagos
ley de quiebras y suspensión de pagos
gryzzz
 
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho MercantilEnsayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
alejandro14405553
 
Estudio de caso melglisethsuarez
Estudio de caso melglisethsuarezEstudio de caso melglisethsuarez
Estudio de caso melglisethsuarez
MelglsethSuarez
 
Ensayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebraEnsayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebra
frankliin1
 
Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Marysabel Yajure
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
Lourdes72
 
DERECHO CONCURSAL
DERECHO CONCURSALDERECHO CONCURSAL
DERECHO CONCURSAL
Isantonia
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
jose_fb
 
Concursal ezequiel.
Concursal ezequiel.Concursal ezequiel.
Concursal ezequiel.
ezequiel jose ramonez rivas
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
Francis Reimar Atencia
 
Mapa conceptual del PROCEDIMIENTO DE ATRASO
Mapa conceptual del PROCEDIMIENTO DE ATRASOMapa conceptual del PROCEDIMIENTO DE ATRASO
Mapa conceptual del PROCEDIMIENTO DE ATRASO
gabo0707
 
Derecho Empresarial II P7
Derecho Empresarial II  P7Derecho Empresarial II  P7
Derecho Empresarial II P7
disenoinstruccional
 
El atraso mapa mental-o documental-Solymar Del valle Rangel M
El atraso  mapa mental-o documental-Solymar Del valle Rangel M  El atraso  mapa mental-o documental-Solymar Del valle Rangel M
El atraso mapa mental-o documental-Solymar Del valle Rangel M
yenny mar g
 
Atraso y quíebra
Atraso y quíebraAtraso y quíebra
Atraso y quíebra
Andrés Gerardo Antunez
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
deysi uft
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
arminda valenzuela
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
susejd
 

La actualidad más candente (19)

Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
 
ley de quiebras y suspensión de pagos
ley de quiebras y suspensión de pagosley de quiebras y suspensión de pagos
ley de quiebras y suspensión de pagos
 
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho MercantilEnsayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
 
Estudio de caso melglisethsuarez
Estudio de caso melglisethsuarezEstudio de caso melglisethsuarez
Estudio de caso melglisethsuarez
 
Ensayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebraEnsayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebra
 
Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
 
DERECHO CONCURSAL
DERECHO CONCURSALDERECHO CONCURSAL
DERECHO CONCURSAL
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Concursal ezequiel.
Concursal ezequiel.Concursal ezequiel.
Concursal ezequiel.
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Mapa conceptual del PROCEDIMIENTO DE ATRASO
Mapa conceptual del PROCEDIMIENTO DE ATRASOMapa conceptual del PROCEDIMIENTO DE ATRASO
Mapa conceptual del PROCEDIMIENTO DE ATRASO
 
3.4 quiebra
3.4 quiebra3.4 quiebra
3.4 quiebra
 
Derecho Empresarial II P7
Derecho Empresarial II  P7Derecho Empresarial II  P7
Derecho Empresarial II P7
 
El atraso mapa mental-o documental-Solymar Del valle Rangel M
El atraso  mapa mental-o documental-Solymar Del valle Rangel M  El atraso  mapa mental-o documental-Solymar Del valle Rangel M
El atraso mapa mental-o documental-Solymar Del valle Rangel M
 
Atraso y quíebra
Atraso y quíebraAtraso y quíebra
Atraso y quíebra
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
 

Similar a Derecho concursal

Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Concursal
ConcursalConcursal
Concursal
MARIA CRESPO
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
arminda valenzuela
 
Derecho Concursal - Ayari Padrón - UFT
Derecho Concursal - Ayari Padrón - UFTDerecho Concursal - Ayari Padrón - UFT
Derecho Concursal - Ayari Padrón - UFT
Ayari Padrón
 
Mapa
MapaMapa
Mapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantilMapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantil
RafaelCaldera5
 
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDOEXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
davianny Liseth acevedo Henandez
 
Exposición escrita (derecho concursal)
Exposición escrita (derecho concursal)Exposición escrita (derecho concursal)
Exposición escrita (derecho concursal)
Paola Peñalver Montero
 
Zulma Colmenarez
Zulma ColmenarezZulma Colmenarez
Zulma Colmenarez
zulma colmenarez
 
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDAExposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
davianny Liseth acevedo Henandez
 
Derecho concursal
Derecho concursal Derecho concursal
Derecho concursal
Stephanie Castillo
 
Derecho Mercantil. Lucila Suarez
Derecho Mercantil. Lucila Suarez  Derecho Mercantil. Lucila Suarez
Derecho Mercantil. Lucila Suarez
Lucila Salas
 
Concursal.meme
Concursal.memeConcursal.meme
Concursal.meme
bexmer aranguren
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
YesseniaSaia45
 
Adriannys
AdriannysAdriannys
Adriannys
joseoropeza2015
 
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarezExposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
saraidalvarez
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
katherinepena
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
douglasarrieche1
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
silviabelloo
 
Derecho concursal jose oropeza
Derecho concursal jose oropezaDerecho concursal jose oropeza
Derecho concursal jose oropeza
joseoropeza2015
 

Similar a Derecho concursal (20)

Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Concursal
ConcursalConcursal
Concursal
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Derecho Concursal - Ayari Padrón - UFT
Derecho Concursal - Ayari Padrón - UFTDerecho Concursal - Ayari Padrón - UFT
Derecho Concursal - Ayari Padrón - UFT
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Mapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantilMapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantil
 
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDOEXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
 
Exposición escrita (derecho concursal)
Exposición escrita (derecho concursal)Exposición escrita (derecho concursal)
Exposición escrita (derecho concursal)
 
Zulma Colmenarez
Zulma ColmenarezZulma Colmenarez
Zulma Colmenarez
 
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDAExposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
 
Derecho concursal
Derecho concursal Derecho concursal
Derecho concursal
 
Derecho Mercantil. Lucila Suarez
Derecho Mercantil. Lucila Suarez  Derecho Mercantil. Lucila Suarez
Derecho Mercantil. Lucila Suarez
 
Concursal.meme
Concursal.memeConcursal.meme
Concursal.meme
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Adriannys
AdriannysAdriannys
Adriannys
 
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarezExposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
 
Derecho concursal jose oropeza
Derecho concursal jose oropezaDerecho concursal jose oropeza
Derecho concursal jose oropeza
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Derecho concursal

  • 2. ¿ QUE ES EL DERECHO CONCURSAL?  Es un sistema de normas cuyo objeto es la regulación de los procesos concursales, así como la situación en que se encuentran el deudor y sus acreedores, y las relaciones jurídicas que les atañen, en ocasión de dichos procesos.
  • 3.  El Derecho Concursal busca proteger las crisis temporales o definitivas del patrimonio de los comerciantes y a los conflictos resultantes de la falta de pago regular de sus correspondientes obligaciones mercantiles.
  • 4. EJECUCION SINGULAR Tiene lugar cuando el acreedor acude a los medios procesales ordinarios a los fines de denunciar una situación de incumplimiento de las obligaciones del deudor para obtener la satisfacción de su interés, es menos igualitaria y niveladora que la colectiva, ya que el acreedor más diligente cobra primero y el que mejor bienes embargue está en mejor situación, fundamentándose en los principios de exclusión y selección.  EJECUCION COLECTIVA Se basa en la inclusión y la generalidad, ya que cuando el patrimonio se hace impotente para cancelar lo adeudado debido a un desequilibrio que lo afecta se procede a liquidar todo el patrimonio del deudor en beneficio de todos sus acreedores, y en consecuencia, todos los acreedores se encuentran en una posición de igualdad, salvo las preferencias derivadas de los privilegios establecidos por ley.
  • 5. El Patrimonio como Prenda Común de los Acreedores Manuale Provinciali, el concepto económico del patrimonio en movimiento de producción o gestión comercial corresponde aproximadamente al de empresa comercial que agrupa factores diversos: capital, locales, trabajadores, bienes de toda índole, relaciones con otras empresas y administración mercantil del conjunto tendiente a obtener lucros entre otros elementos o factores. Este patrimonio, así ligeramente delineado, constituido en empresa individual o colectiva dedicado al ejercicio del comercio, en continuo movimiento y objeto de múltiples transacciones y relaciones con otras personas, que utiliza el crédito activa o pasivamente, y que se desenvuelve según la finalidad y objeto previamente trazados, puede estar en situación de equilibrio si las ganancias compensan todos los gastos y erogaciones, puede producir ganancias netas o arrojar pérdidas, según la marcha de los negocios y también según la habilidad y conocimientos de quienes lo administran, dirigen y manejan.
  • 6. La Suspensión y Cesación de Pagos  La cesación de pagos o insolvencia en el atraso no es, la impotencia definitiva del patrimonio para hacer frente, puntual y regularmente, a los pagos de las obligaciones líquidas y exigibles con el numerario y el activo realizable a corto plazo, como sucede normalmente en la quiebra.
  • 7. EL ATRASO Es un procedimiento legal que tiene por objeto que el deudor y acreedor lleguen a un acuerdo, este procedimiento se produce cuando un comerciante no puede pagar la totalidad de las deudas que ha contraído por no disponer de dinero. La petición de atraso también se puede realizar de forma autónoma o como defensa ante una demanda por quiebra. NATURALEZA JURIDICA Es netamente procesal, ya que este requiere de la declaratoria judicial correspondiente, la cual supone que se han cumplido con los requisitos de admisibilidad y de procedencia que la Ley exige, con la finalidad de obtener la liquidación ordenada de la totalidad o parte del patrimonio del deudor con el objeto de pagar todas sus deudas o al menos las dos terceras partes de las mismas.
  • 8. REQUISITOS PARA LA ADMISION DEL ATRASO De Fondo 1) La cualidad del comerciante en el deudor. 2) La crisis de cesación de pagos excusable y subsanable por ser el activo real y positivamente superior al pasivo. 3) La competencia del tribunal. 4) La capacidad procesal del peticionario.
  • 9. DE FORMA  1) Petición regular del estado de atraso.  2) Presentación por parte del peticionario de sus libros de comercio regularmente llevados; su balance comercial; su inventario, practicado a lo más treinta días antes, con las estimaciones prudenciales de su lista de deudores, un estado nominativo de sus acreedores, con indicación de su domicilio o residencia y del monto y calidad de cada acreencia: su patente de industria, si la hubiere, y la opinión favorable a su solicitud de tres, a lo menos, de sus acreedores.  3) Cualquier otro documento o papel que tenga las condiciones de seriedad y verosimilitud necesarias para probar la veracidad de las razones por las cuales se incurrió en una cesación de pagos.  4) No encontrarse el deudor en quiebra declarada.
  • 10. EL SINDICO Es el estado de atraso, es un funcionario de buena fe, auxiliar de la justicia cuya opinión será tomada muy en cuenta por el tribunal a los efectos de decidir la procedencia o improcedencia del atraso. FUNCION el análisis exhaustivo de la situación económica del solicitante del atraso, sus libros, papeles, documentos, a fin de rendir una opinión razonada sobre todos y cada uno de los puntos contemplados por el artículo 902 del Código de Comercio. NOMBRAMIENTO Por analogía, las condiciones que se requieren para ser Sindico en el proceso de atraso se encuentran establecidas en el artículo 970 del Código de Comercio que prohíbe ser síndicos en la quiebra a los comerciantes menores de veintiún años, los fallidos, mientras no obtengan rehabilitación, el cónyuge y los parientes del fallido hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, aunque sean comerciantes y a los acreedores cuyos créditos estén controvertidos; además de lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 937 ejusdem que establece que el síndico que debe ser abogado, o que sea o haya sido comerciante.
  • 11. LA COMISION DE LOS ACREEDORES Deberá estar conformada por tres de los principales acreedores residentes, de los que figuren en el balance del peticionario; lo cual da a entender que estos acreedores son aquellos de mayor suma. FUNCION de la comisión de acreedores que se nombra junto con el fallo que admite la solicitud de atraso examinar tanto la solicitud como sus recaudos y, en general, el patrimonio y relaciones económicas del deudor solicitante con el objeto de informar al Tribunal y los acreedores en la reunión que se celebre con anterioridad a la oportunidad en que se sentenciará, declarando o no con lugar la solicitud de atraso.
  • 12. ASAMBLEA DE ACREEDORES  La Asamblea de acreedores ocurre en la reunión prevista en el artículo 902 del Código de Comercio, donde estos en conjunto con el síndico y la comisión de acreedores tienen la oportunidad de expresar su opinión acerca del otorgamiento del beneficio de atraso. El artículo 901 del Código de Comercio establece que En esa reunión podrán ser admitidos a representar a los acreedores avecindados o residentes fuera del lugar del Tribunal, sus respectivos apoderados o agentes o comisionistas, u otro comerciante que quiera prestar caución por alguno de ellos, sólo para los efectos de resolver la solicitud. Bastará como credencial al representante una autorización por carta, por telegrama o por cable.
  • 13. CALIFICACION DE CREDITOS  En el proceso de atraso no existe una regulación específica de cómo establecer el pasivo, por ende la calificación de los créditos se ve como una gran laguna del Derecho. Sin embargo, se podría aplicar el hecho de que a falta de regulación en cualquier estado del proceso puede surgir el desconocimiento de la validez de un crédito, siempre que el mismo no haya sido admitido con posterioridad por el acreedor impugnante.