SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO N 2
INTEGRANTES:
 LILIANA PICOITA
 JOSE LUIS
GRANDA
 GEORGE RAMÓN
 EDGAR AULESTIA
El problema de la recta tangente
El concepto de la derivada se originó, en parte por el
problema geométrico de encontrar la recta tangente a
una curva dada en un punto cualquiera, y también en
parte para describir el movimiento de una partícula.
Derivada de una Función
Es la pendiente de la recta tangente a una curva en
un punto cualquiera.
Derivabilidad y Continuidad
Las nociones de derivabilidad (posibilidad
de obtener la derivada) y continuidad
(existencia de límite y concordancia del
mismo con el valor de la función) en un
punto o un intervalo guardan una estrecha
relación. En términos generales, el
concepto de derivabilidad es más selectivo,
por cuanto toda función derivable es
obligatoriamente continua, aunque no
siempre pueda afirmarse lo contrario.
Regla de la constante
Cuando una función esté representada por medio de f(x)=cxn , su derivada
equivale a la siguiente manera:
Consideremos la siguiente función: , lo primero a hacer es "bajar" al
exponente a multiplicar por la variable y el coeficiente que la acompaña, y de
nuevo se halla un nuevo exponente de la misma manera explicada anteriormente:
Para obtener:
Cuando una constante acompaña a una variable cuyo exponente es 1 su derivada
será el valor de la constante:
Entonces su derivada con respecto a esta variable será:
Puesto que : x0=1
La regla de una potencia
Una función potencial con exponente real se representa por y su derivada es .
Por ejemplo tomemos la función:
F(x)=X3
Lo primero que se debe hacer es "bajar" el exponente de tal forma que éste
multiplique a la variable con respecto a la cual estamos derivando, luego al
mismo exponente se le resta la unidad formando uno nuevo, así:
F’(x)=3x3-1
Quedando finalmente:
F’(x)=3x2
Regla del múltiplo constante
La regla del múltiplo constante K
,de la forma:
g(x) = K . f(x)
dx
df(x)
KKf´(x)(x)g'
Kf(x)g(x)
3xxf(x) 3
32xxf(x) 2
Ejercicios
Derivada de la funciones Seno y Coseno
La derivada del seno de una función es igual al coseno
de la función por la derivada de la función.
La derivada del coseno de una función es igual a menos
el seno de la función por la derivada de la función.
Derivadas de las funciones exponenciales
La derivada de la función exponencial es igual a la
misma función por el logaritmo neperiano de la base y
por la derivada del exponente.
Se conoce como razon de cambio a la medida en que una
variable cambia con respecto a otra, como por ejemplo la
velocidad, la cual es una razon de cambio del espacio con
respecto al tiempo: lim(Dx/Dt, t tiende a cero)
Razón de cambio
Regla del producto
La derivada del producto de dos funciones es igual al producto de la primera
función por la derivada de la segunda, mas el producto de la derivación de la
primera función por la segunda.
La derivada de un cociente de funciones es igual al producto del cociente de funciones
es igual al producto del denominador por la derivada del numerador, menos el
producto de numerador por la derivada del denominador, todo ello dividido para el
cuadrado del denominador
Regla del cociente
Derivadas de las funciones
trigonométricas
Derivadas de orden superior
Al derivar una función cualquiera y f x =
(x) se genera otra función y' g x = (x),
como por ejemplo en el caso de que y =
x2, al derivarla se obtiene la nueva
función y’ = 2x que se llama la primera
derivada. De hecho, todo el trabajo
realizado hasta este momento en el
presente curso ha estado encaminado a
obtener la primera derivada.
Derivadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencialSilvia Haro
 
Integracion multiple
Integracion multipleIntegracion multiple
Integracion multiple
Engels Ruiz Chacón
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Ecuaciones no homogéneas
Ecuaciones no homogéneasEcuaciones no homogéneas
Ecuaciones no homogéneasMIguel Tenezaca
 
Ecuaciones homogeneas
Ecuaciones homogeneasEcuaciones homogeneas
Ecuaciones homogeneas
Kire_ceti
 
Limites trigonometricos
Limites trigonometricosLimites trigonometricos
Limites trigonometricos
Alex Vin
 
Aplicaciones de las derivadas trazado de curvas
Aplicaciones de las derivadas   trazado de curvasAplicaciones de las derivadas   trazado de curvas
Aplicaciones de las derivadas trazado de curvas
Brian Bastidas
 
Funcion polinomica
Funcion polinomicaFuncion polinomica
Funcion polinomica
Juliana Isola
 
Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
Samara Aura Aguilar Morales
 
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADACRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
innovalabcun
 
DEFINICIÓN DE DERIVADA
DEFINICIÓN DE DERIVADADEFINICIÓN DE DERIVADA
DEFINICIÓN DE DERIVADA
eric14575
 
Calculo de derivadas
Calculo de derivadasCalculo de derivadas
Calculo de derivadas
JOSE
 
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoulliEcuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
AlexCoeto
 
aplicaciones de la derivada.ppt
aplicaciones de la derivada.pptaplicaciones de la derivada.ppt
aplicaciones de la derivada.ppt
osornoosorno
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Clasificación de las funciones
Clasificación de las funcionesClasificación de las funciones
Clasificación de las funciones
Uzziel Nick
 
Derivadas Parciales
Derivadas ParcialesDerivadas Parciales
Derivadas Parciales
gerardo garcia
 
Derivadas de las Funciones Trascendentes
Derivadas de las Funciones TrascendentesDerivadas de las Funciones Trascendentes
Derivadas de las Funciones Trascendentes
José
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
RaphaelAngel1994
 
8748382 funciones-de-varias-variables
8748382 funciones-de-varias-variables8748382 funciones-de-varias-variables
8748382 funciones-de-varias-variables
Jesus Noel Mendoza Ventura
 

La actualidad más candente (20)

Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
 
Integracion multiple
Integracion multipleIntegracion multiple
Integracion multiple
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Ecuaciones no homogéneas
Ecuaciones no homogéneasEcuaciones no homogéneas
Ecuaciones no homogéneas
 
Ecuaciones homogeneas
Ecuaciones homogeneasEcuaciones homogeneas
Ecuaciones homogeneas
 
Limites trigonometricos
Limites trigonometricosLimites trigonometricos
Limites trigonometricos
 
Aplicaciones de las derivadas trazado de curvas
Aplicaciones de las derivadas   trazado de curvasAplicaciones de las derivadas   trazado de curvas
Aplicaciones de las derivadas trazado de curvas
 
Funcion polinomica
Funcion polinomicaFuncion polinomica
Funcion polinomica
 
Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
 
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADACRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
CRITERIOS DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DERIVADA
 
DEFINICIÓN DE DERIVADA
DEFINICIÓN DE DERIVADADEFINICIÓN DE DERIVADA
DEFINICIÓN DE DERIVADA
 
Calculo de derivadas
Calculo de derivadasCalculo de derivadas
Calculo de derivadas
 
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoulliEcuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
 
aplicaciones de la derivada.ppt
aplicaciones de la derivada.pptaplicaciones de la derivada.ppt
aplicaciones de la derivada.ppt
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Clasificación de las funciones
Clasificación de las funcionesClasificación de las funciones
Clasificación de las funciones
 
Derivadas Parciales
Derivadas ParcialesDerivadas Parciales
Derivadas Parciales
 
Derivadas de las Funciones Trascendentes
Derivadas de las Funciones TrascendentesDerivadas de las Funciones Trascendentes
Derivadas de las Funciones Trascendentes
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
 
8748382 funciones-de-varias-variables
8748382 funciones-de-varias-variables8748382 funciones-de-varias-variables
8748382 funciones-de-varias-variables
 

Similar a Derivadas

Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
SabrinaQuerales
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Matemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivadaMatemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivada
Jasmery Vivas
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadasfyn182
 
Guia modular cdiferencial_pb
Guia modular cdiferencial_pbGuia modular cdiferencial_pb
Guia modular cdiferencial_pb
Joe Esparza
 
PORTAFOLIO C.D.pptx
PORTAFOLIO C.D.pptxPORTAFOLIO C.D.pptx
PORTAFOLIO C.D.pptx
angelica326839
 
Reglas de derivacion
Reglas de derivacionReglas de derivacion
Reglas de derivacionJorssh Kstro
 
Investigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integralesInvestigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integrales
Anel Sosa
 
Derivacion y limites de una funcion 1
Derivacion y limites de una funcion 1Derivacion y limites de una funcion 1
Derivacion y limites de una funcion 1
nmanaure
 
Capitulo III de calculo diferencial de Granville
Capitulo III de calculo diferencial de GranvilleCapitulo III de calculo diferencial de Granville
Capitulo III de calculo diferencial de Granville
Rogger Ariel Franco velasco
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
RoberthDuran1
 
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIALAplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
eleazarbautista35
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivadauneve
 
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo DiferencialDerivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencialdanis_garcia
 
Derivadas (1)
Derivadas (1)Derivadas (1)
Derivadas (1)
adrianlevanomesias1
 
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadasMate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
joseAngelRemacheCast
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
Keeniia Meediina
 

Similar a Derivadas (20)

Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Matemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivadaMatemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivada
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Guia modular cdiferencial_pb
Guia modular cdiferencial_pbGuia modular cdiferencial_pb
Guia modular cdiferencial_pb
 
PORTAFOLIO C.D.pptx
PORTAFOLIO C.D.pptxPORTAFOLIO C.D.pptx
PORTAFOLIO C.D.pptx
 
Reglas de derivacion
Reglas de derivacionReglas de derivacion
Reglas de derivacion
 
Cálculo de la derivada de una función
Cálculo de la derivada de una funciónCálculo de la derivada de una función
Cálculo de la derivada de una función
 
Investigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integralesInvestigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integrales
 
La Derivada
La DerivadaLa Derivada
La Derivada
 
Derivadas parte i
Derivadas parte iDerivadas parte i
Derivadas parte i
 
Derivacion y limites de una funcion 1
Derivacion y limites de una funcion 1Derivacion y limites de una funcion 1
Derivacion y limites de una funcion 1
 
Capitulo III de calculo diferencial de Granville
Capitulo III de calculo diferencial de GranvilleCapitulo III de calculo diferencial de Granville
Capitulo III de calculo diferencial de Granville
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIALAplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo DiferencialDerivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
 
Derivadas (1)
Derivadas (1)Derivadas (1)
Derivadas (1)
 
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadasMate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
Mate 3 segundo tema sistemas de coordenadas
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Derivadas

  • 1. GRUPO N 2 INTEGRANTES:  LILIANA PICOITA  JOSE LUIS GRANDA  GEORGE RAMÓN  EDGAR AULESTIA
  • 2. El problema de la recta tangente El concepto de la derivada se originó, en parte por el problema geométrico de encontrar la recta tangente a una curva dada en un punto cualquiera, y también en parte para describir el movimiento de una partícula. Derivada de una Función Es la pendiente de la recta tangente a una curva en un punto cualquiera.
  • 3. Derivabilidad y Continuidad Las nociones de derivabilidad (posibilidad de obtener la derivada) y continuidad (existencia de límite y concordancia del mismo con el valor de la función) en un punto o un intervalo guardan una estrecha relación. En términos generales, el concepto de derivabilidad es más selectivo, por cuanto toda función derivable es obligatoriamente continua, aunque no siempre pueda afirmarse lo contrario.
  • 4. Regla de la constante Cuando una función esté representada por medio de f(x)=cxn , su derivada equivale a la siguiente manera: Consideremos la siguiente función: , lo primero a hacer es "bajar" al exponente a multiplicar por la variable y el coeficiente que la acompaña, y de nuevo se halla un nuevo exponente de la misma manera explicada anteriormente: Para obtener: Cuando una constante acompaña a una variable cuyo exponente es 1 su derivada será el valor de la constante: Entonces su derivada con respecto a esta variable será: Puesto que : x0=1
  • 5. La regla de una potencia Una función potencial con exponente real se representa por y su derivada es . Por ejemplo tomemos la función: F(x)=X3 Lo primero que se debe hacer es "bajar" el exponente de tal forma que éste multiplique a la variable con respecto a la cual estamos derivando, luego al mismo exponente se le resta la unidad formando uno nuevo, así: F’(x)=3x3-1 Quedando finalmente: F’(x)=3x2
  • 6. Regla del múltiplo constante La regla del múltiplo constante K ,de la forma: g(x) = K . f(x) dx df(x) KKf´(x)(x)g' Kf(x)g(x)
  • 8. Derivada de la funciones Seno y Coseno La derivada del seno de una función es igual al coseno de la función por la derivada de la función. La derivada del coseno de una función es igual a menos el seno de la función por la derivada de la función.
  • 9. Derivadas de las funciones exponenciales La derivada de la función exponencial es igual a la misma función por el logaritmo neperiano de la base y por la derivada del exponente. Se conoce como razon de cambio a la medida en que una variable cambia con respecto a otra, como por ejemplo la velocidad, la cual es una razon de cambio del espacio con respecto al tiempo: lim(Dx/Dt, t tiende a cero) Razón de cambio
  • 10. Regla del producto La derivada del producto de dos funciones es igual al producto de la primera función por la derivada de la segunda, mas el producto de la derivación de la primera función por la segunda. La derivada de un cociente de funciones es igual al producto del cociente de funciones es igual al producto del denominador por la derivada del numerador, menos el producto de numerador por la derivada del denominador, todo ello dividido para el cuadrado del denominador Regla del cociente
  • 11. Derivadas de las funciones trigonométricas
  • 12. Derivadas de orden superior Al derivar una función cualquiera y f x = (x) se genera otra función y' g x = (x), como por ejemplo en el caso de que y = x2, al derivarla se obtiene la nueva función y’ = 2x que se llama la primera derivada. De hecho, todo el trabajo realizado hasta este momento en el presente curso ha estado encaminado a obtener la primera derivada.