SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS JURÍDICOS BÁSICOS
    Libertad de expresión, libertad de prensa y derecho a la
                                                 información
La libertad de expresión es un
derecho fundamental o un
derecho humano, señalado en
el artículo 19º de la Declaración
Universal de los Derechos
Humanos de 1948, y las
constituciones de los sistemas
democráticos, también lo
señalan. De ella deriva la
libertad de imprenta también
llamada libertad de prensa.
La libertad de prensa es la existencia de garantías con las que los
ciudadanos tengan el derecho de organizarse para la edición de medios
de comunicación cuyos contenidos no estén controlados ni censurados
por los poderes del Estado. Y todo hombre o mujer puede publicar sus
ideas libremente y sin censura previa.
El derecho a la información es
un pilar del Estado de Derecho.

El derecho a la información está
consagrado por ser una regla de
juego fundamental de un
sistema republicano de
gobierno.

La información es indispensable
porque es la base del
conocimiento y éste es crucial
para la acción. Por lo tanto, la
negativa a brindar información,
su ocultamiento o su distorsión,
impiden que ciertas realidades
se conozcan o difundan.
Origen histórico de la libertad de expresión a nivel
internacional
La historia de la libertad de expresión nos
hace ver como esta no fue un a libertad fácil
de conseguir, pues prácticamente hasta el
siglo XVI existía una opresión absoluta y sin
opositores en el uso de unas llamadas
licencias que condicionaban a la prensa de
ese entonces.


Pues antes de la aparición de la imprenta la
palabra escrita estaba limitada y para evitar
que los escritos que se producían atacaran al
monarca se elaboraron dos doctrinas en
castigo a aquellos que lo hicieran. Y ya para
1275 y luego en el año 1379 el parlamento
castigo el criticar al gobierno.
En el 1776 la constitución
federal de los Estados Unidos
no contenía originariamente una
declaración de derechos, y
corrigió años después la
primera enmienda que
establecía que el congreso
federal no podrá dictar ninguna
ley que coarte la libertad de
palabra o de prensa.
A nivel nacional
En Julio de 1883 se constituyó en
Santo Domingo la primera
Asociación de la Prensa, presidida
por el periodista Francisco Gregorio
Billini y después por Federico
Henríquez y Carvajal.

La segunda vez que se reorganizó
en Santo Domingo la Asociación de
la Prensa fue en 1905. La iniciativa
fue del escritor Tulio M. Cestero,
quien redactó el proyecto que sirvió
para la constitución de esa
institución. De acuerdo al original del
proyecto, la Asociación era la
reunión de los “escritores,
periodistas y partidarios de la
libertad de pensamiento”
Américo Lugo Director de Patria
                                  Rafael Estrella Ureña Intelectual
                                  R. Cesar Tolentino Director La
                                  Información
                                  Luis C. del Castillo Intelectual
                                  Emilio A. Morel Periodista
                                  Álvaro Álvarez Director La Opinión
LISTA DE PERIODISTAS E            Manuel Ma. Morillo Intelectual
INTELECTUALES APRESADOS Y         A. Fiallo Cabral Intelectual
ENJUICIADOS DURANTE EL GOBIERNO   Osvaldo Bazil Intelectual
DE HORACIO VASQUEZ,1924-1930      Enrique Cambier Director La Nación
                                  T. R. Hernández Franco Intelectual
                                  Gustavo A. Mejía Intelectual
                                  Manuel R. Mateizán Directo de
                                  Heraldo Nacional
                                  Miguel A. Morillo Intelectual
                                  Gregorio Gilbert Periodista
                                  Ulises Heureaux hijo Intelectual
                                  Noel Henríquez Intelectual
                                  Francisco A. Cordero Periodista
Artículo 49
Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y
opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa.

1) Toda persona tiene derecho a la información. Este derecho comprende
buscar, investigar, recibir y difundir información de todo tipo, de carácter
público, por cualquier medio, canal o vía, conforme determinan la
Constitución y la ley;
2) Todos los medios de información tienen libre acceso a las fuentes
noticiosas oficiales y privadas de interés público, de conformidad con la ley;
3) El secreto profesional y la cláusula de conciencia del periodista están
protegidos por la Constitución y la ley;
4) Toda persona tiene derecho a la réplica y rectificación cuando se sienta
lesionada por informaciones difundidas. Este derecho se ejercerá de
conformidad con la ley;
5) La ley garantiza el acceso equitativo y plural de todos los sectores sociales
y políticos a los medios de comunicación propiedad del Estado.
Párrafo. -El disfrute de estas libertades se ejercerá respetando el derecho al
honor, a la intimidad, así como a la dignidad y la moral de las personas, en
especial la protección de la juventud y de la infancia, de conformidad con la
ley y el orden público.
Comunicación y la información
en el ámbito de los derechos
humanos. En esta dirección, se
identificó el acceso a la
información (especialmente
aquella que está en manos de
las entidades públicas) como
derecho humano fundamental.
Por otro lado, una corte
internacional lo reconoció como
un aspecto del derecho general
a la libertad de expresión.
Los derechos humanos son
considerados como un medio
para la realización plena de la
persona, la satisfacción de sus
necesidades básicas y la
consecución de sus
posibilidades.
En el campo profesional y
laboral de la comunicación y el
periodismo, se hace referencia a
una serie de libertades como la
de expresión, pensamiento,
opinión, prensa e, incluso,
información. Empero, hay que
recordar que toda libertad es
concedida, definida, perfilada y
protegida por un determinado
estado, para que se ejercite de
manera pública sin sufrir
impedimentos por parte de otras
personas o de la sociedad.
Los derechos humanos son
considerados como un medio
para la realización plena de la
persona, la satisfacción de sus
necesidades básicas y la
consecución de sus
posibilidades.
En el campo profesional y
laboral de la comunicación y el
periodismo, se hace referencia a
una serie de libertades como la
de expresión, pensamiento,
opinión, prensa e, incluso,
información. Empero, hay que
recordar que toda libertad es
concedida, definida, perfilada y
protegida por un determinado
estado, para que se ejercite de
manera pública sin sufrir
impedimentos por parte de otras
personas o de la sociedad.
A NIVEL INTERNACIONAL


La Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció en la Opinión Consultiva
oc-5/85; del 13 de noviembre de 1985: “La libertad de expresión es una piedra
angular en la existencia misma de una sociedad democrática. Es indispensable para
la formación de la opinión pública. Es también condición indispensable para que los
partidos políticos, los sindicatos, las sociedades científicas y culturales, y en
general, quienes deseen influir sobre la colectividad puedan desarrollarse
plenamente. Es, en fin, condición para que la comunidad, a la hora de ejercer sus
opciones, esté suficientemente informada. Por ende, es posible afirmar que una
sociedad que no está bien informada no es plenamente libre”.

La UNESCO promueve la libertad, en calidad de agencia especializada de
Naciones Unidas provista de un mandato con miras a defender y fomentar la
libertad de expresión así como su corolario, la libertad de prensa.
El artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos declara :

«Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este
derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de
investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin
limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».
No todos los países tienen garantizada, ya sea por una Carta de Derechos o
su constitución, la libertad de la prensa: es el caso, por ejemplo, de Australia.
A NIVEL NACIONAL
Según el artículo 49, de los derechos fundamentales, así lo consagra en la
Constitución, promulgada el 26 de enero de 2010 afirma que hay libertad de
prensa en la República Dominicana.
Dicha cita acerca de la libertad de expresión e información reza lo siguiente:
“Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y
opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa.
1) Toda persona tiene derecho a la información. Este derecho comprende
buscar, investigar, recibir y difundir información de todo tipo, de carácter
público, por cualquier medio, canal o vía, conforme determinan la Constitución
y la ley;
2) Todos los medios de información tienen libre acceso a las fuentes noticiosas
oficiales y privadas de interés público, de conformidad con la ley;

3) El secreto profesional y la cláusula de conciencia del periodista están
protegidos por la Constitución y la ley;
4) Toda persona tiene derecho a la réplica y rectificación cuando se sienta
lesionada por informaciones difundidas. Este derecho se ejercerá de
conformidad con la ley;
Consecuencias jurídicas del nacimiento de la libertad de prensa

Ley No. 6132 EXPRESION Y DIFUSION DEL PENSAMIENTO
G. O. No. 8721, del 19 Dic. de 1962.

Art. 2.- Todo escrito dado a la publicidad, con excepción de los pequeños
trabajos tipográficos, llevará la indicación del nombre y del domicilio del
impresor. Se impondrá una multa de RD$50.OO a RD$1OO.OO al impresor
que viole esta disposición.
Derecho mediatico brianda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amparo constitucional
Amparo constitucionalAmparo constitucional
Amparo constitucional
Desiree Garcia
 
Debido proceso
Debido procesoDebido proceso
Debido proceso
Miciolas
 
Hechos juridicamente relevantes (salomon)
Hechos juridicamente relevantes (salomon)Hechos juridicamente relevantes (salomon)
Hechos juridicamente relevantes (salomon)
Grupo_cdlm
 
Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacional
Kriss Pillapa
 
Prryavzla man mdv
Prryavzla man mdvPrryavzla man mdv
Prryavzla man mdv
Menfis Alvarez
 
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD V REV
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD V REVMATERIAL INTERACTIVO UNIDAD V REV
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD V REV
miltonmora17
 
Convenio de ginebra
Convenio de ginebraConvenio de ginebra
Convenio de ginebra
Diego Morales
 
Infografia El Proceso Penal.pdf
Infografia El Proceso Penal.pdfInfografia El Proceso Penal.pdf
Infografia El Proceso Penal.pdf
anatorrealba18
 
Curso Especializado en DD.HH._Primera Sesión
Curso Especializado en DD.HH._Primera SesiónCurso Especializado en DD.HH._Primera Sesión
Curso Especializado en DD.HH._Primera Sesión
Asociación Civil Transparencia
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIAANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
Alejandra Prado
 
Derecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional PrivadoDerecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional Privado
mahmadaud
 
Mod 2
Mod 2Mod 2
Mod 2
gabogadosv
 
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte generalApuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Francisca Gil
 
Curso de teoria del delito
Curso de teoria del delitoCurso de teoria del delito
Curso de teoria del delito
kaliz13
 
Proceso penal antes de la reforma de 2008
Proceso penal antes de la reforma de 2008Proceso penal antes de la reforma de 2008
Proceso penal antes de la reforma de 2008
EynarEnrique
 
Observaciones al Código Civil
Observaciones al Código CivilObservaciones al Código Civil
Observaciones al Código Civil
mariangel1982
 
Acta de recepcion de denuncia verbal epifania
Acta de recepcion de denuncia verbal epifaniaActa de recepcion de denuncia verbal epifania
Acta de recepcion de denuncia verbal epifania
victorramirez354
 
HABEAS DATA Y ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD EN BOLIVIA.pptx
HABEAS DATA Y ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD EN BOLIVIA.pptxHABEAS DATA Y ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD EN BOLIVIA.pptx
HABEAS DATA Y ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD EN BOLIVIA.pptx
Alan Vargas Lima
 
8 derecho administrativo
8 derecho administrativo8 derecho administrativo
8 derecho administrativo
Israel Bayas
 
Primer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebraPrimer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebra
Laura Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Amparo constitucional
Amparo constitucionalAmparo constitucional
Amparo constitucional
 
Debido proceso
Debido procesoDebido proceso
Debido proceso
 
Hechos juridicamente relevantes (salomon)
Hechos juridicamente relevantes (salomon)Hechos juridicamente relevantes (salomon)
Hechos juridicamente relevantes (salomon)
 
Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacional
 
Prryavzla man mdv
Prryavzla man mdvPrryavzla man mdv
Prryavzla man mdv
 
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD V REV
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD V REVMATERIAL INTERACTIVO UNIDAD V REV
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD V REV
 
Convenio de ginebra
Convenio de ginebraConvenio de ginebra
Convenio de ginebra
 
Infografia El Proceso Penal.pdf
Infografia El Proceso Penal.pdfInfografia El Proceso Penal.pdf
Infografia El Proceso Penal.pdf
 
Curso Especializado en DD.HH._Primera Sesión
Curso Especializado en DD.HH._Primera SesiónCurso Especializado en DD.HH._Primera Sesión
Curso Especializado en DD.HH._Primera Sesión
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIAANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
 
Derecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional PrivadoDerecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional Privado
 
Mod 2
Mod 2Mod 2
Mod 2
 
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte generalApuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
 
Curso de teoria del delito
Curso de teoria del delitoCurso de teoria del delito
Curso de teoria del delito
 
Proceso penal antes de la reforma de 2008
Proceso penal antes de la reforma de 2008Proceso penal antes de la reforma de 2008
Proceso penal antes de la reforma de 2008
 
Observaciones al Código Civil
Observaciones al Código CivilObservaciones al Código Civil
Observaciones al Código Civil
 
Acta de recepcion de denuncia verbal epifania
Acta de recepcion de denuncia verbal epifaniaActa de recepcion de denuncia verbal epifania
Acta de recepcion de denuncia verbal epifania
 
HABEAS DATA Y ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD EN BOLIVIA.pptx
HABEAS DATA Y ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD EN BOLIVIA.pptxHABEAS DATA Y ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD EN BOLIVIA.pptx
HABEAS DATA Y ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD EN BOLIVIA.pptx
 
8 derecho administrativo
8 derecho administrativo8 derecho administrativo
8 derecho administrativo
 
Primer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebraPrimer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebra
 

Destacado

Principios de la bioética aplicados al hecho en doc
Principios de la bioética aplicados al hecho en docPrincipios de la bioética aplicados al hecho en doc
Principios de la bioética aplicados al hecho en doc
Diana Alvarez
 
Bioetica y sus principios
Bioetica y sus principios Bioetica y sus principios
Bioetica y sus principios
Enfermeriaunimar
 
Articulo bioetica
Articulo bioeticaArticulo bioetica
Articulo bioetica
Lonnyell
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
diesfo
 
8. principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)
8.  principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)8.  principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)
8. principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)
Michelle Quinones
 
Bioética
BioéticaBioética
Principios de Bioetica Ensayos 2 parcial etica
Principios de Bioetica Ensayos 2 parcial eticaPrincipios de Bioetica Ensayos 2 parcial etica
Principios de Bioetica Ensayos 2 parcial etica
Araceli Rodriguez
 
Conceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentalesConceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentales
karinavazquezk
 
Conceptos jurídicos
Conceptos jurídicosConceptos jurídicos
Conceptos jurídicos
Edgar Hernandez
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALESCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
karolina_alban
 
Principios de Bioética
Principios de BioéticaPrincipios de Bioética
Principios de Bioética
faropaideia
 
Principios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioéticaPrincipios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioética
cerokian
 
Principios De La BioéTica
Principios De La BioéTicaPrincipios De La BioéTica
Principios De La BioéTica
Joseph Andrade
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
Matildeventura
 
Conceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos FundamentalesConceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos Fundamentales
dereccho
 
Curso básico de Bioética
Curso básico de BioéticaCurso básico de Bioética
Curso básico de Bioética
Bioeticared
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
ingridcilla
 
Conceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentalesConceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentales
BeppoAngel
 
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principios
ERIKAFLACA
 
Principios BioéTicos
Principios BioéTicosPrincipios BioéTicos
Principios BioéTicos
liliyarleque
 

Destacado (20)

Principios de la bioética aplicados al hecho en doc
Principios de la bioética aplicados al hecho en docPrincipios de la bioética aplicados al hecho en doc
Principios de la bioética aplicados al hecho en doc
 
Bioetica y sus principios
Bioetica y sus principios Bioetica y sus principios
Bioetica y sus principios
 
Articulo bioetica
Articulo bioeticaArticulo bioetica
Articulo bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
8. principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)
8.  principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)8.  principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)
8. principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Principios de Bioetica Ensayos 2 parcial etica
Principios de Bioetica Ensayos 2 parcial eticaPrincipios de Bioetica Ensayos 2 parcial etica
Principios de Bioetica Ensayos 2 parcial etica
 
Conceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentalesConceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentales
 
Conceptos jurídicos
Conceptos jurídicosConceptos jurídicos
Conceptos jurídicos
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALESCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
 
Principios de Bioética
Principios de BioéticaPrincipios de Bioética
Principios de Bioética
 
Principios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioéticaPrincipios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioética
 
Principios De La BioéTica
Principios De La BioéTicaPrincipios De La BioéTica
Principios De La BioéTica
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
 
Conceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos FundamentalesConceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos Fundamentales
 
Curso básico de Bioética
Curso básico de BioéticaCurso básico de Bioética
Curso básico de Bioética
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
Conceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentalesConceptos jurídicos fundamentales
Conceptos jurídicos fundamentales
 
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principios
 
Principios BioéTicos
Principios BioéTicosPrincipios BioéTicos
Principios BioéTicos
 

Similar a Derecho mediatico brianda

Información desde el punto de vista jurídico
Información desde el punto de vista jurídicoInformación desde el punto de vista jurídico
Información desde el punto de vista jurídico
Ana Liliana Flores
 
La informacion desde el punto de vista juridico
La informacion desde el punto de vista juridicoLa informacion desde el punto de vista juridico
La informacion desde el punto de vista juridico
Ana Liliana Flores
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
Los_del_grilli
 
Libertad de Expresión en Honduras
Libertad de Expresión en Honduras Libertad de Expresión en Honduras
Libertad de Expresión en Honduras
steppanyCbueso
 
Falta de libre expresión en méxico
Falta de libre expresión en méxicoFalta de libre expresión en méxico
Falta de libre expresión en méxico
kiz10
 
Declaración de principios sobre libertad de expresión de la comisión interame...
Declaración de principios sobre libertad de expresión de la comisión interame...Declaración de principios sobre libertad de expresión de la comisión interame...
Declaración de principios sobre libertad de expresión de la comisión interame...
Fundeser Comunicaciones
 
PRESENTACION LEY DE IMPRENTA 2022 ultimo.ppt
PRESENTACION LEY DE IMPRENTA 2022 ultimo.pptPRESENTACION LEY DE IMPRENTA 2022 ultimo.ppt
PRESENTACION LEY DE IMPRENTA 2022 ultimo.ppt
JosoyRodrimamani
 
3 de mayo
3 de mayo3 de mayo
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
SLRIANA
 
Derecho constitucional unidad XI
Derecho constitucional  unidad XIDerecho constitucional  unidad XI
Derecho constitucional unidad XI
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Llibertat expressió_AF Sabadell
Llibertat expressió_AF SabadellLlibertat expressió_AF Sabadell
Llibertat expressió_AF Sabadell
iSabadell
 
La libertad de imprenta y sus limitantes
La libertad de imprenta y sus limitantesLa libertad de imprenta y sus limitantes
La libertad de imprenta y sus limitantes
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Derecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióN
Derecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióNDerecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióN
Derecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióN
G RG
 
Comunicacion como un bien público
Comunicacion como un bien públicoComunicacion como un bien público
Comunicacion como un bien público
LoFundamental
 
Universidad tecnológica de honduras derecho de las comunicaciones
Universidad tecnológica de honduras derecho de las comunicacionesUniversidad tecnológica de honduras derecho de las comunicaciones
Universidad tecnológica de honduras derecho de las comunicaciones
Christian Rizzi
 
Libertad de prensa
Libertad de prensaLibertad de prensa
Libertad de prensa
Gaddiel Carrillo Rosado
 
La libertad de expresión, un derecho humano
La libertad de expresión, un derecho humanoLa libertad de expresión, un derecho humano
La libertad de expresión, un derecho humano
IgnacioRamosMancheno
 
La libertad de expresión, un derecho humano
La libertad de expresión, un derecho humanoLa libertad de expresión, un derecho humano
La libertad de expresión, un derecho humano
IgnacioRamosMancheno
 
La información desde el punto de vista juridico
La información desde el punto de vista juridicoLa información desde el punto de vista juridico
La información desde el punto de vista juridico
286121991
 
DERECHOS Y DEBERES
DERECHOS Y DEBERESDERECHOS Y DEBERES
DERECHOS Y DEBERES
daniela pereira
 

Similar a Derecho mediatico brianda (20)

Información desde el punto de vista jurídico
Información desde el punto de vista jurídicoInformación desde el punto de vista jurídico
Información desde el punto de vista jurídico
 
La informacion desde el punto de vista juridico
La informacion desde el punto de vista juridicoLa informacion desde el punto de vista juridico
La informacion desde el punto de vista juridico
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Libertad de Expresión en Honduras
Libertad de Expresión en Honduras Libertad de Expresión en Honduras
Libertad de Expresión en Honduras
 
Falta de libre expresión en méxico
Falta de libre expresión en méxicoFalta de libre expresión en méxico
Falta de libre expresión en méxico
 
Declaración de principios sobre libertad de expresión de la comisión interame...
Declaración de principios sobre libertad de expresión de la comisión interame...Declaración de principios sobre libertad de expresión de la comisión interame...
Declaración de principios sobre libertad de expresión de la comisión interame...
 
PRESENTACION LEY DE IMPRENTA 2022 ultimo.ppt
PRESENTACION LEY DE IMPRENTA 2022 ultimo.pptPRESENTACION LEY DE IMPRENTA 2022 ultimo.ppt
PRESENTACION LEY DE IMPRENTA 2022 ultimo.ppt
 
3 de mayo
3 de mayo3 de mayo
3 de mayo
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
 
Derecho constitucional unidad XI
Derecho constitucional  unidad XIDerecho constitucional  unidad XI
Derecho constitucional unidad XI
 
Llibertat expressió_AF Sabadell
Llibertat expressió_AF SabadellLlibertat expressió_AF Sabadell
Llibertat expressió_AF Sabadell
 
La libertad de imprenta y sus limitantes
La libertad de imprenta y sus limitantesLa libertad de imprenta y sus limitantes
La libertad de imprenta y sus limitantes
 
Derecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióN
Derecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióNDerecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióN
Derecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióN
 
Comunicacion como un bien público
Comunicacion como un bien públicoComunicacion como un bien público
Comunicacion como un bien público
 
Universidad tecnológica de honduras derecho de las comunicaciones
Universidad tecnológica de honduras derecho de las comunicacionesUniversidad tecnológica de honduras derecho de las comunicaciones
Universidad tecnológica de honduras derecho de las comunicaciones
 
Libertad de prensa
Libertad de prensaLibertad de prensa
Libertad de prensa
 
La libertad de expresión, un derecho humano
La libertad de expresión, un derecho humanoLa libertad de expresión, un derecho humano
La libertad de expresión, un derecho humano
 
La libertad de expresión, un derecho humano
La libertad de expresión, un derecho humanoLa libertad de expresión, un derecho humano
La libertad de expresión, un derecho humano
 
La información desde el punto de vista juridico
La información desde el punto de vista juridicoLa información desde el punto de vista juridico
La información desde el punto de vista juridico
 
DERECHOS Y DEBERES
DERECHOS Y DEBERESDERECHOS Y DEBERES
DERECHOS Y DEBERES
 

Derecho mediatico brianda

  • 1. CONCEPTOS JURÍDICOS BÁSICOS Libertad de expresión, libertad de prensa y derecho a la información
  • 2. La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y las constituciones de los sistemas democráticos, también lo señalan. De ella deriva la libertad de imprenta también llamada libertad de prensa.
  • 3. La libertad de prensa es la existencia de garantías con las que los ciudadanos tengan el derecho de organizarse para la edición de medios de comunicación cuyos contenidos no estén controlados ni censurados por los poderes del Estado. Y todo hombre o mujer puede publicar sus ideas libremente y sin censura previa.
  • 4. El derecho a la información es un pilar del Estado de Derecho. El derecho a la información está consagrado por ser una regla de juego fundamental de un sistema republicano de gobierno. La información es indispensable porque es la base del conocimiento y éste es crucial para la acción. Por lo tanto, la negativa a brindar información, su ocultamiento o su distorsión, impiden que ciertas realidades se conozcan o difundan.
  • 5. Origen histórico de la libertad de expresión a nivel internacional
  • 6. La historia de la libertad de expresión nos hace ver como esta no fue un a libertad fácil de conseguir, pues prácticamente hasta el siglo XVI existía una opresión absoluta y sin opositores en el uso de unas llamadas licencias que condicionaban a la prensa de ese entonces. Pues antes de la aparición de la imprenta la palabra escrita estaba limitada y para evitar que los escritos que se producían atacaran al monarca se elaboraron dos doctrinas en castigo a aquellos que lo hicieran. Y ya para 1275 y luego en el año 1379 el parlamento castigo el criticar al gobierno.
  • 7. En el 1776 la constitución federal de los Estados Unidos no contenía originariamente una declaración de derechos, y corrigió años después la primera enmienda que establecía que el congreso federal no podrá dictar ninguna ley que coarte la libertad de palabra o de prensa.
  • 8.
  • 9.
  • 10. A nivel nacional En Julio de 1883 se constituyó en Santo Domingo la primera Asociación de la Prensa, presidida por el periodista Francisco Gregorio Billini y después por Federico Henríquez y Carvajal. La segunda vez que se reorganizó en Santo Domingo la Asociación de la Prensa fue en 1905. La iniciativa fue del escritor Tulio M. Cestero, quien redactó el proyecto que sirvió para la constitución de esa institución. De acuerdo al original del proyecto, la Asociación era la reunión de los “escritores, periodistas y partidarios de la libertad de pensamiento”
  • 11. Américo Lugo Director de Patria Rafael Estrella Ureña Intelectual R. Cesar Tolentino Director La Información Luis C. del Castillo Intelectual Emilio A. Morel Periodista Álvaro Álvarez Director La Opinión LISTA DE PERIODISTAS E Manuel Ma. Morillo Intelectual INTELECTUALES APRESADOS Y A. Fiallo Cabral Intelectual ENJUICIADOS DURANTE EL GOBIERNO Osvaldo Bazil Intelectual DE HORACIO VASQUEZ,1924-1930 Enrique Cambier Director La Nación T. R. Hernández Franco Intelectual Gustavo A. Mejía Intelectual Manuel R. Mateizán Directo de Heraldo Nacional Miguel A. Morillo Intelectual Gregorio Gilbert Periodista Ulises Heureaux hijo Intelectual Noel Henríquez Intelectual Francisco A. Cordero Periodista
  • 12.
  • 13. Artículo 49 Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa. 1) Toda persona tiene derecho a la información. Este derecho comprende buscar, investigar, recibir y difundir información de todo tipo, de carácter público, por cualquier medio, canal o vía, conforme determinan la Constitución y la ley; 2) Todos los medios de información tienen libre acceso a las fuentes noticiosas oficiales y privadas de interés público, de conformidad con la ley; 3) El secreto profesional y la cláusula de conciencia del periodista están protegidos por la Constitución y la ley; 4) Toda persona tiene derecho a la réplica y rectificación cuando se sienta lesionada por informaciones difundidas. Este derecho se ejercerá de conformidad con la ley; 5) La ley garantiza el acceso equitativo y plural de todos los sectores sociales y políticos a los medios de comunicación propiedad del Estado. Párrafo. -El disfrute de estas libertades se ejercerá respetando el derecho al honor, a la intimidad, así como a la dignidad y la moral de las personas, en especial la protección de la juventud y de la infancia, de conformidad con la ley y el orden público.
  • 14. Comunicación y la información en el ámbito de los derechos humanos. En esta dirección, se identificó el acceso a la información (especialmente aquella que está en manos de las entidades públicas) como derecho humano fundamental. Por otro lado, una corte internacional lo reconoció como un aspecto del derecho general a la libertad de expresión.
  • 15. Los derechos humanos son considerados como un medio para la realización plena de la persona, la satisfacción de sus necesidades básicas y la consecución de sus posibilidades. En el campo profesional y laboral de la comunicación y el periodismo, se hace referencia a una serie de libertades como la de expresión, pensamiento, opinión, prensa e, incluso, información. Empero, hay que recordar que toda libertad es concedida, definida, perfilada y protegida por un determinado estado, para que se ejercite de manera pública sin sufrir impedimentos por parte de otras personas o de la sociedad.
  • 16. Los derechos humanos son considerados como un medio para la realización plena de la persona, la satisfacción de sus necesidades básicas y la consecución de sus posibilidades. En el campo profesional y laboral de la comunicación y el periodismo, se hace referencia a una serie de libertades como la de expresión, pensamiento, opinión, prensa e, incluso, información. Empero, hay que recordar que toda libertad es concedida, definida, perfilada y protegida por un determinado estado, para que se ejercite de manera pública sin sufrir impedimentos por parte de otras personas o de la sociedad.
  • 17. A NIVEL INTERNACIONAL La Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció en la Opinión Consultiva oc-5/85; del 13 de noviembre de 1985: “La libertad de expresión es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática. Es indispensable para la formación de la opinión pública. Es también condición indispensable para que los partidos políticos, los sindicatos, las sociedades científicas y culturales, y en general, quienes deseen influir sobre la colectividad puedan desarrollarse plenamente. Es, en fin, condición para que la comunidad, a la hora de ejercer sus opciones, esté suficientemente informada. Por ende, es posible afirmar que una sociedad que no está bien informada no es plenamente libre”. La UNESCO promueve la libertad, en calidad de agencia especializada de Naciones Unidas provista de un mandato con miras a defender y fomentar la libertad de expresión así como su corolario, la libertad de prensa.
  • 18.
  • 19. El artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos declara : «Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión». No todos los países tienen garantizada, ya sea por una Carta de Derechos o su constitución, la libertad de la prensa: es el caso, por ejemplo, de Australia.
  • 20.
  • 21. A NIVEL NACIONAL Según el artículo 49, de los derechos fundamentales, así lo consagra en la Constitución, promulgada el 26 de enero de 2010 afirma que hay libertad de prensa en la República Dominicana. Dicha cita acerca de la libertad de expresión e información reza lo siguiente: “Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa. 1) Toda persona tiene derecho a la información. Este derecho comprende buscar, investigar, recibir y difundir información de todo tipo, de carácter público, por cualquier medio, canal o vía, conforme determinan la Constitución y la ley; 2) Todos los medios de información tienen libre acceso a las fuentes noticiosas oficiales y privadas de interés público, de conformidad con la ley; 3) El secreto profesional y la cláusula de conciencia del periodista están protegidos por la Constitución y la ley; 4) Toda persona tiene derecho a la réplica y rectificación cuando se sienta lesionada por informaciones difundidas. Este derecho se ejercerá de conformidad con la ley;
  • 22.
  • 23. Consecuencias jurídicas del nacimiento de la libertad de prensa Ley No. 6132 EXPRESION Y DIFUSION DEL PENSAMIENTO G. O. No. 8721, del 19 Dic. de 1962. Art. 2.- Todo escrito dado a la publicidad, con excepción de los pequeños trabajos tipográficos, llevará la indicación del nombre y del domicilio del impresor. Se impondrá una multa de RD$50.OO a RD$1OO.OO al impresor que viole esta disposición.