SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la rama del Derecho mercantil formada por las
normas sustantivas y procesales, busca proteger las
crisis temporales o definitivas del patrimonio de los
comerciantes
proceder a la ejecución colectiva de todo
Es el conjunto de normas materiales y procesales
que regulan y hacen posible la declaración de
el
patrimonio del deudor en beneficio de todos sus
acreedores.
➢Forma parte del derecho mercantil.
➢Es de naturaleza privada.
➢Posee autonomía.
➢Se presenta tanto de forma sustantiva como adjetiva.
➢Esta condicionada por la insolvencia del deudor.
Alba Garcia
27.034.328
SINGULAR
Tiene lugar cuando el acreedor acude a los medios
procesales ordinarios a los fines de denunciar una situación
de incumplimiento de las obligaciones del deudor.
COLECTIVA
Se basa en la inclusión y la generalidad, ya que cuando el
patrimonio se hace impotente para cancelar lo adeudado
debido a un desequilibrio que lo afecta se procede a liquidar
todo el patrimonio del deudor en beneficio de todos sus
acreedores.
Loreto Arismendi expone que la cesación de pagos en el
atraso podría más propiamente denominarse suspensión, lo
cual da idea de provisionalidad.
El conjunto de bienes, derechos y obligaciones,
pertenecientes a una empresa, como persona jurídica, y
que constituyen los medios económicos y financieros a
través de los cuales ésta puede cumplir sus objetivos
Cuando por algún motivo el patrimonio carece de
medios líquidos para pagar oportunamente sus
deudas, interviene el Estado imponiendo al
comerciante la obligación de manifestar ante un
Tribunal la declaración de quiebra o facultad para
solicitar el atraso.
El Dr. Hernán Giménez Anzola define al atraso
como la organización procesal , legal y ejecutiva
de un sistema de liquidación del patrimonio que
otorga al deudor comerciante una verdadera
espera o moratoria para el cumplimiento, en
principio, de todas sus obligaciones
Sin proceso no hay atraso, por cuanto la
naturaleza jurídica del atraso es netamente
procesal, ya que este requiere de la declaratoria
judicial correspondiente, la cual supone que se
han cumplido con los requisitos de admisibilidad
y de procedencia que la Ley exige
DE FONDO
Son sustancialmente los presupuestos procesales,
tales como:
a. La cualidad del comerciante en el deudor.
b.La crisis de cesación de pagos excusable y
subsanable por ser el activo real y positivamente
superior al pasivo.
c. La competencia del tribunal.
d. La capacidad procesal del peticionario.
DE FORMA
a. Petición regular del estado de atraso.
b.Presentación por parte del peticionario de
sus libros de comercio regularmente
llevados.
c. Cualquier otro documento o papel que
tenga las condiciones de seriedad y
verosimilitud necesarias para probar la
veracidad de las razones por las cuales se
incurrió en una cesación de pagos.
d. No encontrarse el deudor en quiebra
declarada.
El Tribunal, después de haber verificado la presentación de todos los
documentos exigidos como requisitos en debida forma, dictará las
medidas de vigilancia necesarias de acuerdo al arbitrio del Juez,
nombrará un síndico y una comisión de tres de los principales
acreedores residentes, de los que figuren en el balance del peticionario,
y convocará a unos y otros por la prensa a una reunión que debe
verificarse en el octavo día que se fije.
¿SU FUNCIÓN ES?
La función principal del síndico se haya en el análisis
exhaustivo de la situación económica del solicitante del
atraso, sus libros, papeles, documentos, a fin de rendiruna
opinión razonada sobre todos y cada uno de los puntos
contemplados por el artículo 902 del Código de Comercio.
¿QUIENES NO PUEDEN SER SINDICOS?
En el artículo 970 del Código de Comercio que prohíbe ser
síndicos en la quiebra a los comerciantes menores de
veintiún años, los fallidos, mientras no obtengan
rehabilitación, el cónyuge y los parientes del fallido hastael
cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad,
aunque sean comerciantes y a los acreedores cuyoscréditos
estén controvertidos
Esta conformada por tres de los
principales acreedores residentes, de
los que figuren en el balance del
peticionario; lo cual da a entender
que estos acreedores son aquellos de
mayor suma.
sus integrantesEl número de
puede ser diverso.
Está destinada
administración y
a vigilar la
liquidación, así
como informar sobre cuestiones
diferentes a la procedencia o
improcedencia del beneficio.
La comisión
acreedores que
de
se
nombra junto con el fallo
que admite la solicitud de
atraso
La comisión que se
designa con la sentencia
que declara procedente
el beneficio de atraso.
Derecho mercantil(2020) Derecho Concursal tema1 Disponible en:
[consulta:http://saia.uft.edu.ve/ead/mod/glossary/view.php?id=754380
2020, septiembre 15]
En principio, el concurso mercantil tiene su origen en la Quiebra, la
cual se refiere a un estado de imposibilidad económica de un
comerciante para poder cumplir sus obligaciones mediante el pago.
En lo que respecta, La Quiebra es el primer instituto concursal que
surge en el siglo XII por medio de los estatutos emanados de las
ciudades italianas, como un mecanismo de protección a la actividad
comercial, cuestión que con posterioridad será abordada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursalPresentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursal
belgicasga
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
Emperatriz Poveda
 
Mercantil II.... Derecho Concursal
Mercantil II.... Derecho ConcursalMercantil II.... Derecho Concursal
Mercantil II.... Derecho Concursal
Rosangela Sira
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
deysi uft
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
Lourdes72
 
Derecho Concursal - Ayari Padrón - UFT
Derecho Concursal - Ayari Padrón - UFTDerecho Concursal - Ayari Padrón - UFT
Derecho Concursal - Ayari Padrón - UFT
Ayari Padrón
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
katherinepena
 
Mapa conceptual del PROCEDIMIENTO DE ATRASO
Mapa conceptual del PROCEDIMIENTO DE ATRASOMapa conceptual del PROCEDIMIENTO DE ATRASO
Mapa conceptual del PROCEDIMIENTO DE ATRASO
gabo0707
 
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDOEXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
davianny Liseth acevedo Henandez
 
Presentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursalPresentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursal
belgicasga
 
Derecho Concursal
Derecho Concursal Derecho Concursal
Derecho Concursal
Peyo Sandoval
 
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho MercantilEnsayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
alejandro14405553
 
Derecho Concursal Claudio
Derecho Concursal ClaudioDerecho Concursal Claudio
Derecho Concursal Claudio
bermy_y
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
arminda valenzuela
 
Derecho concursal. exposicion jose antonio
Derecho concursal. exposicion jose antonioDerecho concursal. exposicion jose antonio
Derecho concursal. exposicion jose antonio
carymarcomputer
 
Ensayo de la quiebra
Ensayo de la quiebraEnsayo de la quiebra
Ensayo de la quiebra
olgaoviedo
 
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDAExposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
davianny Liseth acevedo Henandez
 
Ensayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebraEnsayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebra
Luis Alberto Zambrano Sanchez
 
Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra
Marysabel Yajure
 
La Quiebra
La QuiebraLa Quiebra
La Quiebra
Silmar Montes
 

La actualidad más candente (20)

Presentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursalPresentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursal
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
 
Mercantil II.... Derecho Concursal
Mercantil II.... Derecho ConcursalMercantil II.... Derecho Concursal
Mercantil II.... Derecho Concursal
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
 
Derecho Concursal - Ayari Padrón - UFT
Derecho Concursal - Ayari Padrón - UFTDerecho Concursal - Ayari Padrón - UFT
Derecho Concursal - Ayari Padrón - UFT
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
 
Mapa conceptual del PROCEDIMIENTO DE ATRASO
Mapa conceptual del PROCEDIMIENTO DE ATRASOMapa conceptual del PROCEDIMIENTO DE ATRASO
Mapa conceptual del PROCEDIMIENTO DE ATRASO
 
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDOEXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
 
Presentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursalPresentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursal
 
Derecho Concursal
Derecho Concursal Derecho Concursal
Derecho Concursal
 
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho MercantilEnsayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
 
Derecho Concursal Claudio
Derecho Concursal ClaudioDerecho Concursal Claudio
Derecho Concursal Claudio
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Derecho concursal. exposicion jose antonio
Derecho concursal. exposicion jose antonioDerecho concursal. exposicion jose antonio
Derecho concursal. exposicion jose antonio
 
Ensayo de la quiebra
Ensayo de la quiebraEnsayo de la quiebra
Ensayo de la quiebra
 
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDAExposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
 
Ensayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebraEnsayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebra
 
Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra
 
La Quiebra
La QuiebraLa Quiebra
La Quiebra
 

Similar a Mapa

Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
arminda valenzuela
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
miguelangel2708
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
miguelangel2708
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Adriannys
AdriannysAdriannys
Adriannys
joseoropeza2015
 
Derecho Mercantil. Lucila Suarez
Derecho Mercantil. Lucila Suarez  Derecho Mercantil. Lucila Suarez
Derecho Mercantil. Lucila Suarez
Lucila Salas
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
Marisela Sira
 
Zulma Colmenarez
Zulma ColmenarezZulma Colmenarez
Zulma Colmenarez
zulma colmenarez
 
Concursal
ConcursalConcursal
Concursal
MARIA CRESPO
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
jose_fb
 
Concursal ezequiel.
Concursal ezequiel.Concursal ezequiel.
Concursal ezequiel.
ezequiel jose ramonez rivas
 
Exposición escrita (derecho concursal)
Exposición escrita (derecho concursal)Exposición escrita (derecho concursal)
Exposición escrita (derecho concursal)
Paola Peñalver Montero
 
Mapa conceptual docx
Mapa conceptual docxMapa conceptual docx
Mapa conceptual docx
Francis Duran
 
Mercantil trabajo 1
Mercantil trabajo 1Mercantil trabajo 1
Mercantil trabajo 1
carlos luis hernandez conde
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
Yurbis Rodriguez
 
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarezExposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
saraidalvarez
 
Derecho concursal jose oropeza
Derecho concursal jose oropezaDerecho concursal jose oropeza
Derecho concursal jose oropeza
joseoropeza2015
 
Derecho concursal para mercantil
Derecho concursal para mercantilDerecho concursal para mercantil
Derecho concursal para mercantil
AnaRengel93
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
YesseniaSaia45
 
Derecho concursal j.b
Derecho concursal j.bDerecho concursal j.b
Derecho concursal j.b
Juan Gonzalez
 

Similar a Mapa (20)

Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Adriannys
AdriannysAdriannys
Adriannys
 
Derecho Mercantil. Lucila Suarez
Derecho Mercantil. Lucila Suarez  Derecho Mercantil. Lucila Suarez
Derecho Mercantil. Lucila Suarez
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
 
Zulma Colmenarez
Zulma ColmenarezZulma Colmenarez
Zulma Colmenarez
 
Concursal
ConcursalConcursal
Concursal
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Concursal ezequiel.
Concursal ezequiel.Concursal ezequiel.
Concursal ezequiel.
 
Exposición escrita (derecho concursal)
Exposición escrita (derecho concursal)Exposición escrita (derecho concursal)
Exposición escrita (derecho concursal)
 
Mapa conceptual docx
Mapa conceptual docxMapa conceptual docx
Mapa conceptual docx
 
Mercantil trabajo 1
Mercantil trabajo 1Mercantil trabajo 1
Mercantil trabajo 1
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarezExposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
 
Derecho concursal jose oropeza
Derecho concursal jose oropezaDerecho concursal jose oropeza
Derecho concursal jose oropeza
 
Derecho concursal para mercantil
Derecho concursal para mercantilDerecho concursal para mercantil
Derecho concursal para mercantil
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Derecho concursal j.b
Derecho concursal j.bDerecho concursal j.b
Derecho concursal j.b
 

Último

LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 

Último (20)

LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 

Mapa

  • 1. Es la rama del Derecho mercantil formada por las normas sustantivas y procesales, busca proteger las crisis temporales o definitivas del patrimonio de los comerciantes proceder a la ejecución colectiva de todo Es el conjunto de normas materiales y procesales que regulan y hacen posible la declaración de el patrimonio del deudor en beneficio de todos sus acreedores. ➢Forma parte del derecho mercantil. ➢Es de naturaleza privada. ➢Posee autonomía. ➢Se presenta tanto de forma sustantiva como adjetiva. ➢Esta condicionada por la insolvencia del deudor. Alba Garcia 27.034.328
  • 2. SINGULAR Tiene lugar cuando el acreedor acude a los medios procesales ordinarios a los fines de denunciar una situación de incumplimiento de las obligaciones del deudor. COLECTIVA Se basa en la inclusión y la generalidad, ya que cuando el patrimonio se hace impotente para cancelar lo adeudado debido a un desequilibrio que lo afecta se procede a liquidar todo el patrimonio del deudor en beneficio de todos sus acreedores.
  • 3. Loreto Arismendi expone que la cesación de pagos en el atraso podría más propiamente denominarse suspensión, lo cual da idea de provisionalidad. El conjunto de bienes, derechos y obligaciones, pertenecientes a una empresa, como persona jurídica, y que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales ésta puede cumplir sus objetivos Cuando por algún motivo el patrimonio carece de medios líquidos para pagar oportunamente sus deudas, interviene el Estado imponiendo al comerciante la obligación de manifestar ante un Tribunal la declaración de quiebra o facultad para solicitar el atraso.
  • 4. El Dr. Hernán Giménez Anzola define al atraso como la organización procesal , legal y ejecutiva de un sistema de liquidación del patrimonio que otorga al deudor comerciante una verdadera espera o moratoria para el cumplimiento, en principio, de todas sus obligaciones Sin proceso no hay atraso, por cuanto la naturaleza jurídica del atraso es netamente procesal, ya que este requiere de la declaratoria judicial correspondiente, la cual supone que se han cumplido con los requisitos de admisibilidad y de procedencia que la Ley exige DE FONDO Son sustancialmente los presupuestos procesales, tales como: a. La cualidad del comerciante en el deudor. b.La crisis de cesación de pagos excusable y subsanable por ser el activo real y positivamente superior al pasivo. c. La competencia del tribunal. d. La capacidad procesal del peticionario. DE FORMA a. Petición regular del estado de atraso. b.Presentación por parte del peticionario de sus libros de comercio regularmente llevados. c. Cualquier otro documento o papel que tenga las condiciones de seriedad y verosimilitud necesarias para probar la veracidad de las razones por las cuales se incurrió en una cesación de pagos. d. No encontrarse el deudor en quiebra declarada.
  • 5. El Tribunal, después de haber verificado la presentación de todos los documentos exigidos como requisitos en debida forma, dictará las medidas de vigilancia necesarias de acuerdo al arbitrio del Juez, nombrará un síndico y una comisión de tres de los principales acreedores residentes, de los que figuren en el balance del peticionario, y convocará a unos y otros por la prensa a una reunión que debe verificarse en el octavo día que se fije. ¿SU FUNCIÓN ES? La función principal del síndico se haya en el análisis exhaustivo de la situación económica del solicitante del atraso, sus libros, papeles, documentos, a fin de rendiruna opinión razonada sobre todos y cada uno de los puntos contemplados por el artículo 902 del Código de Comercio. ¿QUIENES NO PUEDEN SER SINDICOS? En el artículo 970 del Código de Comercio que prohíbe ser síndicos en la quiebra a los comerciantes menores de veintiún años, los fallidos, mientras no obtengan rehabilitación, el cónyuge y los parientes del fallido hastael cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, aunque sean comerciantes y a los acreedores cuyoscréditos estén controvertidos
  • 6. Esta conformada por tres de los principales acreedores residentes, de los que figuren en el balance del peticionario; lo cual da a entender que estos acreedores son aquellos de mayor suma. sus integrantesEl número de puede ser diverso. Está destinada administración y a vigilar la liquidación, así como informar sobre cuestiones diferentes a la procedencia o improcedencia del beneficio. La comisión acreedores que de se nombra junto con el fallo que admite la solicitud de atraso La comisión que se designa con la sentencia que declara procedente el beneficio de atraso.
  • 7. Derecho mercantil(2020) Derecho Concursal tema1 Disponible en: [consulta:http://saia.uft.edu.ve/ead/mod/glossary/view.php?id=754380 2020, septiembre 15] En principio, el concurso mercantil tiene su origen en la Quiebra, la cual se refiere a un estado de imposibilidad económica de un comerciante para poder cumplir sus obligaciones mediante el pago. En lo que respecta, La Quiebra es el primer instituto concursal que surge en el siglo XII por medio de los estatutos emanados de las ciudades italianas, como un mecanismo de protección a la actividad comercial, cuestión que con posterioridad será abordada.