SlideShare una empresa de Scribd logo
 Maria Gabriela
Rodriguez
 C.I. 23.845.755
 Abg. Emily Ramirez
 SAIA
 Definición
Es el conjunto de normas jurídicas
que se refieren a los tributos,
reglamentándolos en sus diversas
formas. Es una rama del Derecho
Público ya que regula las relaciones
entre los particulares y entidades
privadas con los órganos del poder
público, es decir con el Estado.
•Contenido del Derecho Tributario
 Parte General, es donde se consagran los principios
aplicables a las relaciones entre el estado y los particulares,
armonizando la necesidad de eficiencia funcional de los
órganos fiscales con las garantías individuales de los
contribuyentes. Se busca el equilibrio razonable entre el
individuo y el estado.
Teóricamente es la parte más importante, donde están
contenidos los principios por los cuales se rigen los Estados
de Derecho, y que a través de la coacción impositiva evita la
injusticia.
 La parte especial, contiene las normas específicas y
peculiares de cada uno de los tributos que integran los
sistemas tributarios.
•Autonomia del Derecho Tributario
Según lo que he tenido la oportunidad leer existen diversas
posiciones al respecto, las cuales presentare a continuación:
 Los que niegan todo tipo de autonomía al derecho tributario,
porque lo subordinan al derecho financiero;
 Los que estiman que el derecho tributario es una rama del
derecho administrativo. Corriente sostenida por Giannini;
Blumenstein; Aloliba entre otros;
 Los que consideran al derecho tributario material o sustantivo
tanto didáctica como científicamente autónomo. Esta posición es
adoptada por Trotabas, Jarach, De la Garza;
 Los que afirman su dependencia con respecto al derecho privado
(civil y mercantil) y le conceden al derecho tributario solo un
particularismo exclusivamente legal.
Un texto publicado por la facultad de Derecho de Uruguay
referida a las primeras jornadas Latino Americanas de
Derecho Tributario celebrad en Montevideo en 1956,
donde se diserto sobre la Autonomía del Derecho
tributario, las conclusiones fueron las siguientes:
 El derecho tributario tiene autonomía dentro de la unidad
general del derecho por cuanto se rige por principios
propios y posee institutos, conceptos y objetos propios.
 La norma tributaria debe precisar sus conceptos propios
señalando los elementos de hechos contenidos en ellos y
cuando utilice los de otra disciplinas precisara el alcance
que asigne a los mismos;
 En la apariencia de los hechos determinantes de la
obligación tributaria sustantiva, la realidad económica
constituye un elemento a tenerse en cuenta y siendo “ex
lege” dicha obligación no debe aplicarse por vía de
integración el campo de aplicación de la ley;
Principios Generales del Derecho
Tributario
 Principio de Legalidad:
Se considera la regla fundamental del Derecho
Público. Constituye una garantía esencial en el
Derecho Constitucional, en cuya virtud se requiere se
requiere que todo tributo sea sancionado por una ley,
entendida esta como la disposición que emana del
órgano constitucional que tiene la potestad
legislativa conforme a los procedimientos
establecidos por la Constitución para la sanción de
las leyes y contenidas en una norma jurídica.
• Principio de Generalidad
El principio de generalidad involucra la
noción de que cuando una persona
física o jurídica se encuentra en las
condiciones que establecen el deber de
contribuir según la ley, este debe ser
cumplido cualquiera que sea el carácter
del sujeto, su categoría social,
nacionalidad, edad o estructura, por lo
cual dicho principio.
•Principio de Igualdad
El principio de igualdad se identifica
con el de la capacidad contributiva,
ya que observa todos los valores
sobresalientes para la actividad del
Estado, que corresponden a los fines
y deseos de la política fiscal.
• Principio de Progresividad
Exige que la fijación de los tributos a los
ciudadanos habitantes de un país, sean en
proporción a sus ingresos o manifestaciones de
capacidad contributiva. A mayor ingreso,
mayor impuesto.
•Principio de la No ConfiscatoriedadNuestra Constitución en los artículos
115 y 317 consagra el derecho de la
propiedad privada, asegura su
inviolabilidad, su uso y disposición,
prohibiendo la confiscación.
Garcia Belsunce expresa que la
confiscatoriedad en los impuestos
inmobiliarios se da en tanto afecta el
capital; en el impuesto a las ganancias
cuando el quantum de tributo es
irrazonable; en los tributos indirectos,
acreditada a la no-traslación, cuando
afecta el capital empleado, y en las
tasas de servicios o el quantum de la
tasa no guarde proporción alguna con
el costo directo o indirecto del
servicio prestado.
• Principio de Justicia
TributariaSe consagra en el artículo 316
de nuestra Constitución, que
lo citamos anteriormente,
significa que un tributo es
justo en la medida que grave a
todos con igual intensidad. El
sistema tributario debe
procurar la justa distribución
de las cargas según la
capacidad económica del
responsable o contribuyente
pero respetando el principio
de la progresividad.
•Principio de la No-Retroactividad
Ninguna norma podrá aplicarse
con carácter retroactivo, salvo que
favorezca al infractor. El principio
de irretroactividad de la ley se
encuentra consagrado en el
Derecho Romano y es aceptado
por la legislación contemporánea.
En nuestro país esta regla tiene su
excepción, se admite el principio
de la retroactividad de la ley sea
más favorable al infractor o reo.
Este principio se encuentra
consagrado en la carta
fundamental en su artículo 24 y
en el 8 del Código Orgánico
Tributario.
• Prohibición de impuesto
pagadero en servicio
personal
Nuestra Carta Magna en su
Artículo 317 establece “que
no podrá establecerse
ningún impuesto pagadero
en servicio personal”. Este
principio consagra los
derechos individuales de la
persona física y como es
lógico no necesita de mayor
explicación. Ya que en
Venezuela no existe
esclavitud.
Derecho tributario presentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales TributariosPrincipios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales TributariosEstudio Bravo Abogados
 
sistema tributario nacional
sistema tributario nacionalsistema tributario nacional
sistema tributario nacionalMarco Laura
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuelaluis_yanez03
 
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIANACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIADanielYajahuancaCrdo
 
1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributarioAndreina Figueroa
 
Principios tributarios
Principios tributariosPrincipios tributarios
Principios tributariosJARA41978
 
Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5José Moreno
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributariomoraimaromero27
 
Administración tributaria
Administración tributaria Administración tributaria
Administración tributaria Kevin Gomez
 
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIODIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIOMaykoll Zamudio
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributariacqam
 
Derecho Comercial y Tributario 2018 Sesion I
Derecho Comercial y Tributario 2018 Sesion IDerecho Comercial y Tributario 2018 Sesion I
Derecho Comercial y Tributario 2018 Sesion IMitzi Linares Vizcarra
 
ENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación TributarioENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación TributarioENJ
 
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributariaTrabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributariamarioguzman169
 
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)calacademica
 
Renta de Tercera Categoría
Renta de Tercera CategoríaRenta de Tercera Categoría
Renta de Tercera CategoríaMilibermudez
 
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOSPROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOSAnderson Choque
 

La actualidad más candente (20)

Principios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales TributariosPrincipios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales Tributarios
 
sistema tributario nacional
sistema tributario nacionalsistema tributario nacional
sistema tributario nacional
 
Prescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributariaPrescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributaria
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
 
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIANACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
 
1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario
 
Principios tributarios
Principios tributariosPrincipios tributarios
Principios tributarios
 
Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Administración tributaria
Administración tributaria Administración tributaria
Administración tributaria
 
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIODIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
 
Derecho Comercial y Tributario 2018 Sesion I
Derecho Comercial y Tributario 2018 Sesion IDerecho Comercial y Tributario 2018 Sesion I
Derecho Comercial y Tributario 2018 Sesion I
 
ENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación TributarioENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación Tributario
 
EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANOEL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO
 
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributariaTrabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
 
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Renta de Tercera Categoría
Renta de Tercera CategoríaRenta de Tercera Categoría
Renta de Tercera Categoría
 
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOSPROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
 

Similar a Derecho tributario presentacion

Similar a Derecho tributario presentacion (20)

Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
 
Derecho tributario sustantico
Derecho tributario sustanticoDerecho tributario sustantico
Derecho tributario sustantico
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 
Tributario principios
Tributario principiosTributario principios
Tributario principios
 
Tema2y3tributario
Tema2y3tributarioTema2y3tributario
Tema2y3tributario
 
Tema 2 y 3
Tema 2 y 3Tema 2 y 3
Tema 2 y 3
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Dt
DtDt
Dt
 
derecho tributario
derecho tributario derecho tributario
derecho tributario
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Investigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributarioInvestigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributario
 
DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIO
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Derecho tributario equipo 1mexicano(expo)
Derecho tributario equipo 1mexicano(expo)Derecho tributario equipo 1mexicano(expo)
Derecho tributario equipo 1mexicano(expo)
 
Derecho Tributario Constitucional GRUPO 8.pptx
Derecho Tributario Constitucional GRUPO 8.pptxDerecho Tributario Constitucional GRUPO 8.pptx
Derecho Tributario Constitucional GRUPO 8.pptx
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Trabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributarioTrabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributario
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 

Último (12)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

Derecho tributario presentacion

  • 1.  Maria Gabriela Rodriguez  C.I. 23.845.755  Abg. Emily Ramirez  SAIA
  • 2.  Definición Es el conjunto de normas jurídicas que se refieren a los tributos, reglamentándolos en sus diversas formas. Es una rama del Derecho Público ya que regula las relaciones entre los particulares y entidades privadas con los órganos del poder público, es decir con el Estado.
  • 3. •Contenido del Derecho Tributario  Parte General, es donde se consagran los principios aplicables a las relaciones entre el estado y los particulares, armonizando la necesidad de eficiencia funcional de los órganos fiscales con las garantías individuales de los contribuyentes. Se busca el equilibrio razonable entre el individuo y el estado. Teóricamente es la parte más importante, donde están contenidos los principios por los cuales se rigen los Estados de Derecho, y que a través de la coacción impositiva evita la injusticia.  La parte especial, contiene las normas específicas y peculiares de cada uno de los tributos que integran los sistemas tributarios.
  • 4. •Autonomia del Derecho Tributario Según lo que he tenido la oportunidad leer existen diversas posiciones al respecto, las cuales presentare a continuación:  Los que niegan todo tipo de autonomía al derecho tributario, porque lo subordinan al derecho financiero;  Los que estiman que el derecho tributario es una rama del derecho administrativo. Corriente sostenida por Giannini; Blumenstein; Aloliba entre otros;  Los que consideran al derecho tributario material o sustantivo tanto didáctica como científicamente autónomo. Esta posición es adoptada por Trotabas, Jarach, De la Garza;  Los que afirman su dependencia con respecto al derecho privado (civil y mercantil) y le conceden al derecho tributario solo un particularismo exclusivamente legal.
  • 5. Un texto publicado por la facultad de Derecho de Uruguay referida a las primeras jornadas Latino Americanas de Derecho Tributario celebrad en Montevideo en 1956, donde se diserto sobre la Autonomía del Derecho tributario, las conclusiones fueron las siguientes:  El derecho tributario tiene autonomía dentro de la unidad general del derecho por cuanto se rige por principios propios y posee institutos, conceptos y objetos propios.  La norma tributaria debe precisar sus conceptos propios señalando los elementos de hechos contenidos en ellos y cuando utilice los de otra disciplinas precisara el alcance que asigne a los mismos;  En la apariencia de los hechos determinantes de la obligación tributaria sustantiva, la realidad económica constituye un elemento a tenerse en cuenta y siendo “ex lege” dicha obligación no debe aplicarse por vía de integración el campo de aplicación de la ley;
  • 6. Principios Generales del Derecho Tributario  Principio de Legalidad: Se considera la regla fundamental del Derecho Público. Constituye una garantía esencial en el Derecho Constitucional, en cuya virtud se requiere se requiere que todo tributo sea sancionado por una ley, entendida esta como la disposición que emana del órgano constitucional que tiene la potestad legislativa conforme a los procedimientos establecidos por la Constitución para la sanción de las leyes y contenidas en una norma jurídica.
  • 7. • Principio de Generalidad El principio de generalidad involucra la noción de que cuando una persona física o jurídica se encuentra en las condiciones que establecen el deber de contribuir según la ley, este debe ser cumplido cualquiera que sea el carácter del sujeto, su categoría social, nacionalidad, edad o estructura, por lo cual dicho principio.
  • 8. •Principio de Igualdad El principio de igualdad se identifica con el de la capacidad contributiva, ya que observa todos los valores sobresalientes para la actividad del Estado, que corresponden a los fines y deseos de la política fiscal.
  • 9. • Principio de Progresividad Exige que la fijación de los tributos a los ciudadanos habitantes de un país, sean en proporción a sus ingresos o manifestaciones de capacidad contributiva. A mayor ingreso, mayor impuesto.
  • 10. •Principio de la No ConfiscatoriedadNuestra Constitución en los artículos 115 y 317 consagra el derecho de la propiedad privada, asegura su inviolabilidad, su uso y disposición, prohibiendo la confiscación. Garcia Belsunce expresa que la confiscatoriedad en los impuestos inmobiliarios se da en tanto afecta el capital; en el impuesto a las ganancias cuando el quantum de tributo es irrazonable; en los tributos indirectos, acreditada a la no-traslación, cuando afecta el capital empleado, y en las tasas de servicios o el quantum de la tasa no guarde proporción alguna con el costo directo o indirecto del servicio prestado.
  • 11. • Principio de Justicia TributariaSe consagra en el artículo 316 de nuestra Constitución, que lo citamos anteriormente, significa que un tributo es justo en la medida que grave a todos con igual intensidad. El sistema tributario debe procurar la justa distribución de las cargas según la capacidad económica del responsable o contribuyente pero respetando el principio de la progresividad.
  • 12. •Principio de la No-Retroactividad Ninguna norma podrá aplicarse con carácter retroactivo, salvo que favorezca al infractor. El principio de irretroactividad de la ley se encuentra consagrado en el Derecho Romano y es aceptado por la legislación contemporánea. En nuestro país esta regla tiene su excepción, se admite el principio de la retroactividad de la ley sea más favorable al infractor o reo. Este principio se encuentra consagrado en la carta fundamental en su artículo 24 y en el 8 del Código Orgánico Tributario.
  • 13. • Prohibición de impuesto pagadero en servicio personal Nuestra Carta Magna en su Artículo 317 establece “que no podrá establecerse ningún impuesto pagadero en servicio personal”. Este principio consagra los derechos individuales de la persona física y como es lógico no necesita de mayor explicación. Ya que en Venezuela no existe esclavitud.