SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante:
Morelia Cárdenas C.I: 26.143.787
SAIA “D”
DERECHO
TRIBUTARIO
Barquisimeto, Enero de 2018
Según Moya (2000), el Derecho
Tributario, “es un conjunto de normas
jurídicas que se refieren a los tributos,
reglamentándolos en sus diversas
formas”; es decir, que el Derecho
Tributario establece los parámetros
legales a seguir, ya sea por el
contribuyente o por los funcionarios.
Ossorio (2006), en su Diccionario de Ciencias
Jurídicas, Políticas y Sociales, remite del Derecho
Tributario al Derecho Financiero, y lo define de la
siguiente manera, rama del Derecho Público interno
que regula la actividad del Estado en cuanto a los
órganos encargados de la recaudación y aplicación
de impuestos, presupuesto, crédito público y, en
general, de todo lo relacionado directamente con el
patrimonio del Estado y su utilización.
Principio de irretroactividad
Previsto en la carta fundamental en el artículo 24, que transcrito se lee:
“Ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo, excepto
cuando imponga menor pena…”
La retroactividad se entiende como la incidencia de la nueva ley que se
promulgue en los efectos jurídicos ya generados por situaciones
anteriores. En el ámbito tributario, la ley tributaria tampoco tendrá efecto
retroactivo, no obstante, este principio general cuenta con excepciones
lícitas relativas a las leyes más benignas en determinadas materias.
Principio de No Confiscatoriedad
La no confiscatoriedad protege al derecho de
propiedad, garantía fundamental en un
Estado democrático, lo que se deriva de la libertad,
que es uno de los pilares que sirve de base al
sistema democrático. De aquí se desprende la
necesidad de evitar que el indispensable poder
tributario se convierta en un arma, excediendo los
límites.
Principio de Justicia Tributaria
Se refiere principalmente al deber de contribuir a los
gastos públicos, el cual queda supeditado a la justa
distribución de las cargas según la capacidad
económica del responsable o contribuyente, pero
respetando el principio de la progresividad. Este
principio, se halla consagrado en el Artículo 316. CRBV
PRICIPIO DE IGUALDAD
Establece que, la ley se aplica de igual manera a toda
persona, o sea, que frente a una relación jurídica tributaria
nacida de la Ley, todos deben ser tratados con aplicación
de los mismos principios legales establecidos. Significa
que la Ley debe dar un tratamiento igual y que tiene que
respetar las igualdades en materia de cargas tributarias;
dicho principio, se encuentra establecido en el Artículo 21
de la Constitución de la Republica Bolivariana de
Venezuela
PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD
Este principio proclama que conforme aumenta o mejora la
capacidad económica de una persona, debe de aumentarse
de manera gradual, los gravámenes que debe pagar dicha
persona por concepto de tributos.
Se fundamenta en el articulo 316 (CRBV): “El sistema
tributario procurará la justa distribución de las cargas
públicas según la capacidad económica del o de la
contribuyente, atendiendo al principio de progresividad…”
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
El Principio de Legalidad, es un principio fundamental
del Derecho Público conforme al cual todo ejercicio
del Poder Público debería estar sometido a la
voluntad de la Ley y no a la voluntad de las personas.
Este principio es utilizado para que toda la regulación,
administración y ejecución de las actividades
relacionadas con los tributos estén apegadas y se
realicen conforme a lo que esta establecido en las
leyes y no de otra forma
Principio de Generalidad
Busca la contribución de todo el colectivo al
sostenimiento de la carga pública, es decir, todo
ciudadano debe tributar y no puede haber
ciudadanos exentos. Se fundamenta en lo
expresado en el Artículo 133. CRBV, en los
términos siguientes: “Artículo 133.- Toda persona
tiene el deber de 6 coadyuvar a los gastos
públicos mediante el pago de impuestos, tasas y
contribuciones que establezca la ley”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
marioguzman169
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
celygutierrez
 
Mapa conceptual derecho tributario
Mapa conceptual derecho  tributarioMapa conceptual derecho  tributario
Mapa conceptual derecho tributario
paola morales
 
Mapa conceptual el derecho tributario
Mapa conceptual el derecho tributarioMapa conceptual el derecho tributario
Mapa conceptual el derecho tributario
larianny02
 
Principios tributarios
Principios tributariosPrincipios tributarios
Principios tributarios
JARA41978
 
Actividad numero 4 derecho tributario para enviar
Actividad numero 4 derecho tributario para enviarActividad numero 4 derecho tributario para enviar
Actividad numero 4 derecho tributario para enviar
eliseo92
 
Derecho tributario presentacion
Derecho tributario presentacionDerecho tributario presentacion
Derecho tributario presentacion
Mariagra19
 
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
Johana Leal
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Principio tributario
Principio tributarioPrincipio tributario
Principio tributario
Ruben Richard Correa Quiroz
 
Derecho tributario sustantico
Derecho tributario sustanticoDerecho tributario sustantico
Derecho tributario sustantico
SariMelendezBarbaran
 
Investigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributarioInvestigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributario
lauraalvarado44
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Mariangel2912
 
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Lorena Morales
 
Unidad 6 adm 3 er 28 04-2020
Unidad 6  adm 3 er 28 04-2020Unidad 6  adm 3 er 28 04-2020
Unidad 6 adm 3 er 28 04-2020
TamyRomero2
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Principio de proporcionalidad y equidad 16jun11
Principio de proporcionalidad y equidad 16jun11Principio de proporcionalidad y equidad 16jun11
Principio de proporcionalidad y equidad 16jun11
Guadalupe Leal Leal
 
Derecho tributario investigacion
Derecho tributario investigacionDerecho tributario investigacion
Derecho tributario investigacion
Graceland Maldonado
 
Actividad nro. 4 Principios Tributarios
Actividad nro. 4 Principios TributariosActividad nro. 4 Principios Tributarios
Actividad nro. 4 Principios Tributarios
AdrianHndz
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Carla Salgado
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Mapa conceptual derecho tributario
Mapa conceptual derecho  tributarioMapa conceptual derecho  tributario
Mapa conceptual derecho tributario
 
Mapa conceptual el derecho tributario
Mapa conceptual el derecho tributarioMapa conceptual el derecho tributario
Mapa conceptual el derecho tributario
 
Principios tributarios
Principios tributariosPrincipios tributarios
Principios tributarios
 
Actividad numero 4 derecho tributario para enviar
Actividad numero 4 derecho tributario para enviarActividad numero 4 derecho tributario para enviar
Actividad numero 4 derecho tributario para enviar
 
Derecho tributario presentacion
Derecho tributario presentacionDerecho tributario presentacion
Derecho tributario presentacion
 
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Principio tributario
Principio tributarioPrincipio tributario
Principio tributario
 
Derecho tributario sustantico
Derecho tributario sustanticoDerecho tributario sustantico
Derecho tributario sustantico
 
Investigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributarioInvestigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributario
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
 
Unidad 6 adm 3 er 28 04-2020
Unidad 6  adm 3 er 28 04-2020Unidad 6  adm 3 er 28 04-2020
Unidad 6 adm 3 er 28 04-2020
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 
Principio de proporcionalidad y equidad 16jun11
Principio de proporcionalidad y equidad 16jun11Principio de proporcionalidad y equidad 16jun11
Principio de proporcionalidad y equidad 16jun11
 
Derecho tributario investigacion
Derecho tributario investigacionDerecho tributario investigacion
Derecho tributario investigacion
 
Actividad nro. 4 Principios Tributarios
Actividad nro. 4 Principios TributariosActividad nro. 4 Principios Tributarios
Actividad nro. 4 Principios Tributarios
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 

Similar a DERECHO TRIBUTARIO

Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
noheherrerar
 
Listo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributarioListo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributario
Jose Pastor Perez Tovar
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
giovanna d andrea
 
informacion impocision al consumo .pdf
informacion impocision al consumo .pdfinformacion impocision al consumo .pdf
informacion impocision al consumo .pdf
milagrosrodriguez293603
 
Derecho4
Derecho4Derecho4
Derecho4
deomar34
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
saragualdron20
 
Tributario 2 katherine
Tributario 2 katherineTributario 2 katherine
Trabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributarioTrabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributario
neilauft
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
edgarleal4670
 
Investigacion del derecho tributario
Investigacion del derecho tributarioInvestigacion del derecho tributario
Investigacion del derecho tributario
Mariajeh27
 
Tema2y3tributario
Tema2y3tributarioTema2y3tributario
Tema2y3tributario
katherine gonzalez
 
Tema 2 y 3
Tema 2 y 3Tema 2 y 3
Tema 2 y 3
UFToro
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
universidad Fermín Toro
 
Tributario act4
Tributario act4Tributario act4
Tributario act4
Maria Perez
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Mariengelly Sanchez
 
Dt
DtDt
Tributarioddd
TributariodddTributarioddd
Tributarioddd
elaiger
 
Tributarioddd
TributariodddTributarioddd
Tributarioddd
elaiger
 
Tributariomap
TributariomapTributariomap
Tributariomap
elaiger
 
Unidad vi cont. 3 er 06 05-2020
Unidad vi cont. 3 er 06 05-2020Unidad vi cont. 3 er 06 05-2020
Unidad vi cont. 3 er 06 05-2020
TamyRomero2
 

Similar a DERECHO TRIBUTARIO (20)

Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Listo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributarioListo 08 08 laminas derecho tributario
Listo 08 08 laminas derecho tributario
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
informacion impocision al consumo .pdf
informacion impocision al consumo .pdfinformacion impocision al consumo .pdf
informacion impocision al consumo .pdf
 
Derecho4
Derecho4Derecho4
Derecho4
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Tributario 2 katherine
Tributario 2 katherineTributario 2 katherine
Tributario 2 katherine
 
Trabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributarioTrabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributario
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Investigacion del derecho tributario
Investigacion del derecho tributarioInvestigacion del derecho tributario
Investigacion del derecho tributario
 
Tema2y3tributario
Tema2y3tributarioTema2y3tributario
Tema2y3tributario
 
Tema 2 y 3
Tema 2 y 3Tema 2 y 3
Tema 2 y 3
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Tributario act4
Tributario act4Tributario act4
Tributario act4
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Dt
DtDt
Dt
 
Tributarioddd
TributariodddTributarioddd
Tributarioddd
 
Tributarioddd
TributariodddTributarioddd
Tributarioddd
 
Tributariomap
TributariomapTributariomap
Tributariomap
 
Unidad vi cont. 3 er 06 05-2020
Unidad vi cont. 3 er 06 05-2020Unidad vi cont. 3 er 06 05-2020
Unidad vi cont. 3 er 06 05-2020
 

Más de Jaime Alejandro Vasquez Costero

Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
Jaime Alejandro Vasquez Costero
 
Registro Mercantil
Registro MercantilRegistro Mercantil
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
Jaime Alejandro Vasquez Costero
 
DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Tributario
TributarioTributario

Más de Jaime Alejandro Vasquez Costero (8)

Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Registro Mercantil
Registro MercantilRegistro Mercantil
Registro Mercantil
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIO
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIO
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 

Último

El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 

Último (20)

El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 

DERECHO TRIBUTARIO

  • 1. Participante: Morelia Cárdenas C.I: 26.143.787 SAIA “D” DERECHO TRIBUTARIO Barquisimeto, Enero de 2018
  • 2. Según Moya (2000), el Derecho Tributario, “es un conjunto de normas jurídicas que se refieren a los tributos, reglamentándolos en sus diversas formas”; es decir, que el Derecho Tributario establece los parámetros legales a seguir, ya sea por el contribuyente o por los funcionarios. Ossorio (2006), en su Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, remite del Derecho Tributario al Derecho Financiero, y lo define de la siguiente manera, rama del Derecho Público interno que regula la actividad del Estado en cuanto a los órganos encargados de la recaudación y aplicación de impuestos, presupuesto, crédito público y, en general, de todo lo relacionado directamente con el patrimonio del Estado y su utilización.
  • 3. Principio de irretroactividad Previsto en la carta fundamental en el artículo 24, que transcrito se lee: “Ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo, excepto cuando imponga menor pena…” La retroactividad se entiende como la incidencia de la nueva ley que se promulgue en los efectos jurídicos ya generados por situaciones anteriores. En el ámbito tributario, la ley tributaria tampoco tendrá efecto retroactivo, no obstante, este principio general cuenta con excepciones lícitas relativas a las leyes más benignas en determinadas materias.
  • 4. Principio de No Confiscatoriedad La no confiscatoriedad protege al derecho de propiedad, garantía fundamental en un Estado democrático, lo que se deriva de la libertad, que es uno de los pilares que sirve de base al sistema democrático. De aquí se desprende la necesidad de evitar que el indispensable poder tributario se convierta en un arma, excediendo los límites. Principio de Justicia Tributaria Se refiere principalmente al deber de contribuir a los gastos públicos, el cual queda supeditado a la justa distribución de las cargas según la capacidad económica del responsable o contribuyente, pero respetando el principio de la progresividad. Este principio, se halla consagrado en el Artículo 316. CRBV
  • 5. PRICIPIO DE IGUALDAD Establece que, la ley se aplica de igual manera a toda persona, o sea, que frente a una relación jurídica tributaria nacida de la Ley, todos deben ser tratados con aplicación de los mismos principios legales establecidos. Significa que la Ley debe dar un tratamiento igual y que tiene que respetar las igualdades en materia de cargas tributarias; dicho principio, se encuentra establecido en el Artículo 21 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD Este principio proclama que conforme aumenta o mejora la capacidad económica de una persona, debe de aumentarse de manera gradual, los gravámenes que debe pagar dicha persona por concepto de tributos. Se fundamenta en el articulo 316 (CRBV): “El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas según la capacidad económica del o de la contribuyente, atendiendo al principio de progresividad…”
  • 6. PRINCIPIO DE LEGALIDAD El Principio de Legalidad, es un principio fundamental del Derecho Público conforme al cual todo ejercicio del Poder Público debería estar sometido a la voluntad de la Ley y no a la voluntad de las personas. Este principio es utilizado para que toda la regulación, administración y ejecución de las actividades relacionadas con los tributos estén apegadas y se realicen conforme a lo que esta establecido en las leyes y no de otra forma Principio de Generalidad Busca la contribución de todo el colectivo al sostenimiento de la carga pública, es decir, todo ciudadano debe tributar y no puede haber ciudadanos exentos. Se fundamenta en lo expresado en el Artículo 133. CRBV, en los términos siguientes: “Artículo 133.- Toda persona tiene el deber de 6 coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley”